
Chavismo


El chavismo se definió para las próximas décadas
Una de mis tareas como académico y periodista es seguir y en no pocas ocasiones escuchar lo que dice Nicolás Maduro en sus cadenas de radio y televisión. Recientemente dijo una frase con la que coincidí en su totalidad: en estos días el país se juega su definición para el resto del siglo XXI. Y es verdad. Venezuela está en una verdadera encrucijada histórica.

Grupos armados chavistas secuestran durante más de 7 horas a unas 350 personas en la Asamblea venezolana
A 206 años de la firma del acta de la independencia en Venezuela, sellada después de una sangrienta guerra civil, la violencia reina en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, donde unas 350 personas entre diputados, invitados, cuerpo diplomático y periodistas, permanecen secuestrados por grupos armados afectos al gobierno de Nicolás Maduro.

El Parlamento y la Fiscalía de Venezuela inician el proceso para revocar a los magistrados
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, y la Fiscalía, liderada por la chavista Luisa Ortega Díaz, quien se ha revelado los últimos días contra el gobierno de Nicolás Maduro, ha iniciado este martes el proceso para designar a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sustituyan a los 33 jueces que han sido nombrados de manera «exprés» por la Cámara de mayoría chavista que ha operado hasta fines de 2015.

La Fiscalía de Venezuela detiene a un alcalde chavista por cometer presunto asesinato
Las autoridades venezolanas han detenido este viernes al alcalde del municipio Cariaco del estado Sucre (noreste), el chavista Ángel Ortiz, por su presunta responsabilidad con el asesinato de nueve personas, un hecho ocurrido en noviembre pasado.

Leopoldo López se niega a cambiar la cárcel por un arresto domiciliario
El opositor venezolano Leopoldo López ha declinado la oferta que le ha hecho el Gobierno de sustituir su pena de cárcel por un arresto domiciliario. Lo ha confirmado la esposa del detenido, Lilian Tintori. La propuesta le fue ofrecida al opositor en el encuentro que mantuvo el domingo con el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con los dirigentes del chavismo Delcy y Jorge Rodríguez.

Las protestas contra el CNE de Venezuela "fueron reprimidas con armas de fuego”
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el opositor Julio Borges, ha señalado este miércoles que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, es «cómplice» de la violencia que se pueda generar en el país debido a que, ha afirmado, «le negó el voto a los venezolanos».

Los opositores venezolanos salen a la calle para protestar con un "gran plantón"
Cientos de venezolanos han salido a la calle este lunes en varias ciudades del país para comenzar con la manifestación denominada «Gran plantón nacional», con la que la oposición ha llamado a protestar pacíficamente contra el Gobierno de Nicolás Maduro, contra el «fraude» de la Constituyente y en defensa de la Carta Magna. Los opositores han comenzado a reunirse esta madrugada en los puntos de concentración estipulados por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para la actividad que prevén que se prolongue por 12 horas como una forma de «resistencia pacífica».

Decenas de mujeres protestan contra la acción "represora" de la Fuerza Armada venezolana
Bajo la consigna «¡Suelta tu arma!», decenas de mujeres vestidas de negro protestaron contra la acción «represora» de la Fuerza Armada venezolana, este domingo, Día de la Madre en Venezuela, en las proximidades de una comandancia militar en Caracas. Las mujeres, así como también hombres, niños y dirigentes políticos se acercaron al Comando Regional Nº5 (CORE5) de la Guardia Nacional con pancartas y banderas de Venezuela.

Los venezolanos salen de nuevo a la calle para protestar contra Maduro
Caravanas de automóviles, motos, bicicletas e incluso caballos han salido este sábado en Venezuela en una nueva jornada de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que una vez más terminó entre bombas lacrimógenas. Con la manifestación de este sábado se cumplen ya 43 días de protestas que han dejado un saldo de 39 fallecidos.

Venezuela: ¿está cerca el cambio?
Un país sumido en una severa crisis económica, el presidente está en el sótano de popularidad, una política social que dejó de tener éxito, una dirigencia política de oposición que recobró la iniciativa, una legión de jóvenes que con fuerza salen nuevamente a las calles a protestar pese a la dura represión. Si se suman todos estos elementos podría pensarse que el cambio de régimen está cerca en Venezuela. Sin embargo, no son todos los elementos que están en juego.

Las mujeres marchan contra la "represión" y "por la paz" en Venezuela
Encabezadas por diputadas y otras dirigentes de la oposición, decenas de mujeres marchan hasta el Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de Caracas, para rechazar que los cuerpos de seguridad dispersen las protestas contra el Gobierno con gases lacrimógenos, perdigones y chorros de agua a presión.

Muere otro joven venezolano en las protestas ascendiendo a 36 el número de fallecidos
Se trata de Hecder Lugo Pérez, de 22 años, que ha fallecido debido a una herida de proyectil en la cabeza, según fuentes de la clínica Valles de San Diego, Carabobo

¿Se dirige Venezuela hacia una Guerra Civil?
Hablamos con varios expertos residentes en Caracas quienes nos ponen de manifiesto hacia dónde se dirige Venezuela.

Cientos de venezolanos marchan en vigilia por los asesinados en las protestas
Cientos de venezolanos han marchado en la madrugada del viernes al sábado con velas y flores en Caracas, donde han iniciado una vigilia en memoria de los muertos en las protestas contra el presidente Nicolás Maduro.

Chavismo y oposición prometen tomar Caracas con marchas este miércoles
Los seguidores del Gobierno y la oposición venezolana prometieron tomar «de punta a punta» Caracas el próximo miércoles, con sendas movilizaciones que elevan la tensión política tras las protestas opositoras que comenzaron hace dos semanas y han dejado cinco muertos y 117 detenidos.

Detenidos dos dirigentes opositores venezolanos por "actos terroristas"
Dos dirigentes juveniles del partido opositor venezolano Primero Justicia fueron detenidos por las autoridades, acusados de estar involucrados en «actos terroristas y atentados contra la paz del país», informó el ministro del Interior.

Las protestas en Venezuela se cobran su sexta víctima mortal
Se trata de Gruseny Antonio Canelón, de 32 años, que esta madrugada perdía la vida tras permanecer ingresado varios días.

La Corte venezolana deroga asumir las competencias del Parlamento
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela revirtió este sábado su decisión de asumir las funciones del Parlamento de amplia mayoría opositora, anunció la corte. La medida fue derogada de oficio tras un acuerdo entre los poderes públicos -excepto el Legislativo- cuyos representantes se reunieron hasta la madrugada de este sábado convocados por el presidente Nicolás Maduro.

El cero absoluto
Cuando Hugo Chávez llegó al poder en 1999, se propuso sustituir lo que quedaba de capitalismo en el país por el socialismo de siempre, aunque por darle algo de lustre se dijo que sería el del siglo XXI. Su éxito se ha retrasado, pero ha sido completo. Como un personaje de una tragedia griega, Chavez no ha podido ver su obra completa, privilegio que le ha correspondido a su sucesor Nicolás Maduro.

El influyente El Aissami, nuevo hombre fuerte de Venezuela
«Tenemos que seguir recuperando lo que Chávez nos enseñó: gobernar obedeciendo el pueblo, es el socialismo la vía para la salvación de la patria, no el capitalismo, no es la burguesía, no es la derecha terrorista y criminal», dijo El Aissami tras su nombramiento. El Aissami asume el cargo en una etapa que Nicolás Maduro, cuya impopularidad alcanza el 78,5%, según Datanálisis, considera crucial para su gobierno socialista.
«Con la moral que me da estar al frente de esta batalla, 2017 es el primer año de la recuperación y expansión de la revolución bolivariana en todos lo planos, moral, económico, político, internacional», manifestó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, cuyo mandato concluye en enero de 2019. El Aissami sustituye a Aristóbulo Istúriz y es uno de los máximos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). «Le he dicho, Tareck, métete de noche y de día a trabajar por la seguridad del pueblo, la lucha contra los criminales, la lucha contra los terroristas de la extrema derecha», dijo Maduro al anunciar su designación. La remodelación del gabinete incluyó, además, al diputado y economista Ramón Lobo como nuevo ministro de Economía y Finanzas, y a Nelson Martínez, ministro de Petróleo, en sustitución de Eulogio del Pino, quien seguirá al frente de la estatal Petróleos de Venezuela.
Unos cambios criticados por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). «Son personas que no tienen ninguna competencia. Este gabinete puede ser el peor de estos 17 años de desgobierno», manifestó el secretario ejecutivo, Jesús Torrealba. La oposición considera que la grave crisis económica y política que sufre Venezuela sólo se resuelve con un cambio de gobierno.

La Asamblea de Venezuela acusa al Gobierno de Maduro de intentar un 'golpe de Estado'
El Parlamento de Venezuela se vio obligado a suspender momentáneamente su sesión tras la irrupción de numerosos manifestantes en el hemiciclo. El Acuerdo Para la Restitución del Orden Constitucional en Venezuela, publicado por Julio Borges, jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en su cuenta de Twitter, establece los siguientes puntos: Declarar la ruptura del orden constitucional y la existencia de un golpe de Estado cometido por el Gobierno; solicitar a la comunidad internacional la activación de todos los mecanismos necesarios para garantizar los derechos del pueblo de Venezuela; formalizar la denuncia ante la Corte Penal Internacional y demás organizaciones competentes en contra de los jueces y rectoras del CNE; designar tres rectores principales y sus suplentes, nombrados provisionalmente en diciembre de 2014; designar a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, e iniciar un proceso para determinar la situación constitucional de la Presidencia y convocar a la Asamblea Nacional a una sesión especial el martes 25 de octubre.

El Consejo Electoral descarta celebrar el revocatorio contra Maduro en 2016
Un calendario que el MUD deberá decidir si acepta o no. En la nota, el Consejo Electoral fija para los días 26, 27 y 28 de octubre la «recolección del 20% del registro electoral» y no será hasta finales de noviembre cuando el propio Consejo decida si procede o no seguir adelante con el proceso. Éste se inició oficialmente con la entrega por parte del partido opositor MUD al Consejo Electoral, de 1.957.779 registros a favor del revocatorio, de los cuales 1.352.052 cumplieron con los criterios establecidos y 605.727 no cumplieron con los mismos.
Ahora, para que la oposición reúna el 20% exigido por el órgano electoral, de los 19.465.638 de ciudadanos con derecho a voto, al menos 3.893.128 electores deben votar a favor de la propuesta, según el Consejo. Si el resultado superar ese 20%, la convocatoria del plebiscito tendría lugar a principios de diciembre, fecha a partir de la cual se iniciarán los 90 días reglamentarios para realizar el referendo, de manera que la votación sería en el primer trimestre de 2017 y no durante 2016 como es el deseo de la oposición, que acusa al Consejo Electoral de retrasar el proceso para evitar la celebración de nuevas elecciones.
El artículo 233 de la Constitución establece que si se celebra un revocatorio en 2017 y en consecuencia se produce una «falta absoluta del Presidente», sería el Vicepresidente quien asumiría el cargo hasta terminar el período. Si el revocatorio fuera antes del 10 de enero, habría que convocar nuevas elecciones dentro de los siguientes 30 días.

¿Qué pasa en Venezuela?
Caracas amanece junto al Ávila, cerro que bordea el valle por el norte, y los supermercados y farmacias despiertan custodiados por personas (mujeres, ancianos, niños y hasta embarazadas) que hacen largas colas para obtener productos básicos. La escasez es una constante en las compras de los venezolanos. En abril, superaba el 80%, según cifras de la encuestadora Datanálisis. La situación desde entonces no ha mejorado.

Venezuela, las voces de una crisis humanitaria anunciada
Si el infierno existe tiene que ser algo muy parecido a lo que ahora se está viviendo en Venezuela. Con fuerte escasez de comida, racionamiento de agua, luz, falta de medicamentos… La vida pasa mientras haces cola en la puerta de cualquier establecimiento. Con un 180% de inflación oficial en 2015, un 70% de escasez de medicamentos, según la Federación Farmacéutica, y una rampante impunidad en la que quedan sin castigo 98 de cada 100 delitos comunes y graves denunciados -según criminalistas, sobre informes del Ministerio Público- vivir en Venezuela se ha convertido en toda una lucha de supervivencia, donde cada minuto puede ser el último, porque en 2015 fueron asesinadas 76 personas por día, 3 por hora, de acuerdo a cifras según la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia.

Lilian Tintori asegura que las cinco toneladas de medicinas recogidas en España serán entregadas "a los más desfavorecidos"
En medio de un «régimen dictatorial» en el que el gobierno chavista de Nicolás Maduro está rechazando todo tipo de ayuda humanitaria, Lilian exige al presidente venezolano que abra «un canal humanitario para que todos estos insumos médicos donados a lo largo y ancho del continente puedan llegar a las personas más necesitadas». Esta iniciativa también ha sido promovida por el cantante Carlos Baute, y políticos como Cristina Cifuentes, Begoña Villacís o Albert Rivera se pudieron ver en la céntrica plaza madrileña apoyando la causa. Y en esta plaza, entre mascarillas y guantes esterilizados, Lilian Tintori recibe a TO para hablarnos en exclusiva de la reunión que mantuvo su marido con el ex presidente Zapatero. Lea la entrevista completa en Investigations.

Lilian Tintori: "Escuchar a Podemos es oír lo que prometía Maduro"
Hace unos años nada le hacía presagiar a esta joven atleta, preparada para las más exigentes pruebas, que aún no había realizado su carrera más complicada. Una larga travesía en la que la meta tardaría en vislumbrarse. Lilian Tintori, esposa del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, preso en su país desde hace más de dos años, se ha consagrado como una de las principales defensoras de los Derechos Humanos de Venezuela. Cada día, al despertar, se coloca sus zapatillas desgastadas y ajadas de tantos kilómetros recorridos, y continúa con esa carrera de fondo en busca de su meta más ansiada: la liberación de 115 presos políticos.

