Ceuta

Cerca de 300 personas murieron en 2016 intentando entrar en España

Cerca de 300 personas murieron en 2016 intentando entrar en España

El número de personas fallecidas al intentar entrar en España por la frontera sur se ha duplicado en los dos últimos años. Sólo en 2016 murieron 295 personas por culpa de las «políticas de cierre de fronteras» aplicadas por la Unión Europa. Estos son sólo algunos de los alarmantes datos recogidos por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en su Balance Migratorio 2016, presentado este jueves.

Nuevo asalto masivo de inmigrantes a la valla que separa Ceuta de Marruecos

Nuevo asalto masivo de inmigrantes a la valla que separa Ceuta de Marruecos

Apenas tres días después de la última entrada masiva en Ceuta de inmigrantes subsaharianos por Ceuta, un nuevo asalto a la valla que separa la Ciudad Autónoma de Marruecos en la zona del Tarajal ha tenido lugar a primeras horas del lunes, informan medios locales, que cifran en más de 300 las personas involucradas en la acción. Algunos de los inmigrantes han resultado heridos de diversa consideración, según Cruz Roja. Cerca de 500 inmigrantes asaltaron la valla de Ceuta el viernes.

«ERIE Inmigración de @CruzRojaCeuta atiende en estos momentos a personas en CETI tras entrada masiva, primeras cifras alrededor de 300», ha informado la ONG a través de su cuenta de Twitter.

Las informaciones, que citan fuentes policiales, aseguran que la acción ha sido llevada a cabo en torno a las cinco de la mañana en varios puntos de la valla fronteriza. La mayoría de los inmigrantes, que se desperdigaron por la ciudad, se encuentran ya en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, donde los responsables del mismo están desbordados, afirman los medios locales. «Hay que recordar que el CETI de Ceuta ha tenido que eliminar todos los espacios comunes del recinto, previsto para 512 plazas, en lugar de los 1.046 inmigrantes censados tras el salto del viernes», informa el Diario de Ceuta.

Dos detenidos en Ceuta por vinculaciones con el terrorismo de Daesh

Dos detenidos en Ceuta por vinculaciones con el terrorismo de Daesh

Tras un largo seguimiento, los investigadores confirmaron que los dos hombres «formaban parte un grupo cohesionado que había llegado a un nivel muy alto de determinación para el desarrollo de actividades terroristas», asegura el ministerio en un comunicado hecho público. La Guardia Civil ha procedido al registro de seis domicilios y locales de los detenidos.
Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 180 terroristas yihadistas.

Nuevo intento de saltar la valla de Ceuta deja varios heridos entre inmigrantes y policías

Nuevo intento de saltar la valla de Ceuta deja varios heridos entre inmigrantes y policías

La acción coordinada de unas 1.100 personas procedentes de África subsahariana se produjo en torno a las 04.00 de la mañana del 1 de enero, de un modo «extremadamente violento y organizado», según la Delegación del gobierno en Ceuta. Ninguno logró finalmente cruzar a España, se informó en un comunicado, en el que se explicó de que dos de los inmigrantes habían resultado gravemente heridos y habían sido trasladados al hospital en Ceuta. Intentaron «forzar algunas de las puertas del vallado exterior, utilizando para ello barras de hierro, cizallas y piedras de gran tamaño, con las que han agredido, tanto a las fuerzas marroquíes como a los agentes de la Guardia Civil», añadió la nota. Cinco agentes españoles y 50 marroquíes resultaron heridos, incluido uno que perdió un ojo.
«Este intento frustrado permitió la detención del conjunto de inmigrantes clandestinos, al tiempo que lamentamos el medio centenar de heridos, entre los cuales diez graves entre las fuerzas de seguridad», informó, por su parte, el Ministerio del Interior marroquí en otro comunicado. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2016, unas 10.800 personas alcanzaron España por vía terrestre o marítima, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

La detención se ha realizado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había emitido una Orden Internacional de Detención, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH «incardinadas en sus estructuras», explica el ministerio, añadiendo que el nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante ese tiempo por las ahora detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos del autodenominado Estado Islámico, «las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí».

