
Bukele carga contra los «estados ricos» que critican su gestión en El Salvador
El presidente del país ha tachado la ONU de obsoleta y ha acusado a otros países más grandes de tratar que «vuelvan al pasado»
El presidente del país ha tachado la ONU de obsoleta y ha acusado a otros países más grandes de tratar que «vuelvan al pasado»
«La ley Bitcoin ha puesto a El Salvador en el mapa mundial. Muchos se preguntan si este experimento ha sido un éxito o un fracaso y, aunque todavía es pronto, los beneficios son notables en la sociedad salvadoreña»
La carta magna afirma que, si un presidente decide volver a presentarse, la violación de la norma debería dar lugar a una «insurrección»
El presidente Nayib Bukele mantiene restringidas algunas libertades fundamentales de sus ciudadanos para luchar contra las pandillas
Con las detenciones realizadas durante el régimen de excepción, estarían tras las rejas 62.000 criminales, un 88,5% de los 70.000 que integrarían esos grupos
El presidente del país mantiene tras 42 días su particular guerra contra los grupos violentos del país centroamericano
La Policía informó de que el jueves capturó a 484 pandilleros y hasta 15.055 desde el inicio de la ofensiva, una cifra sin precedentes en los últimos 30 años
Washington acusa a Martha Recinos de liderar «esquemas multimillonarios de corrupción» en la adquisición «sospechosa» de múltiples servicios para varios ministerios
El FMI está en contra de los planes del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que fía el futuro del país a una política criptomonetaria sin precedentes y llamada a revolucionar los países en vías de desarrollo
El Supremo del país considera que es necesario esclarecer la verdad tras 32 años de investigaciones
El único impuesto será un IVA del 10% para financiar servicios y construcción
Marlén Viñayo, directora del premiado mediometraje documental ‘Imperdonable’, cuenta cómo descubrió la historia y su amor por el cine documental
La Fiscalía había pedido una lapidaria condena de 40 años de prisión para la joven de 21 años
Esta decisión judicial llega después de informes de congresistas y organizaciones sobre las malas condiciones higiénicas en los centros de detención
El Salvador es el país de la zona con más homicidios por habitante, 62,1 por cada 100.000
El informe de la Organización Internacional para las Migraciones advierte de que la cifra real puede ser mucho mayor
La familia había llegado a Tapachula para pedir asilo político en EEUU y decidieron cruzar el río Bravo ante la desesperación por la lentitud en los tramites
Todo un país pendiente de un resultado y ese resultado se ha producido: España ha conquistado el mundo. Lo ha hecho gracias a una cuenta de Twitter que funciona a través de algoritmos y que durante algo menos de tres meses ha ido imaginando batallas por el control del planeta… hasta que solamente han quedado dos países: España y la humilde Samoa.
Estos grupos criminales que controlan numerosos lugares de Centroamérica, atemorizan a los ciudadanos, a quienes a menudo obligan a pagar una cuota mensual a través de extorsiones y amenazas
Nuevo avance en la Operación policial Ignis, que investiga la incineración de cuerpos en féretros más baratos que los que se habían adquirido en los tanatorios de Grupo El Salvador, en Valladolid.
Nayib Bukele, exalcalde de El Salvador y candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), ha arrasado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en El Salvador y se ha convertido, con 37 años, en el presidente más joven de la historia reciente del país.
Al menos 3.000 migrantes centroamericanos han entrado este lunes en México para huir de las agresiones que han sufrido en Tecún Umán, Guatemala. por cerca de 500 guatemaltecos armados con palos y piedras.
Nuevo revés judicial en materia de inmigración contra el Gobierno de Donald Trump. El juez federal Emmet Sullivan ha ordenado anular las trabas impuestas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conceder asilo a migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas.
Imelda Cortez, de 20 años, ha sido absuelta por un tribunal de El Salvador, tras permanecer 20 meses en prisión preventiva acusada de tentativa de homicidio de su bebé, tras sufrir un parto espontáneo tras quedar embarazada producto de una violación.
Fueron los primeros en llegar a la frontera con Estados Unidos y no porque tuvieran más prisa, sino porque sufrían una doble discriminación. Un grupo de migrantes de la comunidad LGTB se separó del resto de la caravana que ha recorrido Centroamérica con destino a Estados Unidos estas semanas y llegó a la ciudad fronteriza de Tijuana antes que el resto del grupo. Fueron 85 los migrantes LGTB que tomaron un rumbo distinto, al verse abocados a tomar esta decisión por la discriminación que sufrían.
La gigantesca caravana de migrantes que ha atravesado México con el objetivo de cruzar a Estados Unidos se reagrupa gradualmente con la llegada en las últimas horas de centenares de centroamericanos a la fronteriza Tijuana, donde ya se encuentran poco más de 4.300 miembros del grupo.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden presidencial este viernes por la mañana con la que prohibe el asilo a los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera de los Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con enviar hasta 15.000 militares a la frontera con México ante la llegada de una caravana con miles de migrantes que se originó en Honduras y que ahora cruza México en dirección al territorio estadounidense.
La segunda caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar a Estados Unidos ha retomado su camino en el estado mexicano de Chiapas, un día después de cruzar la frontera con Guatemala.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país, esperan hacinados en el puente Rodolfo Robles a que México abra completamente sus frontera y les permita continuar su viaje hacia Estados Unidos. Tras largas horas e espera, y pernoctar sobre el puente, finalmente las autoridades mexicanas han decidido abrir la frontera para dejar pasar sólo a las mujeres y niños de la caravana.
El presidente Donald Trump ha amenazado a Honduras, Guatemala y El Salvador con cortar la ayuda económica estadounidense a estos países si no frenan la caravana de miles de migrantes que salieron el fin de semana de San Pedro Sula con destino a Estados Unidos.
Un juez federal estadounidense ha bloqueado este jueves la suspensión ordenada por el Gobierno de Donald Trump de los programas migratorios Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua y Sudán, de los que se benefician más de 300.000 personas.
La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha negado este viernes haberse referido a Haití, El Salvador y a países africanos como “países de mierda”, pero ha admitido haber usado «un lenguaje duro» en su conversación con senadores sobre la ley migratoria.
El gobernante ha sugerido entonces que Estados Unidos debería traer a más inmigrantes de Noruega, con cuya primera ministra se ha reunido este miércoles, de acuerdo con el Post.
Más de 200.000 salvadoreños a quienes se les permitió vivir en Estados Unidos
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective