
En busca de Tartessos
«Una civilización milenaria, que asombró a sus contemporáneos por sus riquezas mineras y cuyos restos se encuentran bajo nuestro suelo, debemos conocerla»

«Una civilización milenaria, que asombró a sus contemporáneos por sus riquezas mineras y cuyos restos se encuentran bajo nuestro suelo, debemos conocerla»

Hans von Trotha relata la peripecia del brazo perdido de Laocoonte y el trágico final de su descubridor en Auschwitz

Han hallado pruebas de esta práctica en empuñaduras de utensilios de hace 40.000 años muy bien conservados

Desde su descubrimiento, en promedio, cada dos semanas una nueva especie se suma a las casi 2000 conocidas

Dos excelentes ensayos de la editorial Ático de los libros documentan las aventuras de este pueblo legendario

Los huesos de 52 animales, sobre todo caballos, son fruto de prácticas rituales realizadas por las últimas comunidades de Tarteso

El último estudio apoya la tesis de que ya había personas en América hace unos 23.000 años

Las piezas halladas reflejan la excepcionalidad y la pericia de los artesanos orfebres en las sociedades prerromanas

Gracias a la microtomografía computarizada, se han podido obtener cientos de imágenes para crear un modelo tridimensional

Investigadores británicos encuentran en el río Kalambo, en Zambia, restos que datan de hace 476.000 años

Se trata de 54 muestras correspondientes al menos a tres individuos: una mujer, un joven y un niño

Este tipo de escritura es uno de los sistemas más antiguos de la historia y se conocen dos duplicados del texto

El documental de Netflix educa y emociona al mismo tiempo, una combinación que no es fácil de conseguir hoy en día

La impertérrita interpretación de Boris Karloff en ‘La momia’ de 1932 inauguró el idilio entre el cine y la arqueología

Un equipo de científicos hallaron un trozo de ánfora de aceite con versos de las ‘Geórgicas’ de Virgilio del 29 a. C. y dedicados a la agricultura y la vida en el campo

«La Fiscalía de Medio Ambiente actúa contra los expoliadores con todo el peso de la ley. Gracias a ella, nuestro patrimonio se puede sentir más seguro»

El Museo Arqueológico Regional de Madrid acoge la exposición ‘Los últimos días de Tarteso’, una de las más importantes sobre la civilización tartésica

Stephen Frears estrena un filme basado en la inglesa que se obsesionó con encontrar al último rey de la dinastía Plantagenet en el aparcamiento de Leicester

La estatuilla mide 71 centímetros, data de la era romana y representa a Buda con un manto, desprovisto de sus extremidades derechas

Se trata de los primeros restos identificados molecularmente en territorio continental español procedentes o descendientes de individuos de Fenicia

Se trata de investigaciones en curso lideradas por equipos pertenecientes a instituciones públicas españolas

Este extraordinario descubrimiento supone un profundo cambio de paradigma en la interpretación de Tarteso, considerado tradicionalmente como una cultura anicónica

Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida

Un comité de evaluación analizará y determinará los 6 finalistas que optarán a los 80.000 euros con los que está dotado el galardón

«La arqueología no es una ciencia del pasado. Es una ciencia de vanguardia que estudia el pasado para completarnos como humanidad»

La idea busca divulgar la «excelencia y calidad» de los proyectos que han concurrido en la carrera por el galardón

El animal fue contemporáneo de poblaciones humanas anteriores a los neandertales, y todo apunta a que fue cazado y consumido por ellos

El complejo subterráneo de la Cueva de la Villa conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del arco mediterráneo

La entidad amplió su campo de actividad hacia la vertiente divulgativa en plataformas digitales con la finalidad de acercar estas disciplinas a nuevos públicos

La presentación de una exposición sobre los grandes emperadores coincide con la entronización del presidente Xi y el redoble de la diplomacia cultural

En este contexto se encuadra el proyecto de investigación bautizado como Valencina-Nord, promovido desde 2014 por el Instituto Arqueológico Alemán

El manejo de esta tecnología se presenta en un estudio como un factor decisivo en la competición de los sapiens frente a otras especies de homínidos

Por primera vez, todas las comunidades autónomas cuentan con proyectos subvencionados por Fundación Palarq

Se han recuperado más de 220 soldados, 16 caballos de cerámica, cuatro carros y otras reliquias como armas y herramientas de producción

El sitio fue hallado por casualidad, ya que la arena de las dunas cubrió durante milenios el campamento prehistórico y fue redescubierto

«El africanismo no se limita a batallas y ejércitos, ni a política ni poder, sino que posee una profunda y cálida faceta humana que debemos conocer y respetar»

El Ministerio de Cultura también ha ejercido su derecho de tanteo y ha comprado un lienzo de José Villaamil para el Museo del Romanticismo

Estos tres fragmentos se conservan actualmente en las Colecciones Pontificias y en los Museos Vaticanos, donde han sido «guardados durante siglos»

El descubrimiento se ha utilizado para mapear un ecosistema de hace dos millones de años que resistió el cambio climático extremo

Se desconoce cómo se desarrollaron estas herramientas, pero un equipo de científicos utiliza el análisis de artefactos 3D de alta tecnología para investigarlo