Elecciones

Últimas noticias sobre elecciones políticas en España y nivel internacional. Última hora sobre las encuestas, campañas electorales, candidatos, partidos políticos, resultados y toda la información sobre los comicios electorales en cualquier país del mundo. Elecciones generales España  |  Elecciones municipales y autonómicas  |  Elecciones Estados Unidos

A nadie le gusta Hillary

A nadie le gusta Hillary

Corre un vídeo por internet, y no me hagan buscarlo, en el que sus autores le piden a un puñado de fans de La guerra de las galaxias que describan a algunos de los personajes de la trilogía original con una sola palabra. Han Solo (contrabandista, macarra, carismático), Obi Wan Kenobi (maestro, sabio, paciente), Darth Vader (villano, cruel, poderoso). Luego, en el mismo vídeo, se le pide a esos mismos fans que describan a los personajes de la segunda trilogía. Darth Maul (ehhh…), Qui-Gon Jinn (ummm…), Padmé Amidala (bueee…). 

Quien a yerro mata

Quien a yerro mata

No esperen de Pedro Sánchez que admita error alguno. Después de todo, el desmoronamiento del PSOE es fruto de una estrategia fundada en el odio al PP; en el ‘hay que echarlos’, el ‘si tú no vas ellos vuelven’ y el ‘como ganen me exilio’. La inquina se desató en el 11-M y cobró visos de respetabilidad con Zapatero, al punto de afianzarse como credencial única de la izquierda española. Hoy, a ningún socialista con pedigrí se le convence fácilmente de que odiar al PP no sólo es un pésimo negocio, sino también el síntoma de un colapso crepuscular. ‘Cómo vamos a estar equivocados’, se dicen; ‘la equivocación, en cualquier caso, consistiría en ser de izquierdas’. Y eso sí que no. La paranoia bíblica de Iceta no es tal: véase, si no, cómo va siguiendo de soslayo el guión que tiene sobre el atril.  

El exorcista

El exorcista

Costaría encontrar otro político español que haya causado tanto daño a su partido como Pedro Sánchez. Sí, por supuesto, desde las concejalías de urbanismo del ayuntamiento valenciano de turno. Pero nunca desde la posición de Secretario General. Miento. Zapatero existió. No fue un sueño. Pero Zapatero aparte, costaría encontrar otro político español que etcétera, etcétera. 

Una astronauta votará desde el Espacio si se retrasa su misión

Una astronauta votará desde el Espacio si se retrasa su misión

En estos momentos, la astronauta estadounidense se encuentra en órbita, pero sin una fecha fija de vuelta. La razón por la que Rubins y sus dos compañeros de tripulación (un ruso y japonés) permanecen a la espera es que no pueden volver a casa hasta que llegue el próximo equipo de astronautas que les sustituirán en la misión. Debido a problemas técnicos, este relevo ha sido retrasado, pero Rubins no pone en duda que votará, sea desde donde sea, en las elecciones que decidirán al próximo presidente de Estados Unidos el 8 de noviembre.

En declaraciones a la agencia Associated Press, la astronauta ha confirmado que, por si acaso, pidió el voto por correo antes de iniciar su misión espacial. Puso como dirección postal “órbita terrestre baja”.

Sánchez: expectativas e incentivos

Sánchez: expectativas e incentivos

Vivimos descontando expectativas. Sabemos que los incentivos son imprescindibles en la motivación de las personas, que hay incentivos favorables y también los hay perversos. Son incontables los análisis que explican crisis causadas no tanto por malas condiciones objetivas como por el desplome de mejores expectativas. Y, a la inversa, es bien conocida la felicidad que causa saber que un mal es menor al que se daba por seguro. Si esto es tan obvio, y lo es, ¿por qué no aplicamos este sencillo análisis de expectativas e incentivos al personaje más escrutado hoy en España? Sí, me refiero al ciudadano don Pedro Sánchez y a sus posibilidades de actuación en el Comité Federal que él mismo ha convocado el próximo 1 de octubre.

Un nuevo varapalo electoral encajona cada vez más a Merkel

Un nuevo varapalo electoral encajona cada vez más a Merkel

Las elecciones de Berlín muestran, de nuevo, que la pérdida de apoyos a la formación que lidera Angela Merkel no es pasajera. Con un 17,6% de los apoyos, la CDU registró una caída de casi seis puntos porcentuales en relación a los comicios de 2011. En esta ocasión, al descenso de apoyos, la Unión Cristianodemócrata debe sumar también la pérdida de un Gobierno, dado que hasta ahora el partido de Merkel regía en coalición con los socialdemócratas (SPD) en la ciudad-Estado, pero su caída en las urnas le impide jugar un papel destacado en la formación de un nuevo Ejecutivo. Todo parece indicar que en la capital alemana acabará gobernando un tripartito de izquierdas (integrado por SPD, La Izquierda y los Verdes), la única opción que permite la nueva aritmética parlamentaria.

Las dos últimas citas electorales en Alemania, permiten apuntar que las elecciones federales de 2017 se presentan complicadas para los partidos tradicionales. Si la tendencia persiste, los ultranacionalistas de AfD se convertirían en el primer partido xenófobo que entra en el Bundestag desde 1945 y podrían acabar por romper el sistema bipartidista en Alemania.

El partido de Vladimir Putin arrasa en las elecciones parlamentarias

El partido de Vladimir Putin arrasa en las elecciones parlamentarias

Según esta encuesta, realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública -VTSIOM-, el Partido Liberal Democrático -PLDR- del ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, obtendría el 15,3 % de los votos, seguido del Partido Comunista, con el 14,5 %, y el socialdemócrata Rusia Justa, con el 8,1 %. 14 partidos han concurrido en estos comicios legislativos,  los primeros, desde 2003, en celebrar las elecciones con un sistema mixto: de los 450 diputados, 225 serán elegidos por listas de partido y los otros 225 por circunscripciones mayoritarias unipersonales.

Donald Trump y la amenaza de la ficción

Donald Trump y la amenaza de la ficción

Donald Trump es un personaje de ficción. En un artículo en The New York Review of Books, el escritor Mark Danner consideraba su candidatura como una temporada más de sus realities, The Apprentice y The Celebrity Apprentice. En Twitter, muchos analistas estadounidenses bromean con que el último giro de la trama de su serie -alguna declaración altisonante, alguna palabrota- ha estado muy bien. Sus series tampoco eran solo series, sino una manera de autopromoción. Por eso su candidatura no se tomó en serio en un inicio: quizá era solo otra forma de vender su marca personal, colocada en hoteles, campos de golf, filetes y vodka. Lo sigue siendo, pero ahora con posibilidades de llegar a la Casa Blanca.

Elvis Trump

Elvis Trump

Al igual que Elvis, Donald Trump es un hombre preocupado por su país. Cree, como el Rey del Rock en sus últimos y tristes años de existencia en La Tierra (digámoslo así, pues entre su pintoresca legión de seguidores, algunos sostienen que fue abducido por extraterrestres fanáticos de su música) que Estados Unidos vive momentos de abatimiento moral, flojera testosterónica y pérdida de liderazgo. El macho alfa americano se está convirtiendo en una nenaza que ya no lleva su Colt en la cartuchera ni camina desafiante hacia el enésimo duelo al sol. Incluso Eastwood se nos ha caído del pedestal compartiendo tal bobada.

Transparencias

Transparencias

Lo pedía incluso el NYTimes; transparencia total. Hasta un periódico que parece firmemente convencido de que una Hilary enferma, gravemente enferma; moribunda incluso, sería mejor Presidente que la versión más sana de Donald Trump, se atreve a afirmar que los únicos beneficiados por la total transparencia sanitaria de los candidatos serían los votantes. No cabe imaginar tanto un exceso de fe en los votantes como un exceso de fe en la transparencia. Como si no pudiese ser nunca demasiada. Como si tuviesemos que abrazar la fe de nuestros más suspicaces librepensadores y gritar viva Wikileaks manquetrabaje para el Kremlin. Como si la transparencia fuese la cura y no sólo el síntoma de la enfermedad.

El menos mayor de dos males mayores

El menos mayor de dos males mayores

Deben de andar los republicanos a estas horas arrepintiéndose de no haber escogido como candidato a la presidencia a alguien levemente, sólo levemente, más presentable que Donald Trump. Marco Rubio, por ejemplo, que podría celebrar hoy su más que previsible victoria frente a una Hillary Clinton cuya capacidad para autoboicotear su propia campaña merecería una tesis doctoral.

Cómo afectará la neumonía de Hillary Clinton a su campaña presidencial

Cómo afectará la neumonía de Hillary Clinton a su campaña presidencial

Según Donald Trump, que no ha desaprovechado la oportunidad para hacer campaña, sí. El candidato republicano afirmaba que Clinton carece de la “fuerza física y mental para combatir al Estado Islámico y a los muchos adversarios que enfrentamos”. Y es que el episodio alimenta el debate sobre el estado de salud de la demócrata, cuyo golpe llega justo en el peor momento cuando las encuestas muestran como Trump lidera. Además, la presión cada vez es mayor a tan sólo dos semanas del primer debate presidencial. En este sentido, de la velocidad de su recuperación y la forma en que sus enemigos manejen el episodio dependerá en gran medida cómo respondan los votantes a su problema de salud.

Los problemas de salud son siempre un territorio difícil para los candidatos presidenciales, ya en 2008 la campaña entre Barack Obama y su rival John McCain estuvo marcada por la diferencia de edad entre ambos y el estado de salud del McCain. En esta ocasión, teniendo en cuenta que Trump tiene 70 años y sería la persona de más edad en tomar posesión de su cargo si gana en noviembre, y Clinton sería la segunda de mayor edad, ambos candidatos se enfrentarán a la presión para ofrecer una explicación más completa sobre su salud. Ante los cuestionamientos sobre la salud de Clinton, Barack divulgó el mes pasado una declaración en que afirmaba que la candidata se encontraba “con una salud excelente y en condiciones para ocupar el cargo de presidente de Estados Unidos”.

El Postulante tiene un Plan

El Postulante tiene un Plan

El Postulante Perfectamente Prescindible tiene un Plan. ¿Conocemos su Plan? No. Conocemos su rimbombante afición a encadenar frases tan solemnes como huecas, tan ambiguas como frentistas. Y conocemos su trayectoria de chico de Madrid que ha hecho una meteórica carrera en el aparato de su partido con decisiones tan inclementes sobre los pobres resultados electorales de sus adversarios internos como ilustrativas de sus preferencias ante los pobres resultados electorales propios.

Tres cosas sobre la “ultraderecha” alemana que quizá no lea en la prensa socialdemócrata

Tres cosas sobre la “ultraderecha” alemana que quizá no lea en la prensa socialdemócrata

Las elecciones celebradas el pasado domingo confirmaron el ascenso del que viene gozando el joven partido Alternativa para Alemania (AfD) desde su fundación. Son ya nueve (uno más de la mitad) los parlamentos estatales germanos en que cuentan con escaños. El domingo, además, el éxito de AfD fue en especial sonoro. En primer lugar, porque logró que más de uno de cada cinco votantes del estado donde se celebraban los comicios, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, optara por ella. Además, porque se aupó al puesto de segundo partido más votado. Y, en tercer lugar, porque adelantó en votos al partido gobernante en Alemania, la CDU de Angela Merkel, que de hecho tiene su circunscripción ubicada en esa misma región. Aunque las dos primeras cosas ya las había alcanzado AfD en Sajonia-Anhalt el marzo pasado, la tercera es una novedad que ha preocupado lógica y hondamente no solo a Merkel.

Quien tiene un enemigo, tiene un tesoro

Quien tiene un enemigo, tiene un tesoro

Confrontar es a veces una vía hacia el triunfo. En política, como en la vida, resulta rentable vender un proyecto, construir un liderazgo o cohesionar un grupo enfatizando tanto lo que no se es como blandiendo un relato en positivo. Marcar distancias y señalar adversarios forja identidad. Y así se llega a extremos como que determinados hinchas celebren más los fracasos del contrincante que los éxitos propios, se desaten enconadas rivalidades entre ciudades próximas y perfectamente intercambiables o que proyectos políticos se cimienten sobre el ‘no’ a algo, relegando la condición propositiva que se les supone. El conglomerado Izquierda Unida nació para articular la oposición a la OTAN; Pedro Sánchez trata de salvar su carrera negándose a pactar con el PP; populismos de todo pelaje crecen en Occidente por contraposición a un establishment que ha causado grandes frustraciones en poco tiempo. Funciona.

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

El sorpasso, que ya se perfilaba en las encuestas de estos comicios, constituye todo un hito en la historia reciente alemana, y sobre todo un duro revés para la CDU y para la propia canciller. La CDU, con un 23% de votos en las elecciones de 2011, ha pasado al 19,4%. Tras la CDU han quedado los partidos La Izquierda, con el 12,1 %, y los Verdes con un raspado 5%. Aunque el nazi NPD, el Partido Nacional de Alemania, no ha logrado el 5% necesario para entrar en el parlamento regional, el AfD ha recogido el voto xenófobo y lo ha elevado a su máxima expresión. La AfD, además, ha subido al 10% por ciento en intención de voto en las próximas elecciones federales, que se celebrarán en 2017, lo que le convertiría en la tercera fuerza política de Alemania.