Así es el nuevo sistema de distribución de alimentos controlado por el Gobierno venezolano
De acuerdo con una información del Ministerio de Alimentación venezolano, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, previamente constituidos en Consejos Comunales (figuras consolidadas por el expresidente Hugo Chávez) serán las encargadas de autorizar el ingreso de comida y otros rubros en las localidades y se responsabilizarán de entregar a las familias en un paquete, los productos disponibles de alimentación básica como el aceite de cocina, café, azúcar y harina. Sin embargo, esta decisión lo que ha hecho es generar más motivos de protestas en Venezuela. Por ser un mecanismo que está en manos de un sector que apoya a Maduro, las personas han denunciado que las pugnas entre seguidores y adversarios son argumentos para entregar o no los alimentos. Del mismo modo, también se quejan que se ha favorecido el mercado negro de comida.

Autoridades venezolanas posponen el llamado al referendo revocatorio contra Maduro
Sin embargo, las protestas en este país son cada vez más. La escasez de medicinas y alimentos, la inseguridad y la inflación son algunos de los motivos por los que los venezolanos salen a la calle a manifestar, tal y como lo hicieron el día de ayer, cuando un camión que se disponía a distribuir alimentos en un supermercado fue desviado por las fuerzas militares, lo cual generó el descontento de las personas que hicieron fila por más de 12 horas para comprar la comida. «Tenemos hambre» «Este Gobierno va a caer», fueron algunas de las consignas que les gritaban a los funcionarios mientras los golpeaban, algunos arrojaban piedras y otros se organizaban para marchar hasta el Palacio de Miraflores, dispuestos a continuar la protesta. Con todo, los ciudadanos fueron dispersados con gases lacrimógenos, mientras que los periodistas nacionales e internacionales fueron sometidos y algunos agredidos.

El factor chavista que determinó la caída de El Chapo
La charla de Sean Penn y la actriz Kate del Castillo con el narco, realizada durante su fuga, fue publicada este domingo en la revista. La agencia antinarcóticos de EEUU había recibido informes sobre la presencia de El Chapo en Venezuela entre agosto y septiembre de 2015. Fue visto junto a la frontera colombiana amparado por el cártel de Los Soles, proveedor de droga del cártel de Sinaloa. En Los Soles están implicados varios dirigentes chavistas, como el propio Carvajal, según ABC. México pide interrogar a Penn y Del Castillo.

Venezuela explicada al mundo
Explicar lo que pasa Venezuela a alguien que no ha tenido la vivencia de estos 15 años resulta complejo, porque como dice el dicho: Dios está en los detalles. Formalmente es vista por el mundo como una nación con un sólido sistema democrático,

No sin los radicales
Mientras leía unas declaraciones de Lula hablando bien del opositor venezolano Henrique Capriles y sugiriendo a Maduro la creación de un gobierno de coalición, noté como mi vello se erizaba.

¿Asesinatos selectivos?
Uno de los delirios de Hugo Chávez en el proceso de instaurar la revolución bolivariana del siglo XXI (en minúsculas con deliberada intención) fue cambiar el huso horario de Venezuela y los nombres de instituciones.

¿Violación de los derechos humanos en Venezuela?
Amnistía Internacional publicó un informe sobre las manifestaciones que se iniciaron en Venezuela desde el pasado mes de febrero y que han dejado un saldo de más de 30 fallecidos.

Dos descendientes de Bolívar
En Venezuela la protesta de la sociedad civil, liderada por valientes estudiantes ha desbordado los partidos políticos, pero no hay duda en que dos líderes opositores lograron que la calle despertará: Leopoldo López y María Corina Machado.

El dolor silenciado de Venezuela
Van 36 días de protestas, unas 32 personas asesinadas y 1617 detenciones. Llevo días siguiendo los acontecimientos de Venezuela. Hablemos claro. Estamos ante una dictadura de izquierda, ¿acaso esas elecciones fueron normales y limpias?

Cuando la política deja de lado la vida
Hay un silencio incómodo sobre Venezuela. No solamente el que sufren muchos venezolanos al ser acallados en las redes sociales y en las propias calles de su país. El silencio también resuena en el resto del mundo.

Radio Caracas Radio, la última ventana a la libertad de expresión
En 2007, la estación de televisión Radio Caracas Televisión (RCTV) fue cerrada por el Gobierno de Hugo Chávez como castigo por la su línea editorial en contra del régimen. Esto cambió el rumbo no sólo de los medios sino de la libertad de expresión del país

Los estudiantes, entre el carnaval de Maduro y la oposición light
En 15 años parece que los únicos que han madurado en la sociedad venezolana son los que estaban en su tierna infancia cuando Hugo Chávez subió al poder. Se trata de los estudiantes.

1 año, 15 meses o un siglo
El chavismo, esa suerte siniestra de realismo mágico aplicado a la política, ya ni si quiera puede honrar a su héroe. Sin darse cuenta, Chávez dictó la sentencia de muerte del chavismo.