
El Consejo de Estado cuestionó varios aspectos de la ley trans, pero fue ignorado
El organismo no ha sido escuchado por el ministerio de Irene Montero, que aprobó en el Consejo de Ministros la ley en vísperas del orgullo
El organismo no ha sido escuchado por el ministerio de Irene Montero, que aprobó en el Consejo de Ministros la ley en vísperas del orgullo
Los ‘populares’ piden explicaciones al Ejecutivo tras las informaciones de THE OBJECTIVE sobre el órgano que preside María Teresa Fernández de la Vega
El Consejo de Estado solo ha informado sobre el despacho de 666 expedientes, lejos de los al menos 1.301 asuntos que tuvo que abordar el año pasado
El órgano consultivo presidido por María Teresa Fernández de la Vega no rinde cuentas sobre la mayoría de asuntos que despacha, como establece la ley de transparencia
El turismo en Ámsterdam, donde residen unas 850.000 personas, asciende a 19 millones de visitantes por año, una cifra que se pronostica que siga aumentando hasta los 42 millones en 2030 y que los habitantes de la urbe no están dispuestos a soportar
El médico del francés Vincent Lambert, tetrapléjico en estado vegetativo desde hace más de una década que se ha convertido en símbolo del debate sobre la eutanasia, ha anunciado a la familia que detendrá su tratamiento en los próximos días para dejarle morir.
La comisión buscará investigar las actividades delictivas o irregulares de personas vinculadas a la Familia Real
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este viernes «rechazar y condenar el posicionamiento del rey Felipe VI, su intervención en el conflicto catalán y su justificación de la violencia ejercida por los cuerpos policiales el 1 de octubre», y ha apostado por la abolición de la monarquía.
El Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional la reprobación al rey aprobada por el Parlament de Cataluña a instancias de En Comú Podem. El Ejecutivo ha decidido interponer el recurso por «sentido de Estado» a pesar de que la medida no cuenta con el visto bueno del Consejo de Estado, ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, tras la reunión del Consejo de Ministros, celebrada este viernes excepcionalmente en Sevilla.
El Consejo de Ministros nombrará este viernes a la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría como consejera de Estado, según han informado fuentes del Ejecutivo.
La reforma constitucional es una asignatura pendiente de nuestro país. A diferencia de otros Estados, como Francia o Alemania, que han emprendido numerosas reformas constitucionales en las últimas cuatro décadas, en España sólo hemos realizado en dos ocasiones (1992 y 2011) modificaciones puntuales de la Constitución. A pesar de ello, no todas las fuerzas políticas contemplan con similar entusiasmo un posible proceso reformista. Frente a los recelos con que se contempla la reforma, es preciso insistir en que esta es un instrumento de defensa del texto constitucional. Reformar la Constitución cuando es necesario es la forma de adaptarla a las nuevas circunstancias históricas, sociales y políticas y, por ello mismo, de garantizar su supervivencia. Solo se reforma aquello que se quiere conservar. Las constituciones que no se reforman perecen.
María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, será la presidenta del Consejo de Estado en sustitución de José Manuel Romay Becaria.
La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado que se investiguen los restos de una víctima del accidente del Yak-42 enterrados en un cementerio de Turquía. El 28 de mayo el Gobierno turco comunicó a España que una extremidad inferior hallada en el cementerio de la ciudad de Maçka pertenecía a uno de los 75 fallecidos en el accidente del Yak-42 del 26 de mayo de 2003 -entre ellos 62 militares españoles-, del que el Ministerio de Defensa reconoció hace un año la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Más de 92 millones de personas de entre 15 y 64 años de edad de Europa, han probado drogas ilegales en algún momento de su vida. Los jóvenes españoles ocupan el cuarto lugar en consumo de cannabis y cocaína, señala un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA).
El Gobierno turco ha comunicado a España que una extremidad inferior hallada en el cementerio de la ciudad de Mack pertenece a uno de los 75 fallecidos en el accidente del Yak-42 del 26 de mayo de 2003, del que el Ministerio de Defensa reconoció hace un año la responsabilidad patrimonial de la Administración.
El Consejo de Estado ha avalado hoy este lunes por unanimidad que el Gobierno presente un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña que permite una investidura a distancia de Carles Puigdemont. Fuentes de esta institución han informado a EFE de la aprobación por unanimidad del dictamen, favorable a la presentación del recurso ante el TC, en la reunión de la Comisión Permanente del máximo órgano consultivo del Ejecutivo. El dictamen, solicitado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que es preceptivo para la presentación del recurso aunque no vinculante, será remitido hoy mismo al Gobierno, han indicado las fuentes.
La Haya se ha convertido en la primera ciudad de Holanda en prohibir el consumo de cannabis en el centro. El Ayuntamiento ha tomado esta decisión como respuesta a las numerosas quejas que ha recibido durante años, tanto de residentes como de turistas, por el olor y el ruido provocados por los consumidores.
