Árabe

Nadine Labaki, la primera directora árabe que logra un hueco en los Óscar

Nadine Labaki, la primera directora árabe que logra un hueco en los Óscar

Nadine Labaki es la primera directora árabe que se ha alzado con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y en ser seleccionada a los Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Lo ha conseguido con Capharnaüm, su último largometraje en el que retrata la vida de Zain, un niño de 12 años que vive en la miseria más absoluta del Líbano y, que por circunstancias de la vida, acaba ante un tribunal. «¿Sabes por qué estás aquí?», le pregunta el juez. «Sí. Quiero demandar a mis padres», responde sin titubear Zain, y acalara: «quiero demandarles por traerme al mundo».

Al-Mudayna: un recorrido por el Madrid árabe

Al-Mudayna: un recorrido por el Madrid árabe

Madrid (مجريط) es la única capital europea de origen y nombre árabes. Entre los años 860 y 880 la ciudad fue fundada por el emir Mühammad como enclave militar. Muhammad I de Córdoba (محمد بن عبد الرحمن الأوسط) fue emir independiente de al-Ándalus, hijo y sucesor de Abderramán II y miembro de la dinastía Omeya de Córdoba. Durante su gobierno, sufrió constantes revueltas y movimientos separatistas de los muladíes y mozárabes. La capital de España quiso recordar a su fundador con un parque a su nombre, justo enfrente de su muralla, muy próximo a la catedral de la Almudena, y construido con un diseño al más típico estilo de Al-Ándalus.

7 millennials árabes que están dejando al mundo sin palabras

7 millennials árabes que están dejando al mundo sin palabras

Más del 28% de la población de Oriente Próximo y del Norte de África (Magreb)  tiene entre 15 y 29 años. En los llamados países árabes, los jóvenes son el segmento de mayor crecimiento, alrededor del 60% de la población tiene menos de 25 años, lo que la convierte en una de las regiones más jóvenes del mundo, con una edad media de 22 años en comparación con un promedio de 28. Los jóvenes árabes están transformado la forma de hacer negocios en la región.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D