Buques

El primer buque en cruzar el nuevo Canal de Panamá paga medio millón de dólares de peaje

El primer buque en cruzar el nuevo Canal de Panamá paga medio millón de dólares de peaje

Esta cifra astronómica es lo que ha costado recorrer los 77 kilómetros que separan el océano Pacífico del Atlántico. La apertura del tercer juego de esclusas, que corre en forma paralela a los dos que fueron construidos en 1914 y para el que debieron usarse 220.000 toneladas de acero, se da en medio de una crisis profunda de la industria naviera. No obstante, las autoridades panameñas están convencidas de que, a largo plazo, los cambios que producirá esta mega obra serán fundamentales para el intercambio comercial en Occidente. Una de las razones de esta ampliación es precisamente la crisis naviera: las embarcaciones son cada vez más grandes para poder cargar mayor volumen y abaratar costos. La ampliación ha sido realizada por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la española Sacyr, e integrado por la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa.

Un gran buque petrolero pasó por encima del coche del grupo Viola Beach después de caer del puente

Un gran buque petrolero pasó por encima del coche del grupo Viola Beach después de caer del puente

La banda británica se precipitó después de que el puente se abriera para dar paso al barco. Ahora se baraja la hipótesis que los integrantes de Viola Beach podrían haber sobrevivido al impacto inicial de la caída pero fallecieron tras el choque contra el buque. Desde la Administración Marítima de Suecia señalan que no entienden como nadie pudo ver al coche caer al canal. “Lo único que sabemos es que hubo una apertura normal del puente y que el turismo se acercó y cayó al agua antes de que el petrolero pasara”. El barco iba cargado de 7.500 toneladas de Sirio.

Salvamento Marítimo rescata a 22 tripulantes de un mercante panameño a punto de hundirse

Salvamento Marítimo rescata a 22 tripulantes de un mercante panameño a punto de hundirse

Los tripulantes han sido trasladados a A Coruña y a Celeiro, en Galicia. El buque -de 156 metros de eslora y 28 metros de manga- emitió una señal de socorro anunciando que había perdido parte de su carga cuando estaba a 148 millas de Cabo Ortegal, una zona que es de responsabilidad británica. Sin embargo, se solicitó la colaboración de medios de rescate españoles dado que la costa gallega estaba más cerca que la inglesa. La armada francesa intentará evitar que el mercante se vaya a pique. El barco es de tipo ro-ro, que cargan camiones o coches.

Publicidad
Publicidad
Publicidad