Derechos humanos

¿Por qué asesinan a los líderes sociales en Colombia?

¿Por qué asesinan a los líderes sociales en Colombia?

El proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC ha acaparado la atención de los medios de comunicación durante meses. Se habla de los grandes esfuerzos de ambas partes por acabar con la violencia que durante años ha protagonizado las noticias, pero parece que nos hemos olvidado de que numerosas personas siguen muriendo asesinadas en Colombia, aunque no sea a manos de las FARC.

Junio ha estado marcado por los abusos sexuales a los detenidos en Venezuela

Junio ha estado marcado por los abusos sexuales a los detenidos en Venezuela

La ONG venezolana Foro Penal, defensora de los derechos humanos, asegura que las detenciones producidas durante el mes de junio en el marco de las protestas de la oposición al Gobierno de Venezuela se han caracterizado por los abusos sexuales por parte de funcionarios del Estado, según informa El Estímulo. Estas protestas, que comenzaron hace más de tres meses, han dejado ya 90 muertos y 3.500 heridos, además de las más de 1.000 personas que siguen detenidas.

Más de 50 muertos por bombardeos de la coalición en una prisión del EI

Más de 50 muertos por bombardeos de la coalición en una prisión del EI

Al menos 57 personas han muerto este lunes por supuestos bombardeos de la coalición internacional liderada por EEUU contra un centro de detención del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la ciudad nororiental siria de Al Mayadin, según ha informado este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que ha apuntado que los ataques aéreos han causado la muerte de 42 civiles recluidos en esa cárcel y de 15 guardias y prisioneros pertenecientes al EI, aunque no ha descartado que el número de fallecidos aumente porque hay desaparecidos entre los escombros.

Bruselas lanza acciones legales contra los países que se niegan a acoger refugiados

Bruselas lanza acciones legales contra los países que se niegan a acoger refugiados

La reiterada negativa de Hungría y Polonia, y en menor medida República Checa, a acoger refugiados ha obligado a Bruselas a tomar medidas legales contra esos países por no cumplir el plan adoptado en plena crisis migratoria y que debía plasmar la solidaridad europea. “La República Checa, Hungría y Polonia todavía no han realizado las acciones necesarias”, por eso la Comisión Europea “ha decidido lanzar procedimientos de infracción contra esos tres Estados miembros”, ha declarado el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, en Estrasburgo.

Asesinada a tiros una defensora de los Derechos Humanos en México

Asesinada a tiros una defensora de los Derechos Humanos en México

La defensora de derechos humanos Miriam Rodríguez Martínez, representante de más de 600 familias víctimas de la violencia en el municipio mexicano de San Fernando, ha sido asesinada a tiros por hombres armados, según una fuente oficial. Un portavoz de la Fiscalía del nororiental Estado de Tamaulipas ha precisado que pasadas las 22.15, hora local de la noche del miércoles, unos desconocidos llegaron en coche al domicilio de Rodríguez Martínez, ubicado en el sur de San Fernando. Los supuestos asesinos llamaron por su nombre a la mujer y al salir la acribillaron con cerca de 12 disparos de arma de fuego. El gobernador del estado fronterizo de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, ha escrito en su cuenta de Twitter que el Gobierno “no permitirá que la muerte de Miriam Rodríguez sea una estadística más”.

Argentina aprueba una ley que frena la excarcelación de represores

Argentina aprueba una ley que frena la excarcelación de represores

El Senado argentino ha aprobado este miércoles por unanimidad una ley que frena la excarcelación anticipada de condenados por delitos de lesa humanidad, antes de una marcha de repulsa a un fallo de la Corte Suprema que ha crispado al país. Con 56 votos a favor y sin ningún voto en contra, senadores de todo el arco político argentino, de izquierda a derecha, han dado una contundente respuesta para evitar la liberación de condenados por violaciones de los Derechos Humanos, posibilidad que dejó abierto un polémico fallo de la Corte hace una semana, cuando la Corte Suprema de Justicia tomó la controvertida decisión de aplicarla en el caso del civil Luis Muiña, condenado en 2011 a 13 años de prisión por torturas y secuestros cometidos en una cárcel clandestina durante el último régimen militar.

Parad de pararme: el perfil étnico en España es ilegal

Parad de pararme: el perfil étnico en España es ilegal

Imagina que caminas tranquilamente por las calles de tu localidad y la policía te para para identificarte, sin razón aparente. Imagina que, al preguntar por qué te paran, la autoridad contesta sin miramientos que lo hace porque “eres negro”. Esto es el pan nuestro de cada día de ciudadanos y residentes en España, con independencia de su origen, su etnia, su condición social o administrativa. Esto se denomina ‘perfil étnico’ y es una práctica, además de racista e injustamente incriminatoria, ilegal. España sigue practicándola a día de hoy.

Publicidad
Publicidad
Publicidad