Curiosidades

El mundo solo tiene dos palabras para el té (y hay una explicación)

El mundo solo tiene dos palabras para el té (y hay una explicación)

Es curioso: en el mundo –o al menos en las grandes lenguas– solo existen dos palabras para definir lo que nosotros, en castellano, denominamos té. Una es esta primera –té–, como también la conocen en inglés, afrikáans o malayo, con sus respectivas variantes, y otra es cha, como lo pronuncian los árabes (shay), los rusos (chay) o los japoneses (ocha). Las raíces comunes de las dos palabras, además, tienen un mismo punto de origen, y éste no es otro que China.

Los youtubers financiados por el gobierno neerlandés que se drogan delante de la cámara

Los youtubers financiados por el gobierno neerlandés que se drogan delante de la cámara

Nellie Benner, Bastiaan Rosman y Rens Polman son tres jóvenes de los Países Bajos que, como tantos otros, tienen un canal de YouTube. Hasta aquí todo normal. Pero lo que los hace distintos es el contenido de su canal, DrugsLab: prueban droga delante de la cámara en un programa financiado por el gobierno neerlandés. Con un objetivo divulgador (entre otras cosas) los tres jóvenes prueban todo tipo de psicotrópicos para que el público vea los efectos que provoca cada una. Cocaína, MDMA, peyote, marihuana, ketamina, LSD, cafeína, setas… Cada viernes a las cinco de la tarde prueban una nueva. Todo por la ciencia.

Vídeo | Kira, un robot para dar masajes a 6 manos

Vídeo | Kira, un robot para dar masajes a 6 manos

El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.

Vídeo | Kira, un robot para dar masajes a 6 manos

Vídeo | Kira, un robot para dar masajes a 6 manos

El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

7 curiosidades de Kim Jong-un que no sabías

7 curiosidades de Kim Jong-un que no sabías

La tensión en la Península de Corea es cada vez mayor. El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha realizado varios lanzamientos de misiles, y amenaza con “destruir” Estados Unidos con su armamento nuclear. Asimismo, el líder norcoreano ha ordenado recientemente incrementar la producción de propulsores de cohetes y cabezas de misiles balísticos intercontinentales (MBIC). Las interrogantes siguen abiertas acerca de la capacidad de Corea del Norte para lograr que una cabeza de misil balístico sobreviva al intenso calor generado por su regreso a la atmósfera, aunque Pyongyang asegura poseerla.

Los siete museos más curiosos de Madrid

Los siete museos más curiosos de Madrid

Madrid celebra una vez más la Noche de los Museos este 18 de mayo y con ello, desde The Objective hemos querido recordar que existen museos en Madrid más allá del Reina Sofía o del Prado, que no reciben tantas visitas, pero que, por la singularidad de sus colecciones, bien merecen una. Aquí dejamos siete museos que destacan por encima del resto por sus rarezas y por las reacciones que suscitan en el visitante.

Tras las huellas de San Isidro en Madrid

Tras las huellas de San Isidro en Madrid

En el seno de una familia humilde de agricultores que trabajaban en campos arrendados al caballero Juan de Vargas, el patrón de Madrid y de los agricultores, San Isidro, llegó a este mundo en 1082 en el Mayrit musulmán, que formaba parte de la taifa de Toledo. Madrid fue unos años después, en 1085 conquistada por el monarca cristiano Alfonso VI. Se dice que nació en la actual calle de San Isidro Labrador o en la calle de las Aguas, ambas muy próximas a la iglesia de San Andrés.

Científicos descubren un gusano capaz de comer plástico

Científicos descubren un gusano capaz de comer plástico

Científicos han descubierto que una oruga criada comercialmente para cebo de pesca tiene la capacidad de biodegradar el polietileno, uno de los plásticos más duros y más utilizados que se encuentra con frecuencia obstruyendo los vertederos en forma de bolsas de plástico. Federica Bertocchini, investigadora del CSIC, ha publicado en la revista Current Biology un descubrimiento que podría suponer una mejora radical del medio ambiente: un gusano que come plástico, el mismo material que ahora mismo está devorando y ahogando nuestros océanos.

5 interesantes anécdotas sobre el Pompidou

5 interesantes anécdotas sobre el Pompidou

El icónico Centro Georges Pompidou cumple 40 años y sobran los motivos para celebrar su existencia. Si eres amante del arte, la arquitectura o de la ciudad de París, el protagonista de este artículo te resultará familiar pero, ¿por qué no conocerlo más a fondo? Como regalo por su cuadragésimo cumpleaños, desvelamos curiosas anécdotas que no conocías sobre uno de los centros de arte más queridos, odiados, curiosos e interesantes del siglo XX.

China da la bienvenida al Año del Gallo que traerá cambios “drásticos”

China da la bienvenida al Año del Gallo que traerá cambios “drásticos”

Ciudades y pueblos de toda China, excepto aquellos que lo tienen prohibido por la contaminación, se vieron “bombardeados” por petardos y fuegos artificiales en sus calles, encendidos para ahuyentar malos espíritus y asegurarse de que el gallo canta el amanecer de un año próspero para los orientales. El Año Nuevo chino da comienzo a siete días de vacaciones, el llamado Festival de la Primavera. en el que los que viven lejos de su hogar (entre ellos millones de inmigrantes rurales y de estudiantes universitarios) disfrutan de días en familia. Fuera del país, la amplia comunidad china ha celebrado también la entrada a este nuevo año. España se une a esta celebración, conoce los mejores restaurantes chinos de Madrid para dar la bienvenida al Año del Gallo.

Siete leyendas urbanas con las que Dublín nos atrapa

Siete leyendas urbanas con las que Dublín nos atrapa

Cuando pensamos en Dublín, o en Irlanda en general, se nos suelen venir a la cabeza paisajes muy verdes, casitas de piedra bajas y antiguas y cerveza, mucha cerveza. Todo esto es cierto, pero la capital de este país tiene además una rica y larga historia que se centra, principalmente, en su rivalidad con los ingleses. Son todos sus siglos de historia los que nos dejan las leyendas urbanas más curiosas que corren entre su población. Además, Dublín cuenta con rincones muy curiosos de los que salen relatos interesantes y entretenidos que, con los años, los guías han hecho suyos para conseguir la atención de los turistas.

Japón prepara sus inodoros para que los turistas no sufran confusiones en los JJOO

Japón prepara sus inodoros para que los turistas no sufran confusiones en los JJOO

Preparándose para una afluencia de visitantes extranjeros con motivo de la Copa Mundial de Rugby 2019 y especialmente, para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2010, la industria de equipos sanitarios de Japón ha acordado estandarizar los pictogramas de sus baños para que los usuarios sepan con certeza si están a punto de recibir una ráfaga de aire caliente o un chorro de agua. Según informa The Guardian, durante una rueda de prensa las empresas han comunicado su acuerdo para simplificar los símbolos en respuesta a las quejas por parte de los turistas. En una encuesta realizada en 2014, un cuarto de los visitantes extranjeros preguntaron dijeron que no podían entender algunos de los símbolos que aparecen en los botones del inodoro. A partir de abril, los ocho nuevos símbolos mostrarán a los usuarios cómo lavar (grandes y pequeños), abrir y cerrar la tapa, activar las funciones de limpieza y secado frontal y posterior y activar el interruptor de apagado.

Devuelven a una biblioteca pública un libro prestado con 100 años de retraso

Devuelven a una biblioteca pública un libro prestado con 100 años de retraso

El libro fue tomado prestado por la octogenaria Phoebe Webb a principios de 1917, y no lo pudo devolver ya que falleció dos semanas después de que la fecha de devolución se venciera el 6 de abril de 1917. Su bisnieto, Webb Johnson, lo encontró en un viejo baúl en 1996, pero no lo llegó a devolver porque pensó que la biblioteca ya no estaría interesada en él. No obstante, aprovechando la amnistía anunciada por este ente público de San Francisco, decidió que lo mejor sería devolverlo. “Disfruté realmente leyéndolo”, ha declarado ante medios locales, “por lo que pensé que los demás también deberían poder hacerlo”.

Un segundo más en fin de año

Un segundo más en fin de año

El pavor que causa este tiempo último del año, el que obliga casi a pedir socorro con tal de salir indemne de la situación, que si la lista de los mejores libros, que si los momentos más importantes de estos meses en cada uno de los telediarios vistos,  no es tanto lo que se vive como la repetición perpetua de lo que uno vive. En estos días de cuenta atrás, los cuartos, cuidado abuela con las uvas, vestidos  horteras y luminosos como un cartel de motel de carretera, no pesa tanto el instante de lo que se sucede, cursis dixit, como la reiteración de lo que sucede. Despedimos el año con idéntico ritual todos los años. Agotador. Más aún cuando lo que estamos deseando es decirle adiós.

2016 va a ser más largo de lo que esperabas

2016 va a ser más largo de lo que esperabas

El 31 de diciembre, un segundo extra se añadirá a los relojes de todo el mundo a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos del Tiempo Universal Coordinado (UTC). Históricamente, el tiempo se basa en la rotación media de la Tierra con respecto a los cuerpos celestes, y el segundo se definió en este marco de referencia. No obstante, la invención de los relojes atómicos define una escala de tiempo ‘atómica’ mucho más precisa y un segundo que es independiente de la rotación de la Tierra. En el año 1970, los acuerdos internacionales establecieron un procedimiento para mantener una relación entre el Tiempo Universal Coordinado (UTC) y UT1, una medida del ángulo de rotación de la Tierra en el espacio. Desde 1972, el ajuste del leap second o segundo adicional se ha realizado en 26 ocasiones, y este año volverá a ocurrir. Esta decisión fue tomada por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS). De este modo, el reloj de Nochevieja marcará las 23:59:60, antes de marcar definitivamente las 00:00:00 del día 1. Esto puede conllevar varios problemas informáticos que pueden desencadenar la caída de servidores, por lo que varias empresas e instituciones están tomando medidas para solucionar futuros problemas. Aunque sea por un segundo, 2016 durará más de lo que esperábamos.

Una mujer encuentra una serpiente escondida en su árbol de Navidad

Una mujer encuentra una serpiente escondida en su árbol de Navidad

“Era una serpiente tigre. Son muy mortales, pero sólo si les haces daño”, explicó el cazador Barry Goldsmith, que se encargó de atrapar al animal, según AFP. “Probablemente entró por una puerta abierta, pero Cheryl fue muy sensata”, añadió, destacando así el comportamiento de la mujer, que simplemente sacó una foto y la mandó. “20 minutos después tenía el bicho en una bolsa”, contó.
En Australia se encuentran 20 de las 25 serpientes más venenosas que hay en el mundo, incluyendo la serpiente tigre, que puede medir hasta 2,9 metros y que habitualmente vive en zonas de la costa.

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

Prohiben a una adolescente boxear con hiyab y su rival le cede la victoria

“Eres la verdadera ganadora”, le dijo Aliyah Charbonier a Amaiya Zafar, una joven de 16 años de Minesota que lucha por poder usar el pañuelo tradicional de las mujeres musulmanas desde que comenzó a boxear hace dos años. Los apoyos a Amaiya Zafar han sido numerosos. Destaca especialmente el de la Asociación Islámica Estadounidense, que ha publicado en un comunicado que “Todos los atletas deben ser capaces de competir en su deporte de elección sin enfrentarse a obstáculos basados en políticas anticuadas y discriminatorias”.