La policía detiene a la mayoría de un grupo de más de 400 inmigrantes que ha asaltado la valla de Ceuta

La policía detiene a la mayoría de un grupo de más de 400 inmigrantes que ha asaltado la valla de Ceuta

El numeroso grupo forzó a primeras horas de la mañana una de las puertas de la valla fronteriza en la zona del Tarajal, logrando entrar en la ciudad autónoma de Ceuta, según informaciones policiales. Algunos de los inmigrantes, según distintas informaciones, habrían resultaron heridos de distinta consideración y fueron trasladado a centros hospitalarios.
El ministro del Interior, que se encuentra en Bruselas para participar en el Consejo de Ministros del Interior de la UE, ha dicho a la entrada que la policía estaba tratando de localizar a los inmigrantes que habían conseguido huir para «proceder a su detención» y aplicar «la lay prevista».

Ceuta y Melilla, un territorio hostil para refugiados y migrantes

Ceuta y Melilla, un territorio hostil para refugiados y migrantes

«La mayoría de las personas que solicitan asilo, excepto aquellas de nacionalidad siria, se quedan estancadas en el limbo que supone Ceuta y Melilla, donde tienen miedo de pedir asilo, por si se prolonga su estancia en los CETI. No se garantiza la aplicación de la Ley de Asilo de la misma manera que en la Península”, ha asegurado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España. “Algunas nacionalidades, como la marroquí o la argelina, sufren discriminación a la hora de ser trasladadas a la Península y los colectivos vulnerables no están recibiendo la atención que necesitan”, denuncia.
Muchas de las personas subsaharianas con las que se ha entrevistado Amnistía Internacional y que han intentado en alguna ocasión cruzar la frontera relatan violaciones de derechos humanos a ambos lados. La valla no es la única manera de llegar a estos enclaves españoles. En ocasiones, las personas migrantes y refugiadas también se juegan la vida a nado o en pequeñas embarcaciones.

Los buques de guerra rusos no repostaron en Ceuta ante las críticas de la OTAN

Los buques de guerra rusos no repostaron en Ceuta ante las críticas de la OTAN

A pesar de que el Gobierno concedió el pasado mes de septiembre permisos de escala a los tres buques rusos, tras el malestar ocasionado el Departamento de García-Margallo solicitó a las autoridades rusas más información sobre la flotilla. Tras esta petición es cuando las autoridades rusas han retirado su solicitud. De esta forma, las embarcaciones ya han atravesado la zona de Ceuta y continúan su viaje seguidas por dos patrulleros españoles y varias unidades de los Ejércitos de Tierrra y Aire, que las escoltarán hasta que salgan de aguas españolas. La flota rusa es un cliente habitual del puerto ceutí, donde han recalado más de 60 buques de su Marina de Guerra desde 2011, dejando pingües beneficios para la economía local.

Malestar en la OTAN por el repostaje en Ceuta de varios buques de guerra rusos que viajan a Siria

Malestar en la OTAN por el repostaje en Ceuta de varios buques de guerra rusos que viajan a Siria

«Nos preocupa que la flota, que incluye un portaviones, sea empleada como una plataforma para reforzar las operaciones militares contra civiles en Alepo», ha señalado Stoltenberg en una rueda de prensa en la que hizo un llamamiento a detener todos los bombardeos. Por su parte, el ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha declarado en París tras participar en una reunión ministerial de la coalición contra el Estado Islámico, que este asunto es competencia de Exteriores,  que será quien pida a los rusos información sobre «cuál es el fin, el destino y el objetivo de estos barcos que quieren entrar ahí, y en función de cuál sea se tomará la decisión oportuna». Por otro lado, la Armada española está llevando a cabo un seguimiento cercano a la flotilla rusa encabezada por el portaaviones Kuznetsov. En la vigilancia participan dos patrulleros de altura, Atalaya y Cazadora, así como varios unidades de los Ejércitos de Tierra y Aire.

 

 

El ceutí que captaba menores deficientes para el ISIS

El ceutí que captaba menores deficientes para el ISIS

Youssef Mohamed Tuileb fue detenido por la Guardia Civil el 13 de diciembre de 2015 en Ceuta. Se le acusa de liderar un grupo que fue desartiulado el 21 de junio de 2013 al que se le atribuye el traslado de los primeros españoles a zonas de conflicto para hacer la yihad y que formaron parte de la brigada del Estado Islámico llamada Tariq Ibn Ziad en Alepo (Siria). Según aparece recogido en el auto, varios testigos aseguran que Touileb utilizaba el Centro Cultural Islámico Iman Warsh de Ceuta para captar a menores. Sus víctimas predilectas eran «niñas de entre 13 y 14 años con marcados problemas afectivos, con graves deficiencias mentales». Al menos dos de ellas viajaron en diciembre de 2014 a Marruecos para desde allí ir a Siria. Durante la detención los investigadores se incautaron material audiovisual y gráfico, entre ello imágenes de «niñas pequeñas con vestimentas o referencias simbólicas de yihad». Testimonios que obran en la causa, incluso apuntan a que el detenido regaló a una joven una pistola de fogueo «para enseñarle a disparar».

Según el Ministerio del Interior, la Policía y la Guardia Civil han detenido a 139 personas en los últimos cuatro años relacionadas con Al Qaeda y el Daesh, en un total de 62 operaciones realizadas por ambos cuerpos.

La falla hasta ahora desconocida que podría estar detrás de los terremotos en el Mar de Alborán

La falla hasta ahora desconocida que podría estar detrás de los terremotos en el Mar de Alborán

La campaña cuenta con la participación del Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Hidrográfico de la Marina y el Real Instituto y Observatorio de la Armada, así como la colaboración de entidades extranjeras como las universidades de París VI y Oujda (Marruecos). Los resultados de esta campaña serán analizados durante el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación solicitado a convocatoria del Ministerio de Economía y Competititividad y contribuirán a caracterizar la peligrosidad geológica de las fallas activas en el Mar de Alborán. El pasado 25 de enero, un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el sur de España, afectando principalmente a Andalucía y Melilla. En Investigations te contamos cómo España está desprotegida ante el peligro sismológico.

Según la ONU, España no lucha contra la discriminación racial de forma efectiva

Según la ONU, España no lucha contra la discriminación racial de forma efectiva

La organización Rights International Spain (RIS) envió un informe a dicho comité transmitiendo sus preocupaciones y recomendaciones en torno a la discriminación racial en España. Entre las lagunas existentes en España en la lucha contra este tipo de discriminación, el comité de Naciones Unidas destaca puntos como las devoluciones en caliente desde Ceuta y Melilla, el uso de perfiles étnicos por parte de la Policía, los internamientos preventivos en Centros de Internamiento de Extranjeros o la segregación escolar del alumnado gitano y migrante. El CERD se lamenta, asimismo, de que todavía no se haya aprobado el Proyecto de Ley integral para la igualdad de trato y no discriminación, que fue remitido al Congreso para ser tramitado por el Gobierno de Zapatero en 2011. En cuanto al Gobierno actual, el CERD critica que no se recojan datos para diseñar políticas efectivas contra la discriminación racial. Lee el informe completo de RIS aquí.

Rescatan a un chico de 16 años encadenado dentro de su casa en Ceuta

Rescatan a un chico de 16 años encadenado dentro de su casa en Ceuta

Ahora, la Jefatura Superior de la Policía Nacional ha abierto una investigación para intentar esclarecer las causas de los hechos y determinar «la vinculación de los padres con este suceso», ya que al parecer,  el padre del joven podría haber sido el autor del encadenamiento.  El menor ha sido trasladado hasta el Hospital Universitario de Ceuta al objeto de ser sometido a un reconocimiento. Los primeros datos indican que no presentaba daños físicos.

 

Error 404 Not Found

Error 404 Not Found

Ahora los turistas que deseen sacarse una foto con la majestuosa Casa Blanca deberán alejarse

dos metros más. Norma de seguridad y ¿símbolo de distancia?. ¿Distancia que los ciudadanos mantienen con los políticos?, ¿o la distancia que los políticos mantienen con la vida real?

Pelotas de goma

Pelotas de goma

Vivimos en un momento de absoluta discapacidad para ponernos en la piel del otro, porque el miedo sembrado por la crisis y el estado policial, nos empuja de manera colectiva al abismo del silencio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D