Comicios

La 'reconquista' de Vox comienza en Andalucía

La 'reconquista' de Vox comienza en Andalucía

‘La reconquista de Vox comenzará tierras andaluzas’, era el lema del partido de la ultraderecha Vox para elecciones autonómicas celebrada el 2D y así parece que ha sido. Las encuestas, que le daban entre uno y cinco diputados en el Parlamento andaluz, se han quedado cortas. Ni los más optimistas del partido de Santiago Abascal esperaban lograr los casi 400.000 votos y 12 escaños

El laberinto andaluz: de la victoria de Susana a la eclosión de Vox

El laberinto andaluz: de la victoria de Susana a la eclosión de Vox

Susana Díaz se presenta a las elecciones andaluzas jugando al catenaccio, a la defensiva, pues a sus contrincantes les saca cuatro décadas de ventaja. Si la corrupción y los ERE no han pesado demasiado en las últimas convocatorias electorales, la Sanidad parece haberle hecho mecha durante los últimos años, en los que una marea blanca le ha sacado los colores con multitudinarias manifestaciones en Granada y Málaga.

Rusia añora Yalta

Rusia añora Yalta

Rusia quiere al mismo tiempo ser y no ser parte de Europa. Esta contradicción refleja tanto los vaivenes del país en el cuarto de siglo transcurrido desde la caída de la Unión Soviética como los dilemas sobre su propia identidad colectiva (la idea rusa) y su lugar en el mundo.

Puigdemont se ofrece a ser el 'número dos' de Junqueras en las elecciones europeas

Puigdemont se ofrece a ser el 'número dos' de Junqueras en las elecciones europeas

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha ofrecido este martes ser el ‘número dos’ del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una candidatura unitaria del independentismo en las próximas elecciones europeas. Ha señalado que, si fuese posible configurar una lista independentista conjunta, “el liderazgo de Junqueras es indiscutible”, ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio. 

Vox, el Atleti y la tercera urna

Vox, el Atleti y la tercera urna

Melancolía. Es un soplo la vida y veinte años no es nada, que diría Gardel. Como en el tango, me sorprendo al descubrir que ya hace casi 3 decenios desde que Ruiz Mateos agrediera al exministro Boyer delante de las cámaras de televisión. Mayo del 89. Todo un suceso. El escenario, las semanas previas a unas elecciones al Parlamento Europeo. Los protagonistas, Ruiz Mateos y su agrupación de electores, artefacto hoy de moda para Manuela y Manuel. Desde luego, fue eficaz, porque logró dos escaños de golpe. Eso sí, a golpe de “que te pego, leche”.

Maduro dice que no le importa si EEUU o Europa no reconocen su posible reelección

Maduro dice que no le importa si EEUU o Europa no reconocen su posible reelección

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.

¿Por qué Vladímir Putin es tan querido en Rusia?

¿Por qué Vladímir Putin es tan querido en Rusia?

Más de dos tercios de los rusos han decidido reelegir a Vladímir Putin como su nuevo ‘Zar’ durante al menos, seis años más. Hasta 2024, Putin tendrá el tiempo suficiente para perfilar un legado que, a día de hoy, oscila entre  el papel de padre de la nación y la mano dura con sus enemigos y la oposición.

Rusia elige presidente en unas elecciones en las que Putin es el claro favorito

Rusia elige presidente en unas elecciones en las que Putin es el claro favorito

Rusia celebra este domingo elecciones presidenciales en las que el actual presidente, Vladimir Putin, parte como favorito para revalidar mandato y confirmar su estatus de hombre fuerte y de líder imprescindible del país en un momento de crecientes tensiones con occidente. Según todos los sondeos, el mandatario ruso rozará el respaldo del 70 % de los electores. La victoria situaría a Putin a la cabeza del país hasta 2024.

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo

Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución.  Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados. 

La OEA propone celebrar otras elecciones en Honduras y la oposición convoca protestas

La OEA propone celebrar otras elecciones en Honduras y la oposición convoca protestas

La declaración oficial del presidente Juan Orlando Hernández como ganador de los polémicos comicios hondureños ha causado un gran número de reacciones negativas. Por una parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha propuesto celebrar unas nuevas elecciones en Honduras debido a “la imposibilidad” de dar certeza en el recuento final de los votos del pasado 26 de noviembre. Por otro, la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha llamado a la “movilización inmediata” en las calles.

