
1989
«1989 propugnaba que la riqueza conduce a la democracia. Pero, de algún modo, 1989 vio también cómo China se convertía en un poderoso desmentido»
«1989 propugnaba que la riqueza conduce a la democracia. Pero, de algún modo, 1989 vio también cómo China se convertía en un poderoso desmentido»
“Voy a dar cinco razones de andar por casa para defender la causa noble e imperfecta del patriotismo”
El escritor publica una nueva colección de ensayos donde utiliza a Cuba como escala para explicar el mundo
“La democracia parlamentaria, la iniciativa privada, la libertad de expresión, son evidentes objetivos a destruir para Iglesias, y lo es una institución esencial, la Justicia independiente”
Araújo ve un “nuevo comunismo” que busca construir un mundo “sin libertad” dirigido por una agencia encargada de “vigilar y castigar”
“Una de las noticias intelectuales del año viene siendo, desde hace unos cuantos, el libro de Manuel Arias Maldonado, quien ha alcanzado la meritoria cadencia de Woody Allen con sus películas”
El jefe de Opinión de ‘El Mundo’ es el tercer protagonista de ‘Café vienés’, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz
El jefe de Opinión de ‘El Mundo’ es el tercer protagonista de ‘Café vienés’, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz
En los más de cinco meses desde que comenzaron las protestas en junio de 2019, la policía de Hong Kong ha disparado más de 10.000 descargas de gas lacrimógeno en toda la ciudad
La oposición logra 388 concejales de distrito sobre un total de 452 para un puesto político con más carga simbólica que administrativa
“Los grupos comunistas en la universidad monopolizaron la oposición al franquismo e intervinieron en los campus con los mismos procedimientos totalitarios y tergiversadores que ellos criticaban”
“Esa izquierda doliente, permanentemente enamorada de las luchas legendarias del pasado y de un futuro cada vez más distópico que utópico, entrega el presente a un neoliberalismo cada vez más envalentonado”
Se regularizan las interconexiones existentes siempre y cuando sus contenidos no transgredan “el interés social, la moral y las buenas costumbres”
Es la primera vez que varios querellantes se unen en una única acción judicial para acreditar “la sistematicidad y generalidad en la utilización de la tortura” durante el tardo-franquismo
“El apretón de manos del Siglo XXI fue posible porque no existían cordones sanitarios”
En algún momento volvió a ser trendy ser comunista, porque la gente cabreada se traga cualquier cosa. En el tiempo que yo he sido conservador, liberal, socioliberal y meramente perplejo, una o dos generaciones se han descubierto en una ardorosa militancia sobrevenida.
“El hombre del tanque” —bajo ese nombre ha pasado a la historia el héroe anónimo de Tiananmen— es el signo, a la vez, de la fragilidad y la grandeza de la persona ante la maquinaria del poder.
Siempre habrá una excusa para vetar, y ese veto es tan arcaico como real. Reflexionamos acerca de la censura en la literatura.
El cofundador de Microsoft Bill Gates considera que el socialismo “ha funcionado extremadamente mal” cuando se ha implementado. Lo ha dicho en una entrevista con el portal estadounidense Quartz. “La idea de sentido común de que todos debemos poseerlo todo de forma igualitaria siempre es atractiva e incluso los académicos han sido siempre más socialistas en sus ideas. Tiene cierto atractivo, pero ha funcionado extremadamente mal”.
Interpol ha pedido a las autoridades chinas que clarifiquen el paradero del presidente de la organización internacional de policía, Meng Hongwei, desaparecido tras llegar a China a finales de septiembre.
El Partido Comunista de China (PCCh) ha anunciado que castigará a quienes propaguen “rumores políticos” que pongan en peligro “la unidad y solidaridad del partido” e impondrá sanciones “más estrictas” a los funcionarios negligentes tipificadas en nuevas normas que dieron a conocer el pasado domingo, ha informado la agencia de noticias Xinhua. El partido tiene la determinación de autogobernarse con “disciplina de hierro”, por lo que entiende que las nuevas regulaciones son necesarias para contrarrestar “nuevas formas de violación de la disciplina”, según este medio oficial del Gobierno.
50 años después estas protestas parisinas siguen teniendo peso en la cultura pop y el cine no se ha salvado de revisarlas una y otra vez. Aquí cinco excelentes películas que tienen que ver con esos días de revuelta.
Los miembros del Partido Comunista de China (PCCh) de la ciudad de Binzhou, en la provincia oriental de Shandong, son los primeros del sistema político chino que tendrán que demostrar su lealtad al partido con exámenes de realidad virtual. En estos test se evalúa entre otras cosas su voluntad de contribuir al pueblo y al propio partido, así como el hecho de que sean un modelo ético para la sociedad, según ha publicado el diario Global Times, afín al Gobierno.
Una rutina repleta de virtud
La Asamblea Nacional de Cuba sesiona para elegir al nuevo presidente de la isla, en una transición histórica tras seis décadas de poder de los hermanos Castro. A sus 86 años, Raúl Castro, sucesor de su hermano Fidel en el poder, será relevado en la presidencia de Cuba por un representante de una nueva generación.
Cuba ha conmemorado el 57 aniversario de la proclamación del socialismo de la Revolución, con un acto en La Habana donde la juventud comunista ha querido expresar su compromiso con la continuidad del sistema político, en vísperas de la sesión en la que se producirá el histórico relevo en la Presidencia del país.
Me ha conmovido el acto heroico de Arnaud Beltrane, por su grandeza humana, claro, pero también porque ha dejado caducas todas las teorías sobre el fin de la historia cuando el 24 de marzo cambió la vida de un rehén por su propia muerte.
El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias ‘Carlos, El Chacal’, ha sido condenado a cadena perpetua por el atentado de París de 1974, informa AFP. El extremista volvió a juicio el lunes por un ataque mortal con granada en 1974 contra una galería comercial en la capital de Francia. El atentado murieron dos personas y 34 resultaron heridas. Una corte menor había condenado el año pasado a Carlos por el ataque y le había impuesto la que ya era su tercera cadena perpetua. En aquel momento, el apeló, a pesar de que ya tenía dos cadenas perpetuas por asesinatos y ataques que cometió u organizó en las décadas de 1970 y 1980 en nombre de la causa palestina o la revolución comunista.
Unos 3.000 diputados chinos han aplaudido calurosamente este lunes la reforma que ofrece a Xi Jinping un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial. La sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), sometida al Partido Comunista Chino (PCCh), se ha abierto este lunes y durará dos semanas. En ella se reforzarán los poderes de Xi, hasta niveles nunca vistos desde la época del fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976).
Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginación inundada por lo leído. En la esquina de la panadería me he encontrado con Eduardo Álvarez Puga, que fue el director de Interviú en los años gloriosos de la revista, los de la transición.
La República Socialista de Vietnam ha creado una unidad militar de 10.000 agentes con el fin de que protejan a su país en el ciberespacio y combatan a las “fuerzas hostiles”, informan los medios locales. La nueva unidad se denominará ‘Fuerza 47’, según ha revelado el vicepresidente del departamento de Política General de las Fuerzas Armadas de Vietnam, Nguyen Trong Nghia.
El nombre de Xi Jinping ha sido inscrito este martes en los estatutos del Partido Comunista Chino (PCC), un símbolo que lo equipara al fundador del régimen, Mao Zedong.
El presidente de China, Xi Jinping, se ha colocado al mismo nivel de Mao Tsé-Tung en el panteón comunista al introducir “su pensamiento” dentro del vocabulario del régimen chino, según la agencia China Nueva. “El PCC (Partido Comunista Chino) ha creado el pensamiento Xi Jinping del socialismo a la china de la nueva era” ha anunciado la agencia en el segundo día del 19º congreso del PCC, gran cita quinquenal del partido en el poder en Pekín que concluirá el 24 de octubre.
La fundación espera llegar al 9 de octubre, día en el que se cumple el 50º aniversario del asesinato Guevara, con un petitorio para que la intendencia retire la estatua.
Dejó dicho Jorge Semprún que el hecho político más relevante del siglo XX había sido el fracaso del comunismo. O, si se quiere, el fracaso de la praxis comunista tal como fue entendida en la Unión Soviética y sus distintos satélites, incluida la China de Mao. A su juicio, quedaba con ello demostrada la imposibilidad del colectivismo a gran escala. Y lo decía alguien que había creído fervientemente en esa posibilidad: un viejo feligrés de la religión política más exitosa de la modernidad. En La guerra ha terminado (1966), que escribió para su amigo Alain Resnais, Semprún vuelca su experiencia en la clandestinidad antifranquista y su distanciamiento del Partido Comunista que había abandonado en 1964. El protagonista, interpretado por Yves Montand, trata inútilmente de convencer a sus camaradas de que las así llamadas “condiciones objetivas” para la revolución no se daban ya en España y que, por tanto, era absurdo repartir folletos convocando una huelga general que no tendría lugar. Se adelantó a su tiempo: el PSOE no abandonaría formalmente el marxismo hasta 1974 y los noveaux philosophes que romperían con el marxismo todavía iban al colegio.
Todas las grandes civilizaciones tuvieron su dios del comercio. Osiris enseñó a los egipcios a comprar y vender, mientras Tot protegía su navegación. Melkart hacía este trabajo para los fenicios, hijos del trueque y del cabotaje. En el caso de los griegos, era Hermes, el dios pillo, quien protegía el comercio; Mercurio para los romanos.
Antonio Gramsci (1891-1937) fue un hombre de convicciones férreas que antepuso sus propias ideas a la vida misma. Puede decirse de él que fue un hombre valiente, genuino, de una inteligencia inusual, y su espíritu romántico lo llevó a despreciar a aquellos que no compartían su ímpetu.