
Urkullu confirma que medió entre el Gobierno y la Generalitat a petición de Puigdemont
La segunda jornada en la que declaran los testigos en el juicio del procés ha comenzado con las declaraciones de Iñigo Urkullu
La segunda jornada en la que declaran los testigos en el juicio del procés ha comenzado con las declaraciones de Iñigo Urkullu
El impulsor del 9-N aconsejó a la Generalitat llevar a cabo el referéndum “en un marco legal que el Govern pudiera controlar”
El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso de amparo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluis Puig contra su procesamiento en la causa del procés, al estimar que sus quejas son “prematuras” y no han agotado la vía judicial previa.
En torno a las 11.20 de la mañana de este domingo, se colocaba en la explanada de césped situada frente a la viviend, junto a los diputados de su grupo en el hemiciclo catalán ante una pancarta en la que se leía “¡La república no existe, Puigdemont!”
La líder catalana entrará en las listas de Ciudadanos para “sacar a Pedro Sánchez de Moncloa” y a “Torra y el separatismo del Gobierno de España”.
La portavoz del Gobierno ha acusado a Ciudadanos de buscar una confrontación que “solo beneficia” a los radicales
La líder de Ciudadanos en Cataluña ha dicho que Puigdemont “no es presidente de nada”, sino “simplemente un fugado de la justicia”
El tribunal del juicio del procés ha reiterado hoy su negativa a citar como testigo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española, por su condición de imputado en la causa.
De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha comparecido en el Centre Cultural Blanquerna en Madrid, tras el primer día del juicio contra el procés y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tenga “la valentía y el coraje que el momento exige”.
El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad anular la resolución del Parlament de Cataluña de enero de 2018 en la que propuso a Carles Puigdemont como candidato a presidente de la Generalitat pese a encontrarse huido de la Justicia.
El cineasta Gerardo Olivares, codirector del documental Dos Cataluñas junto a Álvaro Longoria, ha denunciado que tuvo que ausentarse en la entrega de premios del Festival de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, al descubrir que Carles Puigdemont sería el encargado de entregarles el premio a mejor documental en la sección Cinema for peace.
Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
El expresident Carles Puigdemont ha concedido una rueda de prensa desde la Delegación de la Generalitat catalana en Berlín que coincido con la celebración del juicio en el Tribunal Supremo contra los precursores del procés independentista. La justificación del gobernante fugado es que se trata de un “político en el exilio” con el deber de “explicar” por qué quieren ser “nación” y por qué quieren llegar a ella “por medios no violentos y pacíficos”.
Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
La Audiencia Nacional ha confirmado su competencia para investigar a los dos mossos d’esquadra que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania. Esto se debe a que se considera que el hecho delictivo comenzó en España, desde donde se trasladaron a su encuentro.
Transparencia y publicidad son las garantías que ha prometido este jueves el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, de cara a la celebración del juicio del procés, que contará con la presencia de una delegación de representantes del Parlamento Vasco y será retransmitido públicamente de principio a fin.
El juicio del procés es, sin lugar a dudas, el juicio del año. Un juicio inédito en España que sienta en el banquillo de los acusados a los exmiembros del Gobierno catalán – al menos lo que no se fugaron – y otros líderes independentistas que en 2017 declararon la república catalana y celebraron un referéndum, ambos considerados inconstitucionales.
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra el auto dictado por el Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, que ordenaba la suspensión automática de sus funciones y cargos públicos, informa el Constitucional en un comunicado. El Tribunal aprecia que en el recurso “concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal”.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado reabrir la investigación por delito de encubrimiento de rebelión contra las cuatro personas que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido el 25 de marzo de 2018 en Alemania, informa la Audiencia en un comunicado. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha estimado el recurso de la Fiscalía y revocado el auto de sobreseimiento del juez Diego de Egea, al entender que los cuatro investigados necesariamente tuvieron que conocer la situación de huido de la Justicia del expresident de la Generalitat, cuando le acompañaron en su viaje en automóvil desde Estocolmo hasta Alemania.
La Policía Nacional ha detenido este miércoles a Ignasi Sabater y a Dani Cornellà, alcaldes de los municipios gerundenses de Verges y Celrà, respectivamente. Sabater y Cornellà, ambos de la CUP, así como una miembro de un Comité de Defensa de la República (CDR), han sido detenidos por desórdenes públicos.
El independentismo atraviesa su momento más crítico. La aventura de Carles Puigdemont en tierras belgas puede alargarse hasta el olvido y el expresident fugado está nervioso.
La juez de la Audiencia Nacional María Tardón ha inadmitido las querellas interpuestas por Vox y por la Asociación Movimiento 24DOS contra la juez belga que citó al juez Pablo Llarena en el marco de la causa del procés y contra Carles Puigdemont, varios de sus consejeros y el abogado Gonzalo Boyé, informa el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Las querellas se habían presentado por delitos de rebelión y alternativamente sedición, contra la paz e independencia del Estado, prevaricación judicial, usurpación de funciones, falso testimonio, falsedad documental y estafa procesal.
El fiscal del Tribunal de Cuentas ha presentado una demanda contra ex altos cargos de la Generalitat, con el expresidente Carles Puigdemont a la cabeza, en la que les acusa de desviar ocho millones de euros de dinero público a la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
“Todo ha sido transmitido en directo. Minuto a minuto. La construcción de una realidad paralela en la que se instalaron gozosos millones de catalanes, a los que su gobierno, una insólita alianza transversal de plutócratas y antisistema, invitó a un autosacrificio en el altar de la patria”. Así comienza el prólogo de Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido. El autosacrificio catalán (Ed. La Esfera de los Libros), un ensayo imprescindible escrito por Rafa Latorre, en el que se aportan las claves para entender mejor – que no justificar – el procés.
Vox ha presentado este martes una querella contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por rebelión y ha pedido su arresto inmediato como medida cautelar, ha informado la formación en su cuenta de Twitter. “Lo hacemos movidos por una reflexión que nos está preocupando muchísimo”, ha señalado el presidente del partido, Santiago Abascal. “En su momento, Vox presentó querellas contra los que habían iniciado el golpe de Estado. Los propios autores del golpe de Estado han calificado al golpe separatista como un proceso. Tanto Artur Mas en el año 2015 como Puigdemont formaron parte de él. Vox actuó en los tribunales en el año 2015 contra Artur Mas acusándolo de rebelión. Hixo lo mismo en el año 2017 contra Puigdemont acusándolo de rebelión e, incluso, pidiendo, antes de que se produjera la declaración de independencia, su detención preventiva como una medida cautelar. Entonces las instituciones no actuaron y lo que hoy vemos es que los autores y los promotores del golpe están libres en el caso de Artur Mas o están fugados, como el caso de Puigdemont”.
La comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, que ha echado a andar este martes en el Parlament, ha aprobado las comparecencias del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del anterior, Mariano Rajoy, así como de la mayoría de procesados independentistas, entre ellos Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.
De repetirse las elecciones para el Parlamento de Cataluña, las fuerzas nacionalistas volverían a obtener la mayoría absoluta. Esta es la principal lectura del último sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat, donde Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se proclamaría como el partido más votado y seguiría aumentando su ventaja respecto a Ciudadanos. Asimismo, el estudio revela que el apoyo ciudadano a la independencia sigue sin superar el 50%: se queda en el 47,8%.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal que reabra la causa en la que se investigaba por encubrimiento a dos mossos d’esquadra, al empresario Josep María Matamala y al historiador Josep Lluís Alay, que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania.
El juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) Francisco Valls ha acordado el sobreseimiento de la causa abierta al exconseller de Presidencia Jordi Turull, después de que la Fiscalía le acusara de un delito de insolvencia punible por ceder parte de su patrimonio a su esposa meses antes del 1-O.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha solicitado a la Fiscalía General del Estado, al Ministerio del Interior y al Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña que adopten las medidas que sean necesarias para proteger a los jueces que trabajan en Cataluña.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha ofrecido este martes ser el ‘número dos’ del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una candidatura unitaria del independentismo en las próximas elecciones europeas. Ha señalado que, si fuese posible configurar una lista independentista conjunta, “el liderazgo de Junqueras es indiscutible”, ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso del escritor Jaume Cabré contra la suspensión de cargo público del expresidente catalán Carles Puigdemont, su exvicepresidente Oriol Junqueras y los cinco exconsellers en prisión preventiva, decretada por el Tribunal Supremo.
El expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha anunciado este martes la creación de un registro ciudadano para todos aquellos que quieran “participar en la construcción de la república a través de su compromiso activo”. Ha hecho este anuncio desde Bélgica durante el acto de presentación del Consell per la República, celebrado en el Saló Sant Jordi en el Palau de la Generalitat. El Consell es un compromiso adquirido entre ERC y el Junts per Catalunya tras las elecciones de diciembre de 2017. Se trata de un organismo de carácter privado con el que pretenden “desplegar” la idea de una república catalana e internacionalizar el procés.
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha acordado el sobreseimiento provisional de la investigación por un delito de encubrimiento contra cuatro los acompañantes del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania. Además, pregunta a la Fiscalía si procede dictar una orden de búsqueda internacional y detención contra uno de ellos, Josep María Matamala, que no ha prestado declaración durante la instrucción de la causa.
“¿Usted no se da cuenta de que es partícipe y responsable de un golpe de Estado que está perpetrando ahora mismo en España?”. Es la pregunta que le ha espetado en el Congreso de los Diputados el líder del Partido Popular, Pablo Casado, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su supuesta connivencia con el proceso independentista en Cataluña. Frente a esta acusación, el jefe del Ejecutivo le ha replicado al líder de la oposición con otra pregunta: “¿Mantiene sí o no esas palabras? Si las mantiene, usted y yo no tenemos nada más de qué hablar”.
La Mesa del Parlament ha revocado la delegación del voto de los cuatro diputados suspendidos de JxCAT. La Mesa ha tomado la decisión con los votos de ERC y el PSC, lo que supone finalmente la ruptura de la unidad independentista en la Mesa entre ERC y JxCAT. Con esta decisión, los diputados de JxCat afectados por la suspensión del Supremo no podrán votar si no designan a otro diputado.
La falta de liderazgo político en Cataluña se manifiesta con su máximo esplendor cada vez que acusan al presidente de la Generalitat de traidor.
El ginecólogo Denis Mukwege y Nadia Murad, exesclava sexual del Estado Islámico, ganan el Premio Nobel de la Paz 2018