Daesh

Dos detenidos en Ceuta por vinculaciones con el terrorismo de Daesh

Dos detenidos en Ceuta por vinculaciones con el terrorismo de Daesh

Tras un largo seguimiento, los investigadores confirmaron que los dos hombres “formaban parte un grupo cohesionado que había llegado a un nivel muy alto de determinación para el desarrollo de actividades terroristas”, asegura el ministerio en un comunicado hecho público. La Guardia Civil ha procedido al registro de seis domicilios y locales de los detenidos.
Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 180 terroristas yihadistas.

La justicia belga inculpa a otras dos personas por los atentados de París

La justicia belga inculpa a otras dos personas por los atentados de París

El juez de instrucción decretó prisión provisional para el hombre, acusado además de “participación en actividades de un grupo terrorista”, mientras que la mujer quedó en libertad provisional. Desde noviembre de 2015, unas 20 personas han sido inculpadas en Bélgica en el marco de las investigaciones de los atentados de París, organizados en Bélgica. Entre los acusados figuran quienes ayudaron en su huida al único superviviente del ataque en la capital francesa, Salah Abdeslam, quien actualmente está encarcelado en Francia tras su detención el 18 de marzo de 2016 en el distrito de Molenbeek, un conflictivo barrio de Bruselas.

Khalid El Bakraoui fue uno de los tres terroristas suicidas que se hicieron explotar durante los atentados de Bruselas del 22 de marzo de 2016, en los que 32 personas perdieron la vida, ataques perpetrados por la misma célula yihadista que había atentado en París cuatro meses antes.

Duterte afirma que varios de sus familiares son miembros de ISIS

Duterte afirma que varios de sus familiares son miembros de ISIS

Duterte también ha dicho que recibió la noticia de sus primos: “Soy de Mindanao y soy descendiente de un moro. Seamos francos, tengo primos del otro lado, que están con el Frente Moro de Liberación Islámica. Y recibo noticias de que otros están con el Estado Islámico”. El líder filipino, que ha llegado a realizar declaraciones incendiarias como que tres de cada cinco estadounidenses son “idiotas”, ha anunciado además que ya sabía que la organización yihadista estaba reclutando gente en Filipinas y que había hablado sobre este asunto con otros jefes de Estado.

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

Las autoridades turcas han difundido fotos del atacante tomadas en diferentes ocasiones, una de ellas en una casa de cambio de Laleli, un barrio conservador de Estambul, probablemente varios días antes del atentado. Sin embargo, hasta el momento no han difundido su nombre ni han confirmado su relación con el Estado Islámico.
El asesino que, tras la matanza del día 1 logró huir, estaba entrenado para el combate urbano y fue “especialmente elegido” para perpetrar el ataque contra la discoteca Reina, afirma el cronista cercano al gobierno turco, Abdulkadir Selvi. El yihadista utilizó cargadores dobles para optimizar el tiempo de recarga y apuntó siempre al torso de las víctimas, han publicado los diarios Hurriyet y Haberturk, citando fuentes de la investigación. Según el diario Haberturk, el atacante llegó en noviembre pasado a Konya, en el sur del país, con su mujer y sus dos hijos “para no llamar la atención”. La esposa del yihadista, según el diario, está entre las 12 personas detenidas en relación a la matanza.

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

El consulado de Riad en Estambul ha informado de varias víctimas saudíes, pero sin especificar el número total. El diario saudí Asharq Al Awsat habla de cinco muertos y 11 heridos, mientras que la televisión Al Arabiya menciona cinco muertos y nueve heridos. El ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, confirmó la muerte de un joven de unos veinte años con doble nacionalidad belga y turca, al tiempo que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que, entre las víctimas mortales hay una ciudadana de su país. También una francesa que tenía pasaporte tunecino es una de las fallecidas, y otros cuatro franceses resultaron heridos, según la secretaria de Estado encargada de ayuda a las víctimas, Juliette Méadel. Dos ciudadanos de nacionalidad india también fallecieron, según un tuit de la ministra de Exteriores del país, Sushma Swaraj. Se trata de Abis Rizvi, hijo de un ex diputado indio, y de una mujer identificada como Khushi Shah.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Irak ha confirmado la muerte de tres nacionales. El Gobierno de Israel ha identificado entre los muertos a una joven árabe-israelí, de 18 años, Lian Nasser, mientras que una amiga suya resultó herida. Hay también tres jordanos muertos y otros cuatro heridos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la agencia oficial Petra. El resto de los muertos son un kuwaití – otros cinco están heridos – ha informado el viceministro de Exteriores, Jaled al Jarallah, citado por la agencia oficial Kuna; tres libaneses – hay, además, cuatro heridos – según el Ministerio de Exteriores de ese país; un libio murió y tres más resultaron heridos en el ataque, ha dado a conocer el Ministerio de Exteriores del país árabe. Además, hay dos marroquíes muertos y cuatro heridos, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que el embajador de Francia en Túnez, Olivier Poivre d’Arvor, ha informado de que un tunecino y una franco-tunecina fallecieron en el ataque. Se trata de un empresario y su esposa, que los medios de comunicación tunecinos han identificado como Mohamed Azzabi y Senda Nakaam. La pareja deja huérfana a un niña de cinco meses.

El presidente francés llega Irak en una visita centrada en la guerra contra el yihadismo

El presidente francés llega Irak en una visita centrada en la guerra contra el yihadismo

“Todo lo que contribuye a la reconstrucción en Irak, son condiciones que se añaden
para evitar que haya, por parte de Daesh, acciones en nuestro propio territorio”, ha manifestado Hollande en la primera etapa de su visita a Irak. El presidente francés aterrizó poco antes de las 04.30 horas en Bagdad, acompañado del ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian. Durante la jornada de un día, Hollande tiene previsto visitar la región autónoma kurda, en el norte de Irak.
Hollande había viajado a Irak en 2014, la única visita de un mandatario de la coalición liderada por Estados Unidos al país desde el inicio de las operaciones contra el grupo yihadista. Francia es el segundo mayor socio de la coalición militar iraquí contra el Estado Islámico, después de Estados Unidos. El operativo ha lanzado miles de bombardeos contra el grupo en Irak y Siria y ha aportado material militar a los combatientes iraquíes.

El ejército iraquí lanza la segunda fase de su ofensiva contra Daesh en Mosul

El ejército iraquí lanza la segunda fase de su ofensiva contra Daesh en Mosul

“A las siete de la mañana, nuestras fuerzas comenzaron a avanzar en el barrio de Al Qods, enfrentándose al enemigo que se resiste”, añadió el militar en declaraciones a AFP. Simultáneamente, los soldados iraquíes avanzan en los frentes norte y sur, fuera de la ciudad norteña de Mosul, segunda de Irak y último bastión del grupo yihadista, que se había apoderado de ella en junio del 2014. Desde el inicio de la ofensiva contra Mosul, el pasado 17 de octubre, las fuerzas de élite han reconquistado varios barrios del este de la ciudad, acercándose a la orilla oriental del río Tigris, que divide la urbe en dos. Pero los yihadistas continúan ocupando la totalidad de los barrios de la orilla occidental del Tigris.

El martes pasado, el primer ministro iraquí dijo que las fuerzas de seguridad necesitaban “tres meses para eliminar” al Estado Islámico de Mosul. Las fuerzas iraquíes cuentan con el apoyo de una coalición internacional liderada por Estados Unidos para expulsar al grupo terrorista de la zona en conflicto.

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

Detenidas en Turquía dos españolas integradas en Daesh al intentar regresar a Europa

La detención se ha realizado en colaboración con la Jefatura de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Las dos arrestadas, sobre las que la Guardia Civil había emitido una Orden Internacional de Detención, habían permanecido en el epicentro del territorio controlado por DAESH “incardinadas en sus estructuras”, explica el ministerio, añadiendo que el nivel de adoctrinamiento en el extremismo terrorista experimentado durante ese tiempo por las ahora detenidas y su vinculación con miembros muy destacados y conocidos del autodenominado Estado Islámico, “las convierte en elementos extraordinariamente valiosos para la organización terrorista, especialmente en el entorno español y marroquí”.

Mueren cuatro cooperantes y siete civiles en un ataque en Mosul

Mueren cuatro cooperantes y siete civiles en un ataque en Mosul

Lise Grande, coordinadora de operaciones humanitarias de la ONU en Irak, ha condenado estos disparos de obuses de mortero en un comunicado en el que no ha precisado la nacionalidad de los cooperantes asesinados ni a qué organización pertenecen. Según las informaciones facilitadas por Grande, las víctimas civiles “hacían cola para recibir ayuda humanitaria” cuando fueron alcanzadas por los disparos. “Las personas que esperan ayuda ya son, de por sí, vulnerables y necesitan ayuda. Hay que protegerlas”, añadió.
Las fuerzas armadas iraquíes, respaldadas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzaron el 17 de octubre una ofensiva de reconquista de Mosul, la segunda ciudad de Irak y bastión de los yihadistas desde junio de 2014. El ejército logró apoderarse de algunos barrios del este de la ciudad, pero Daesh sigue controlando el resto y en medio de los combates hay numerosos civiles atrapados. Desde el comienzo de la operación, alrededor de 100.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus lugares de residencia.

