Desnutrición

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza. Al menos así lo documenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), basada en datos de 2016, que determina que el 22,3 por ciento de la población vive con unos ingresos por debajo de los 8.209 euros anuales por persona, cifra que marca el umbral.

75.000 niños en Nigeria podrían morir de hambre en los próximos meses

75.000 niños en Nigeria podrían morir de hambre en los próximos meses

El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha reclamado el territorio a los yihadistas que están llevando al país a una situación catastrófica desde que tomaron las armas contra el gobierno en 2009. En este sentido la ONU trata de reubicar a 7 millones de personas de los 14 millones en situación de vulnerabilidad, mientras que el Gobierno de Nigeria trabaja para proteger al resto. Peter Lundberg, coordinador humanitario de la ONU, ha informado que necesitan la ayuda de los socios internacionales ya que solos no pueden resolver esta situación. Maiduguri, capital del noreste del estado de Borno y lugar de nacimiento de Boko Haram, se ha duplicado en tamaño llegando a albergar dos millones de personas como resultado de los habitantes que buscan refugio en campamentos para desplazados internos.

 

Más de 5.600 desplazados a causa de la ofensiva contra Mosul

Más de 5.600 desplazados a causa de la ofensiva contra Mosul

Si bien el número de desplazados se acerca a los 6.000, cabe destacar que aún hay numerosas familias residentes en Mosul que no pueden abandonar la ciudad sitiada a pesar de que sus vidas corren peligro. Un artículo publicado en Al Jazeera recoge el testimonio de un padre con tres niños que narra la cruda realidad en la ciudad que está a punto ser el principal escenario de los enfrentamientos: “No hay salida para nosotros como familia. Incluso si pensamos en huir de la ciudad, por el momento no es posible. Estamos retenidos como rehenes; el Estado Islámico tomó toda la ciudad de Mosul como rehén”. William Spindler, portavoz de la agencia de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas, ha declarado: “Los temores de que la ofensiva para la toma Mosul produzca una catástrofe humanitaria  son reales, y puede producir una de las mayores crisis de migratorias de los últimos años”. El asalto de Mosul cuenta con el respaldo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que está prestando apoyo a las fuerzas del Gobierno de Irak. En las primeras 24 horas de la ofensiva, 20 aldeas situadas en las afueras de la ciudad de Mosul fueron rescatadas, y el jueves, diferentes medios internacionales informaban que al menos 95 miembros del grupo terrorista Estado Islámico habían muerto en operaciones de las tropas iraquíes apoyados por los estadounidenses. Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, cayó en poder de ISIS en junio de 2014 y actualmente es su último bastión importante en el país. Si bien el avance de recuperar la ciudad se percibe como algo positivo y parece que está llevándose a cabo más rápido de lo esperado, la ofensiva plantea riesgos que amenazan la vida de los civiles que intentan huir o quedan atrapados en el fuego cruzado.

La contaminación del aire, más mortal que la desnutrición o el agua sucia

La contaminación del aire, más mortal que la desnutrición o el agua sucia

Mientras que la mayoría de los principales riesgos ambientales han ido mejorando,  la contaminación atmosférica procedente del tráfico, la generación de energía y las industrias está aumentando rápidamente, especialmente en los países de rápido desarrollo como Egipto, Sudáfrica, Etiopía y Nigeria. De esta forma, las muertes anuales por contaminación ambiental en el continente africano aumentaron en un 36% entre 1990 y 2013, según refleja el estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante el mismo período, las muertes por contaminación del aire en los hogares también siguieron aumentando en un 18%.

La hambruna se ceba con República Centroafricana, Chad y Zambia

La hambruna se ceba con República Centroafricana, Chad y Zambia

“El conflicto armado es la causa principal del hambre y la desnutrición en muchos de estos países” ha dicho Bärbel Dieckmann, presidenta de la organización Welthungerhilfe, que ha añadido que el “hambre cero” solo será posible si se incrementan los compromisos políticos para resolver y prevenir conflictos.
El informe avisa además de que, de seguir a este ritmo, no se conseguirán los objetivos propuestos por el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para la eliminación del hambre en 2030. Aunque el hambre en países en vías de desarrollo se ha reducido en un 29 por ciento desde el año 2000, todavía hay “795 millones de personas condenadas a enfrentarse al hambre todos los días de su vida”, como ha declarado Dominic MacSorley, director de Concern Worldwide, que continúa diciendo que esto es “simplemente inaceptable, es inmoral y vergonzoso”.

La imagen que resume un país en garras de la hambruna

La imagen que resume un país en garras de la hambruna

Más de la mitad de 28 millones de habitantes del país ya no tienen suficiente comida, según Naciones Unidas. El exiliado presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Hadi, ordenó el mes pasado a la sede del Banco Central que abandonase la capital Saná, controlada por los rebeldes Houthi. También ha nombrado a un nuevo gobernador, un miembro de su gobierno que ha asegurado que el banco no tiene dinero. Una decisión que hace aún más difícil llevar suministros al país, aseguran organizaciones. “La politización del Banco Central y los intentos de las partes en el conflicto para utilizarlo como una herramienta de guerra empuja a los más pobre al borde del precipicio”, informa Richard Stanforth, asesor de política humanitaria de Oxfam.

En la imagen, Salem Issa, de seis años, descansa junto a su madre en un hospital de Yemen. “Tengo a mi hijo enfermo, solía darle galletas, pero ahora no come nada”, comenta la madre de Salem.

Publicidad
Publicidad
Publicidad