
Trump abre las puertas para un futuro encuentro con Kim Jong-un
El presidente Donald Trump ha abierto este lunes la puerta a una futura reunión con el mandatario norcoreano Kim Jong Un, en un momento de crecientes tensiones nucleares.
Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional
El presidente Donald Trump ha abierto este lunes la puerta a una futura reunión con el mandatario norcoreano Kim Jong Un, en un momento de crecientes tensiones nucleares.
Corea del Norte ha anunciado este lunes que va a impulsar “a toda velocidad” su programa de armas nucleares como respuesta a la creciente presión ejercida sobre el país por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Cinco presuntos miembros de Al Qaeda han muerto este domingo en “un ataque de dron estadounidense” contra un vehículo que transportaba armas en el centro de Yemen, según ha informado un responsable de los servicios de seguridad del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se siente satisfecho con los resultados de su gobierno en estos primeros 100 días en el poder que se cumplen este sábado. “Vamos terriblemente bien, hemos hecho muchas cosas”, aseguró la víspera durante la firma de un decreto en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.
En plena etapa de tensión entre el régimen de Kim Jong-un y EEUU, Corea del Norte ha lanzado este viernes un nuevo misil balístico desde el norte de Pyongyang, según han informado las fuerzas militares surcoreanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes en Atlanta al grupo de presión en favor de las armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), su apoyo sin reservas, prometiendo proteger “las libertades de los estadounidenses”, informa AFP. “Tenéis un verdadero amigo en la Casa Blanca”, dijo el mandatario republicano ante una multitud entusiasta, prometiendo “el fin de ocho años de ataques” contra la segunda enmienda de la Constitución. “Vosotros me apoyasteis, yo os voy a apoyar”, añadió Trump en un discurso pronunciado ante la conferencia anual de la NRA.
Sí, como era de esperarse Los Simpsons han hecho un esperado -y probablemente acertado y necesario- resumen de los primeros 100 días de Trump como Presidente que se cumplen este sábado 29 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que cree posible un “gran conflicto” con Corea del Norte en la disputa por los programas nuclear y de misiles del país asiático
El Senado de Estados Unidos ha confirmado este jueves como secretario del Departamento de Trabajo al abogado hispano Alexander Acosta, que se ha convertido así en el único integrante latino del Gabinete de Donald Trump.
Despejemos historias apócrifas: No existe ninguna prueba de que el ‘Times’ de Londres haya publicado jamás ese famosísimo titular, “Niebla en el canal de la Mancha. El continente, aislado”. Pero los últimos acontecimientos, con aquella pacata Theresa May reconvertida a defensora entusiasta de la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea, devuelven su actualidad a la noción de que los británicos se siguen considerando como ciudadanos aparte, instalados en unas islas situadas más o menos en el centro del océano Atlántico, a medio camino entre aquella Nueva Inglaterra que fundaron y con la que mantienen una relación especial, y esas placenteras tierras francesas que tanto les han dado bajo forma de buenos vinos de Burdeos, amables paseatas por la Promenade des Anglais de Niza y veladas locas junto a los Campos Elíseos. Somos muchos los que queremos y admiramos al Reino Unido, pero hacerlo comulgar con la integración europea sigue siendo, como en tiempos de Maggie Thatcher, una aspiración que choca de bruces con la realidad. El centro del Atlántico sigue atrayéndolos como un imán.
La Administración Trump ha presentado este miércoles las líneas generales de una ambiciosa reforma fiscal que, según el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, es el mayor recorte de impuestos en la historia del país.
“Es un momento en el que los estadounidenses necesitan una cerveza”. Este es el motivo por el que la compañía canadiense Northern Maverick Brewing Co. ha lanzado al mercado la nueva Fake News Ale “que hará la cerveza grande otra vez”. Esta empresa que fabrica cervezas artesanales dice que la nueva ‘ale’ de las noticias falsas “se empareja bien con las manos pequeñas, chocantes peinados que cubren la calvicie, enormes egos y todo lo mexicano”.
Así lo ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de México, Luis Videgaray, en una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Diputados, donde ha dicho que “ampliar el muro fronterizo es un desperdicio de dinero”. Videgaray también ha puntualizado que este asunto le corresponde exclusivamente al gobierno estadounidense y que México no está de acuerdo con la propuesta de Trump.
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha precipitado en todo el mundo “una cacería de brujas” contra los periodistas, según el último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En medio de las crecientes tensiones con Corea del Norte, los militares estadounidenses han comenzado a construir este martes un controvertido escudo antimisiles en Corea del Sur, según reportes de los medios locales.
Un juez estadounidense ha suspendido este martes la aplicación de un decreto del presidente Donald Trump dirigido a negar miles de millones de dólares en fondos federales a las ciudades opuestas a su decreto contra la inmigración.
El público de un evento del G20 dedicado a las mujeres en Berlín en el que ha participado Ivanka Trump ha abucheado a la hija del presidente estadounidense después de que defendiera que su padre estaba comprometido con los problemas de las mujeres. Una periodista del semanario alemán Wirtschaftwoche le preguntó sobre el tema y la primera hija respondió lo siguiente: “Desde luego que he oído las críticas de los medios y eso se ha perpetuado, pero sé por experiencia personal, y creo que miles de mujeres que han trabajado con mi padre y para mi padre durante décadas cuando estaba en el sector privado son un testimonio de su creencia y su sólida convicción del potencial de las mujeres y de su habilidad para hacer el trabajo tan bien como cualquier hombre”.
El expresidente estadounidense Barack Obama ha reaparecido este lunes en público con el compromiso de dedicarse a animar y preparar a los jóvenes para que se impliquen en política, pero sin ninguna mención o crítica para su sucesor, Donald Trump, quien se acerca a la crucial marca de los 100 días en el poder.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este lunes que el Consejo de Seguridad de la ONU debe estar preparado para imponer “sanciones adicionales y más fuertes” a los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, al urgir a resolver la “amenaza” mundial que representa ese país.
Sigue en directo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia.
Tomando el relevo de numerosas marchas por la ciencia en todo el mundo, cerca de un millar de personas comenzaron a reunirse este sábado por la mañana en el corazón de Washington para defender la investigación científica, que consideran amenazada por la administración de Donald Trump.
“Las ideas de Ernesto siempre eran fantasiosas”. Juan Marín Guevara escribe sobre su hermano desde la distancia del tiempo. Cuarenta y siete años fue lo que tardó en atreverse a enfrentarse a sus fantasmas y visitar el lugar en el que fue ejecutado en una “aldea perdida” de Bolivia, donde quería hacer triunfar una revolución como la cubana que se expandiera por el resto de Latinoamérica. Pero el destino de Ernesto Che Guevara era caer fusilado el 9 de octubre de 1967. “Dicen que murió dignamente y que sus últimas palabras fueron: ‘Póngase sereno y apunte bien. Va a matar a un hombre'”. Juan Martín narra la vida del guerrillero en Mi hermano el Che (Alianza), coescrito con la periodista francesa Armelle Vincent.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha rechazado este viernes la posibilidad de que compañías como ExxonMobil puedan explorar petróleo en conjunto con firmas rusas, unas actividades que se han visto afectadas por las sanciones impuestas en 2014.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dado este viernes un paso más en su campaña contra las llamadas “ciudades santuario”, al exigir pruebas a nueve jurisdicciones del país de que están dando información al Gobierno federal sobre los inmigrantes indocumentados en su territorio, o dejarán de recibir fondos.
La desesperación de Donald Trump ha conseguido revertir sus promesas electorales. Los recientes ataques en Siria y el lanzamiento de “la madre de todas las bombas” en Afganistán y las amenazas a Corea todas con sus matices, ponen de manifiesto la incoherencia de un estado que favorece políticas nacionalistas, pero es incapaz de concebir su razón de ser sin las armas.
Fiscales de Estados Unidos preparan la presentación de cargos contra WikiLeaks, incluyendo su fundador Julian Assange, por revelar documentos delicados del gobierno, reportaron dos medios.
La principal compañía petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela (PdVSA), de titularidad estatal, donó 500.000 dólares para las fiestas que acompañaron la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump, según informa el diario británico The Guardian
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al su homólogo palestino, Mahmud Abas, el 3 de mayo en la Casa Blanca, ha informado el portavoz de la presidencia, Sean Spicer. Ambos líderes se proponen “reafirmar el compromiso de Estados Unidos y del liderazgo palestino para buscar y concluir un acuerdo que ponga fin al conflicto entre los palestinos e Israel”, ha señalado Spicer.
La disuasoria flota nuclear que enviada por la Administración Trump que supuestamente se dirigía a la Península de Corea nunca tomó esa dirección, sino que navegó en la contraria. La bochornosa noticia, que se ha mantenido durante 10 días sin rectificación, ha sido finalmente destapada por los medios estadounidenses en un contexto de máxima tensión bélica.
El principal partido de oposición en Turquía ha presentado este martes una petición para invalidar el resultado del referéndum celebrado el pasado domingo sobre la ampliación de los poderes del presidente, Recep Tayyip Erdogan, al considerar que la votación estuvo empañada por fraudes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende modificar las visas para trabajadores cualificados en EEUU, las conocidas como H-1B, para trabajadores cualificados, como parte del combate contra el “fraude y los abusos” de inmigración, pero su margen de maniobra es limitado ante la ausencia de una reforma legislativa integral.
El Supremo de Estados Unidos ha rechazado este lunes revisar el caso de 64 mujeres y niños indocumentados de Centroamérica que han demandado al Gobierno al considerar que se ha acelerado su proceso de deportación sin analizar bien sus peticiones de asilo, y sin defenderse debidamente ante un juez de inmigración.
Corea del Norte ha amenazado este lunes con una “guerra total” si Estados Unidos interviene militarmente en la región, luego de que el vicepresidente Mike Pence advirtiera que Washington y sus aliados darán una “respuesta aplastante y efectiva a cualquier ataque con armas convencionales o nucleares”.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha recomendado este lunes a Corea del Norte que no ponga a prueba la “determinación” del presidente estadounidense, Donald Trump, frente a los programas balísticos y nucleares de Pyongyang.
Corea del Norte está preparada para responder a cualquier ataque nuclear con los mismos medios, dijo este sábado Choe Ryong Hae, segundo en la jerarquía del país, respondiendo indirectamente a las declaraciones del presidente estadounidense de que “problema” norcoreano iba a ser “tratado”.
El grupo Estado Islámico (EI) desmintió este viernes haber sufrido bajas en el bombardeo estadounidense del jueves en el este de Afganistán, en el que murieron al menos 36 yihadistas, según las autoridades afganas.
El ejército de Corea del Norte prometió una “respuesta sin piedad” a cualquier provocación estadounidense, indicó este viernes la agencia oficial norcoreana KCNA en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos.
La poderosa bomba lanzada este jueves en Afganistán por la aviación estadounidense mató a más de 36 combatientes del autoproclamado Estado Islámico (EI) y destruyó una red de túneles de la organización, indicó el gobierno afgano, que aclaró que no hubo víctimas civiles.
Estados Unidos lanza sobre Afganistán la mayor bomba no nuclear que posee,