
La boda de mi mejor amigo cumple 20 años y hoy no existiría
La boda de mi mejor amigo tenía la ventaja incomparable de contar con Julia Roberts como protagonista.
La boda de mi mejor amigo tenía la ventaja incomparable de contar con Julia Roberts como protagonista.
Benditos sean los aniversarios, pues ellos nos permiten coser recordar el pasado, e incluso coserlo con la más fulgurante actualidad. Así, las ocho décadas de la muerte de Antonio Gramsci, aunque no sea un guarismo muy redondo, nos cuadra con el fenómeno Podemos, que tanto debe a este cadáver enterrador del marxismo.
Antonio Gramsci (1891-1937) fue un hombre de convicciones férreas que antepuso sus propias ideas a la vida misma. Puede decirse de él que fue un hombre valiente, genuino, de una inteligencia inusual, y su espíritu romántico lo llevó a despreciar a aquellos que no compartían su ímpetu.
El 26 de abril de 1986 el mundo entero se estremeció ante las noticias que llegaban de Ucrania, una república de una Unión Soviética que ya por entonces había iniciado su camino hacia su disolución. El reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil había estallado y provocando una fuga radioactiva de proporciones inimaginables entonces y que las autoridades soviéticas trataron de minimizar. Después se confirmaron las peores sospechas: lo ocurrido en la central sigue siendo 31 años después el accidente nuclear más grave de la historia.
Existe un componente emocional inevitable tras Los Simpson. Nos acompañó durante nuestra consolidación como personas y nos llevó de la mano hasta la edad adulta.
Allá por 1975 dos estudiantes de Harvard, aficionados a la programación, desarrollaban en su garaje la primera versión del lenguaje de programación BASICS para el primer ordenador personal de la historia, el Altair 8800.
Miles de proeuropeos se manifestaron este sábado en Londres para expresar el rechazo al Brexit y pedir otro referéndum, días antes de que el Gobierno británico comunique a Bruselas la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE). La primera ministra británica, Theresa May, anunciará el miércoles 29, que invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de negociaciones de dos años sobre los términos de la retirada de un país comunitario del bloque.
Con un minuto de silencio a la hora exacta en la que estalló la primera bomba en el aeropuerto de Bruselas, Bélgica ha iniciado este miércoles los actos en recuerdo a las víctimas de los peores atentados perpetrados en la ciudad hace justo un año en los que fueron asesinadas 32 personas y más de 300 resultaron heridas.
Bélgica recuerda este miércoles a las víctimas de los atentados yihadistas que golpearon Bruselas el 22 de marzo de 2016, y lo hace con la inauguración de memoriales cerca de la estación de metro y del aeropuerto, escenarios de los peores ataques que ha sufrido el país en su historia reciente. 32 personas fueron asesinadas.
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han recordado este sábado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004.
Japón conmemora este sábado el sexto aniversario del tsunami que azotó a sus costas, una herida todavía abierta para el país que recuerda una tragedia que dejó 18.446 víctimas mortales y 123.000 desplazados por el accidente en la central de Fukushima.
El que un día se convirtió en el Rey del Rock, nació un 8 de enero de 1935 en una pequeña ciudad de Mississippi. La madre esperaba gemelos pero sólo sobrevivió Elvis Aron Presley. Cuando cumplió 11 años, sus padres le regalaron una guitarra sin imaginar que ese instrumento algún día le llevaría a lo más alto de la música, a convertirse en un ídolo de masas. Aprendió a tocar un poco la guitarra mientras perfeccionaba su voz, porque al joven Elvis lo que de verdad le gustaba era cantar. En 1948 se traslada a Memphis con su familia y es ahí donde se queda prendado del ambiente musical que había en la ciudad, con estilos tan distintos como gospel, country o pop. Después de graduarse en 1953, Elvis tuvo claro que quería dedicarse a la música y grabó un sencillo producido por él mismo con dos temas para regalarle a su madre. Al año siguiente grabó un segundo disco con otras dos canciones. Hizo también alguna audición para entrar en ‘The Songfellows’, pero fue rechazado, así que se puso a trabajar de camionero para poder vivir.
