Corrupción

Cristina Cifuentes, la credibilidad hecha añicos

Cristina Cifuentes, la credibilidad hecha añicos

Cristina Cifuentes es la imagen de la política luchadora ligada a su eterna sonrisa, que se presenta a sí misma como adalid de la transparencia, palabra que le gusta usar en cada intervención que hace. Pero su imagen ha quedado empañada, su sonrisa congelada y su credibilidad cuestionada, porque si por algo destaca el escándalo de su famoso máster en Derecho Público del Estado Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos es de falta de transparencia

Esto en Alemania no pasaba

Esto en Alemania no pasaba

En cuanto en la tele salta un caso de corrupción, en cuanto alguien lee una chapuza burocrática, política o de cualquier gestión institucional, suele ser comentario previsible: ¡anda que igualito en Alemania, o en Francia, o en Noruega -o en cualquier país cercano del que tenemos una imagen un tanto idealizada-! Estoy convencido de que la historia se habrá vivido, ya sea en el corrillo de la empresa o en la conversación ajena, metro, sala de espera del hospital, cola del supermercado. A estos países les suponemos un principio de absoluta eficacia que, por otra parte, nosotros nos negamos.

Imputan a Sarkozy por financiar con dinero libio su campaña de 2007

Imputan a Sarkozy por financiar con dinero libio su campaña de 2007

La justicia francesa ha imputado y puesto en libertad bajo control judicial al expresidente Nicolas Sarkozy este miércoles por la presunta financiación ilegal de su campaña de 2007 con dinero del exlíder libio Muamar Gadafi, según informa la edición digital del diario Le Monde. Tras estar dos días bajo custodia policial, los jueces que instruyen la causa lo han imputado por delitos de corrupción pasiva así como por financiación ilegal de su campaña y recaptación de dinero libio. Se trata de la segunda imputación de Sarkozy por la justicia de su país, que ya le inculpó en un caso de corrupción.

Pedro Pablo Kuczynski dimite como presidente de Perú

Pedro Pablo Kuczynski dimite como presidente de Perú

La Policía Nacional de Perú (PNP) ha ordenado a las 00:00 horas declarar en “alerta máxima” al cuerpo de seguridad ante la posible salida del presidente Pedro Pablo Kunzynski que se ve amenazado por el proceso que ha iniciado el Congreso en su contra a raíz del caso Odebrecht. Su cargo está en manos de un Congreso dominado por la oposición, que discute su destitución.

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

La Fiscalía sudafricana acusa al expresidente Jacob Zuma de 16 cargos

La Fiscalía sudafricana acusa al expresidente Jacob Zuma de 16 cargos

La Fiscalía sudafricana ha acusado este viernes al expresidente sudafricano Jacob Zuma de 16 cargos: una por asociación ilícita, dos por corrupción, una por lavado de dinero y 12 por fraude. La Fiscalía ya acusó al expresidente en diciembre de 2007, poco después de su nombramiento como nuevo presidente de su partido, el Congreso Nacional Africano (CNA), pero retiró los cargos al considerar que “se habían presentado como venganza política contra Zuma”.

La UCO busca en Rivas documentos sobre el caso de Ángel María Villar

La UCO busca en Rivas documentos sobre el caso de Ángel María Villar

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha presentado este martes en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) en busca de documentación sobre un contrato municipal, en el marco de la causa en la que investiga al inhabilitado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar. Según han informado a Efe fuentes jurídicas, los agentes de la UCO han acudido para requerir en el Ayuntamiento de Rivas la documentación de ese contrato por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que investiga a Villar desde su detención el 18 de julio en el caso Soule. Las fuentes consultadas por Efe han explicado que se busca un contrato relacionado con la instalación de césped artificial en los campos de fútbol de la localidad, gobernada desde 2015 por Pedro del Cura, de IU-Equo-Somos Rivas, que gobierna en minoría con apoyo de Rivas Puede.

Camps niega las acusaciones de Costa sobre financiación ilegal del PP valenciano

Camps niega las acusaciones de Costa sobre financiación ilegal del PP valenciano

El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps ha afirmado este martes en el Congreso que las cuentas del PP, tanto a escala nacional como regional, “han sido siempre legales, ajustadas a derecho y revisadas por el Tribunal de Cuentas”, y ha atribuido a la “estrategia de defensa” de Ricardo Costa las acusaciones contra él. Camps comparece este martes en la comisión de investigación por la supuesta financiación ilegal del PP, después de que el pasado 24 de enero el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa le acusara en el juicio de la rama valenciana de Gürtel de encargar financiar las campañas electorales de 2007 y 2008 con dinero negro procedente de empresarios.

Granados niega haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones

Granados niega haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones

El exconsejero madrileño Francisco Granados ha negado este martes haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones de empresas por adjudicaciones y ha asegurado que las cantidades in y out que aparecen anotadas en la agenda que se le requisó corresponden al número de asistentes a eventos del partido, informa Efe. Granados ha declarado por segundo día, y durante unas tres horas, ante el juez del caso Púnica en la Audiencia Nacional y ha negado que las siglas que aparecen en esa agenda sean de personas que daban dinero al PP de forma irregular, según han informado varias fuentes presentes en su comparecencia, que seguirá el día 15.

ERE qué ERE

ERE qué ERE

El estribillo de moda de las tertulias radiofónicas es lamentar el poco caso que hacen (esas mismas tertulias) al caso de corrupción de los ERE. Comparado, sobre todo, con la polvareda irritada que levanta cualquier caso de corrupción en Madrid o en Barcelona. El hecho parece indudable.

Publicidad
Publicidad
Publicidad