
España deberá reducir casi al doble las emisiones para alcanzar el Acuerdo de París
El país debería “multiplicar por cinco su ritmo anual de descarbonización, hasta el 12,9 %” para cumplir con París
El país debería “multiplicar por cinco su ritmo anual de descarbonización, hasta el 12,9 %” para cumplir con París
El mandatario ha prometido que “luchará” junto a Polonia y República Checa para cambiar las políticas energéticas comunitarias
“Bla, bla, bla. Eso es todo lo que escuchamos de los así llamados líderes. Palabras”, afirmó la joven
El hambre es el resultado de los problemas estructurales del sistema mundial de alimentación, ya sea en la producción, la transformación, la distribución o las pautas de consumo
El presidente Xi Jinping hizo varias alusiones veladas para criticar el militarismo de EE.UU.
La estabilidad en el Mediterráneo, el pacto sobre inmigración, la lucha contra la pandemia y las transformaciones ecológica y digital como temas principales
Nos crean una sharía ecofriendly de género ad hoc por el cual no podemos hacer nada porque contamina, ni podemos pensar y llegar a conclusiones propias que disientan con estos grupos porque no se es moderno ni progresista
La comunidad científica ha presentado cinco hipotéticos escenarios sobre la posible evolución futura del volumen global de emisiones humanas de los gases invernadero responsables de la alteración del clima
Es virtualmente seguro que el contenido térmico del océano siga aumentando durante el resto del siglo actual, y que probablemente continuará hasta al menos el año 2300
Los expertos advierten que los efectos del cambio climático “durarán milenios”
Cuando se preguntó a residentes en España si estaban reduciendo su ingesta de carne para combatir el cambio climático, el 61% respondió «sí»
La ciencia nos ha enseñado a hacer trasplantes de corazón, pero no de sensibilidad. La sensibilidad se desarrolla a partir de experiencias
Aunque siempre hemos convivido con ellos, hoy en día los incendios son más grandes, más impredecibles y destructivos que hace tan solo unas décadas
El problema de las inundaciones es la falta de aceptación de la incertidumbre. Por lo general no se tienen preparados protocolos para estos casos
Los tres líderes discutieron de comercio internacional, de la lucha contra el cambio climático y de la cooperación en tiempos de pandemia
La desertización no es el resultado directo del cambio climático, sino de su interacción con actividades agrícolas que redundan en la degradación forestal
“Es injusto que las naciones que menos han contribuido al cambio climático ahora sean las que más esperan para las vacunas y las más damnificadas por estos retos”, lamentó Gates
Destaca la postura competitiva frente a China y Rusia, así como la imposición de un impuesto global sobre sociedades del 15%
Los resultados del estudio publicado en Nature Climate Change muestran que un 37% de las muertes relacionadas con el calor se deben al cambio climático inducido por el hombre
La cumbre reúne a líderes mundiales y observadores de instituciones internacionales que buscan impulsar la innovación en materia de energías limpias
La joven activista sueca ha compartido un vídeo en sus redes sociales donde propone un “cambio de sistema” que se fundamente en una “dieta basada en plantas”
¿Pueden los bioplásticos sustituir a los plásticos convencionales a gran escala? ¿En todo tipo de aplicaciones? ¿Desaparecen realmente los problemas ambientales y de salud asociados a los plásticos?
En los últimos 40 años, Europa ha perdido mucha producción frente a los países emergentes y la tendencia es una brecha creciente entre las clases media y baja
España gestionó 115.820 t de RAEE en 2020, incluyendo cinco categorías menos habituales
La ley establecerá, entre otras cosas, los objetivos de ruta para acabar con la venta de coches contaminantes en 2040
Nos encontramos en un momento de cambio en muchos sentidos, pero parece que no queremos cambiar nada. O que queremos cambiar, pero sin movernos de nuestro pedestal
Esta nueva meta de reducción prácticamente dobla el objetivo que asumió Estados Unidos bajo el Acuerdo de París
La vida en la Tierra ha sobrevivido a eventos catastróficos y la biodiversidad se ha recuperado posteriormente
Acuerdos sanitarios, económicos o el cambio climático serán algunas de las cuestiones protagonistas