
VIDEO DIARIO | Puigdemont no será extraditado y otras noticias clave en 60 segundos
Carles Puigdemont tendrá libertad de movimientos fuera de España sin temor a ser detenido.

Carles Puigdemont tendrá libertad de movimientos fuera de España sin temor a ser detenido.

El pleno del Parlament que se debía celebrar este miércoles y jueves ha tenido que desconvocarse ante el desacuerdo y el cruce de acusaciones en el seno de la Mesa de la cámara entre Junts per Catalunya y ERC sobre cómo aplicar la suspensión de los diputados procesados por parte del Tribunal Supremo, entre ellos el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, informa Efe. JxCat ha acusado al presidente del Parlament, Roger Torrent, de desdecirse del acuerdo que, según su versión, se había alcanzado con ERC para sustituir temporalmente a los diputados suspendidos, salvo a Puigdemont, que debía quedar al margen de esta medida; un acuerdo, no obstante, que tanto ERC como el propio Torrent han desmentido rotundamente tras desconvocarse el pleno.

Crida Nacional per la República, la iniciativa promovida por el expresidente catalán Carles Puigdemont, ha lanzado este lunes un manifiesto en el que hace un llamamiento a la unidad del soberanismo para “constituir un movimiento por la república”, que cristalizará en una convención en otoño, informa Efe. Así lo plantea el manifiesto presentado esta tarde en un acto en un Ateneu Barcelonès, a rebosar, convocado por el propio Puigdemont y promovido también por el actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, que no ha podido acudir al haberse cancelado el vuelo que tenía previsto tomar hoy desde Alemania, y el presidente del grupo parlamentario de JxCat, Jordi Sànchez, en prisión preventiva.

Miles de personas se han concentrado este sábado en Barcelona bajo el lema “Ni prisión ni exilio, os queremos en casa” para exigir la libertad de los líderes independentistas presos por el procés y el regreso de los políticos huidos al extranjero. Precisamente, hace apenas unos días los líderes independentistas encarcelados eran trasladados desde Madrid a prisiones en Cataluña.

Corinna, la consultora y amiga de Juan Carlos I, ha desvelado que el rey emérito trató de cobrar una comisión millonaria durante la licitación del proyecto estrella español en Oriente próximo: el AVE a La Meca.

La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein ha decidido hoy extraditar a España al expresidente catalán Carles Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, pero no por un presunto delito de rebelión

Final feliz para los niños y el entrenador atrapados en una cueva en Tailandia desde el 23 de junio. Los 13 han sido ya resactados y están en el hospital, donde permanecerán al menos una semana.

Final feliz para los niños y el entrenador atrapados en una cueva en Tailandia desde el 23 de junio. Los 13 han sido ya resactados y están en el hospital, donde permanecerán al menos una semana.

El tiroteo ocurrido ayer en Estados Unidos en el periódico Capital Gazette, en el que murieron cinco personas, fue un “ataque dirigido”, después de que el periódico recibiera amenazas en redes sociales. La policía ha detenido a Jarrod Ramod, el principal sospechoso.

El tiroteo ocurrido ayer en Estados Unidos en el periódico Capital Gazette, en el que murieron cinco personas, fue un “ataque dirigido”, después de que el periódico recibiera amenazas en redes sociales. La policía ha detenido a Jarrod Ramod, el principal sospechoso.

El Tribunal de Schleswig-Holstein ha aplazado su decisión sobre la entrega del expresidente catalán Carles Puigdemont a la justicia española, sin fijarse un plazo máximo para resolver sobre el asunto, según han informado fuentes jurídicas.

El Ministerio del Interior, a través de Instituciones Penitenciarias, ha preguntado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena si ya ha concluido la instrucción de la causa del proceso soberanista catalán con la perspectiva de trasladar a cárceles catalanas a los presos preventivos de esa causa.

Un tribunal de California ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que reunifique en un plazo de 30 días a los centenares de menores separados de sus padres en la frontera con México. La decisión de este tribunal llega después de que el tribunal Supremo respaldara el veto migratorio del presidente.

El Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento por rebelión de 15 de los investigados en la causa del proceso independentista de Cataluña, entre ellos el del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el del ex vicepresidente Oriol Junqueras.

Las mujeres y los hombres iraníes pueden ver por primera vez juntos un partido de fútbol en un estadio desde 1979. Se trata del partido que Irán disputa contra España que se puede ver en una pantalla gigante en un estadio de Teherán.

La Justicia española ha rechazado por “improcedente” una petición de las autoridades de Bélgica para que el juez que investiga el proceso independentista catalán, Pablo Llarena, comparezca ante un tribunal de ese país por una demanda del expresidente catalán Carles Puigdemont. Fuentes jurídicas han informado este miércoles a Efe de que el juez decano de Madrid, Antonio Viejo, ha recibifo un escrito del tribunal belga para que notifique al Llarena que deber presentarse el 4 de septiembre. No obstante, Viejo no tiene intención de hacer entrega de esa citación a Llarena, que es magistrado del Tribunal Supremo.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y sus antecesores en el cargo, Carles Puigdemont y Artur Mas, han remitido este miércoles una carta al Rey para pedirle que reflexione por su actitud tras el 1-O y se pronuncie sobre la represión indiscriminada en Cataluña.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha asegurado que los traslados de cárcel no son de su competencia, por lo que él no puede decidir sobre el acercamiento a Cataluña de los políticos que se encuentran en prisión provisional por el procés catalán. Llarena ha recordado este jueves que la competencia es de Instituciones Penitenciarias, es decir, del Gobierno.