En 1955, Tom Parker se convierte en su representante artístico y le consigue un contrato con la RCA que incluía su lanzamiento a nivel nacional. Para entonces ya comenzaba a ser una sensación, porque Elvis sonaba diferente y, sobre todo, su estilo y su forma de moverse rompieron todos los moldes. Marcó el comienzo de una nueva era de la música americana y la cultura popular. En 1956 saca su primer número uno, ‘Heartbreak Hotel’ y rueda su primera película para el cine, ‘Love me tender’. La mezcla de estilos derivó en el rock & roll y la popularidad de Elvis fue aumentando por todo Estados Unidos. Millones de chicas se enamoraron de ese muchacho que cantaba baladas y se movía como nunca antes lo había hecho ningún cantante.
En 1958 se va a Alemania a cumplir el servicio militar. Para entonces ya está considerado como el Rey del Rock & Roll. A su regreso, comienza a participar en películas en las que cantaba esas melodías que le hicieron tocar el cielo. Hasta el punto de que con el dinero que gana se construye en Memphis la inmensa mansión palacio,’Graceland’. En el plano sentimental, se casa con Priscilla Beaulie, con quien tiene a su hija Lisa Marie.
El ídolo comenzó a caer y en sus últimos años, los abusos con las drogas y el alcohol, le llevaron a sufrir serios problemas de salud. El joven y guapo rockero se convierte en un hombre obeso. El 16 de agosto de 1977, el mundo pareció pararse cuando escuchó la noticia de que Elvis había muerto en su residencia. Desde entonces, Graceland y la tumba que hay en el jardín son lugares de peregrinación. Un lugar de culto donde el próximo agosto sus fans le rendirán un homenaje especial.
Ahora ya sabemos que se trata de un gigante de unos 48.600 kilómetros de diámetro, que está rodeado por una gruesa atmósfera compuesta principalmente de hidrógeno, metano y otros gases; tiene 13 lunas conocidas y un oscuro sistema de anillos, descubierto en 1990 por la sonda Voyager 2, que pasó junto a él.
Pero su descubrimiento se produjo el 23 de septiembre de 1846, tras una larga batalla matemática que duró más de un siglo y medio. Dos matemáticos, el francés Le Verrier y el británico Adams predijeron la existencia de un planeta nuevo, siendo ambos capaces de dar su posición exacta para que fuera descubierto por los astrónomos. De ahí la rivalidad de los dos países para adjudicarse tan importante hallazgo.
Shakespeare tuvo una vida que está documentada históricamente, pero hay un periodo de 7 años del que no se sabe nada. Estos “años perdidos” (1585-1592) los podría haber pasado en España como espía de la Corona Británica, que estaba en guerra con España. Lo que es seguro es que Shakespeare conocía El Quijote, que fue traducido parcialmente al inglés cuando él vivía. De hecho, se inspiró en uno de sus personajes. Nada asegura que, por el lado contrario, Cervantes conociera la obra de Shakespeare.
Hoy, está más que claro cuál es el papel y el funcionamiento de Twitter, pero hace 10 años no lo estaba. La prestigiosa revista Time describió en el año 2007, cuando empezaba a despuntar esta red, que Twitter era “como la cocaína del microblogging y del e-mail, pero refinado al crack”. ¿Por qué? “La adicción a Internet es una vieja historia, pero estamos a punto de vivir un nuevo tipo de problema, que podría llamarse un sentido más amplio una adicción a los datos, en todas sus formas”.
Hoy contemplamos el dolor y el desconcierto de los familiares de los pasajeros y tripulantes del vuelo malayo que ha desaparecido en su vuelo a Pekín, y de los del barco hundido en Asturias.