
Declaraciones separato-vascas
«Es curioso que España sea la única democracia conocida en la que el Gobierno se alía y ayuda a quienes proclaman querer destruir el bien común y la nación»
«Es curioso que España sea la única democracia conocida en la que el Gobierno se alía y ayuda a quienes proclaman querer destruir el bien común y la nación»
«No deben ser el Gobierno ni el partido mayoritario de la oposición quienes negocien la renovación del CGPJ, menos aún se debe usar la Moncloa para tal fin»
«Esto es lo que debemos celebrar: los americanos, la posibilidad de ser españoles; los españoles, la posibilidad de ser americanos. Y Madrid, la capital de todos»
«Al aprobar la Ley de Memoria Democrática se han cargado el logro más valioso de los españoles en los últimos 200 años: el espíritu de la Constitución de 1978»
“Si el catalanismo es verdadero será siempre constitucionalista. Si no lo es, será una herramienta para que triunfen ideas y proyectos políticos fracasados”
El IEE calcula que el gravamen a la banca tendrá un impacto negativo en el PIB de cuatro décimas y compromete la ocupación de 72.000 puestos de trabajo
«La mayoría gubernamental propone ahora devolver, mediante reforma exprés, la potestad de nombrar magistrados del TC que antes quitó al Poder Judicial»
En la mañana del lunes, Europa apoyó las tesis de la oposición y recomendó que fueran los jueces los encargados de elegirse
La presidenta de la formación ha señalado la necesidad de eliminar los términos nacionalidades y regiones
El líder del PP ha sentenciado que «es una obviedad» que fue un error por parte de Bendodo y ha asegurado que la organización del país jamás pasará por este sistema
Dignidad y Justicia ha animado a la Audiencia Nacional a mantener su investigación en esta línea, permitida por la Constitución
«Podemos plantearnos que la ‘cultura minorizada’ catalana exprese la frustración por lo que pudo ser y no fue»
«Eso de reformar con perspectiva de género es una reivindicación ideológica -tan legítima como cualquier otra- y por ello alejada del consenso deseable para cambiar la Norma suprema»
La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso subraya que la actual redacción del artículo 14 ya «no es suficiente»
El Rey alude de forma indirecta a la situación de Juan Carlos I al subrayar que las instituciones tienen que ser ejemplo «de integridad pública y moral»
“Una de las pruebas más elocuentes de que la nación española ya estaba formada con anterioridad a la primera Constitución española, la de Cádiz, fue la respuesta a la invasión francesa”
La ministra de Justicia ha admitido que existe la posibilidad, aunque si se afrontara, debe hacerse en otro momento “más propicio”
El catedrático de Derecho Constitucional Francisco Bastida asegura que «el Estado no puede ser un seguro universal y menos para gente irresponsable»
«Una reforma de la Constitución no se acomete porque una encuesta del CIS afirme que una mayoría así lo dice»
«La Constitución del 78 es un texto luminoso, propulsado por el consenso, que institucionalizó los contrapesos y diseñó un control democrático transparente»
El presidente del Constitucional ha pedido a los partidos que unan esfuerzos para renovar los órganos judiciales
«El 8M fue un vector de contagio del coronavirus en el momento más crítico y quienes lo sabían lo ocultaron»
Así lo ha destacado minutos antes de asistir al acto institucional con el que se celebra el 43 cumpleaños de la Carta Magna
Pedro Sánchez hará caso omiso a las ausencias y se centrará en pedir la reforma del artículo 49 que pretende eliminar los términos «disminuidos físicos, psíquicos o sensoriales» para cambiarlo por «personas con discapacidad». Añadirá que «no proceden» cambios en torno a la Corona
En los últimos años, ERC, PNV, Bildu y Junts han sido baja en este homenaje, y en 2019 se sumaron al ‘plante’ la CUP y el BNG tras su entrada en el Congreso
«Ruiz-Giménez apadrinó en la Universidad a un conjunto de jóvenes intelectuales antifranquistas que resultarían decisivos en la conformación de nuestro Estado constitucional tras la muerte del dictador»
«¿De verdad es erosionar, si es que no derribar ese ideal lo que anhela el PSOE, sus corifeos, su intelligentsia, sus sponsors, sus militantes o sus votantes?»
«El 78 se muere como se han muerto cuarenta o cincuenta mil españoles sin funeral, y a nadie nos importa gran cosa ya»
“Los déficit estructurales no serían el motivo de fondo para cambiar de Constitución: lo serían las nuevas religiones políticas que predominan en nuestra sociedad”
“Integrar, incluir y cohesionar a la sociedad en torno a unas garantías y a un proyecto de convivencia es lo que da sentido a una Constitución”, defiende la presidenta del Congreso en el Día de la Constitución
Los manifestantes piden que las pensiones se blinden en la Constitución para que sean independientes de los cambios de gobierno
Les voy a dar una noticia que quizá les pueda sorprender: en España no existen partidos inconstitucionales. Tenemos, por el contrario, partidos que pueden ser ilegalizados, para lo cual existen dos vías. La primera, prevista en el Código Penal, supone la suspensión de actividades de un partido al ser declarado asociación ilícita para cometer delitos. Si no me equivoco, este fue el caso del Partido Comunista de España vinculado al GRAPO, disuelto por Garzón en 2003. La otra vía es la establecida en la Ley Orgánica de Partidos, que permite también a la jurisdicción ordinaria –Tribunal Supremo– declarar ilegal un partido por incumplir en su funcionamiento interno el principio democrático o por perseguir la destrucción del régimen de libertades mediante el fomento de la violencia para la consecución de objetivos políticos. Como se sabe, esta Ley permitió ilegalizar originalmente a Batasuna y después a casi todas sus secuelas.
Iglesias invita a los partidos constitucionalistas sobre las mejores propuestas para que se cumpla la Carta Magna
Han pasado 40 años desde que en un lluvioso miércoles 6 de diciembre los españoles ratificaran en referéndum la Constitución Española, que significó –entre otras cosas– la reconciliación de dos Españas que durante la dictadura franquista parecían irreconciliables.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado este miércoles que el mejor homenaje que se puede rendir a la Constitución con motivo de su 40 aniversario es abrir el debate sobre su reforma. Sánchez ha lanzado este mensaje en su intervención en el acto que ha presidido en el Palacio de la Moncloa con más de medio centenar de jóvenes de toda España que este año han cumplido su mayoría de edad y en el marco de los actos conmemorativos de las cuatro décadas del texto constitucional. El jefe del Ejecutivo ha recalcado que, “además de una necesidad”, la reforma de la Constitución es “el mejor homenaje” a este texto y una oportunidad para abrir un gran debate sobre el futuro de España.
Sergio del Molino vuelve a la reflexión sobre España, esta vez desde su fronteras, mostrando las arbitrariedades que ocurren en ellas.
La Guardia Civil ha detenido al hombre que ha pintado este miércoles la tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos. La Fiscalía de Estambul que investiga el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul ha confirmado este miércoles que el reportero fue estrangulado y su cuerpo fue descuartizado a continuación. La princesa Leonor se ha estrenado hoy como heredera al trono leyendo por primera vez de forma oficial el primer artículo de la Constitución española.
La Guardia Civil ha detenido al hombre que ha pintado este miércoles la tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos. La Fiscalía de Estambul que investiga el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul ha confirmado este miércoles que el reportero fue estrangulado y su cuerpo fue descuartizado a continuación. La princesa Leonor se ha estrenado hoy como heredera al trono leyendo por primera vez de forma oficial el primer artículo de la Constitución española.
Seducción, empatía, financiación, plurinacionalidad, reconocimiento, reforma constitucional: remedios que los homeópatas de la política no se cansan de repetir y aplicar sin que se atisbe avance alguno en Cataluña. El inconveniente no es que no exista consenso respecto al tratamiento, sino que no existe consenso en la afección. Y algunas propuestas revelan un diagnóstico desacertado, además de una ingenuidad peligrosa.