
El futuro de la captación oceánica de CO2 está en Canarias
Una cuarta parte del CO2 liberado anualmente por los seres humanos se disuelve en el océano y reacciona con el agua formando ácido carbónico, con graves consecuencias para la vida marina
Una cuarta parte del CO2 liberado anualmente por los seres humanos se disuelve en el océano y reacciona con el agua formando ácido carbónico, con graves consecuencias para la vida marina
La concentración de CO2 atmosférico ha superado las 417 partes por millón (PPM), la lectura mensual más alta jamás registrada, 2,4 PPM por encima del máximo alcanzado en el año 2019, según los datos del observatorio Mauna Loa en Hawaii.
La caída en el uso de electricidad y el aumento de las energías renovables debilitaron la demanda de combustibles fósiles incluso antes del coronavirus
Las emisiones globales de CO₂ del transporte aéreo comercial representaron en 2018 algo más del 2,4 % de las emisiones mundiales debidas a combustibles fósiles
A través de una aplicación móvil que reconoce el modo de transporte, el residente recibirá una «ficha cultura» para ir a conciertos, al teatro o al museo
Ada Colau ha firmado el decreto que declara la emergencia climática en la ciudad y destinará 563 millones de euros hasta 2025 en más de 100 medidas para la reducción de las emisiones
Japón, la tercera economía mundial, es el quinto mayor emisor mundial de CO2
El mismo informe sostiene que el cambio climático está acentuando la desigualad entre países
Las emisiones de los barcos que salieron o llegaron a sus puertos en 2018 fueron superiores a las de los vehículos de las 30 mayores ciudades del país
Se prevé que las emisiones por quema de combustibles fósiles aumenten hasta el récord de casi 37.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)
Esta medida incluye el recorte de un 10% de las funciones de los directivos
El informe no tiene en cuenta las cantidades de gases con efecto invernadero expulsadas a la atmósfera, sino las que se quedan
Las reforestaciones entre los años 50 y 80 han sido criticadas porque se seleccionaron pocas especies o se hicieron plantaciones muy densas
Inspirados en la fotosíntesis, esta compañía neoyorquina ha desarrollado una tecnología que utiliza CO2, agua y electricidad para crear alcohol.
¿Es mejor un Green New Deal, que apueste por masivas subvenciones a los sectores “verdes”, o un impuesto al carbono que grava, en origen, el uso de energía de origen fósil?
Los océanos boreales, Atlántico, Pacífico e Índico están muy calientes
Según la ONU el mundo debe aumentar sus esfuerzos entre tres y cinco veces para contener el cambio climático
Los mercados de carbono locales son una fuente de innovación y experimentación
El documento señala que “una mejor gestión del suelo puede contribuir a frenar el cambio climático, aunque no es la única solución”
Los jóvenes salen a la calle para presionar a los políticos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático.
Los modelos teóricos sugieren que los impuestos permiten reducir las emisiones de CO₂ y otros contaminantes atmosféricos. Su aplicación en la práctica es, sin embargo, mucho más compleja.
El informe anual de la Agencia Internacional de Energía revela que la demanda energética mundial ha crecido un 2,3%, el ritmo de crecimiento más rápido de la década
El filtrado del aire consume mucha energía y produce filtros usados repletos de productos químicos nocivos que acaban en los vertederos.
El movimiento juvenil por la defensa del planeta se ha reunido frente al Congreso para exigir acciones concretas contra el cambio climático
Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión del carbón, petróleo y gas, principal causa del calentamiento global, crecerán un 2,7% respecto a 2017, según el informe de los investigadores del Global Carbon Project publicado este miércoles en la revista Open Access Earth System Science Data.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha dicho este viernes que hay que evitar que en el proceso de transición energética «nos pueda la ansiedad» y que «es inviable» tener un sector 100% renovable mañana, «como querríamos».
La reducción de los niveles de contaminación del aire puede conseguirse eligiendo los árboles adecuados para cada ciudad, es lo que ha asegurado en Roma el presidente de la Sociedad Internacional de Arboricultura, Pedro Mendes.
Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).
Los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se ven debilitados por la «nueva fase de globalización», según ha revelado un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature. Esta nueva etapa económica mundial responde al aumento del conocido como comercio sur-sur, nombre que designa los intercambios mercantiles entre países en vías de desarrollo.
La mayor parte del pescado destinado al consumo humano produce menos carbono por kilo de proteína que las carnes rojas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature Climate Change. El autor del estudio, Robert Parker, ha afirmado que la proteína animal “es una fuente importante de nutrición pero también es una de las que más contribuyen al cambio climático global”.
El cambio climático y los conflictos, entre los que se incluyen la crisis de los refugiados, en un mundo cada vez más globalizado son, para los millennials, los principales retos de la sociedad de este 2018.
El planeta Tierra puede ser menos sensible a las emisiones creadas por el hombre de lo que se temía, según un nuevo estudio reseñado por ‘The Times’. Las conclusiones del análisis plantean que las peores predicciones del sobre el calentamiento global no se volverán realidad.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective