Educación

Noticias de España | Sociedad

Los retos de la educación superior para adaptarse al futuro

Los retos de la educación superior para adaptarse al futuro

La sociedad está comenzando un ciclo de disrupción masiva a largo plazo. La globalización es un factor determinante, pero son las nuevas tecnologías las que están diseñadas para generar grandes cambios, que podemos incluso comparar con la llegada de la electricidad. En un futuro cercano desaparecerán categorías de trabajo completas y millones de personas ya se sienten abandonadas y privadas de sus derechos por el miedo a estos cambios sociales. 

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

José María Vitier: "El reguetón es como esas nuevas enfermedades que no se sabe cómo se curan"

El día es horroroso en Madrid; las nubes cubren el cielo y hay lluvia y hay viento y hace tanto frío como en las peores noches de invierno. José María Vitier (La Habana, 1954) es cubano y vino sin más abrigo que la americana de su traje. Al pianista le bastó durante su paso por Valencia, donde dio un concierto en el Palau y donde hay sol y el viento está calmado, pero el mal tiempo en Madrid le vino por sorpresa. “Si tuviera que vivir en España”, dice, “lo haría en Valencia”.

La diferencia

La diferencia

Usted puede preferir los colegios mixtos. Con quince años, mis amigos y yo los preferíamos. Ardientemente. ¡Qué bien nos lo pasábamos lamentando con un desconsuelo garcilasiano que nuestro colegio no lo fuera! Los argumentos a favor de la enseñanza mixta son muy respetables, incluyendo aquellos razonamientos adolescentes (si me perdonan el oxímoron).

La CRUE avala la investigación de la URJC sobre el caso Cifuentes, pero cree que el rector se precipitó

La CRUE avala la investigación de la URJC sobre el caso Cifuentes, pero cree que el rector se precipitó

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) avala la investigación que la Universidad Rey Juan Carlos está llevando a cabo sobre el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes y valora que la investigación se haya llevado a la fiscalía, pero considera que las primeras declaraciones del rector Javier Ramos fueron “algo precipitadas”.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Martes, 10 de abril | El día en foco

Martes, 10 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes documentación sobre su máster. El político solo cursó cuatro de las 22 asignaturas y estas las aprobó, según él, con trabajos que no defendió ante un tribunal.

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

Cultura y Disney firman un acuerdo para potenciar la lectura infantil

El ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la productora Disney han firmado este martes un acuerdo para promover una imagen de la lectura “más moderna, atractiva e integradora”. El pacto incluye la realización de un spot protagonizado por los dibujos de Monstruos S.A. y de La Bella y la Bestia, que se emitirá durante abril y mayo en todos los canales Disney (Disney Channel, Disney Junior y Disney XD) y en las redes sociales de la compañía y del Ministerio.

Pablo Casado muestra la documentación que acredita su máster en la URJC

Pablo Casado muestra la documentación que acredita su máster en la URJC

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha presentado este martes toda la documentación sobre su máster de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), del que sólo cursó cuatro asignaturas (20 créditos) de las 22 asignaturas totales (60 créditos) que componen el título de posgrado. El político ha asegurado que no tuvo que acudir a clase ni examinarse y que esos 20 créditos los logró mediante cuatro trabajos que no presentó ante ningún tribunal y en los que obtuvo la calificación de sobresaliente.

Pablo Casado dice que cursó el mismo máster de Cifuentes pero que no recuerda si fue a clase

Pablo Casado dice que cursó el mismo máster de Cifuentes pero que no recuerda si fue a clase

El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha dicho que cursó el mismo máster que centra la polémica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, pero que no recuerda si fue a clase o no ya que, cuando él lo estudió, entre 2008 y 2009, la Universidad Rey Juan Carlos no había adoptado el plan Bolonia, que exige la asistencia a clase, informa El País. Un profesor de ese máster asegura que su nombre no aparece en la lista de alumnos de su asignatura.

Cientos de alumnos exigen la dimisión de Cifuentes y del rector de la Rey Juan Carlos

Cientos de alumnos exigen la dimisión de Cifuentes y del rector de la Rey Juan Carlos

Varios cientos de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se han concentrado este lunes para exigir la dimisión de Cristina Cifuentes, y del rector de la URJC, Javier Ramos, a raíz de la polémica sobre las supuestas irregularidades del máster que cursó la presidenta regional en el año 2011 y 2012, informa Efe. Los alumnos se han manifestado en el campus de Vicálvaro para mostrar su indignación por las explicaciones dadas por el rectorado de la URJC, a su juicio “insuficientes”, en las que aseguró que han actuado con “rectitud y honradez”.

El director del máster de Cifuentes reconoce que el acta del TFM es una reconstrucción

El director del máster de Cifuentes reconoce que el acta del TFM es una reconstrucción

El director del máster de Cristina Cifuentes, Enrique Álvarez Conde, ha reconocido en los micrófonos de Onda Cero que el acta del trabajo de la presidenta de la Comunidad de Madrid era una “reconstrucción”.  Álvarez Conde, que también dirige el Instituto de Derecho Público del que depende el título en cuestión, ha cargado contra el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, asegurando que le pidió que reconstruyera el acta del trabajo final del Máster (TFM).

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.

La batalla tecnológica se librará en las aulas

La batalla tecnológica se librará en las aulas

Google, Microsoft y Apple tienen en mente conquistar las aulas. La educación está en el centro de sus estrategias de mercado. En el caso de la compañía de Tim Cook supone regresar a sus orígenes, cuando las escuelas y universidades suponían un fuerte nicho comercial. De hecho, la línea Macintosh fue un pilar en las aulas de todo Estados Unidos durante la década de los años 90. Ahora, Apple ha presentado su nuevo iPad y para hacerlo no ha escogido un gran auditorio en Silicon Valley, sino que ha eligido el aula de un colegio en Chicago.

La Fiscalía abre diligencias penales por el caso del máster de Cifuentes

La Fiscalía abre diligencias penales por el caso del máster de Cifuentes

La Fiscalía de Móstoles ha abierto diligencias de investigación penal por las denuncias presentadas por asociaciones de estudiantes por las posibles irregularidades cometidas en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en relación con el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. que la propia universidad ha anunciado que remitirá al apreciar indicios de delito en su investigación. La URJC trasladará la investigación al ministerio público al haber aparecido “informaciones que pudieran ser constitutivas de delito”, ha informado el centro en un comunicado. La presidenta cursó supuestamente en el centro el Máster Universitario en Derecho Público del Estado Autonómico, pero sus calificaciones en dos asignaturas fueron manipuladas de manera irregular, según distintas informaciones. Fuentes fiscales han informado a Efe de que ese órgano asumirá también la información que la universidad remita.

5 aplicaciones para aprender idiomas en tu 'smartphone'

5 aplicaciones para aprender idiomas en tu 'smartphone'

En el mundo existen alrededor de 7.000 idiomas diferentes. Aprender y hablar todas ellas es imposible, pero conocer alguna más aparte de la nativa es siempre útil y gratificante. Ya sea por motivos profesionales, porque quieres viajar, estudiar o vivir en otro país, o simplemente por ocio, aprender el idioma local puede ser importante. No te preocupes si no dispones del tiempo necesario para acudir a clases presenciales, para eso están las aplicaciones móviles, que te permitirán aprender y practicar idiomas de una manera más divertida, más rápida, más cómoda y mucho más barata. Basta con coger el smartphone y dedicar unos minutos al día para aprender una nueva lengua “jugando”. Estas son 5 aplicaciones para Android e IOS que facilitarán tu aprendizaje de idiomas:

No me pidas excelencia

No me pidas excelencia

Mario Vargas Llosa dedicó recientemente un artículo a alertar del peligro de una nueva censura ligada al feminismo. El Nobel exageraba cuando decía que es “el más resuelto enemigo de la literatura”.

Perros en pediatría: Hospital Sant Joan de Déu

Perros en pediatría: Hospital Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), situado en Esplugues de Llobregat, Barcelona, está considerado como uno de los centros pediátricos de alta especialización más importantes de Europa y fue el primero de España en crear una unidad de intervenciones asistidas con perros. El objetivo es trabajar, mediante la interacción con el animal, los aspectos psíquicos, físicos o sociales de los niños tratados en el hospital y mejorar así su calidad de vida.

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

El feminismo está actualmente en boca de todos, pero su definición parece no estar muy clara y declararse feminista puede ser, en ocasiones, considerado como algo negativo. Esta situación se da en muchos ámbitos de la sociedad, y los jóvenes son una muestra más de ello. La mayoría son feministas, pero no lo saben o no lo quieren reconocer.

El prestigio social y la inmersión lingüística

El prestigio social y la inmersión lingüística

De todos los argumentos a favor de la inmersión lingüística que han aparecido en los medios de comunicación en los últimos días, hay uno que chirría especialmente para alguien que, por su sensibilidad de izquierdas, considera que la igualdad no debe consistir meramente en animar a que la clase trabajadora se disfrace de burguesa. Resumo el argumento en unas líneas: en Cataluña, el catalán es el idioma que se relaciona con el prestigio profesional y el elevado estatus social; el catalán es el idioma de la burguesía. El catalán, sin ser el idioma mayoritario de los catalanes, es el idioma hegemónico, pues institucionalmente está considerado el “propio” de Cataluña. Por lo tanto, para prosperar socialmente, es imprescindible que uno hable catalán, y si es nativo, mucho mejor. En base a estas premisas se justifica la inmersión: como hablar catalán es una ventaja social innegable, promover el bilingüismo a través de la “normalización” abriría el mercado de trabajo a los castellanoparlantes. Este razonamiento ignora un elemento fundamental: afirmar que el conocimiento del catalán es necesario para superar una barrera social, es naturalizar que exista esa barrera. Las instituciones tienen la obligación de combatir los prejuicios, no de reforzarlos. El reto no es encajar a los ciudadanos en el molde nacionalista, sino romperlo. Por poner un ejemplo, también el acento peninsular goza de más prestigio social en España que el ecuatoriano o el boliviano, pero la solución no está en “normalizar” al inmigrante latinoamericano para amoldarlo a los prejuicios de la sociedad, sino en derrocar el prejuicio, y ampliar el espectro de prestigio.

El gran comodín

El gran comodín

Ya se trate de una mesa redonda, una conversación de sobremesa o un trayecto en taxi, la fórmula es infalible: para no pelearse y terminar con una dosis reconfortante de indignación, basta con apelar a la educación y su reforma, solución a todos los problemas conocidos y por conocerse.

Publicidad
Publicidad
Publicidad