
La exministra Dolors Montserrat encabeza la lista del PP al Parlamento Europeo
La lista incluye al presidente del Gobierno de Madrid, Ángel Garrido, y los exministros José Manuel García Margallo y Juan Ignacio Zoido
La lista incluye al presidente del Gobierno de Madrid, Ángel Garrido, y los exministros José Manuel García Margallo y Juan Ignacio Zoido
La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría opositora, ha designado este sábado de forma unánime al joven diputado Juan Guaidó, de la formación Voluntad Popular (VP), como su nuevo presidente para el año de sesiones que comienza.
La coalición Gran Polo Patriótico, liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, ha arrasado en las elecciones municipales al lograr más del 90% de los cargos que se elegían en unos comicios en los que se han abstenido siete de cada diez votantes.
Desde el palacio de San Telmo se ve, al otro lado del Guadalquivir, el barrio de Los Remedios, el nuevo bastión de Vox en Sevilla. Allí lo que se repite sin cesar, tras las elecciones andaluzas, es el mismo mantra: Ya era hora. Ya era hora de que un partido hablara sin ambages, sin medias tintas, contra la corrupción y contra los que tratan de romper España. En este distrito sevillano uno de cada cuatro votantes eligió a Vox el domingo, pero la mayoría de las 100 propuestas que presentó el partido ultraderechista siguen siendo desconocidas.
‘La reconquista de Vox comenzará tierras andaluzas’, era el lema del partido de la ultraderecha Vox para elecciones autonómicas celebrada el 2D y así parece que ha sido. Las encuestas, que le daban entre uno y cinco diputados en el Parlamento andaluz, se han quedado cortas. Ni los más optimistas del partido de Santiago Abascal esperaban lograr los casi 400.000 votos y 12 escaños
Susana Díaz se presenta a las elecciones andaluzas jugando al catenaccio, a la defensiva, pues a sus contrincantes les saca cuatro décadas de ventaja. Si la corrupción y los ERE no han pesado demasiado en las últimas convocatorias electorales, la Sanidad parece haberle hecho mecha durante los últimos años, en los que una marea blanca le ha sacado los colores con multitudinarias manifestaciones en Granada y Málaga.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal que reabra la causa en la que se investigaba por encubrimiento a dos mossos d’esquadra, al empresario Josep María Matamala y al historiador Josep Lluís Alay, que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, no ha descartado la posibilidad de que el próximo 26 de mayo se puedan celebrar unas elecciones generales junto a las municipales, autonómicas y europeas y se convierta en un “súper domingo” electoral. “Nada es descartable, por las mismas razones que no hay nada seguro”, ha dicho en un desayuno organizado por Europa Press.
Rusia quiere al mismo tiempo ser y no ser parte de Europa. Esta contradicción refleja tanto los vaivenes del país en el cuarto de siglo transcurrido desde la caída de la Unión Soviética como los dilemas sobre su propia identidad colectiva (la idea rusa) y su lugar en el mundo.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha ofrecido este martes ser el ‘número dos’ del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una candidatura unitaria del independentismo en las próximas elecciones europeas. Ha señalado que, si fuese posible configurar una lista independentista conjunta, “el liderazgo de Junqueras es indiscutible”, ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio.
El izquierdista Fernando Haddad acortó de 18 a 14 puntos su desventaja en intención de voto frente al ultraderechista Jair Bolsonaro y redujo en seis puntos su índice de rechazo entre los votantes
Melancolía. Es un soplo la vida y veinte años no es nada, que diría Gardel. Como en el tango, me sorprendo al descubrir que ya hace casi 3 decenios desde que Ruiz Mateos agrediera al exministro Boyer delante de las cámaras de televisión. Mayo del 89. Todo un suceso. El escenario, las semanas previas a unas elecciones al Parlamento Europeo. Los protagonistas, Ruiz Mateos y su agrupación de electores, artefacto hoy de moda para Manuela y Manuel. Desde luego, fue eficaz, porque logró dos escaños de golpe. Eso sí, a golpe de “que te pego, leche”.
Vladímir Putin ha tomado este lunes posesión de su cuarto mandato como presidente de Rusia, después de que más de dos tercios de los rusos lo reelegieran como su nuevo ‘zar’ durante al menos, seis años más. La ceremonia se ha llevado a cabo en la sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin.
Más de 300 manifestantes anti-Putin han sido detenidos en toda Rusia durante concentraciones organizadas por el opositor Alexéi Navalni -también detenido- a dos días de la investidura de Vladimir Putin para un cuarto mandato presidencial, según ha informado la organización especializada OVD-Info.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.
El presidente egipcio Abdel Fatah Al Sisi ha sido reelegido para un segundo mandato con el 97,08% de los votos, es decir, unos 22 millones de sufragios, ha anunciado este lunes la Autoridad Nacional de las elecciones.
El candidato oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, ha ganado las elecciones presidenciales en Costa Rica en segunda vuelta con el apoyo del 60,66 por ciento de los votantes, según ha comunicado el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con más del 90 por ciento de los votos escrutados.
Más de dos tercios de los rusos han decidido reelegir a Vladímir Putin como su nuevo ‘Zar’ durante al menos, seis años más. Hasta 2024, Putin tendrá el tiempo suficiente para perfilar un legado que, a día de hoy, oscila entre el papel de padre de la nación y la mano dura con sus enemigos y la oposición.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, reelecto el domingo
Vladimir Putin, que el domingo fue reelegido presidente de Rusia para un cuarto mandato, con una aplastante victoria en las urnas, en unas elecciones marcados por las acusaciones de fraude hechas por la oposición, ha recibido ya las primeras felicitaciones por parte de mandatarios como el chino Xi Jinping, el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Rusia con el 71,97 % del apoyo de los electores, según los primeros resultados oficiales con el 21,33 % de los votos escrutados.
Rusia celebra este domingo elecciones presidenciales en las que el actual presidente, Vladimir Putin, parte como favorito para revalidar mandato y confirmar su estatus de hombre fuerte y de líder imprescindible del país en un momento de crecientes tensiones con occidente. Según todos los sondeos, el mandatario ruso rozará el respaldo del 70 % de los electores. La victoria situaría a Putin a la cabeza del país hasta 2024.
Los colegios electorales en Italia han abierto este domingo a las 07:00 horas y cerrarán a las 23:00 horas, en una jornada en la que 46 millones de italianos están llamados a votar en las elecciones generales, informa EFE.
La oposición venezolana ha rechazado firmar un acuerdo con el gobierno sobre garantías para la celebración de las elecciones presidenciales, alegando que no cumple con sus demandas. No obstante, acudirá a la reunión de este miércoles para decidir si participa en los comicios.
El dirigente prorruso y euroescéptico Milos Zeman ha sido reelegido este sábado presidente de la República Checa en las elecciones presidenciales
Los egipcios están llamados a las urnas el próximo mes de marzo para elegir un nuevo presidente. Egipto celebrará comicios por primera vez desde la elección del mariscal Abdelfatah al Sisi en mayo de 2014, ha informado este lunes la Autoridad Nacional Electoral.
Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados.
La declaración oficial del presidente Juan Orlando Hernández como ganador de los polémicos comicios hondureños ha causado un gran número de reacciones negativas. Por una parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha propuesto celebrar unas nuevas elecciones en Honduras debido a “la imposibilidad” de dar certeza en el recuento final de los votos del pasado 26 de noviembre. Por otro, la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha llamado a la “movilización inmediata” en las calles.
Al menos cuatro personas han muerto este lunes en hechos de violencia política tras la victoria arrolladora del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en los comicios municipales del domingo en Nicaragua, en los que encabeza 138 de los 153 ayuntamientos, incluido Managua.
