
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugura una etapa excepcional para la observación del fenómeno: en tres años se verán dos totales y uno anular
España inaugura una etapa excepcional para la observación del fenómeno: en tres años se verán dos totales y uno anular
Un eclipse parcial de Sol ha sido visible en todo el territorio español y ha dado comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101. Los que se verán desde España serán los dos eclipses solares totales que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla). A estos dos eclipses totales le seguirá uno anular el 26 de enero de 2028, una triada que no volverá a repetirse hasta 2101.
La observación de fenómeno astronómico es uno de los espectáculos más impresionantes que nos ofrece la naturaleza
Las mejores fotos del día del viernes 14 de marzo
Aunque la influencia de la Luna en el comportamiento humano sigue siendo debate, la ciencia continúa investigando
La misión, conocida como Proba-3, marca un antes y un después en el campo de estudio de la corona del sol
La Luna estará más cerca de la Tierra por segunda vez la noche del 18 de septiembre
Millones de personas se han reunido en México, Estados Unidos y Canadá para presenciar un eclipse solar total que se pudo apreciar especialmente en el norte de México. Este fenómeno astronómico se produce cuando la Luna oculta completamente al Sol. Según los cálculos, este fenómeno natural suele producirse dos de cada tres años. La NASA ha lanzado tres sondas al espacio para detallar cómo afecta este fenómeno a la atmósfera y obtener una información más precisa. El eclipse tuvo una duración total de 310 minutos (más de 5 horas). También se pudo apreciar, aunque parcialmente, en algunas zonas de España, particularmente en las islas Canarias más occidentales y algunas partes de Galicia, pero de forma mucho más leve que en otros lugares del mundo. Para ver otro similar habrá que esperar al 12 de agosto de 2026 o el 2 de agosto de 2027.
El eclipse se podrá observar el eclipse del 8 de abril de 2024, en Norteamérica, Centroamérica y otras regiones del planeta
De tipo “cazador”, cerrará la temporada de eclipses de 2023 con un eclipse parcial de luna
El conocido como “anillo de fuego” se podrá ver en una extensa área del continente americano
El fenómeno astronómico tendrá lugar el próximo lunes 16 de mayo a partir de las 05.26 horas de la madrugada
El próximo eclipse de Sol se producirá en junio de 2020 y podrá verse en una zona desde África hasta el norte de Asia
Salvo en el Norte de América y Rusia y Groenlandia, el eclipse pudo verse en todo el planeta
“Las películas, como la magia, combinan arte y ciencia”
Estas son las horas clave para ver la ‘Luna de Sangre’ en distintas ciudades del mundo
El eclipse total de luna más largo del siglo XXI tendrá lugar la noche del próximo viernes, 27 de julio, y coincidirá con la oposición de marte lo que hará de este un fenómeno astronómico especial llamado: ‘Luna de sangre’.
Con telescopios, cámaras y gafas protectoras desechables, millones de estadounidenses han observado maravillados
Estados Unidos ha sido el mayor afortunado a la hora de contemplar la belleza del eclipse solar que ha tenido lugar este lunes. La Luna se ha interpuesto entre la Tierra y el Sol, ofreciendo en algunos lugares del mundo un espectáculo visual del que los estadounidenses han sido los espectadores más privilegiados, ya que este país ha sido el único donde se ha podido ver el eclipse solar total.
La astrofísica Wanda Díaz Merced podrá observar el eclipse solar del 21 de agosto, aunque lo hará con los oídos, y no con los ojos. Díaz Merced, que es invidente, con apenas un 3% de visión periférica en su ojo derecho y ninguna en el derecho, ha trabajado junto un equIpo de la Universidad de Harvard para desarrollar un programa que es capaz de convertir la luz solar en sonido, permitiendo escuchar también un eclipse solar. El sonido se generará a tiempo real, y la astrónoma lo hará acompañada de sus estudiantes de la Athone School for the Blind, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). “Es una experiencia única, y ellos merecen la oportunidad”, dice Díaz Merced en una entrevista para The Atlantic.
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional de España, el inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal. Además, durante el verano se producirán dos eclipses. Uno, el día 1 de septiembre será anular de Sol y se podrá ver en el Atlántico, África y el océano Índico; mientras que el 16 de setiembre se producirá un eclipse penumbral de Luna visible en el Pacífico, Australia, África y Europa. Este último será visible en España. El centro de estudios señalado apunta que la tradicional lluvia de estrellas de las Perséidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior al cuarto creciente.
La noticia de la llegada del ‘ángel’ inmediatamente provocó disturbios y la policía decidió investigar el caso. Cuando se acercaron al lugar, se dieron cuenta de que no tenía nada que ver con una intervención divina. En su lugar, descubrieron que el revuelo había sido creado por Pardin, un habitante del pueblo que había encontrado la muñeca, la vistió de blanco y la sentó frente al mar para venerarla. “Aquí la gente no tiene Internet, no saben lo qué es un juguete sexual”, ha dicho un portavoz.
Últimamente dan ganas de escaparse de planeta o de dimensión y de escribir sin hablar de colores, solo del negro