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, dijo que la ofensiva para arrebatar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) la ciudad de Mosul, en el norte del país, ha entrado en su fase definitiva. “Se ha revisado todo el plan para la liberación de Mosul y estamos satisfechos con la marcha de las operaciones militares en la ciudad, ya que hay un gran avance en su proceso de liberación y hemos llegado a la etapa definitiva”, declaró. Al Abadi añadió que los hombres sobre el terreno son la base de esta operación militar y que la aviación desempeña un “papel importante”. En este sentido, el primer ministro iraquí agradeció la colaboración de los civiles a la hora de facilitar informaciones a las fuerzas de seguridad sobre los terroristas. El primer ministro también destacó que “la mejor respuesta al terrorismo de Daesh (acrónimo en árabe de EI) es la reconciliación de la sociedad” iraquí. La información de terreno apunta que la distancia entre las unidades iraquíes y los miembros del autodenominado Estado Islámico, ubicados en los primeros puentes de Mosul sobre el río Tigris, es menor a dos kilómetros.

Las fuerzas iraquíes y kurdas lanzaron la ofensiva para expulsar al EI de Mosul y de la provincia de Nínive el pasado 17 de octubre y desde entonces más de 82.000 personas se han visto desplazadas, según la Organización Internacional de Migraciones.

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

El nuevo ministro de Interior, Bruno Le Roux, lo justificó con el argumento de que Francia está sometida a “un riesgo terrorista de un nivel extremadamente elevado” y que desde la última vez que se prolongó en julio tras la masacre de Niza se han desbaratado al menos 13 atentados en cuyos preparativos estaban implicados “una treintena de individuos”. Esta medida permite detenciones domiciliarias, allanamientos administrativos, prohibición de manifestaciones, controles de identidad, equipaje y vehículos, así como clausura de lugares de reunión. El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas.

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

“Me compraron y me vendieron cuatro veces dentro de Estado Islámico y cada una de esas veces yo intenté escapar. Me torturaron, me castigaron, me pegaron (…) Uno de mis compradores fabricaba explosivos y me obligaron a ayudarle a preparar estos explosivos”, ha recordado Lamiya. Estas dos supervivientes del horror del Estado Islámico  han agradecido al Parlamento Europeo por devolverles con este galardón parte del “honor” arrebatado por el ISIS. “Si el mundo no puede protegernos en nuestra tierra, pido a Europa que abra sus puertas para poder dar refugio y ayuda a 500.000 yazidíes de Irak y organizar una migración masiva, igual que ocurrió después del Holocausto”, ha agregado Nadia Murad. Las dos galardonadas, que han recogido el premio ataviadas con el vestido tradicional yazidí, han pedido a los europarlamentarios que su testimonio sirva para que la historia no vuelva a repetirse. “Les pido que nos prometan que no volverán a permitir que algo así se repita, que van a hacer justicia, que se perseguirá a estos criminales”, han reclamado. Actualmente hay más de 3.500 mujeres y niños que siguen esclavizados en manos del Estado Islámico.

Detenido en Segovia un ex miembro de los GAL por su vinculación a Daesh

Detenido en Segovia un ex miembro de los GAL por su vinculación a Daesh

El detenido está considerado como “muy peligroso” y “no se descarta que pueda tener acceso a armas de fuego”, informa la Guardia Civil. Tras un seguimiento sobre la persona, cuya identidad no ha sido hecha pública, y su entorno, los agentes comprobaron “su firme adhesión al ideario yihadista”. Además, el arrestado había viajado a zonas de conflicto en Afganistán, Siria y Palestina, donde dijo haber estado dispuesto a cometer atentados suicidas si hubiera tenido la ocasión.
Muy activo en redes sociales en favor de organizaciones yihadistas, en los últimos meses se había radicalizado manifestando su apoyo a las acciones terroristas cometidas en Europa. Los investigadores creen que podría estar dispuesto a cometer un atentado terrorista suicida de carácter indiscriminado contra medios de transporte en España.

Estado Islámico ya ha utilizado 632 coches bomba en la batalla por Mosul

Estado Islámico ya ha utilizado 632 coches bomba en la batalla por Mosul

A pesar de que las tropas iraquíes han logrado desactivar muchos de estos explosivos antes de su detonación -239 en total, según Yarullah-, los vehículos bomba han dejado un rastro sangriento en la ciudad con cientos de víctimas mortales. Diferentes vídeos muestran una amplia variedad de estos ataques, algunos de los cuales desencadenaron explosiones masivas que hicieron que los militares huyeran por sus vidas. Las autoridades iraquíes han dicho que la frecuencia de coches bomba ha caído en los últimos días. Mientras tanto, la batalla continúa en Mosul donde la situación se acerca cada vez más a una catástrofe humanitaria.

La ciudad iraquí de Mosul se queda sin agua

La ciudad iraquí de Mosul se queda sin agua

Una vecina del barrio de Jadra aseguró a France Presse que “no hay agua; la que bebemos es del pozo, es muy salada y la tenemos que hervir antes”. Hussam al Abar, miembro del consejo de la provincia de Nínive, afirmó a la agencia Reuters que en un distrito del este de la ciudad, uno de los 15 afectados, una conducción de agua resultó cortada durante la batalla y que “los equipos de mantenimiento no pueden llegar allí porque está en una zona donde siguen los combates”. Se cree que en la ciudad permanecen alrededor de un millón y medio de personas. Unas 74.000 han conseguido salir, pero la mayoría se refugia en campos de desplazados que no están suficientemente atendidos por las agencias humanitarias. Lo más dramático de la situación es que la poca ayuda que puede llegar es destruida por los yihadistas. Las autoridades iraquíes están acercando agua cada día en 70 camiones cisterna desde unos 35 kilómetros de distancia, pero es insuficiente, ya que el Estado Islámico ha atacado algunos de esos vehículos. En cuanto a la situación en el campo de batalla, fuentes militares citadas por Iraqui News afirman que tropas de Estados Unidos se han unido a las del ejército iraquí en el este de Mosul y participan en los combates para romper la resistencia de los yihadistas y llegar al río Tigris, que divide la ciudad.

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

El primer arresto de este miércoles se produjo a primera hora de la mañana, en la localidad madrileña de Aranjuez. Según la Policía Nacional, el detenido, de nacionalidad marroquí, “se había radicalizado en los últimos meses” mostrando un “intenso fanatismo” y un “consumo constante de contenido visual” altamente violento. La obsesión del detenido le obligaba a tener un reducido círculo social e incluso a conectarse durante su jornada laboral, con entradas masivas en Internet a través de su teléfono móvil. Una de sus prioridades era llevar a cabo la “multiplicación de individuos con diversos perfiles y capacidades”. Entre los contenidos que distribuía había múltiples referencias a cabecillas de la lucha yihadista, singularmente Osama Bin Laden, y tenía como modelo a los cuatro terroristas que en 2004 se inmolaron en un piso de Leganés y en el que resultó fallecido un miembro de la Policía Nacional. En cuanto al arrestado en Irún, la operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil tras constatar la alta radicalización del presunto yihadista.

El lunes, miembros de la Guardia Civil detuvieron en las localidades coruñesas de Arteixo y Tufions-Vimianzo a dos personas, y a otras dos en Almería por su presunta vinculación con el yihadismo y “una red de inmigración irregular que podría haber sido utilizada por Daesh” en los atentados de París. Y el domingo, la benémerita también detuvo a otro presunto yihadista en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas  que había intentado hasta en dos ocasiones viajar a Siria para enrolarse en las filas del Estado Islámico.

Daesh reivindica el ataque en la Universidad de Ohio

Daesh reivindica el ataque en la Universidad de Ohio

El estudiante, un inmigrante somalí identificado como Abdul Razak Alí Artan, de 20 años, hirió a 11 personas antes de ser abatido mortalmente por la policía en el lugar de los hechos. Las autoridades estadounidenses no descartaron la posibilidad de que la acciones estuviera vinculada con el terrorismo islamista, como ahora ha confirmado Daesh.
El suceso recuerda a otros anteriores, como el trágico ataque del pasado mes de junio, en el que Omar Mateen irrumpió en la discoteca Pulse armado con un fusil de asalto acabando con la vida de 49 personas. También en esta ocasión, el atentado fue reivindicado por Daesh.

Interior acorrala al yihadismo con cuatro nuevas detenciones en Galicia y Andalucía

Interior acorrala al yihadismo con cuatro nuevas detenciones en Galicia y Andalucía

Las informaciones apuntan a que los cuatro detenidos estaban en contacto a través esa red que “operaría en la denominada 0ruta de los refugiados sirios’ entre Turquía y Europa del Este”. Las autoridades creen que es el mismo “entramado utilizado en octubre de 2015 por diversos miembros de DAESH para entrar en Europa, junto con los autores de los atentados de París de noviembre del pasado año”.
Desde 2015, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 168 terroristas yihadistas en España.

Mortal ataque suicida contra una mezquita en Kabul

Mortal ataque suicida contra una mezquita en Kabul

Fraidoon Obaidi, jefe del Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Kabul, ha elevado la cifra de muertos a 27 aunque ésta podría aumentar en las próximas horas ya que otras 35 personas han resultado heridas, algunas de gravedad, en el atentado contra los asistentes a la oración en la mezquita atacada.
Ningún grupo reivindicó aún la acción. El pasado mes de julio, más de 800 personas fueron asesinadas en un atentado durante una manifestación que fue reivindicado por el autodenominado Estado Islámico. Y en septiembre, fue el grupo terrorista Talibán el que reivindicó dos ataques simultáneos también en la capital afgana, en el que murieron 24 personas y otras 90 resultaron heridas.

Un estudio calcula que 450 personas han abandonado España para unirse a Daesh

Un estudio calcula que 450 personas han abandonado España para unirse a Daesh

Según el informe, 47.000 combatientes extranjeros han viajado en los últimos dos años a los campos de entrenamiento de Daesh en Siria e Irak. Unos 7.000 son ciudadanos procedentes de la Unión Europea, incluidos 1.700 franceses, 850 belgas, 760 holandeses, 650 alemanes y 170 suecos. Dentro de los países árabes musulmanes, Túnez sería el que mayor número de combatientes ha enviado, 5.500, seguido de Arabia Saudí (3.200), Marruecos (1.630), Jordania (1.600), Egipto (1.200) y Argelia (900). Otros 6.000 procederían del antiguo territorio de la URSS, principalmente Chechenia (3.000). El estudio ha sido mencionado durante el 4º Foro de Terrorismo Global organizado este martes por el Real Instituto Elcano.

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El joven cuenta a la agencia AFP que cuando los combatientes del ISIS entraron en la ciudad de Bartalla, al este de Mosul, esperaba que algún pariente o amigo viniera a por él y su madre. Pero pasaron dos años y no vino nadie. Los yihadistas les impidieron huir y a Ismail le metieron en la cárcel de Mosul. “Había muchos chiitas en la celda de al lado. Tomaron a uno, le dispararon en la cabeza y tiraron el cuerpo delante de nosotros”, cuenta. Cuando los yihadistas invadieron la meseta de Nínive en el norte de Irak en 2014, dieron opción a los cristianos entre convertirse, irse o morir. Alrededor de 120.000 huyeron. Pero los que se quedaron vivieron un auténtico infierno que pasaba por renunciar a sus creencias para someterse a la sharia (ley islámica). “Si constaban que no había ido a la mezquita a rezar, podían haberme dado latigazos”, narra el joven. “Uno de ellos me ordenó que escupiera sobre una estampa de la Virgen María y sobre un crucifijo. Me negué, pero me obligó”, describe Zarifa Bakoos Dado, de 77 años, otra superviviente.

La ofensiva de las tropas iraquíes y kurdas para liberar Mosul y la totalidad de la provincia de Nínive comenzó el pasado 17 de octubre desde tres frentes -norte, sur y este-, y ha permitido hasta el momento la conquista de varios barrios orientales de la ciudad, considerada el principal bastión del Estado Islámico en Irak. Según el ejército iraquí, desde el inicio de las operaciones militares en el este de Mosul, a mediados de octubre, sus fuerzas han matado a 300 yihadistas

ISIS reivindica su posición en Irak con una oleada de ataques suicidas

ISIS reivindica su posición en Irak con una oleada de ataques suicidas

En Faluya, ocho personas han perdido la vida y otras 20 resultaron heridas tras dos atentados con coches bomba que burlaron los puntos de control policial. Son los primeros que ocurren en la ciudad después de que las fuerzas iraquíes la recuperaran de ISIS en junio, tal y como ha confirmado un miembro del comité de seguridad de la provincia de Ambar, donde se encuentra Faluya. Casi al mismo tiempo, seis atacantes equipados con chalecos suicidas y armas ligeras han matado a otras ocho personas en la localidad de Ain al-Tamer antes de inmolarse. Según fuentes locales, los terroristas habían tratado de infiltrarse durante la madrugada antes de ser descubiertos por las fuerzas de seguridad. Fue entonces cuando detonaron sus explosivos.

El ejército de Irak arrebata al ISIS otra importante ciudad de la provincia de Nínive

El ejército de Irak arrebata al ISIS otra importante ciudad de la provincia de Nínive

Además, las fuerzas antiterroristas irrumpieron hoy en dos nuevos barrios en el este de Mosul. Los uniformados han anunciado este domingo la liberación de dos nuevos distritos. sus tropas irrumpieron hoy en los barrios de Aden y Bekr, en el este de Mosul, donde continúan los enfrentamientos. Las tropas están próximas al aeropuerto internacional -acceso a la ciudad por el sur- y se prepara para el asalto a la instalación, aún en manos de los yihadistas. La ofensiva de las tropas iraquíes y kurdas para liberar Mosul y la totalidad de la provincia de Nínive comenzó el pasado 17 de octubre desde tres frentes -norte, sur y este-, y ha permitido hasta el momento la conquista de varios barrios orientales de la ciudad, considerada el principal bastión del Estado Islámico en Irak. Según el ejército iraquí, desde el inicio de las operaciones militares en el este de Mosul, a mediados de octubre, sus fuerzas han matado a 300 yihadistas y han hecho explotar doscientos coches bombas del EI en esa zona.

Entretanto,  los yihadistas de Estado Islámico recurren a infiltrarse entre los civiles, disfrazarse, esconderse en túneles e inmolarse para tratar de defender su “capital” en Irak. Los combatientes de este grupo terrorista emplean a los habitantes de Mosul como escudos humanos o se visten de civiles para no ser reconocidos por las fuerzas gubernamentales al tiempo que las tropas iraquíes  están pisándoles los talones en la mitad oriental de Mosul.

130 nombres grabados en la memoria de Francia

130 nombres grabados en la memoria de Francia

Los nombres de los 130 asesinados, en su mayoría jóvenes que disfrutaban del ocio y la fiesta, resonaron en París con fuerza este domingo. Nombres que han sido grabados en placas ubicadas en los siete lugares atacados. Los homenajes no cesaron en todo el fin de semana, siendo el sábado uno de los más emotivos con el concierto de Sting en la sala Bataclan, el lugar más golpeado por los terrorista que mataron a 89 personas. El cantante británico quiso celebrar “la vida y la música” ante más de 1.500 asistentes como homenaje a aquellas víctimas de la barbarie.

Un año después de los atentados el miedo sigue manteniendo un estado de emergencia que traspasa los límites constitucionales. La psicosis justifica la presencia de 10.000 militares en las calles. Las leyes antiterroristas se han endurecido y permiten espiar contenido en la red y detener a sospechosos sin permiso judicial. Y Francia forma parte de la coalición internacional que combaten con el ISIS en Siria e Irak.

Estado Islámico electrocuta a 30 civiles en Mosul por colaborar con las tropas iraquíes

Estado Islámico electrocuta a 30 civiles en Mosul por colaborar con las tropas iraquíes

Al parecer, los civiles fueron condenados a muerte por un tribunal de la sharia en Nínive, una ciudad cercana a Mosul. Posteriormente fueron ejecutados sin piedad mientras varios miembros del Estado Islámico grababan todo el suceso. La guerra en Irak se ha cobrado la vida de incontables civiles. Naciones Unidas ha llegado a denunciar que muchos de ellos son usados incluso como escudos humanos por los terroristas, mientras cientos de familias se ven obligadas cada día a un desplazamiento forzoso para evitar la muerte.

Una célula yihadista desarticulada en Ceuta captaba niños para convertirlos en combatientes

Una célula yihadista desarticulada en Ceuta captaba niños para convertirlos en combatientes

Los detenidos mantenían una comunicación constante, fluida y permanente con combatientes del autodenominado Estado Islámico en Siria, para instruirles sobre cómo llevar a cabo la captaciçon de jóvenes para la causa. El objetivo del grupo terrorista era establecer una red de captación, adoctrinamiento y reclutamiento de futuros combatientes en distintos países de Europa. El grupo desarticulado en Ceuta estaba muy “enraizado” y para lograr su fin se mostraban ellos mismos como referentes en la lucha contra el “infiel”.
La policía ha destacado la “peligrosidad de esta red” encargada de transmitir a los jóvenes y niños con los que contactaba “los postulados yihadistas y convertirlos en futuros muyahidines del Daesh”.

Estado Islámico secuestra a 295 ex miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes

Estado Islámico secuestra a 295 ex miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes

“Todas las personas secuestradas o trasladadas a la fuerza, al parecer van a ser utilizadas como escudos humanos o asesinadas, según sus afiliaciones”, señala Ravina Shamdasani. De los 295 ex soldados, 100 de ellos fueron secuestrados en la noche del 3 de noviembre en la villa de Mawali y el resto entre el 1 y el 4 del mismo mes en Tal Afar. El comunicado coincide en el tiempo con la noticia de la aparición de una fosa común con 100 cuerpos decapitados en las afueras de Hammam al-Alil. “Este crimen contra la humanidad no puede ser descrito con palabras”, dijo en su momento un agente de la policía federal iraquí.

El líder de Daesh pide a sus combatientes no rendirse en Mosul

El líder de Daesh pide a sus combatientes no rendirse en Mosul

Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado califa, anima a sus soldados a luchar “con honor” y subraya que “mantener posiciones es mil veces más fácil que retirarse con vergüenza”. También hace un llamamiento a los suníes de Irak, a los que reclama abandonar sus partidos y dirigentes y unirse a ISIS. De lo contrario, asegura, el sufrimiento de sus enemigos se hará patente cuando los yihadistas “conviertan su sangre en ríos”. En junio de 2014 Abu Bakr al-Baghdadi apareció en público -una de las pocas ocasiones que lo ha hecho- para anunciar la creación de un califato con territorios iraquíes y sirios. En noviembre del mismo año comunicó la adhesión de otros grupos extremistas de Arabia Saudí, Libia, Egipto y Yemen. Desde entonces está en paradero desconocido.

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

El ministro de Defensa de Rusia, país que está ayudando a las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad a recuperar el control total de Alepo, ha dicho que los rebeldes podrán abandonar la ciudad a salvo y con sus armas entre las 09.00 y las 19.00 hora local del 4 de noviembre a través de dos corredores especiales. Los civiles, junto con los enfermos y heridos, podrán salir a través de otros seis corredores.

Rusia y sus aliados sirios llevan desde el 18 de octubre sin bombardear Alepo. Los ataques llevados a cabo hasta ese momento han sido duramente criticados por los gobiernos de Occidente, porque han causado un importante número de muertos entre la población civil; una acusación que Moscú ha negado.

Comienza la verdadera liberación de Mosul de las garras del ISIS

Comienza la verdadera liberación de Mosul de las garras del ISIS

Desde la sede de la televisión, los hombres de la Fuerza Antiterrorista han empezado a abrirse camino en los primeros barrios residenciales ante la creciente resistencia de los yihadistas. El Mando de Operaciones Conjuntas en Bagdad confirmaba poco después que el Ejército había entrado en varias zonas de “la orilla izquierda de Mosul”, como los iraquíes se refieren a la parte oriental de la ciudad, dividida por el río Tigris. La toma del polígono de Gogjali ha permitido que varias familias hayan podido huir junto a su ganado tras varios días atrapados en la línea de fuego cruzado entre los terroristas y las fuerzas iraquíes. Según una fuente citada por la agencia Efe, grupos de resistentes armados, llamados Caballeros de Mosul, combaten a los yihadistas en los barrios de Al Wahda, Al Qudis, Al Karama y Al Mizaq, todos ellos en la ribera oriental del Tigris. A medida que los soldados logran romper las defensas enemigas, el ISIS endurece su respuesta. el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció que la organización yihadista está empleando escudos humanos para frenar los progresos de la ofensiva.

La ONU denuncia el uso de escudos humanos por ISIS en Mosul

La ONU denuncia el uso de escudos humanos por ISIS en Mosul

Con las fuerzas kurdas e iraquíes cada vez más cerca de la ciudad sitiada, el ISIS ha trasladado a civiles a zonas estratégicas de Mosul y están siendo utilizados como escudos humanos, ha informado la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas el viernes.
El grupo terrorista también ha practicado asesinatos masivos de personas que se han negado a obedecer sus órdenes, añadió la ONU. Entro los ejecutados hay 190 ex miembros de las fuerzas de seguridad de Irak y 40 civiles, ha explicado la portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani. “Muchos de ellos, que se negaron a obedecer, fueron disparados”, comentó, citando informes corroborados por el organismo internacional. “Isis ha obligado a decenas de miles de personas a dejar sus casas en algunos barrios de Mosul”.

Premio Sajarov para dos activistas yazidíes ex esclavas sexuales del ISIS

Premio Sajarov para dos activistas yazidíes ex esclavas sexuales del ISIS

La historia de Nadia y Lamiya es la historia de miles de yazidíes víctimas del genocidio terrorista del Estado Islámico.  Hace más de dos años, el Estado Islámico asesinó a todos los varones de Kocho, en Irak. Las mujeres y los niños fueron esclavizados y las dos ganadoras del Sajarov y sus hermanas fueron sometidas a todo tipo de violencia y usadas como esclavas sexuales por los terroristas.  Murad perdió a sus seis hermanos y a su madre. Aji Bashar fue vendida junto a sus hermanas hasta en cinco ocasiones y obligada a fabricar bombas y chalecos suicidas. Murad logró fugarse hace dos años y tras pasar por varios campos de refugiados ahora está asentada en Alemania. Aji Bashar apenas lleva unos meses libre, una libertad que casi le cuesta la vida después de que le explotase una mina terrestre cuando huía de sus captores. Casi ciega y malherida logró llegar a un país seguro y ahora está recibiendo un tratamiento médico en Alemania. “Ambas han superado de manera impresionante la brutal esclavitud sexual a la que fueron expuestas por los terroristas yihadistas y se han convertido en un ejemplo para todos nosotros”, reconoce el Parlamento Europeo.

Una treintena de civiles son asesinados por Daesh en Afganistán

Una treintena de civiles son asesinados por Daesh en Afganistán

El portavoz añadió que la cifra de víctimas podría ser mayor. Las autoridades han recuperado, hasta el momento, 27 de los cuerpos. La matanza llega como represalia de Daesh por la muerte de uno de sus principales comandantes a manos de las fuerzas afganas. “Nuestras fuerzas de seguridad llevaron a cabo ayer una operación para matar a un comandante de Daesh. A cambio ellos han ejecutado a 30 aldeanos, en su mayoría pastores”, señala el gobernador de Ghor, Nasir Khazeh, en declaraciones para AFP. Por su parte, el presidente de Afganistán, Ashraf Gani, ha prometido “vengar la sangre” de las víctimas de este “crimen brutal”.

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

Esta última detención ha sido consecuencia de las investigaciones que siguieron a la operación desarrollada en diciembre de 2015 y que llevó a la detención de un individuo también de nacionalidad marroquí acusado de varios delitos relacionados con el terrorismo. “Las investigaciones que el pasado 1 de diciembre condujeron a la detención de Salim Aghmir situaron en el punto de mira de los agentes al ahora detenido, que era asiduo del local de hostelería que el primero regentaba en Pamplona, y que participaba directamente en actividades relacionadas con el enaltecimiento y la difusión de propaganda de la organización terrorista Daesh”.

El perfil del detenido, explica la Guardia Civil  – que en esta operación ha contado con la colaboración del CNI – es coincidente con la mayoría de los arrestados en otros países de Europa, “tratándose de personas aparentemente integradas en la comunidad de residencia y que, tras un proceso de radicalización, pasan a abrazar los postulados de Daesh, convirtiéndose en individuos potencialmente peligrosos para la seguridad nacional”.

Turquía admite su participación en la guerra contra el ISIS en Mosul

Turquía admite su participación en la guerra contra el ISIS en Mosul

“Los Peshmerga se han movilizado para limpiar la región de Bashiqa del Daesh. Pidieron ayuda a nuestros soldados en la base de Bashiqa, así que estamos ayudando a los tanques con nuestra artillería allí”, explicó Bildrim.

Las relaciones entre Ankara y Bagdad no pasan por su mejor momento después de que Turquía enviara cientos de tropas a la región de Bashiqa para entrenar a combatientes anti ISIS. Bagdad califica esta acción como una violación de su soberanía y exige la retirada de los turcos, una petición que el gobierno de Ankara no parece dispuesto a acatar. Decenas de miles de combatientes, incluidas tropas del ejército iraquí y fuerzas kurdas de los Peshmergas, participan en el asalto a Mosul.

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

En una entrevista con el diario alemán Die Welt, King ha precisado que no es de esperar que la caída de Mosul lleve a un “éxodo masivo de combatientes del Estado Islámico hacia Europa”, pero ha subrayado la necesidad de estar preparados ante ese “serio riesgo”. Europa ha sufrido ya directamente, a través de atentados, las consecuencias de la guerra en Irak y Siria contra el Estado Islámico y la respuesta debe ser la cooperación internacional frente al terrorismo.

Ofensiva de Irak para liberar Mosul del Estado Islámico

Ofensiva de Irak para liberar Mosul del Estado Islámico

“Quiero anunciar hoy el inicio de operaciones heroicas para liberaros del terror y de la opresión de Daesh”, dijo Abadi en una declaración ante la televisión pública. “Nos encontraremos pronto en Mosul para celebrar la liberación de la ciudad y vuestra salvación”, añadió, rodeado de los altos mandos militares. La televisión al-Jazeera emitió un vídeo de lo que dijo era un bombardeo sobre Mosul poco después de las declaraciones de Abadi.
El asalto de Mosul, ciudad con 1,5 millones de habitantes, cuenta con el respaldo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que está prestando apoyo aéreo y terrestre al gobierno de Irak.Las autoridades de Estados Unidos predijeron una “derrota final” del grupo terrorista.

ISIS pierde el control de la ciudad simbólica de Dabiq

ISIS pierde el control de la ciudad simbólica de Dabiq

Dabiq, situada a quince kilómetros de la frontera turca, ha sido escenario para algunos de sus vídeos propagandísticos y da nombre a su revista mensual en inglés. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha precisado que los rebeldes y sus aliados turcos recuperaron el dominio de Dabiq menos de 24 horas después del comienzo de la ofensiva, en la que obligaron a los yihadistas a abandonar la localidad. De hecho, la ONG ha asegurado que la retirada yihadista de esta ciudad se produjo poco después de que los extremistas salieran también de las localidades de Sauran y Ehtimilat, situadas en el noreste de la provincia de Alepo. Tras la retirada, los combatientes del Estado Islámico se han trasladado a otras áreas bajo su control  en el noreste de la provincia.

 

Detenidos en España dos miembros de Daesh que se dedicaban a captar a través de las redes sociales

Detenidos en España dos miembros de Daesh que se dedicaban a captar a través de las redes sociales

Según explica en una nota el Ministerio del Interior, ambos eran piezas clave en el entramado propagandístico y de captación de la organización yihadista, y desarrollaban una intensa actividad a favor de la misma publicitando, adoctrinando, enalteciendo su ideario y alentando e incitando a la comisión de actos terroristas. El detenido en Asturias utilizaba sus redes sociales para pedir a sus seguidores que se unieran al Califato y juraran lealtad a Abu Baker Al Bagdadi. El arrestado en San Sebastián, además de utilizar la red para sus actividades de captación, también mantenía un estrecho contacto con el entorno radical yihadista afincado en Guipúzcoa. Su actividad la desarrollaba en entornos constituidos por personas susceptibles de exclusión social, así como de inadaptación cultural y laboral.

Publicidad
Publicidad
Publicidad