
Nueva condena de 25 millones a España por el impago del Gobierno a las renovables
La resolución eleva hasta los 1.186 millones la cantidad que debe satisfacer nuestro país en virtud a los procedimientos resueltos por el tribunal de arbitraje
La resolución eleva hasta los 1.186 millones la cantidad que debe satisfacer nuestro país en virtud a los procedimientos resueltos por el tribunal de arbitraje
Con esta elección, EEUU mantiene el acuerdo tácito con las potencias europeas por el que se reparten la presidencia de este órgano y del FMI
El Gobierno debe resarcir con 1.161 millones de euros a las empresas afectadas por la retirada de ayudas a las energías renovables
El ministro de la Seguridad Social se pronuncia a pocas horas de la junta de accionistas que decidirá si la compañía de la familia Del Pino abandona España
La Corte Suprema sigue los pasos de Reino Unido, que autorizó a una empresa a ejecutar la propiedad del Instituto Cervantes en Londres si no es resarcida
«No somos tan ricos como los irlandeses porque nos aferramos con espíritu argentino a un modelo fracasado, y que nos va a sumir en la decadencia»
Su mandato, de cuatro años de duración, vio a la institución enfrentarse a crisis mundiales como la pandemia del covid-19 y la invasión rusa de Ucrania
Los fondos serán aportados por el Fondo Fiduciario de Ayuda, Recuperación, Reconstrucción y Reforma con una provisión futura de 535 millones de dólares
«La industria y el empleo solo se protegen creando condiciones competitivas en el ámbito laboral, fiscal, regulatorio, ambiental, de innovación y desarrollo»
«La pensión media ha crecido un 40% de 2008 a 2020 y este año aumentará otro 8,5%. ¿Cuántos trabajadores pueden decir lo mismo de su salario?»
La directora del Fondo Monetario ha advertido de que alrededor de una tercera parte de la economía mundial sufrirá dos trimestres consecutivos de contracción
David Malpass está bajo fuego por no reconocer el papel de los combustibles fósiles en el calentamiento global, durante una mesa redonda
Según las estimaciones de la propia organización, se espera que la economía ucraniana se contraiga a la mitad este año como consecuencia de la guerra
La institución con sede en Washington espera ahora que la economía mundial caiga del 5,7% de 2021 a un 2,9% en 2021, un crecimiento menor al 4,1% previsto
El Banco Mundial advierte de que la cifra no incluye los «crecientes costes» del conflicto con Rusia para la economía del país
Este miércoles, el Gobierno chino ha informado sobre 130 nuevos casos asintomáticos
Kristalina Georgieva advierte de que el FMI va a recortar sus previsiones de crecimiento para este año y para el próximo
La cifra se situaba en 1.200 millones en 2010
También barajó el nombre de su hija mayor para embajadora de EEUU en la ONU
El subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, David Malpass, ha sido elegido nuevo presidente de Banco Mundial. Era el único candidato en postularse al puesto, que se quedó vacante después de que Jim Yong Kim dimitiera por sorpresa el pasado 7 de enero.
La organización asume una monstruosa caída del PIB venezolano del 60% desde 2013
Para lograr la igualdad real hay que alcanzar la igualdad legal. Esta última la damos por sentada en cuestiones de género en la mayoría de países de Occidente. No obstante, un nuevo nuevo informe del Banco Mundial reduce el número de países que brindan igualdad legal total a tan solo seis.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ha presentado este lunes por sorpresa su dimisión al frente de la organización, según ha informado el organismo financiero en un comunicado. La consejera delegada, Kristalina Georgieva, toma el relevo con carácter interino.
A pesar de los avances en la lucha contra la pobreza extrema, casi la mitad de la población del mundo sigue subsistiendo con menos de 5,5 dólares al día y en las economías ricas hay un creciente número de pobres, informa este miércoles el Banco Mundial.
Los ‘millennials’ se preparan a ser destronados demográficamente por la Generación Z quienes, según la ONU en 2019 serán el 32% de la población mundial.
El 1 de agosto es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata de la fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil, los peces, y en general, todos los recursos renovables que la Tierra nos puede aportar en un año.
Se prevé que en 2050 África tenga el doble de ciudadanos de los 1.100 millones que hay hoy en día.
Cuba ha empezado a debatir este fin de semana la reforma de la Constitución por la cual se permitirá la generación de riqueza a través de una actividad privada reglamentada por un sistema socialista. De esta forma, la palabra comunismo desaparecerá de sus páginas.
Un grupo de economistas, sociólogas y politólogas ha creado ‘Sí con mujeres’, una plataforma para reivindicar la presencia de expertas en el ámbito de las ciencias sociales y en la que ya se han inscrito más de 250 mujeres.
Un apagón causado por un problema técnico en una línea de distribución ha dejado este martes a la mitad de la población de Pakistán sin luz. El portavoz del Ministerio de Energía paquistaní, Zafar Yab Khan, ha comunicado que un cortocircuito en la línea de distribución Guddu-Muzaffargarh, en el norte del país, ha provocado la caída del suministro eléctrico, afectando a la capital, Islamabad, y a dos provincias que suponen más de la mitad de los 207 millones de paquistaníes.
El ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, anunció el jueves que el país también ha solicitado ayuda financiera al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, después de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque no suele ocupar un espacio mediático destacado como la tecnología o las energías renovables, la agricultura constituye una de las grandes tendencias de inversión más claras y sólidas para el inversor a largo plazo. Es un sector estratégico y defensivo, además de la industria global más importante en términos de empleo, altamente fragmentado y poco organizado y con un gran margen para su capitalización y profesionalización en muchas áreas.
Los augurios no eran los mejores. Han pasado 59 años desde el éxito de la Revolución en Cuba, pero todo arrancó con un grupo de muchachos –y unas pocas mujeres– que se ocultaron en la escarpada Sierra Maestra, armados con lo que podían y entre los árboles, la humedad y el hambre, para derrocar el régimen autoritario de Fulgencio Batista, que contaba con el apoyo de Estados Unidos desde su exitoso golpe de Estado en 1952.
Las migraciones aumentarán notablemente en los próximos años debido al cambio climático, según el informe publicado este lunes por el Banco Mundial. Este fenómeno puede hacer que unas 143 millones de personas se vean obligadas a migrar antes de 2050, de acuerdo a los datos de este estudio. La escasez de agua dulce, la disminución de la producción agrícola, la elevación del nivel del mar y las tempestades destructivas son algunas de las causas que ha esgrimido el Banco Mundial que pueden provocar no solo una crisis migratoria, sino humanitaria.
«He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida», ha indicado Kim.
Además de advertir contra una política comercial proteccionista, el Banco Mundial insta a los gobiernos a aprovechar la oportunidad de un período de crecimiento para la reforma.
El Ministerio de Medioambiente brasileño ha firmado este miércoles un acuerdo internacional en el cual se comprometió a transformar más de tres millones de hectáreas del Amazonas en unidades de conservación en un plazo de seis años.
Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.
El Banco Mundial (BM) ha alertado este martes de que las tasas de movilidad social son ahora parecidas a las de hace medio siglo y ha hecho un llamamiento a tomar acciones para eliminar este freno y cumplir con la meta de erradicar la pobreza extrema en 2030. Según esta institución, los aumentos del nivel educativo de generación en generación se han estancado en el último medio siglo, lo que hace que la posición socioeconómica de los padres sea hoy igual de determinante para el futuro de las personas como lo era en la década de 1960. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y este año se cumple el vigesimoquinto aniversario.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective