Educación

Noticias de España | Sociedad

Deberes

Deberes

“Todo es según el color / del cristal con que se mira”, escribe Ramón de Campoamor en esta letrilla ingenua y asonantada con la que nos introduce en uno de los signos de la contemporaneidad: el relativismo. De aquí, y en adelante, esta corriente ha sido la dominante en nuestro tiempo. De Campoamor a Jarabe de Palo. Depende, de qué depende. Es muy probable que la intención del poeta, de cuyo estilo pocas interpretaciones podemos elucubrar, dado el realismo de su obra, no fuese de tal envergadura, y que el propósito de este poema no buscara tales cotas de profundidad y de filosofía. A lo sumo, ingenio.

Cuenta atrás para la primera huelga de ‘fines de semana sin deberes’

Cuenta atrás para la primera huelga de ‘fines de semana sin deberes’

Bajo el lema ‘En mi escuela falta una asignatura: mi tiempo libre”, la iniciativa se dio a conocer el pasado septiembre después de constar que el 40,89% de las familias opina que sus hijos tienen demasiados deberes, según una encuesta elaborada por esta confederación. A través de unas cartas y circulares, la Ceapa solicita a los profesores que no ponga deberes los fines de semana de noviembre y, en caso de que se pongan, anima a los padres a «negarse a que sus hijos los hagan y vuelvan con ellos sin hacer».La organización – integrada por 12.000 asociaciones y casi 50 federaciones y confederaciones – lleva años “intentando concienciar sobre lo injusto, ineficaz y contraproducente que es la existencia de los deberes escolares”.
Lo que pretenden los convocantes de esta huelga es que se abra un debate sobre los métodos de enseñanza que merecen y necesitan los alumnos, así como en torno a los tiempos escolares, que en “países con mejores resultados ya está adoptados y permiten educar mejor, enseñar mejor y respetar los derechos de los menores”.
En España se ponen de media seis horas semanales de deberes, más que en la mayoría de los los países de nuestro entorno, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Como alternativa a los deberes, la CEAPA propone que a partir del próximo fin de semana y durante los siguientes del mes de noviembre, propone actividades conjuntas entre padres e hijos como “charlar de un tema de actualidad, visitar un museo, practicar deporte juntos, ordenar la casa todos juntos, ver una películas, visitar a algún familiar….”.

Reválidas franquistas

Reválidas franquistas

El franquismo está como el amor: en el aire. Se cuela en todos los recovecos de la vida española -como las buenas aspiradoras- para englobar, en su concepto, desde la tasca a la sobremesa, desde la oficina a la sala del gimnasio, desde las academias de idiomas a la ociosidad de los niños jugando en los parques y jardines. Dijo Cicerón que el oro es el nervio de la guerra, pero eso fue porque no llegó a tiempo de conocer qué era eso de registrarse en una cuenta de Tuiter. En las redes sociales sí que está presente la guerra del mundo contemporáneo. Y el franquismo, cómo no, su principal arma dialéctica. Nada cómo invocar a un régimen autoritario para tumbar al enemigo en ese instante tan incómodo en que nos damos cuenta de que nos faltan argumentos de peso.

Rajoy paraliza las reválidas hasta la firma de un Pacto por la Educación

Rajoy paraliza las reválidas hasta la firma de un Pacto por la Educación

El presidente del gobierno en funciones ha asegurado algo que ya se sabía después del pacto alcanzado entre Ciudadanos y el Ministerio de Educación y Cultura, para que las reválidas no cuenten en la evaluación final por el momento. “La evaluación final del Bachillerato no será necesaria para adquirir el título y tendrá valor únicamente para acceder a la Universidad, ha añadido Rajoy. De modo que, tras el anuncio del candidato, desaparece la moratoria que se acordó y se paralizan para los próximos años.

El portavoz socialista de Educación, Manuel Cruz, en respuesta a la propuesta de Mariano Rajoy de negociar un pacto educativo, ha dicho que “proponer un pacto educativo sobre la base de la LOMCE es casi un oxímoron. Si hay necesidad de un pacto educativo es precisamente porque la LOMCE fue rechazada por todos”.

El rechazo a las reválidas de la Lomce paraliza las aulas del país

El rechazo a las reválidas de la Lomce paraliza las aulas del país

«No aceptamos que se nos devuelva a las reválidas franquistas de la época de nuestros padres, cuando sólo podía estudiar quien tenía medios económicos», ha denunciado Ana García, secretaria del Sindicato de Estudiantes, convocante del paro en 50 grandes ciudades españolas junto con la organización de padres de alumnos Ceapa y la Federación de Alumnos Progresistas. Un paro nacional al que se han sumado también muchos profesores, dejando las aulas vacías en numerosos centros. Desde que se aprobó la Lomce en 2013 se han sucedido las manifestaciones y huelgas de estudiantes, profesores y padres por considerarla «elitista» y contraria a la educación pública. Estas cuestiones han estado también muy presentes en los eslóganes de las manifestaciones celebradas durante todo el miércoles.

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo?

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo?

Tener una infraestructura bien desarrollada, estar bien conectada con el resto del mundo y contar con una buena red legal, son algunas de las características que han colocado a la capital inglesa en el primer puesto, aunque también ha sido bien puntuada en aspectos como educación. París es la primera en influencia cultural y se considera una de las mejores en términos de entretenimiento y gastronomía. Y no podía faltar Nueva York, que se sitúa la tercera por ser vista como líder en temas de economía. Sin embargo, destacan como sus grandes debilidades los constantes atascos en las carreteras y el elevado coste de la vida en la ciudad.
Entre las 30 ciudades que incluye esta lista hay representación de todos los continentes. Las capitales europeas y norteamericanas como Toronto, Amsterdam o Estocolmo, se reparten la mayor parte de la primera mitad de la tabla, seguidas por grandes ciudades asiáticas como Hong Kong o Seúl. En los últimos puestos se sitúan sobre todo representantes sudamericanos y también algunos asiáticos, como Bogotá o Yakarta.

Los fabricantes de juguetes apuestan por la diversidad y la inclusión social

Los fabricantes de juguetes apuestan por la diversidad y la inclusión social

Aunque desde hace algunos años pequeñas empresas dedicadas al mundo del juguete empezaron a apostar por muñecas fuera de los estereotipos estándares de belleza, grandes marcas como Mattel y Hasbro están entrando también en esta nueva ola, incluyendo nuevas caras, cuerpos y pieles en su ampliado catálogo de cara a la Navidad. Además de barbies con peinados afro, ojos rasgados, todo tipo de estructuras faciales y complexiones físicas más saludables y realistas, algunas jugueterías ya ofrecen productos como legos en silla de ruedas o muñecas con accesorios para medir la diabetes. En declaraciones a la agencia Associated Press, la socióloga y profesora de la Universidad Estatal de California Elizabeth Sweet comentaba: «Ha habido algunos progresos, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Los niños necesitan verse a sí mismos en los juguetes y en los objetos con los que interactúan».

Las niñas de 10 años, el futuro de las economías nacionales

Las niñas de 10 años, el futuro de las economías nacionales

Las prácticas como el matrimonio forzado, el trabajo infantil o la mutilación genital femenina les impiden desarrollar su potencial y que, al llegar a la edad adulta, puedan contribuir económica y socialmente en sus comunidades o países. Esto ocurre a menudo en países donde se considera que una niña que ya se acerca a la pubertad es un producto que se puede comprar o vender, lo que les impide completar la enseñanza secundaria o universitaria.
Si no cesan estas prácticas, quizás no se logren los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan para el progreso económico y social de los próximos 15 años. “Con el apoyo de la familia, la comunidad y la nación, y con la plena realización de sus derechos, una niña de 10 años de edad podrá prosperar y ayudar a lograr el futuro que todos deseamos”, ha explicado el Dr. Osotimehin, director ejecutivo de la FPNA.

Se intensifican las protestas en Sudáfrica contra la subida de las tasas universitarias

Se intensifican las protestas en Sudáfrica contra la subida de las tasas universitarias

La universidad de Witwatersrand reabrió sus puertas el lunes después de permanecer cerrada durante todo el mes debido a las protestas estudiantiles. Las protestas se han extendido por las universidades de todo el país después del anuncio realizado el mes pasado por las autoridades de subir las tasas más de un 8% en 2017.
El origen de estos sucesos comenzó en Johannesburgo, en la Universidad de Witwatersrand, durante el mes de octubre del pasado año cuando los estudiantes bloquearon la entrada al campus, en protesta por la subida de las tasas en un 10.5% para el curso 2016. Las protestas llevaron al cierre de algunas de las principales universidades del país y el presidente Jacob Zuma ordenó entonces congelar el precio de las matrículas durante un año. Ahora, el nuevo anuncio de una subida superior al 8% en 2017 ha puesto en pie de guerra a los universitarios, que exigen la gratuidad de la educación.

Un parlamentario egipcio propone que las universitarias tengan que demostrar su virginidad

Un parlamentario egipcio propone que las universitarias tengan que demostrar su virginidad

Según informaciones recogidas por ABC y La Vanguardia el político egipcio Elhamy Agina ha declarado: «A cualquier joven que entre en la universidad le tenemos que comprobar su certificado médico, para probar que es una señorita. Así cada joven debería presentar un documento oficial, antes de ser admitida a la universidad, que certifique que es señorita». La propuesta de Agina ha sido apoyada por otro parlamentario, Yusri Al Magazi, quien aseguró que «la joven que sabe que será sometida a ese examen no cometerá un error, porque sabe que el examen la pondrá en aprietos ante su familia». Según ha podido confirmar la agencia EFE la directora general de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de la Mujer, Nagla al Adli, ha declarado que el organismo gubernamental ha presentado una demanda contra el diputado ante la Fiscalía general de Egipto. Según opina Al Adli, levar a cabo un «test de virginidad supondría una violación a los derechos de las mujeres y las jóvenes, y algo inaceptable para la cultura de la sociedad egipcia».

El Día Internacional de la Paz en un mundo en guerra

El Día Internacional de la Paz en un mundo en guerra

El ser humano lleva tanto tiempo batallando como buscando la paz. En la época contemporánea, las dos grandes guerras del siglo XX fueron devastadoras y la paz se convirtió en una necesidad. La creación de la sociedad de naciones, que ahora conocemos como Organización de Naciones Unidas (ONU), no ha logrado aún cumplir con su mandato de un mundo en paz. Se han dado pasos, algunos simbólicos como fijar el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz.

Aumentan los casos de 'ciberbullying' entre adolescentes

Aumentan los casos de 'ciberbullying' entre adolescentes

Las principales víctimas de este tipo de acoso son las chicas, llegando al 70%. Y en cuanto a la edad de inicio del ciber acoso, el informe indica que se sitúa en los 13,6 años. El insulto supone el 81% de las acciones de acoso, seguido de amenazas, con un 37% de los casos y bastante detrás la difusión de rumores (11%).

Respecto al medio para llevar a cabo el acoso, el teléfono es el más habitual y el 81% de los casos utiliza la aplicación de WhatsApp. Nueve de cada 10 jóvenes acosados sufre algún tipo de secuela psicológica, entre la que lo más habitual son las crisis de ansiedad, seguidas de tristeza, soledad y baja autoestima. El 10% ha tenido pensamientos suicidas, según el estudio realizado a partir de 64.408 llamadas al Teléfono Anar relacionadas con acoso escolar, de entre las cuales se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying.

Un suspenso prematuro

Un suspenso prematuro

El otro día estuvimos charlando con amigos de la educación que deberían recibir sus hijos. Chavales de veintipocos hablando de asuntos tan trascendentes, casi metafísicos, como qué futuro es el preferido para la formación de la prole. La vida es estar siempre planeando, imaginando, suponiendo, planteando, proponiendo… no digamos cuando aún se presume esa edad de los pájaros en la cabeza; esa edad tan propicia a la estupidez como a la ausencia total de cualquier rasgo de determinismo. A mí me recordó a aquellas fiestas en las que siempre se termina en la cocina, vasos de plástico usados y un fregadero con aspecto de cráter, asignando, casi con don de dictador, las ocupaciones laborales de cada uno. Tú mi médico, tú mi abogado, tú mi arquitecto. Y de gratis, claro, que lo que aquí importa no es el buena vida que se desea a los amigos cercanos, sino que aquella nos facilite los quehaceres de la nuestra. Pero ya alcanzamos estos propósitos, y el que más el que menos tuvo el placer de colgar su título para mayor vanidad de LinkedIn.

El Brexit descalabra a las universidades británicas en el ranking mundial

El Brexit descalabra a las universidades británicas en el ranking mundial

Sorprendentemente, 38 de las 48 principales universidades –en Reino Unido hay unas 400– han bajado puestos, como la Universidad de Cambridge que ha descendido del tercer al cuarto lugar por primera vez desde 2004. En este sentido, sólo seis han aumentado, lo que supone un 12%, un dato insuficiente en comparación con el 47% y el 68% de Estados Unidos y Asia, respectivamente. En general, la reputación académica ha sido la causante de este descenso en el 73% de las universidades del top 400, mientras que la escasez de profesores internacionales ha sido la causa en el 58% de las facultades. Pese a los no tan buenos resultados, Reino Unido ha logrado conservar el mismo número de cátedras en el top 400, top 100 y top 50 que el año pasado.
Por otro lado, ninguna universidad española figura entre las 100 mejores del mundo. La que alcanza el puesto más alto en la lista es la Universidad de Barcelona, ocupando el número 160, seguida a poca distancia por la Universidad Autónoma de Barcelona, en el 203, la Autónoma de Madrid, en el 210, la Complutense, en el 239, y la Universidad de Navarra, en el 245.

El presidente de México, denunciado por plagiar parte de su tesis doctoral

El presidente de México, denunciado por plagiar parte de su tesis doctoral

Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, centro privado en el que cursó sus estudios universitario entre 1984 y 1989, Enrique Peña Nieto, presentó su tesis doctoral “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón” en 1991. Arístegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, «quienes descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales plagiados». La propia Carmen Arístegui, junto con un Irving Huerta, Sebastián Barragán, Juan Omar Fierro y Rafael Cabrera, corroboraron la información directamente en las fuentes originales «de cada uno de los párrafos analizados» y llegó a la sorprendente conclusión de que el actual presidente de México «plagió al menos 197 párrafos de los 682 que integran el texto». Lo que significa el «28,8 por ciento del contenido de su tesis de abogado fue robado de las obras de otros autores».

Entre los plagiados se encuentran el también ex presidente del país Miguel de la Madrid Hurtado, a quien en ningún momento cita Peña Nieto. Otros autores plagiados son el historiador Enrique Krauze y los doctores en derecho, Diego Valadés, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, actual miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ex magistrado. Lo curioso es que Peña Nieto dedicó su tesis a a sus padres, Enrique Peña del Mazo y María Nieto Sánchez, a sus tres hermanos y a sus abuelos.
<br<z<br

El Gobierno mexicano se pudo haber valido de infiltrados para justificar la represión en Nochixtlán

El Gobierno mexicano se pudo haber valido de infiltrados para justificar la represión en Nochixtlán

De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, hasta ahora son ocho los fallecidos (dos más que las cifras arrojadas oficialmente) después de que ocurriera el enfrentamiento con fuerzas de seguridad federales y estatales en este lugar. El coordinador de la Comisión Política de la Sección 22, Juan García, ha señalado que contabilizan 22 desaparecidos y 45 heridos, y que el Gobierno se valió de infiltrados en su movimiento con el fin de justificar la represión. Por su parte, en la Ciudad de México los maestros continúan con el plantón en la céntrica plaza de la Ciudadela, donde se asentaron a finales del pasado mes en protesta por la polémica reforma educativa, a la que consideran un “atropello” para los profesionales. Desde allí, los miembros de la CNTE aseguran que intensificarán las manifestaciones durante los próximos días.

75 millones de niños sin educación

75 millones de niños sin educación

Esta iniciativa busca alcanzar a 20 millones de europeos e incitarlos a que alcen sus voces por aquellos niños que han interrumpido su educación debido a la crisis. Al menos 1 de cada 4 menores viven en un país afectado por una crisis humanitaria, lo que equivale a 462 millones de pequeños en 35 países. De estos, 75 millones necesitan apoyo educacional. Además, con frecuencia son abusados, explotados y reclutados por fuerzas armadas. “Esperamos que esta campaña ayude a los europeos a entender por qué cuando ocurren desastres la oportunidad de aprender es igual de importante que tener acceso a comida, agua, vacunas y un techo”, ha señalado el Comisario de la UE para la ayuda humanitaria y gestión de crisis, Christos Stylianides .

Escuelas de EEUU pagarán 88 millones de dólares a alumnos víctimas de abusos sexuales

Escuelas de EEUU pagarán 88 millones de dólares a alumnos víctimas de abusos sexuales

La compensación económica forma parte de un acuerdo extrajudicial entre las familias y el distrito escolar, al que habían demandado por no haber tomado medidas contra el comportamiento de los dos docentes antes de que se produjesen sus respectivos arrestos. El primero de los casos afecta a la escuela De la Torre de Wilmington, donde las familias de hasta 18 niños demandaron por no haber actuado antes contra el profesor Robert Pimentel, quien era motivo de quejas desde el año 2002 por mostrarse afectuoso con los menores. El otro caso implica al profesor Paul Chapel III, de la escuela primaria de Telfair, a quien no se investigó pese a haber sido despedido de otro instituto y haber sido juzgado por haber abusado de un menor.

¿Por qué las profesoras resultan tan atractivas a los hombres?

¿Por qué las profesoras resultan tan atractivas a los hombres?

Según explica en Bild este experto, en el caso de las diseñadoras, los hombres valoran la “creatividad”, en las fisioterapeutas “la creencia de que puede tratarse de una buena amante dado su conocimiento del cuerpo”. En empresarias y consultoras, los hombres encuentran “sus mismos objetivos” y la sensación de que les entenderán y “no será aburrido”. Según la misma encuesta, las mujeres de Estados Unidos los prefieren pilotos, empresarios, bomberos, médicos, y estrellas de radio o televisión.

El fundador de Nike dona 400 millones de dólares para cambiar el mundo

El fundador de Nike dona 400 millones de dólares para cambiar el mundo

Este generoso donativo responde a la voluntad del magnate de la marca deportiva de favorecer la educación para mejorar el mundo, especialmente en aspectos particularmente preocupantes como la pobreza o el cambio climático. El dinero irá a parar a la fundación Knight-Hennessy, cuyo programa de becas ha recuadado más de 750 millones de dólares y será presentado próximamente con la intención de reclutar y educar con prestigio a los mejores, tengan o no recursos para ello.

Sudáfrica premia con becas a niñas vírgenes

Sudáfrica premia con becas a niñas vírgenes

Las chicas han tenido que someterse a unas pruebas para garantizar su virginidad y recibir la ayuda económica. Además, la alcaldesa asegura que las becas les seguirán siendo renovadas «mientras las niñas puedas demostrar que siguen siendo vírgenes» y añade que se enfoca en las jóvenes porque son «más vulnerables a la explotación, embarazos y enfermedades de transmisión sexual». Algunos activistas han pedido que se prohiban las pruebas de virginidad por considerarlas sexistas e invasivas.

¿Bebés a la carta?

¿Bebés a la carta?

El proceso está diseñado para ayudar a familias con enfermedades mitocondriales incurables que se transmiten de generación en generación, algo que afecta a 1 de cada 6500 niños en el mundo.

Me duele

Me duele

No concibo que estos niños sean libres por el simple hecho de que no han tenido la opción de ver otra cosa. Un niño es futuro. Un niño es educación. Un niño es prosperidad.

La calidad educativa está en el profesor

La calidad educativa está en el profesor

Educar es sacar de cada alumno lo mejor de sí mismo, con un estilo de persona concreto. Lo interesante en esta vida no es el hecho de ser de derechas o de izquierdas, ni siquiera de dentro; sino, personas críticas, capaces de pensar por sí mismas, conscientes de la realidad en la que viven y proactivas para dar nuevas respuestas a los problemas sociales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D