
«Lo que escribo me corrige»: los aforismos de Paula Díaz Altozano
«El Paraíso, aquí y ahora, es exactamente el sitio en el que estamos»
«El Paraíso, aquí y ahora, es exactamente el sitio en el que estamos»
El avistamiento se ha registrado a las 08:10 horas de la mañana entre la playa de Sant Sebastià y la zona del hotel Vela
En el mes de octubre otro cetáceo de 15 metros fue encontrado muerto en una playa de Sanxenjo
«Las ballenas son un símbolo perfecto. Como la música, la poesía, el universo o Venecia, son tan reales como imposibles, nunca las entenderemos»
Los restos del cetáceo serán retirados por el personal de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia
«Gracias a la inteligencia artificial se está descifrando el lenguaje de las ballenas y hasta ahora se han podido identificar dos palabras: ‘sopla’ e ‘idiota’»
La Comisión Ballenera Internacional, reunida en Brighton, firmó en 1982 una moratoria para la caza de ballenas
El libro ‘Cómo hablar balleno’, de Tom Mustill, publicado por Taurus, descubre la vida secreta de los grandes cetáceos
La iniciativa se enmarca en la Colaboración Científica Regional sobre la Fauna y Flora Silvestres (RWSC)
Los resultados indican que las primeras actividades de este tipo estaban muy extendidas en toda Europa atlántica
«El operativo no fue tan bien como esperábamos. Obviamente no era el resultado deseado», afirmaron las autoridades
El cetáceo tiene toda la parte inferior de su tronco en forma de ‘S’, probablemente como resultado por un golpe con un bote
Aunque todavía estaban con vida, la mayoría han sido sacrificadas ante la imposibilidad de devolverlas al agua
Los cadáveres han sido recuperados por buzos y ya se ha puesto en marcha el proceso de identificación de las víctimas
Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento
En su interior contenía redes de pesca, cuerdas, correas de embalaje, bolsas y vasos de plástico
Los hechos tuvieron lugar en la localidad de Taiji, un pueblo japonés que se dedica principalmente a la caza de cetáceos
Desde este lunes y hasta finales de año los barcos japoneses capturarán 227 ballenas con fines comerciales
Sabemos que la vida surgió del agua y que, una vez en tierra firme, los animales evolucionaron hasta los modernos mamíferos. Más tarde, algunos mamíferos reconquistaron el medio acuático. Sus descendientes todavía conviven con nosotros: delfines, manatíes, narvales, orcas y ballenas, entre otros.
Los cambios conductuales podrían determinar la capacidad de supervivencia de las especies, según un estudio
Japón ha decidido abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para poder volver a cazar ballenas con fines comerciales. Los balleneros japoneses reanudarán sus actividades a partir del próximo julio en sus aguas territoriales y su zona económica exclusiva. La CBI, fundada hace más de 70 años, nació con el objetivo de preservar a estos cetáceos evitando su caza indiscriminada y está integrada por 89 países.
Unas 145 ballenas piloto murieron en un varamiento masivo ocurrido en un punto remoto de una pequeña isla de Nueva Zelanda, han anuncia este lunes las autoridades.
Una ballena que fue hallada muerta el lunes en las costas del este de Indonesia tenía más de 1.000 objetos de plástico en el estómago, que incluían dos pares de chancletas, 115 copas para beber, 25 bolsas, así como un saco de nylon, ha dicho un funcionario del parque nacional de Wakatobi.
SeaWorld y su exdirector general James Atchison han acordado con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos pagar una multa de 5 millones de dólares por ocultar a sus inversores el impacto negativo que tuvo en la empresa el documental Blackfish.
Japón cazó durante 2018 más de 50 ballenas minke en el área marina protegida del Mar de Ross, en la Antártida. Así lo denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que además exige una solución al vacío legal que permite su caza.
Japón capturó 177 ballenas durante su temporada estival de pesca de cetáceos con fines científicos en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, tal y como ha informado la Agencia de Pesca nacional. De los cetáceos pescados esta temporada, que comenzó el 17 de mayo, 43 fueron ejemplares de ballena minke y rorcual aliblanco y 134 de rorcual sei, también llamado rorcual de Rudolphi o norteño.
La orca Tahlequah, conocida por los científicos como J35, ha dejado de cargar y mantener a flote a su cría muerta después de recorrer 1.000 millas durante 17 días en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Estados Unidos y Canadá.
Japón va a solicitar la reanudación de la caza comercial de ciertas especies de ballena, tras 30 años de moratoria total, en la reunión que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) celebrará en septiembre en Brasil, han informado este miércoles medios locales.
Las ballenas azules son los animales más grandes del mundo, y la mayor parte del tiempo son diestras, aunque cuando nadan en zonas cercanas a la superficie cambian y se vuelven zurdas para poder alimentarse mejor, según se ha divulgado en un estudio en la revista Current Biology.
Una manada de 10 cachalotes se quedó atrapada en las aguas poco profundas de una isla cerca del extremo noroeste de Sumatra. En cuanto fueron localizadas, varias decenas de vecinos, oficiales de la Marina, policía, guardacostas y activistas de organizaciones como World Wildlife Fund Indonesia se lanzaron a la playa de Ujung Kareng para ayudar en el rescate.
Japón finaliza la temporada ballenera con 177 capturas en medio de las críticas internacionales
Kyara, la última orca que nació en cautiverio en el parque temático Sea World de Florida (EEUU), ha muerto tres meses después de su nacimiento
está mañana pintada de rojo. Los actos de vandalismo se atribuyen a defensores de la causa animalista, ha informado este martes la policía danesa.
Pedimos a los líderes que sean unívocos, que no se equivoquen ni vacilen. Que no sean, en fin, como nosotros.
Una flota ballenera japonesa ha regresado a puerto este viernes después de cazar a más de 300 de esos mamíferos en una caza anual antártica. Mientras tanto, Tokio desafía a las críticas globales continuando el programa de su caza de ballenas. Según la Agencia de Pesca del país nipón, la flota, que constaba de cinco barcos, zarpó en noviembre hacia el Océano Austral, con el plan de cazar a 333 ballenas minke violando la moratoria mundial y la oposición que encabeza Australia y Nueva Zelanda. Tres de esos barcos han llegado al puerto de Shimonoseki el viernes por la mañana.
Los japoneses mataban ballenas mucho antes de que Ahab perdiera su pierna. Japón es históricamente un país ballenero y nunca tuvo que hacer esfuerzos para encontrarlas. Estaban ahí mismo, cerca de las costas, pero en los años 30 comenzaron a escasear o a ser insuficientes y entonces los japoneses tuvieron que explorar la Antártida, por primera vez en 1934, y luego enfrentar la II Guerra Mundial y las malas cosechas y la población comenzó a estar más y más hambrienta y los arponeros tuvieron que ir cada vez más lejos y cada vez era más angustiosamente complicado cubrir una demanda que crecía sin pausa.