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley orgánica sobre registro de pasajeros, una herramienta que permitirá cruzar los datos de millones de viajeros
El expresidente catalán, Carles Puigdemont, ha pedido al Tribunal Constitucional ser parte en el procedimiento abierto en el alto tribunal tras la presentación de un recurso por parte del Gobierno central este viernes para impedir su designación como candidato a la investidura, prevista en un pleno del Parlament para el próximo martes.
El Consejo de Ministros ha decidido este viernes interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la decisión anunciada por el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, de proponer a Carles Puigdemont candidato a la investidura como president de la Generalitat en un pleno convocado el martes 30 de enero a las 15.00 horas.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, dejará el cargo en 2018, según Afp. Durante su visita a México en noviembre el mandatario y hermano del dictador Fidel Castro había asegurado que “cuando deje el poder, el 24 de febrero de 2018, me dedicaré a hacer turismo”.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado este viernes su informe sobre la norma que va a regular los servicios de transporte alternativos al taxi, que incluyen a Uber y Cabify, entre otros, y ha concluido que la norma «restringe la competencia» en el sector.
El Consejo de Estado holandés ha autorizado este miércoles al Ayuntamiento de Ámsterdam a limitar las horas de apertura de los coffee shops, las cafeterías especializadas en la venta de drogas blandas, que estén cerca de las escuelas.
La Fiscalía ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el cierre de las páginas webs a través de las que se está impulsando y dando «una apariencia de cobertura legal» al referéndum de independencia y que se aperciba a todos los medios de comunicación públicos y privados para que no inserten publicidad o propaganda sobre esa consulta. Esas son algunas de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía Superior de Cataluña en la querella que ha presentado contra el presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, y su ejecutivo, así como contra la presidenta del Parlamento regional por desobediencia, prevaricación y malversación, un delito éste último que implica penas de prisión. La querella, anunciada ayer por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, se ha formalizado este viernes ante el TSJC, que se reúne esta tarde para decidir la aceptación de las querellas.
La polémica reforma del Reglamento aprobada el miércoles por el Parlamento catalán tras un tenso debate que permite la aprobación de las leyes mediante lectura única, no sólo tiene en frente a los partidos de la oposición que votaron en contra de la propuesta de Junts pel Sí y la CUP; el Consejo de Estado, reunido de urgencia este jueves, ha emitido un dictamen en el que motiva que se recurra al Tribunal Constitucional la citada reforma que da luz verde a la aprobación de leyes para una desconexión express de Cataluña porque facilita el referéndum independentista.
El Ministerio de Defensa de España, tal y como adelantó la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, a las familias en su reunión del 10 de enero de 2017, ha reconocido la responsabilidad patrimonial de la Administración en la tragedia aérea del Yakovlev Yak-42 del 26 de mayo de 2003 en Trabzon, Turquía, en la que murieron 62 militares españoles, 12 tripulantes ucranianos y un ciudadano bielorruso. En aquel momento la cartera de Defensa la ostentaba Federico Trillo, que ya dimitió el 12 de enero de su puesto de embajador español en Londres. La decisión la anunció en una comparencia sin preguntas, sin pedir perdón y sin hacer una sola mención a las víctimas del accidente.
Es cierto que Defensa no les ha pedido perdón. “La palabra perdón no se ha sustanciado pero sí una clara intención de la ministra en esclarecer los hecho en los cuales se produjo una muerte violenta; se ha comprometido a investigar y vamos a confiar». Por primera vez en mucho tiempo, se han sentido reconfortados ante la actitud mostrada por la ministra Cospedal, que «ha escuchado las reflexiones de los familiares y les ha transmitido personalmente su apoyo y el compromiso inquebrantable con el recuerdo y la memoria de las víctimas por parte del Ministerio de Defensa, del Gobierno, y de toda la sociedad española», ha informado el departamento en una nota.
Entre las peticiones que le han hecho está la búsqueda de documentos sobre el Yak 42 que desaparecieron tras el accidente y que ningún ministro de Defensa posterior a Federico Trillo ha sido capaz de encontrar. Cospedal se ha comprometido «a investigar pero no puede garantiza el éxito de esa búsqueda», ha informado la portavoz. «Que se plantee que en un Ministerio de Defensa no quede rastro de 43 vuelos internacionales en los que han volado militares» es algo difícil de creer para las familias de los muertos. Pero Cospedal les ha asegurado que va a «preguntar a todo el que haya tenido que ver con el Yak 42, y se pondrá a buscar esos documento que reclamamos desde hace 14 años por tierra mar y aire».
“Nos dan igual las indemnizaciones”. Lo que quieren, han recordado, es que el Gobierno admita que hubo errores, que los militares avisaron del mal estado del avión y que no se impidió que volaran. “Si Defensa asume que se podía haber evitado el accidente, para las familias es oro moral y para España es limpieza”, subrayó uno de los asistentes. “Murieron por subir a un avión ilegal», añadió la portavoz. “Fueron a dar su vida por España y ahora es el turno de que España les responda con verdad, dignidad y justicia».
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective