
Josefina Molina, Premio Nacional de la Cinematografía 2019
De esta forma el jurado ha querido subsanar “una deuda histórica con su carrera”
De esta forma el jurado ha querido subsanar “una deuda histórica con su carrera”
“El mundo de Jonás Trueba es un mundo de tímidos, de gente no miedosa pero sí insegura, seres que titubean, que dudan”
Finalmente, ‘Dolor y gloria’ de Pedro Almodóvar no ha logrado ganar la Palma de Oro, a pesar de ser la gran favorita de la crítica
‘Me llamo Gennet’ es la increíble historia de Gennet Corcuera, desde un orfanato de Etiopía hasta convertirse en la primera persona que logra un título universitario en Europa.
Seleccionamos nueve películas y dos cortometrajes (podrían ser más) de la programación de la vigésimo segunda edición del Festival de Málaga, que se consolida como cita ideal para estrenar estupendas óperas primas.
El cine de Almodóvar rehuye la invisibilidad de los mecanismos expresivos propios del cine convencional, poniendo en un primer plano el artificio.
Igual que John Lennon y Yoko Ono, sin moverse de la cama y ataviados con largos vestidos blancos, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente protagonizan los spots publicitarios de la próxima gala de los Goya, en su 33ª edición. Ellos mismos serán los presentadores de la noche.
La película El reino, de Rodrigo Sorogoyen, y la serie Arde Madrid, de Paco León, han sido, con 10 y siete nominaciones, respectivamente, las más valoradas para los sextos Premios Feroz, que este año trasladan a Bilbao su gala de entrega de galardones, el próximo 19 de enero.
Celia Rico Clavellino estrena en el Festival de Cine de San Sebastián su primer largometraje: Viaje al cuarto de una madre, protagonizado por Anna Castillo y Lola Dueñas
La directora de producción Esther García ha ganado el Premio Nacional de Cinematografía 2018, informa el Ministerio de Cultura en un comunicado. El jurado le ha concedido el premio por unanimidad “por su trayectoria de más de treinta años en ámbito nacional e internacional” y “por haber desarrollado un modelo de producción asociado a la independencia autoral”. El jurado ha destacado también que Esther García “es muy activa en el impulso de nuevos directores. Igualmente ha destacado en coproducciones, especialmente con Latinoamérica”. Es la primera vez que se otorga el Premio Nacional de Cinematografía a una mujer productora.
La película Las distancias, de Elena Trapé, ha ganado la Biznaga de Oro al mejor largometraje español en el vigésimo primer Festival de Cine en Español de Málaga, mientras que la coproducción brasileño-uruguaya Benzinho, de Gustavo Pizzi, ha ganado la Biznaga de Oro al mejor largometraje iberoamericano. La cineasta barcelonesa Elena Trapé se ha alzado además en el palmarés anunciado este mediodía con la Biznaga de Plata a la mejor dirección por esta película, un drama que muestra a una generación que no ha podido cumplir sus sueños.
La gala de los Goya le pondrá fin a la temporada de premios del cine español. Cinco películas (El autor, La librería, Handia, Verano 1993, y Verónica) aspiran a alzar el 3 de febrero el galardón principal de una carrera que se inició con 130 candidatas. Otros 63 filmes europeos y 16 iberoamericanos optaban a los reconocimientos de sus categorías. Sólo unos pocos podrán celebrar. Todo premio deja de lado títulos que merecen estar entre los nominados.
¿Cuál es la lista completa de los nominados a los Goya 2019? Es hora de descubrirla. Con todos vosotros, los protagonistas de los Goya.
¿Ha dejado algún guión a medias por un bloqueo creativo? Nunca. Una vez que empiezo a escribir siempre llego hasta al final.
El Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha comunicado este viernes que el Gobierno va a reducir el IVA aplicado al cine del 21 al 10 por ciento, y que esta medida quedará contemplada en vigor en los Presupuestos Generales de 2018. Así lo ha informado la Cadena Cope y así lo ha confirmado el Partido Popular en un tuit.
Profesionales del espectáculo, cineastas, gremios de la cultura, amigos.
Esteban Crespo (Madrid, 1971) es el ejemplo de que uno no sabe hacia dónde lo llevará la vida. Por supuesto que a Esteban siempre le apasionó el cine, que nunca dejó de escribir, que no se le pasó por la cabeza decir basta. Pero cuando tuvo que elegir, por azar o por convencimiento, se decantó por la Arquitectura. “Lo que hice antes de decidir fue visitar la Escuela de Cine (ECAM), que estaba haciendo el traslado a la Ciudad de la Imagen”, cuenta. “Fui hasta allí y no me atendió nadie. Tuve una sensación malísima, malísima, y salí por patas”.
Con 23 años, era una de las nominadas más jóvenes de la última edición de los premios Goya. Y su papel protagonista en ‘El olivo’, de Icíar Bollaín, le valió la estatuilla a la mejor actriz revelación
Me siento a ver la gala de los Goya ilusionada, como cada año, dispuesta a ver en directo la fiesta del cine español. Y me levanto a las tres horas, como cada año, decepcionada.
Aquí el arte no es arte. Y el cine no es cine ni es cultura. Aquí lo que importa es no hacer ruido, no pensar, no crear y sobre todo sobre todo no mojarse