Edgar Gutiérrez, director de la encuestadora Venebarómetro, una de la que daba como clara ganadora a la oposición en los comicios de gobernadores del domingo, ha declarado que los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no corresponden a la realidad.
El Consejo Nacional Electoral ha ofrecido los resultados electorales de los comicios regionales de este domingo en Venezuela, adjudicando al chavismo 17 gobernaciones frente a los 5 que alcanzó la oposición, de las 23 existentes. Aún falta el estado Bolívar, cuya tendencia todavía se encuentra por determinar, según el Poder Electoral.
El bloque conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, se mantiene entre el 37% y el 38% en intención de voto, mientras que los socialdemócratas tocan su suelo histórico, según los últimos sondeos publicados este viernes. Alemania celebra elecciones generales dentro de dos semanas.
Emmanuel Macron, del que todos -salvo los cuatro gatos alocados que, por ejemplo, predijeron el triunfo de Donald Trump- esperan ahora que se convierta tras la segunda vuelta en el presidente más joven de la historia de la república francesa, es esencialmente un desconocido sin ideología claramente definida. Pero tal y como está el patio, ante rivales éticamente descalificados como François Fillon o políticamente deletéreos -antieuropeos, antiliberales- como Marine Le Pen o Jean-Luc Mélenchon, la probable victoria de Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales es un bálsamo que este azacaneado mundo, que esta perturbada Europa, recibirán con alivio. El horno no está para muchos más bollos después de Trump, del Brexit, de Putin, de Kim, de Asad, del ISIS, de Maduro, del homicida Duterte…
El político centrista socio liberal y representante del partido En Marche!, Emmanuele Macron, y la presidenta del ultraderechista Front National , Marine Le Pen, han resultado vencedores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, lo que les llevará a enfrentarse nuevamente en la urnas el próximo día 7 de mayo.
Hay dos temas de los que es muy difícil hablar desde la emoción y el optimismo. Uno por definición: la seguridad. Otro, por coyuntura: la Unión Europea. Ambos han sido obligados y predominantes en la campaña electoral de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El marco en el que se iba a desarrollar la jugada era ideal para Marine Le Pen, candidata extremista del Frente Nacional, cuyo discurso antieuropeo y su insistencia en sacar tajada tras cada atentado islamista parecía conectar con una ciudadanía especialmente temerosa y reacia al cambio. El atentado contra una patrulla de policías apenas unos días antes en pleno corazón de París reforzaba esta impresión. En esencia, se daban todas las condiciones estructurales de Francia y coyunturales de Europa para que ganara un candidato conservador o reaccionario, Fillon o Le Pen.
La mayor parte de los colegios electorales abiertos este domingo en Francia para la primera vuelta de las presidenciales ha cerrado a las 19.00 horas, una hora antes de que cerraran los centros de voto de las grandes ciudades del país, que lo han hecho a las 20:00 horas. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los primeros resultados se empezarán a conocer a partir de las 20:00 horas, según el Ministerio de Interior francés.
Ha llegado el día. Una de las citas electorales más importantes a escala global en este 2017 se da hoy en Francia, donde los ciudadanos están llamados a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales más ajustadas que se recuerden en territorio galo. Puedes seguir todos los acontecimientos, claves y resultados de estos comicios en directo a través de Further LIVE. Los ojos del mundo están puestos en Francia, donde podría confirmarse la tendencia populista y xenófoba de recientes citas en las urnas -como la del Brexit o la de las elecciones presidenciales en Estados Unidos- o, por lo contrario, “dar carpetazo” a esta línea de la geopolítica mundial.
Un hombre armado con un cuchillo ha sido detenido este sábado en la estación Gare du Nord de París, sin oponer resistencia, después de haber suscitado un movimiento de pánico, dos días después de un atentado en la capital francesa, según han informado fuentes policiales.
A menos de 24 horas de las elecciones presidenciales en Francia, aún son muchos los electores que están indecisos, y el atentado cometido en los Campos Elíseos de París no parece influir en su voto.