Espectacular fuga en una cárcel italiana durante el terremoto

Espectacular fuga en una cárcel italiana durante el terremoto

Los prisioneros escaparon en torno a las 3 de la mañana hora local. Ya tenían un plan preparado, y estaban esperando el momento idóneo para ponerlo en práctica. En medio de la confusión del terremoto, de un traslado especial de presos que provenían de un centro ubicado en una zona especialmente golpeada por el seísmo, y con una intensa lluvia cayendo, decidieron que ese era el instante que estaban esperando. Los escapados son: Tensilvan Basho, alias Tesi, de 35 años y condenado a cadena perpetua por homicidio -mató a tiros en Turín a dos rumanos que se habían reído de una de las prostitutas que trabajaba para él-, Ilil Pere, de 40 años, y Mikel Hasanbelli, de 38, ambos cumpliendo condena por intento de homicidio y proxenetismo. Por lo que los tres responden a un perfil extremadamente peligroso para las autoridades italianas. En cuanto al método, bastante ‘típico’: se hicieron con una lima y fueron cortando los barrotes, y dejaron botellas de plástico bajo las mantas para engañar a los guardas. Rebibbia, famosa entre otras cosas por ser el plató de César debe morir o por ser el lugar donde se encontraron el papa Juan Pablo II y Mehmet Ali Ağca, el hombre que intentó asesinarlo. Pero, sobre todo, Rebibbia es célebre por el número y espectacularidad de fugas que allí han ocurrido.

Prohiben disfrazarse de payaso siniestro para Halloween en Estados Unidos

Prohiben disfrazarse de payaso siniestro para Halloween en Estados Unidos

España también se apunta a las reticencias al disfraz de payaso diabólico. La propia policía ha publicado un tuit en el que, acompañado por una foto de un payaso y de un cartel que reza “déjate de payasadas”, asegura: “este Halloween sé más original… lo de payaso diabólico ya huele. Que la broma no se te escape de las manos, andamos cerca”. De hecho, la moda del payaso siniestro ya ha llegado a España: en concreto a Lérida, donde el pasado fin de semana se pudo ver a uno de estos payasos por las calles de la ciudad catalana sembrando el pánico en los transeúntes. Este fenómeno comenzó a principios de verano en Estados Unidos, desde donde se ha exportado rápidamente.

Ban Tha Rua, piercings extremos para mejorar la salud

Ban Tha Rua, piercings extremos para mejorar la salud

Cada año, los devotos acuden a los santuarios chinos de la localidad tailandesa de Phuket para celebrar su abstinencia a los productos cárnicos y los estimulantes durante 9 días. Además de homenajear su estricto vegetarianismo, con el fin de mostrar su devoción y lograr una buena salud, los asistentes se perforan la cara con objetos de todo tipo. El evento tiene lugar coincidiendo con la novena luna del calendario chino, un momento que consideran de especial relevancia para realizar rituales en busca de alcanzar la salud y el bienestar.

Así suena la primera canción creada con Inteligencia Artificial

Así suena la primera canción creada con Inteligencia Artificial

Esta canción, llamada ‘Daddy’s Car’ (ver en YouTube), es pegadiza y algunos han afirmado que les recuerda a la música de los Beatles. El sistema que la ha creado, llamado FlowMachines, funciona analizando una base de datos de temas, y luego siguiendo un estilo musical en particular para crear composiciones similares. No obstante, el resultado final tiene un toque humano. En el caso de ‘Daddy’s Car’, es el compositor francés Benoît Carré quien ha puesto la letra a este tema casi futurístico. Para 2017, Sony está planeando lanzar un álbum compuesto íntegramente por Inteligencia Artificial.

La historia detrás de la imagen de Michelle Obama abrazando cariñosamente a Bush

La historia detrás de la imagen de Michelle Obama abrazando cariñosamente a Bush

La fotografía fue tomada durante la inauguración del Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana. Este ha sido financiado con dinero público y privado a partes iguales, y será institución dedicada al dolor, la esperanza, la humillación y los triunfos de millones de estadounidenses de origen afroamericano, una reflexión sobre el pasado de la esclavitud que acaba de lograr su hueco en el “jardín de América”, a apenas tres manzanas de la Casa Blanca. “Donde siempre debió estar”, según el expresidente George W. Bush, que en 2003 firmó la ley para iniciar la construcción del museo. La inauguración llega en un momento complicado, donde las tensiones por la violencia contra los negros está repuntando y el movimiento Black Lives Matter se hace escuchar con más fuerza.

Publicidad
Publicidad
Publicidad