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha impedido a un empresario malagueño usar el nombre “Pig demont” en un negocio de venta de productos por internet de Andalucía, principalmente embutidos, tras ser impugnado por los abogados del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por la similitud con el nombre del exdirigente huido, informa Efe. El abogado del expresidente de la Generalitat ha impugnado el nombre de la empresa, que se anuncia con el logotipo de un cerdo (“pig” en inglés) cuyo rostro caricaturiza a Carles Puigdemont, al considerar que es “ofensivo” y que la marca carece de permiso para utilizarlo por sus similitudes fonéticas con el apellido.

– ¿De qué vas a escribir esta vez? –me pregunta mi psiquiatra. Está mosqueado por el artículo de hace quince días

La fiscalía anticorrupción y la Guardia Civil han entrado este miércoles en tres ayuntamientos de Girona en los que han entregado requerimientos para solicitar documentación e información relacionada con un presunto delito de malversación. Se trata de la segunda fase de la investigación sobre el supuesto fraude millonario a través de la gestión del agua de Girona, Salt y Sarrià de Ter.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha trasladado al líder del PSC, Miquel Iceta, la necesidad de “rebajar la crispación” política y ha ofrecido diálogo “sin condicionantes ni límites” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el que espera verse pronto.

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de súplica que interpuso el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para que no se admitiera a trámite la impugnación de su candidatura a distancia que presentó el Gobierno.

El magistrado Pablo Llarena ha acordado la inadmisión a trámite ‘a limine’ (de plano) de la recusación presentada contra él, como instructor de la causa sobre el proceso independentista en Cataluña, por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al haberse planteado “de forma extemporánea”, por llegar más de seis meses después de iniciarse la investigación y por ser “un fraude procesal”.

El Tribunal Supremo ha suspendido este miércoles la vista para estudiar los recursos presentados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y otros doce inculpados contra los procesamientos dictados en el caso abierto por el proceso independentista.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, junto a cuatro miembros de su gobierno, ha presentado este martes una demanda en Bélgica contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, por vulnerar sus derechos con en unas declaraciones, según han anunciado sus abogados.

El expresident catalán, Carles Puigdemont, iba a entregarse a la Fiscalía belga una vez conocida la orden de detención internacional contra él. Así lo han asegurado al juez los dos mossos d’esquadra y el historiador que lo acompañaban cuando fue detenido en Alemania.

La corresponsal del diario francés Le Monde en España, Sandrine Morel, asegura en su libro En el huracán catalán que el PDeCAT le ofreció hace un año meter publicidad en su periódico a cambio de que hablara bien del proceso independentista.

La Fiscalía alemana de Schleswig-Holstein ha solicitado este viernes la extradición a España del expresidente catalán Carles Puigdemont por rebelión y malversación de fondos públicos y ha pedido su ingreso en prisión por considerar que persiste riesgo de fuga.

El exconseller de Sanidad de Carles Puigdemont y diputado de ERC, Toni Comín, ha comunicado este martes al Parlament su intención de retirar su voto delegado, que hasta ahora ejercía desde su fuga de la Justicia en Bélgica a través del presidente de su grupo, Sergi Sabrià. Comín ha decidido mantener su escaño en el Parlament, según ha informado el partido republicano.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se ha declarado incompetente para decidir sobre las medidas cautelares reclamadas por la Generalitat contra la decisión del Gobierno de no publicar en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) el decreto de nombramiento de los consellers del Govern.

El juez que investiga a la trama que supuestamente desvió al menos dos millones de euros de subvenciones para cooperación de la Diputación de Barcelona en el primer mandato de CiU ha dejado en libertad provisional a los cinco detenidos clave, que se han acogido a su derecho a no declarar.

La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha lanzado una macrorredada en Cataluña contra el presunto desvío de fondos públicos a entidades implicadas en el ‘procés’ y la celebración del referéndum del 1 de octubre. La operación incluye el registro de la sede de la Diputación de Barcelona y de varias consejerías de la Generalitat.


La Mesa del Parlament ha acordado dar una semana de plazo al grupo de ERC para aportar la documentación necesaria para aclarar la situación legal del diputado Toni Comín, después de que varios grupos hayan solicitado que se revoque la delegación de voto del exconseller, que se halla en Bélgica.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La Guardia Civil ha detenido en Valencia al exministro de Trabajo de la era Aznar Eduardo Zaplana por un presunto delito de blanqueo de capitales y otro fiscal, por traer dinero negro del extranjero. Además de Zaplana han sido detenidas otras cinco personas acusadas de los mismos delitos.

La Audiencia Territorial de Schleswig Holstein (norte de Alemania) ha mantenido su rechazo a incluir el cargo de rebelión en el proceso de extradición contra el expresidente catalán Carles Puigdemont.

La Fiscalía General de Schleswig-Holstein ha solicitado la entrega del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont a España ante el Tribunal Regional Superior de esa región del norte de Alemania por los cargos de rebelión y alteración del orden público.

El presidente catalán, Quim Torra, ha llegado este lunes a las 09:25 horas a la cárcel de Estremera, en Madrid, para visitar a los exconsellers Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull en una jornada en la que prevé también encontrarse con los encarcelados en las prisiones madrileñas de Alcálá-Meco y Soto del Real.

El Gobierno central ha publicado este lunes el decreto de creación, denominación y determinación de competencias de las consejerías del nuevo Ejecutivo catalán, pero no el de nombramiento de los consejeros elegidos por Quim Torra, a pesar de la insistencia del president de la Generalitat.