Alivio, y gracias, en Francia

Alivio, y gracias, en Francia

Emmanuel Macron, del que todos -salvo los cuatro gatos alocados que, por ejemplo, predijeron el triunfo de Donald Trump- esperan ahora que se convierta tras la segunda vuelta en el presidente más joven de la historia de la república francesa, es esencialmente un desconocido sin ideología claramente definida. Pero tal y como está el patio, ante rivales éticamente descalificados como François Fillon o políticamente deletéreos -antieuropeos, antiliberales- como Marine Le Pen o Jean-Luc Mélenchon, la probable victoria de Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales es un bálsamo que este azacaneado mundo, que esta perturbada Europa, recibirán con alivio. El horno no está para muchos más bollos después de Trump, del Brexit, de Putin, de Kim, de Asad, del ISIS, de Maduro, del homicida Duterte…

Macron y le Pen se disputarán la presidencia de Francia

Macron y le Pen se disputarán la presidencia de Francia

El político centrista socio liberal y representante del partido En Marche!, Emmanuele Macron, y la presidenta del ultraderechista Front National , Marine Le Pen, han resultado vencedores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, lo que les llevará a enfrentarse nuevamente en la urnas el próximo día 7 de mayo.

Macron, primer presidente europeo

Macron, primer presidente europeo

Hay dos temas de los que es muy difícil hablar desde la emoción y el optimismo. Uno por definición: la seguridad. Otro, por coyuntura: la Unión Europea. Ambos han sido obligados y predominantes en la campaña electoral de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El marco en el que se iba a desarrollar la jugada era ideal para Marine Le Pen, candidata extremista del Frente Nacional, cuyo discurso antieuropeo y su insistencia en sacar tajada tras cada atentado islamista parecía conectar con una ciudadanía especialmente temerosa y reacia al cambio. El atentado contra una patrulla de policías apenas unos días antes en pleno corazón de París reforzaba esta impresión. En esencia, se daban todas las condiciones estructurales de Francia y coyunturales de Europa para que ganara un candidato conservador o reaccionario, Fillon o Le Pen.

Cierran todos los colegios electorales de Francia y comienza el conteo de votos

Cierran todos los colegios electorales de Francia y comienza el conteo de votos

La mayor parte de los colegios electorales abiertos este domingo en Francia para la primera vuelta de las presidenciales ha cerrado a las 19.00 horas, una hora antes de que cerraran los centros de voto de las grandes ciudades del país, que lo han hecho a las 20:00 horas. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los primeros resultados se empezarán a conocer a partir de las 20:00 horas, según el Ministerio de Interior francés.

Francia decide su futuro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Francia decide su futuro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Ha llegado el día. Una de las citas electorales más importantes a escala global en este 2017 se da hoy en Francia, donde los ciudadanos están llamados a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales más ajustadas que se recuerden en territorio galo. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los ojos del mundo están puestos en Francia, donde podría confirmarse la tendencia populista y xenófoba de recientes citas en las urnas -como la del Brexit o la de las elecciones presidenciales en Estados Unidos- o, por lo contrario, “dar carpetazo” a esta línea de la geopolítica mundial.

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon, de 49 años, crítico del actual gobierno y relegado a un segundo plano durante meses, se impuso a Valls en la primera ronda en las primarias con el 36,3% de los votos, en en unas primarias en las que el Partido Socialista francés, desgastado por la impopularidad del presidente François Hollande, vive uno de sus peores momentos político de su historia y, según las encuestas, podría quedar relegado al tercer puesto en las elecciones presidenciales.
Por su parte, Manuel Valls, de 54 años, que se lanzó a la carrera presidencial después de que Hollande optara por no presentarse a la reelección, quedó en segundo lugar con el 31,1% de los votos. La participación, entre 1,5 y 2 millones de votantes, fue inferior a la registrada en las primarias de 2011, cuando 2,7 millones de votantes socialistas designaron a François Hollande candidato a las elecciones. El ex ministro de Economía, Arnaud Montebourg, un férreo defensor del proteccionismo económico, que obtuvo el tercer puesto con el 18,7% de los votos, llamó inmediatamente a sus electores a votar por Hamon. “El próximo domingo votaré por Benoît Hamon y les invito a hacer lo mismo”, declaró, lo que permite a Hamon encarar la segunda vuelta con una ventaja considerable.
Calificado como la revelación de la campaña, Hamon logró imponerse con propuestas innovadoras, como la creación de una renta básica universal que asignaría a todos los franceses un ingreso de 750 euros mensuales sin condiciones. Hamon dejó el gobierno de François Hollande en 2014, descontento con la “deriva liberal” del ejecutivo socialista, antes de lanzarse en agosto a la carrera presidencial abogando por “un nuevo modelo de desarrollo”. “Los electores han votado por convicción, no por resignación”, dijo el diputado tras conocerse los resultados, llamando a los electores a movilizarse para “terminar con la vieja política”.
Valls contestó declarándose en el estandarte de la “izquierda responsable”. “Nada está escrito”, puntualizó. Valls, quien para los electores encarna la herencia del gobierno socialista de Hollande, no logró hacer despegar su campaña.
La segunda vuelta de las primarias del Partido Socialista se celebrará el domingo 29 de enero. Un Partido Socialista que se presenta muy debilitado tras la impopular gestión de Hollande y que, según todas las encuestas, quien sea el vencedor de estas primarias, no pasará la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 23 de abril.

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.

Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad