Derechos humanos

Las 7 frases más memorables de Martin Luther King

Las 7 frases más memorables de Martin Luther King

La histórica lucha de Martin Luther King por la igualdad y contra la segregación racial dejó algunos de los discursos y frases más memorables en la historia de la lucha por los derechos humanos. Hasta su muerte en 1968, cuando fue asesinado por un francotirador, el activista luchó sin descanso y, sobre todo, de manera pacífica, por la igualdad entre blancos y negros, por un futuro en el que no existiera la discriminación racial.

La activista Helena Maleno declara en Marruecos tras ser acusada de colaborar con redes de tráfico de personas

La activista Helena Maleno declara en Marruecos tras ser acusada de colaborar con redes de tráfico de personas

La activista española Helena Maleno ha declarado este miércoles durante cerca de dos horas ante un juez marroquí en el Tribunal de Apelación de Tánger. A Maleno se le acusa de colaboración con redes de tráfico de personas en el país vecino por sus llamadas de socorro a Salvamento Marítimo, a quien advertía de la salida de patera que ponían en riesgo la vida de decenas de personas.

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

A lo largo de 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha considerado que el Estado español ha vulnerado el Convenio Europeo de Derechos Humanos en cinco ocasiones. Así lo recoge la ONG Rights International Spain (RIS) en su informe anual, que apunta que “los derechos que se han considerado vulnerados son el derecho a la vida privada y familiar, el derecho a un juicio justo, el derecho a un recurso efectivo frente a vulneraciones de derechos humanos y la prohibición de realizar expulsiones sumarias”.

La activista venezolana Liliana Ortega recibe el Premio Franco-Alemán de los Derechos Humanos

La activista venezolana Liliana Ortega recibe el Premio Franco-Alemán de los Derechos Humanos

La activista venezolana Liliana Ortega, líder de un comité de víctimas de violencia política, ha recibido el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos 2017. “Liliana Ortega recibe este premio como representante de todos los valientes quienes abiertamente se oponen a los abusos de poder y al ventajismo”, ha señalado el embajador alemán en Venezuela, Stefan Herzberg.

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

Por qué Islandia es la supercampeona en igualdad de género

El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial no tiene dudas: Islandia es, por noveno año consecutivo, el mejor país para la igualdad de género. Varios factores son determinantes, como la acción colectiva y la solidaridad de los activistas pro los derechos humanos de las mujeres, la voluntad política y las herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos.

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.

Más de 500 personas han sido azotadas en Indonesia en cumplimiento de la sharía

Más de 500 personas han sido azotadas en Indonesia en cumplimiento de la sharía

Más de 500 personas han sido azotadas en publico desde el año 2016 en la provincia de Aceh, en Indonesia, en cumplimiento de la sharía (ley islámica), según Human Rights Watch (HRW). “Los principios de la ley islámica violan los derechos de libertad de religión comprendidos en la Constitución indonesia y la ley internacional”, ha dicho el investigador para Indonesia de HRW Andreas Harsono en un comunicado.

1.100 millones de personas carecen de identidad oficial

1.100 millones de personas carecen de identidad oficial

Más de 1.100 millones de personas, especialmente en Asia y África, carecen de documentos oficiales de identidad que les permitan el acceso a la sanidad pública, a la educación y al sistema financiero, de acuerdo con el Banco Mundial. Más de un tercio de estas personas “invisibles” son niños, sostiene el Banco Mundial en un informe emitido para su reunión anual en Washington esta semana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad