
Matan a tiros a Jorge Celestino Ruiz, el tercer periodista asesinado en menos de una semana en México
El crimen de Ruiz ocurre menos de 24 horas después de que Édgar Alberto Nava, director y editor del portal de noticias ‘La Verdad de Zihuatanejo’
El crimen de Ruiz ocurre menos de 24 horas después de que Édgar Alberto Nava, director y editor del portal de noticias ‘La Verdad de Zihuatanejo’
El profesor Fréderic Durand ha llegado a un acuerdo con la compañía de Mark Zuckerberg para hacer una donación conjunta a una asociación artística especializada en arte urbano
Critica que los temblores de Merkel son «un tema tabú» dentro de la CDU
En Una mosca en la sopa, sus memorias, el poeta y ensayista Charles Simic escribe: “Las personas que no son conscientes de que les puede suceder lo mismo que a nosotros en cualquier momento pueden llegar a ser despiadadas”. Simic criticaba a quienes lo veían solo como una víctima y consideraban su experiencia de exilio y marginación como algo completamente ajeno a ellos. A nosotros nunca nos pasará. Es una actitud persistente en el mundo actual, especialmente en el debate político y las guerras culturales contemporáneas. Pedimos censura, linchamos, denigramos a otros desde la convicción de que no nos pasará lo mismo a nosotros: estamos en el lado correcto de la historia y ella nos comprenderá.
Estrenamos sección: Sex Talk. Noemí Casquet habla de sexo en la intersección de la política, la sociedad y por supuesto de todas las preguntas que siempre quisiste hacer.
Una asociación de representantes de personas con discapacidad presionó a la cadena para que tomara acciones contra el cómico
Siempre habrá una excusa para vetar, y ese veto es tan arcaico como real. Reflexionamos acerca de la censura en la literatura.
Un retrato fiel del genocidio de Ruanda debe tener en cuenta el papel clave de los medios de comunicación, tanto en incitar como en prolongar la violencia.
Influenciado por el surrealismo y el psicoanálisis el trabajo de Anaïs Nin alzó no solo su voz sino la de tantas mujeres que se redescubrían para la época.
La modificación de las estatuas se basa en lo que el Gobierno considera «valores orientales»
Ucrania ha renunciado a participar en el festival de Eurovisión, que se celebrará este mayo en Tel Aviv (Israel). Así lo ha anunciado este miércoles la Radiotelevisión Nacional Pública de Ucrania (NOTU). La NOTU renuncia a participar en el festival internacional de la canción de Eurovisión-2019, ha asegurado la compañía en un comunicado.
El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura una polémica retrospectiva de Balthus con 47 obras del enigmático pintor incluyendo sus ‘lolitas’.
“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.
Huawei ha sancionado a dos empleados de su departamento de Relaciones Públicas tras descubrir que habían utilizado un iPhone para publicar el tweet con el que la empresa felicitaba el Año Nuevo desde su cuenta oficial de Twitter.
La industria de las telenovelas venezolanas, que conquistó mercados internacionales entre 1960 y finales de la década de 1990, se encuentra hoy ahogada en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país y tras experimentar un desplome paulatino en los últimos 20 años.
Este año, el número de periodistas asesinados en el mundo ha incrementado un 8% con respecto a 2017. Supone el primer aumento tras cinco años de descensos, según el informe anual publicado este martes por Reporteros Sin Fronteras.
Indonesia ha prohibido un anuncio televisivo en el que aparecían las cantantes del grupo K-Pop Blackpint en minifalda, lo que indignó a los fans indonesios del grupo. Las cuatro integrantes del grupo promocionaban en el anuncio, en el que aparecían cantando y bailando, la plataforma de comercio electrónico Shopee.
Winnie the Pooh no está este miércoles en la Puerta del Sol de Madrid debido a la visita oficial del presidente de China, Xi Jingping, a España. El mandatario asiático suele ser comparado con el oso de dibujos animados. El patinador Javier Fernández López, campeón del Mundo en 2015 y 2016, hexacampeón de Europa, ha anunciado su retirada. La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, ha procesado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por los delitos de falsedad documental.
Winnie the Pooh no está este miércoles en la Puerta del Sol de Madrid debido a la visita oficial del presidente de China, Xi Jingping, a España. El mandatario asiático suele ser comparado con el oso de dibujos animados. El patinador Javier Fernández López, campeón del Mundo en 2015 y 2016, hexacampeón de Europa, ha anunciado su retirada. La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, ha procesado a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por los delitos de falsedad documental.
Winnie the Pooh no está este miércoles en la Puerta del Sol de Madrid. De entre las personas que se disfrazan de versiones de peluche de populares personajes de ficción, como Minnie Mouse o Peppa Pig, el artista que interpreta al conocido oso infantil ha sido vetado de la céntrica plaza de la capital. El motivo no es otro que la visita oficial del presidente de China, Xi Jingping, a España. En su país, Xi recibe comparaciones constantes con el personaje de Disney por su supuesto parecido. La polémica ha llegado a tal punto que el personaje está prácticamente censurado en China. Ahora, ese veto se ha extendido a España, según ha informado La Sexta.
Podría ser el argumento de una novela de Milan Kundera ambientada en una democracia posmoderna: un cómico interpreta un sketch en un programa satírico de televisión.
El humorista Dani Mateo se ha negado a declarar este lunes ante el juez por sonarse la nariz con la bandera de España en una escena del programa El Intermedio de La Sexta. «Como ciudadano de este país, estoy preocupado porque estamos llevando a un payaso ante la Justicia por hacer su trabajo, y eso me preocupa por la imagen de mi país, y de mi bandera». Así se ha pronunciado mateo a la prensa a su llegada al juzgado.
Varios medios estatales han criticado a la universidad china de Guilin que planeaba inspeccionar los dispositivos electrónicos de sus alumnos para buscar contenido «violento, pornográfico u otros materiales subversivos», tal y como ha informado este domingo el diario hongkonés South China Morning Post.
En tiempos de corrección política la polémica está servida casi a diario. Ya sea porque un cómico decide hacer como que se suena los mocos con la bandera de España o porque una persona escribe un poema machista contra una diputada, hay ofendidos de todos los colores y todos los sabores. Ahora la controversia llega desde Navarra y toca algunas de las canciones con las que hemos crecido, de grupos y artistas como Amaral, Shakira, El Canto del Loco o Nena Daconte.
El departamento encargado de la censura en la red en China, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), ha anunciado la suspensión de más de 9.800 cuentas en redes sociales al considerar que publicaban informaciones que se situaban fuera de los marcos legales establecidos.
Rodeados de sillas vacías, un puñado de periodistas trata a duras penas de mantener viva la redacción del emblemático diario venezolano El Nacional. Ahogados por la crisis y las reformas económicas, decenas de medios del país han despedido personal, reducido su oferta o finalmente echado el cierre. Fundado hace 75 años, El Nacional llegó a tener cinco cuerpos (72 páginas en total) y varias revistas. Hoy apenas cuenta con 16 páginas y ha limitado su circulación a cinco días a la semana por falta de papel.
Ocurrió en Lagunillas, un barrio de Málaga, pero podría haber ocurrido en cualquier otra parte, porque no hay esquina o rincón que escape ya a la «neocensura».
Es la primera película keniata que ha tenido el honor de competir en Cannes, el festival de cine más respetado del mundo. Pero las autoridades de su país de origen la han censurado al prohibir que se exhiba en salas. ¿Por qué? Porque Rafiki cuenta una historia de amor entre dos mujeres. Pero esta normativa tiene durante esta semana una excepción en Kenia, ya que un tribunal ha permitido su exhibición durante una semana justa. El motivo es sencillo: la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos establece que, para que una película pueda optar al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, esta debe estar en cines en su país de origen durante un periodo de al menos siete días consecutivos. Así, la Justicia keniata intenta ganarse el visto bueno de Hollywood y, de paso, aunque sea a regañadientes, permite a los habitantes del país disfrutar del filme.
El primer ministro socialdemócrata sueco, Stefan Löfven, ha sido destituido este martes por el Riksdag –Parlamento– al perder una moción de censura presentada en su contra por la oposición por 204 votos a favor frente a 142. Löfven y su Ejecutivo rojiverde en minoría continuarán ejerciendo el poder en funciones hasta que la nueva Cámara constituida hoy tras las reñidas elecciones generales del pasado día 9 elija un nuevo gobierno.
El veterano activista de derechos humanos chino Sun Wenguang, de 84 años, que fue detenido el pasado 1 de agosto cuando concedía una entrevista a la radio estadounidense Voice of America (VOA), ha regresado a su casa, aunque sigue bajo estricta vigilancia, han confirmado a Efe fuentes cercanas al profesor retirado.
Las autoridades chinas han eliminado miles de archivos de vídeo y música online como consecuencia de la campaña que se está llevando a cabo para retirar aquellas obras que promuevan el fascismo o el militarismo, ha informado el Ministerio de Cultura y Turismo en un comunicado citado por EFE.
El gigante tecnológico Google planea relanzar su motor de búsqueda en China con algunos resultados y páginas web censuradas para cumplir con los requisitos de las autoridades de este país, según el medio digital The Intercept, que ha citado documentos internos de la compañía. Este medio ha apuntado que Google prepara una versión para dispositivos móviles de su buscador, bloqueado en China desde 2010.
Más de 20 mujeres han hecho públicos esta semana en China varios episodios de abusos y acoso sexual que han sufrido por parte de ex jefes, conocidos y compañeros de trabajo. La oleada de acusaciones comenzó después de que el lunes el fundador de una conocida organización benéfica admitiese haber violado a una mujer.
Egipto ha bloqueado la plataforma YouTube durante un mes por presuntamente difundir una película que insulta al profeta Mahoma.
La Guardia Civil, en colaboración con la Audiencia Nacional, desarrolla una operación para intervenir numerosos bienes muebles e inmuebles propiedad de más de 50 personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA.
El festival de Eurovisión ha decidido romper el contrato con la plataforma de vídeo china que censuró la semifinal del concurso musical porque aparecía un artista gay y otro con un tatuaje. La cadena vetada no podrá emitir la final de Eurovisión 2018 que se celebra este sábado en Lisboa, en la que Alfred y Amaia representarán a España.
La página de Facebook del teatro Tantarantana de Barcelona, uno de sus principales canales de comunicación, ha sido eliminada este miércoles por compartir «contenido pornográfico”, después de publicar el cartel promocional de la obra Masticar hielo, una versión de Quién teme a Virginia Woolf, en el que aparecen las nalgas de un hombre.
El referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña celebrado el pasado 1 de octubre creó un ambiente «asfixiante» para los periodistas, según destaca este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe sobre clasificación mundial de la libertad de prensa, según la cual España ha caído dos puestos, hasta el número 31 del total de 180.
El CEO de Telegram, Pavel Durov, ha pagado bitcoin a administradores de redes virtuales privadas para eludir la prohibición del Gobierno de Rusia.
Liv Strömquist estuvo de paso por Barcelona promocionando su libro «El Fruto Prohibido» y conversó con nosotros sobre feminismo y sexualidad femenina.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective