
Cómo rellenar el formulario del derecho al olvido de Google en 5 pasos
Estás a tan sólo 5 pasos de eliminar de Google partes de tu identidad que quieras borrar.
Estás a tan sólo 5 pasos de eliminar de Google partes de tu identidad que quieras borrar.
Las multas se suman a otra serie de medidas legales contra el banco alemán, que hace dos semanas llegó a un acuerdo por 7.200 millones de dólares con el Departamento de Justicia estadounidense por su participación en la crisis financiera global en 2008.
Las autoridades en Nueva York indicaron en un comunicado que se unían a sus pares de Gran Bretaña, el FCA, después de determinar que el Deutsche Bank tenía unas salvaguardas muy débiles para evitar el lavado de dinero y el riesgo del cliente. Unos 425 millones de dólares serán pagados al DFS y unos 204 millones a la autoridad británica.
La corte europea ya había declarado en julio que el canon digital que, desde 2012 compensa a los autores con dinero público, era ilegal. La sentencia establece que justicia europea no prohíbe cargar a los Presupuestos Generales del Estado el canon digital, pero pone como condición que “el coste efectivo pese exclusivamente sobre los usuarios de la copia privada que en ningún caso pueden ser, por definición, las personas jurídicas”. En este sentido, los magistrados han llegado a la conclusión de que “dista de ser tarea fácil” conseguir que sólo paguen los que realicen una copia privada porque “en el ordenamiento español no hay una afectación de concretos ingresos a determinados gastos”. El nuevo ejecutivo de Rajoy está ahora obligado a aprobar otro modelo de compensación a los autores. El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que buscarán “una solución” al asunto.
Facebook es propietario de WhatsApp desde 2014, y este último avisó mediante una notificación de que los usuarios que quisieran seguir utilizando su servicio debían aceptar las condiciones que establecían el intercambio de información personal entre ambas plataformas. La AEDP quiere ahora estudiar si estas medidas respetan la legislación española de protección de datos así como determinar, en su caso, las responsabilidades correspondientes. La investigación analizará qué información de los usuarios de Whatsapp se recoge y envía a Facebook, cuáles son los fines para los que se utiliza, qué plazos de conservación se establecen, o cuáles las opciones que se ofrecen a los usuarios para oponerse a los tratamientos de su información personal.
La plataforma ciudadana Stop Aborcja pretende que se restrinja la actual legislación sobre el aborto, aprobada en 1993. Su objetivo es que solamente pueda interrumpirse el embarazo en el supuesto en el que la vida de la madre corra un riesgo grave y fijar además penas de cárcel para las mujeres que aborten. El partido gobernante Ley y Justicia, fuerza cercana a la doctrina católica, controla el Parlamento polaco gracias a su mayoría absoluta conseguida en el 2015. La fuerza política del Gobierno dio libertad de voto a sus diputados en esta cuestión, algo que también hicieron el resto de formaciones. A pesar de ello, la Cámara votó a favor de admitir a trámite la propuesta de prohibición del aborto con 267 votos a favor, 154 en contra y 11 abstenciones.
La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería “contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.”
Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.
Tuve que leer varias veces el pie de foto para confirmar que mi lectura era real. No salgo de mi asombro. Si hay algo que respeto son las decisiones ajenas. Cada quien sabe con qué puede lidiar.
Es curioso cómo este Gobierno de patanes que tenemos, gusta de apretarnos las tuercas de la manera más injusta y persistente. Está claro que la conciencia de España que tienen nuestros políticos de circo, es la de que el país es su cortijo.
La aclamada espiritualidad de la India siempre me ha parecido más un eslogan que una realidad.
La justicia humana es casi siempre injusticia que se disfraza de derecho para parecer virtuosa