
Australia pone en circulación billetes de 50 dólares con faltas de ortografía
En el texto se puede leer tres veces la palabra responsibility (responsabilidad) mal escrita
En el texto se puede leer tres veces la palabra responsibility (responsabilidad) mal escrita
El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad
La novel creadora solicita a diseñadores que estén comenzando y estén interesados a trabajar con ella que la contacten
La industria de la moda ha recibido numerosas críticas en los últimos años por crear un estereotipo de belleza irreal y, aunque todavía le queda camino por recorrer, ha ido adaptándose y mejorando en este aspecto hasta incluir en sus colecciones a modelos de diferentes tallas y estilos. Sin embargo, la inclusividad no ha llegado a todos los grupos y las personas con discapacidad siguen teniendo problemas para encontrar ropa que se adapte a sus necesidades.
La 2da edición del Madrid Design Festival, cita de relevancia internacional, con cientos de actividades, consolida a febrero como mes del diseño en Madrid
Iris Apfel es estilosa como ella sola. Luce como nadie sus características gafas de pasta y el color rojo carmín viste sus labios siempre.
Existen dos tipos de personas: los que aman la Navidad y los que preferirían dormir desde el quince de diciembre hasta el ocho de enero. Si estás en el primer grupo, lo más probable es que pienses que parte de la esencia de estas fechas está en dar, en el sentido más desinteresado de la palabra. Dar amor, dar consejos, buenos deseos y, por supuesto, regalos. Si estás en el segundo grupo, lo más probable es que, después de los villancicos, el tema regalo sea lo que más te moleste. Por aquello del triunfo del consumismo, el comprar por comprar, las tiendas abarrotadas, etc. Pero, estés en el grupo que estés, si tienes la suerte de compartir tu vida con un perro, lo más probable es que este año quieras verlo emocionado rasgando un papel de regalo. Para ti, una lista con 5 regalos para sorprender a tu perro esta Navidad.
Me llamo Albert Travel, nací en Sabadell hace 27 años y soy diseñador gráfico. He diseñado una urna ecológica como proyecto de fin de grado.
Todos conocemos el Monopoly, la Oca y el Parchís, el Pictionary, el Trivial Pursuit, el Party & Co, el Scrabble, el Scattergories, el Cluedo, el Risk o el Catán. Estos juegos han divertido a generaciones, y sus desarrolladores han tenido la oportunidad de ver cómo su trabajo se veía recompensado. No es el caso de la mayoría de juegos, y es que muchos pasan sin pena ni gloria. Si bien es una industria al alza, está menos expuesta al análisis que otras similares, como la del videojuego. La crisis de 2008, de la que todavía vivimos coletazos, propició un boom de esta industria. En el año 2012 el periódico inglés The Guardian llegó a denominar a esta “la época dorada de los juegos de mesa”, asegurando que habían experimentado un crecimiento de hasta un 40% en los últimos años. En este sentido se pronuncia también Jose Jariego, experto en la materia consultado por The Objective, quien afirma que “los juegos de mesa parecen estar viviendo en el momento actual su edad dorada”. “Es un sector que lleva creciendo algunos años a doble dígito”, apunta.
Agatha Ruiz de la Prada ha presentado su nueva colección de primavera-verano 2019 en un desfile de la Semana de la Moda en Nueva York.
Los gigantes tecnológicos Samsung Electronics y Apple han llegado a un acuerdo para resolver su último litigio y retirar las demandas por un caso de plagio de patentes de diseño del modelo iPhone, que ha enfrentado a estas dos compañías desde 2011. Samsung y Apple “han acordado retirar y resolver sus demandas y recursos restantes en este asunto”, ha indicado el tribunal de San José, California, Estados Unidos, que gestiona la disputa legal entre ellas.
Siete estudiantes de la Universidad de Barcelona (UB) han diseñado dos videojuegos de simulación, ‘Stereotype my ass’ y ‘Empty city’, que recrean la experiencia de ser un inmigrante en Barcelona. El objetivo de las dos obras es, según sus creadores, generar conciencia sobre la situación de los inmigrantes y los beneficios del intercambio cultural y desmentir prejuicios y malentendidos sobre el impacto de migraciones que, a menudo, se producen por situaciones dramáticas.
El proceso de desnuclearización de Corea del Norte comenzará “muy pronto”. Es lo que ha asegurado Donald Trump tras su histórica reunión con Kim Jong-un, que ha hablado de “dejar atrás el pasado” y “lograr un gran cambio”.
El proceso de desnuclearización de Corea del Norte comenzará “muy pronto”. Es lo que ha asegurado Donald Trump tras su histórica reunión con Kim Jong-un, que ha hablado de “dejar atrás el pasado” y “lograr un gran cambio”.
Samsung ha sido condenada este jueves a pagar 533 millones de dólares a Apple por copiar rasgos del diseño del iPhone. El fallo, pronunciado por un tribunal federal de Estados Unidos, llega tras un pleito por patentes que se ha prolongado siete años. Las principales reclamaciones de la tecnológica americana atañen a la forma rectangular con bordes redondeados del teléfono y a los iconos coloreados sobre una pantalla negra.
El formato de las oficina ha cambiado. Los despachos de la actualidad, que deben atender las necesidades del siglo XXI, requieren de otro tipo de espacios: flexibles, propicios para pensar y que incentiven a la creatividad.
¿Por qué nuestros móviles duran tan poco tiempo? Cada vez se hacen más y mejores dispositivos derivados del avance tecnológico, y sin embargo su durabilidad no aumenta. Vivimos inmersos en un círculo vicioso que refleja el consumismo más lucrativo: comprar, usar y tirar. Esta cadena que siguen los fabricantes de dispositivos móviles se beneficia de nuestra actitud consumista.
El mercado de la moda musulmana está en auge. Los expertos calculan que en 2021 alcanzará un valor de 368.000 millones de dólares, según el último informe “Global islamic economy report”. Ya hay diseñadores y grandes marcas que han apostado por las hijabis -modelos musulmanas que desfilan en las pasarelas llevando el pañuelo islámico-. Donna Karan, H&M, Zara, Nike o Mango ya han lanzado sus propias colecciones de moda islámica, que han sido recibidas con aplausos. Más allá de adentrarse en un mercado bastante cerrado, estas mujeres sirven de inspiración a las niñas musulmanas que les gustaría ser modelos. Estas son las 6 modelos musulmanas que están “revolucionando” la moda y que cuentan con miles de seguidores en su Instagram:
Que en Madrid haya ahora mismo casi un centenar de esculturas de metro ochenta con caderas gigantes y peinado barroco es obra de un único loco. Antonio Azzato empezó con este proyecto porque, aunque es venezolano, se siente un ciudadano del mundo ya que ha tenido la oportunidad de vivir en diferentes países.
En sus 91 años de vida, la reina Isabel II no había acudido nunca a un desfile de la semana de la moda de Londres. Y él, el diseñador Richard Quinn lo ha conseguido. Pero no solo eso. No solo ha llevado a su Majestad a uno de los eventos de moda más importantes del mundo por primera vez, sino que ha conseguido sentarla en el front row de su desfile.
Ernesto Artillo lleva los últimos meses encerrado en su estudio rodeado de pechos y vaginas. Trazados, pintados sobre las decenas de trajes artesanales, personales, únicos, que está creando. Desde finales de verano, el diseñador se volcó en el proyecto más personal que ha empezado nunca: La mujer que llevo fuera.
Llega la primera edición de Paraíso, un nuevo festival que tendrá lugar en un espacio verde muy próximo al centro de la capital. Concretamente, Paraíso pisará la hierba del Campus de la Universidad Complutense, y durará dos días: el 8 y el 9 de junio de 2018.
El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid acoge desde el 28 de noviembre y hasta el 8 de marzo de 2018, la retrospectiva Manolo Blahnik: El Arte del Zapato, una muestra sobre el icónico diseñador de calzado realizada en colaboración con la edición española de la revista Vogue. La exposición, comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz y coordinada por Debra Smith, exhibirá una selección de alrededor de 210 zapatos y 80 dibujos originales y ofrecerá una oportunidad para entender los zapatos más allá de la moda. La muestra pretende ser un reflejo de la obra de Blahnik, capturando el ADN de su diseño, a través de sus obsesiones e inspiraciones: la arquitectura, el arte, la botánica, la literatura, el cine, el siglo XVIII, Italia, Rusia y otras influencias.
En España, el registro de animales de compañía es una competencia autonómica. Por lo tanto, la información está dispersa y es complicado saber el número exacto de perros registrados en todo el territorio nacional. Sin embargo, según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el número ronda los 6 millones. Dicho de otra forma, en uno de cada cuatro hogares españoles vive un perro.
La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha sido galardonada este viernes con el premio Nacional de Diseño de Moda 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.
No hay camisa sin historia ni diseño sin morriña y la diseñadora Silvia Calles no es la excepción, en la suya hay música de Vetusta Morla.
Las obras de Jeff Koons no suelen ser accesibles para el común de los mortales. En 2013, su Perro Globo se convirtió en la pieza artística más cara jamás vendida en una subasta, alcanzando un precio de 58,4 millones de dólares. El año siguiente, más de la mitad de los bienes subastados más valiosos en la base de datos ArtNet pertenecían a Koons, que se ha consolidado como uno de los autores vivos más prestigiosos de su tiempo.
Twitter apuesta por este cambio en un intento de parar la asociación de este avatar con los trolls, personas que usan sus perfiles para atacar a otras.
París, cuna y capital de la moda, abrirá en 2019 su primer museo permanente dedicado a esta industria gracias al mecenazgo de Chanel, una de sus firmas más emblemáticas. El Palacio Galliera, que exhibe exposiciones temporales de moda desde 1977, dispondrá de una galería para exponer una colección permanente, montada a partir de los 200.000 objetos (prendas, accesorios, fotografías…) que componen los archivos de la institución.
Hay una pauta Calatrava. El chalaneo, según documenta el periodista Llátzer Moix en su imponente alegato Queríamos un Calatrava, suele comenzar con una fastuosa exposición en la ciudad en la que el estudio pretende estampar su firma, prosigue con la cesión gratuita al municipio de un proyecto de postín y madura con el agasajo al político de turno, que al punto se persuade de que una obra del afamado arquitecto no sólo prestigiará el lugar sino también su mandato. El precio es desmesurado, sí, pero nadie dijo que la excelencia sea barata. Además, no se trata únicamente de una construcción; lo que hace Calatrava es arte, por lo que atraerá turistas de todo el mundo. Bien mirado, tal vez no sea tan caro; tal vez sea una inversión.
David Domínguez (Ronda, 1970), más conocido por David Delfín, director creativo de la firma Davidelfin,”ha logrado traspasar las barreras entre la moda y el arte, los géneros y las generaciones, lo comercial y lo artístico”, ha señalado el jurado del premio, encabezado por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural y de Archivos y Bibliotecas, Miguel Ángel Recio Crespo. El premio reconoce a un creador o a un colectivo susceptible de ser considerado como creador, por su obra hecha pública o realizada el año anterior o también, como es el caso, como reconocimiento a una trayectoria profesional. El pasado mes de abril, David Delfín fue operado de tres tumores en la cabeza y ahora combina un tratamiento de quimioterapia y radioterapia, pero su enfermedad no ha puesto freno a su creatividad e imparable trabajo, hoy reconocido.
En la primera jornada de desfiles se pueden observar colecciones de Andrés Sardá (uno de sus diseños encabeza estas palabras), Angel Schlesser, Devota & Lomba, Ágatha Ruiz de la Prada, Roberto Torretta, Moisés Nieto Manémané y Juan Vidal. La última jornada de la Semana de la Moda, el próximo día 20, estará dedicada a 15 jóvenes promesas de la moda española, que expondrán sus colecciones en el Showroom de Samsung Ego del Cibelespacio.
En la investigación publicada en la revista Science, los ingenieros estadounidenses explican que este nuevo material textil de polietileno nanoporoso hace que el usuario tenga una sensación térmica aproximadamente 4 grados centígrados inferior que si llevara ropa de algodón. La clave está en que el material se enfría porque deja que se evapore el sudor a través del material, algo que las telas ordinarias no hacen, y consta de un revolucionario mecanismo de refrigeración complementario: permite que el calor emitido por el cuerpo como radiación infrarroja también pase a través del textil de plástico. Para desarrollar su textil con capacidad de refrigeración, los investigadores de Stanford mezclan la nanotecnología, la fotónica y la química para crear polietileno (el plástico de film transparente que utilizamos como envoltura en la cocina), pero incorporando una serie de características deseables para un material que tenga como fin ser utilizado en la ropa: permite ser traspasado por la radiación térmica, el aire y el vapor y es opaco a la luz visible. Los investigadores continúan su trabajo en varios frentes, incluyendo más colores, texturas y diferentes características de tejido para su material.
Se han convertido en un ‘must’ entre los accesorios de los famosos. En MILK conocemos a su director creativo y máximo responsable de TIWI, Guillermo Casar.
La máscara se basa en interpretaciones digitales de los huesos de Björk y tejidos creados a través de exploraciones tridimensionales. El diseño blanco y negro se asemeja a mechones de cabello fijados en la cara de la cantante, y su estructura se extiende por debajo de la barbilla para cubrir parcialmente el cuello. Su autor, Neri Oxman, asegura que “la impresión en 3D de múltiples materiales permite producir combinaciones elaboradas con distintas propiedades y distribuirlas en estructuras geométricamente complejas dentro de un mismo objeto”. La cantante dio a conocer su nueva máscara en Tokio durante la actuación de apertura de ‘Björk Digital’, un nuevo proyecto de realidad virtual en el que la islandesa ofrece un espectáculo integral sobre los escenarios.
AbsorbPlate es el nombre el producto, y hace las veces de una esponja. Está diseñado de tal forma que los 500 agujeros que contiene retienen hasta siete mililitros de grasa por cada plato, lo que puede ahorrarnos hasta 30 calorías. Según el vídeo explicativo del producto, Tailandia es el “segundo país con mayor índice de obesidad”. Pero la OMS establece que no lo es, ya que la población con obesidad está en el segundo rango más bajo (5%-14,9% de la población).
Vestidos, chaquetas, chalecos largos, coulottes, abrigos en lanas, sedas, chiffones y terciopelo han sido algunas de las tendencias más usadas por los modistas locales, que han optado para esta colección de Otoño/Invierno 2016, estilos clásicos y elegantes con tradición sartorial. “Creemos que el aeropuerto es un icono de la ciudad, es un sitio moderno y atractivo, por eso hemos hecho esta alianza con Bogotá Fashion Week para volver a traer a El Dorado este espectáculo”, dijo a Efe, el gerente de Opain, concesionaria que opera, administra y desarrolla comercialmente el aeropuerto, Andrés Ortega.
Este tren “camaleónico” está diseñado para “difuminarse en el paisaje”, tanto en entornos urbanos como rurales. Para ello, utiliza materiales “súper reflectantes”. La arquitecta ha apuntado que “sería bueno que el tren pudiera coexistir delicadamente con esta variedad de paisajes”. El diseño arquitectónico único de Sejima se ha utilizado anteriormente en edificios de renombre, como en el museo Louvre-Lens, en el norte de Francia. Diseños que le han valido el prestigioso premio Pritzker.
Se trata de una instalación visual en la que la mujer de Matsuyama, la también artista japonesa Feebee, se encuentra sentada pintada de rayas blancas y negras en una sala de tres metros de ancho, con un móvil en la mano. El artista nipón impregna el lugar de un fuerte contraste de blanco y negro, que aprendió del camuflaje utilizado principalmente en la Primera Guerra Mundial. En esta feria, arte y diseño de moda se dan la mano en las formas más vanguardistas del momento.