“Dile a Hillary que esto es personal y además son negocios”

“Dile a Hillary que esto es personal y además son negocios”

Aunque se atribuye al general y presidente Porfirio Díaz, fue el intelectual mexicano Nemesio García Naranjo quien alumbró el lamento nacional por excelencia en México: “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. La Doctrina Monroe y aquello de “América para los americanos” guió la política exterior americana, para desgracia de México, que estaba a tiro de piedra y llena de petróleo.

Dale un par de vueltas

Dale un par de vueltas

Desgaste, sí, desgaste es la imagen que hemos percibido en el pasado de debate de investidura sobre los altos escaños de Ciudadanos y de Podemos. El deterioro de los que acaban de llegar, que es lo llamativo de esta precoz erosión parlamentaria. El mensaje de Rivera ha calado, eso nadie lo duda, ha calado tanto que un todo llamado don Mariano aceptó sus propuestas con tal de salir airoso de los 170 diputados y lograr gobierno, por mucho que estas propuestas tuviesen más de moderna y reformista socialdemocracia que de otra cosa. Pero el desgaste de Rivera no deambula por esos caminos. No es un desgaste ideológico –tampoco es que haya tenido su proyecto, en este sentido, y más allá de las medidas acordadas en esta investidura, nada estratosférico-, tampoco emocional; lo es, acaso, de liderazgo. De puesta en escena. De tesón en el discurso. Perfil bajo, como dicen ahora. A Podemos, con Iglesias, algo similar le sucedió, con la diferencia de que si uno pecó de defecto, el otro pecó de exceso. Y del esperpento se hizo acopio. Cuentan que el sermón de Iglesias –mucho de homilía y poco de política hubo- envejeció. Mejor sería, quizá, apuntar que nació viejo.

Graves enfrentamientos tras las controvertidas elecciones en Gabón

Graves enfrentamientos tras las controvertidas elecciones en Gabón

Los enfrentamientos con el ejército y la guardia presidencial habrían causado dos muertos y numerosos heridos, según Jean Ping, sin que se haya podido confirmar este dato. Siempre de acuerdo con el relato del líder opositor, miembros del ejército de la guardia presidencial atacaron la sede del partido durante la noches del miércoles, además de reprimir las manifestaciones en la calles de la capital en protesta por los resultados de los comicios celebrados el fin de semana. Seguidores de Jean Ping se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, después de que el miércoles las autoridades declararan oficialmente ganador al actual presidente Ali Bongo, en unas reñidas elecciones.
Ping ha hecho un llamamiento este jueves a la comunidad internacional para que se proteja a la población al tiempo que ha asegurado que él es el auténtico vencedor en las urnas.

España no tiene precio

España no tiene precio

Cómo debe de estar el patio para que la nula credibilidad de Rivera sea vista como un ejemplo de responsabilidad política al lado de un Pedro Sánchez al que ahora le parecen ébola cien de las medidas que hace apenas unos meses le parecieron más que digeribles y un Mariano Rajoy al que le ocurre exactamente lo mismo, pero al revés. Que Ciudadanos, que no es ni el segundo ni el tercero sino el cuarto partido del Congreso, ande mediando entre PP y PSOE es como si nombramos juez de familia al hijo menor de la pareja y le endilgamos la responsabilidad de poner paz en el divorcio, repartir los bienes y determinar el régimen de visitas. Una cosa bastante irresponsable, para entendernos. 

Si venció el Brexit, ¿por qué no Donald Trump?

Si venció el Brexit, ¿por qué no Donald Trump?

Los mensajes lanzados por Farage y Trump entrañaban el mismo espíritu ‘antisistema’ que destilaba la campaña a favor del Brexit, que finalmente fue la opción más votada. “El 8 de noviembre es nuestra oportunidad de volver a declarar la independencia americana”, dijo Trump en el mitin. Por su parte, el político británico se presentó con un “mensaje de esperanza y optimismo” y animó a los estadounidenses que creen que el sistema no les representa a considerar las elecciones de noviembre una “oportunidad fantástica” para cambiarlo. “Todo lo que diré es que si votas por Hillary Clinton, entonces nada va a cambiar. Representa las políticas que acabamos de derribar con el voto del Brexit en Reino Unido”, enfatizó Farage. Siguiendo con el paralelismo entre el Brexit y Trump, las encuestas pronosticaban una derrota de la salida de Reino Unido de la UE y el excéntrico magnate ha demostrado ser capaz de ponerlas en evidencia. Veremos si el populismo también vence en la primera potencia del mundo.

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy quiere volver a ser presidente

Sarkozy, que cuenta ya con 61 años, tiene un estilo y un discurso que ha dividido a los ciudadanos franceses, podría de nuevo volver a enfrentarse al socialista François Hollande, que le arrebató la presidencia en 2012 y que aún no es, oficialmente, candidato. “Los cinco años próximos son de peligros pero también de todas las esperanzas”, dice en ese mismo texto. Antes de acceder a la candidatura oficial al cargo de presidente, Sarkozy deberá enfrentarse a otros 12 nombres que quieren participar en las primarias de la derecha. Entre ellas, el ex primer ministro y alcalde de burdeos, Alain Juppé -los sondeos le sitúan como favorito-. Sarkozy, según destaca hoy Le Monde, va a centrar su campaña en la seguridad, la identidad, la inmigración y la laicidad, materias en las que, como ex ministro del Interior y ex presidente, se posiciona con mayor credibilidad y experiencia que sus contrincantes.

La llave y el veraneante

La llave y el veraneante

Pues resulta que el PP también tiene su Comité Federal, con sus dirigentes más destacados, sus barones territoriales y sus miembros históricos. Para ser exactos, tiene dos: el Comité Ejecutivo Nacional, con casi un centenar de personas, y la Junta Directiva Nacional, que suma diputados y senadores a los miembros del CEN. Y resulta que también Rajoy tiene por costumbre consultar (al menos, comunicar) las decisiones más relevantes a los órganos de su partido. Incluso resulta que les puede convocar en agosto, un mes en el que antaño los dirigentes políticos sólo estaban localizables en playas tan agradables como Vera o Mojacar.

Escasez de democracia y referéndum

Escasez de democracia y referéndum

Quien convoca al Referéndum Revocatorio en Venezuela, no logra movilizar ni liderar a las mayorías para otras cosas, y al menos que sea para recoger las firmas necesarias para la activación definitiva, es poco probable que ninguno de los liderazgos actuales tanto de gobierno como de oposición de derecha venezolana logre motivar a un pueblo que hoy lo que desea son soluciones concretas, cansados de las colas, y peor aún, ahora afectados por el hambre como consecuencia de la depauperación salarial a niveles denigrantes.

Mute

Mute

Hace algunos años en una universidad norteamericana encargada de dirigir un estudio sobre afectados de afasia proyectaron a estos enfermos un video sobre un discurso de Nixon sin sonido. Se trataba de un mensaje de gran hondura política sin embargo a los pacientes les dio por reír. ¿Motivo? El lenguaje no verbal del Presidente revelaba a un trilero, alguien cuyos gestos delataban que no pensaba hacer nada de lo que comprometía con palabras y, puesto que los enfermos no pueden discernir el lenguaje hablado, no se sintieron engañados, tan solo disfrutaron del sainete. Dicha prueba hoy no la pasaría ni un solo candidato de los que se exhiben por esta pista de circo que es España.

El gran momento de Patrick Bateman

El gran momento de Patrick Bateman

Han pasado 25 años y la sola mención de su nombre sigue alentando escalofríos. No tanto porque Patrick Bateman, la criatura engendrada por Bret Easton, sembrara Manhattan de cadáveres, sino porque su pulsión criminal no desentonaba en absoluto en la burbuja, igualmente terrorífica, en que se desenvolvía. La sangre, siempre irresistible, tendió a empañar una representación del mundo que, por verosímil, se hizo insoportable, y que podríamos resumir en que los amos del universo de la hoguera de Wolfe eran en verdad un hatajo de sociópatas, misóginos, filonazis… Y vagos, tremendamente vagos, con trabajos que no eran sino sinecuras compradas en Harvard, y a los que sólo acudían para aliviar la resaca a base de Perrier y gestionar la reserva de esa noche en el bistró más cool de la ciudad. En cierto modo, Bateman es el ejemplar más depurado de la tribu por cuanto añade a su demencia un prurito de sofisticación, y ahí, en su estupefaciente discurso cultural, en su desprecio consciente de la intelectualidad, radica parte de su encanto. En lo musical, le gustan Genesis, Talking Heads y Huey Lewis and the News. Su gran referente, sin embargo, es Donald Trump, a quien cree ver en todas partes:

La España interminable

La España interminable

Es una España entre Mocedades, Perales y Cecilia, entre los negocios de mercería y la burguesa discreción de las alcobas, una falda de tubo con estampados de nostalgia. Hablo de la España interminable de Ana Pastor, la nueva presidenta del Congreso, que no es la de Ferreras, sino la de Mariano.

El Partido Republicano incluye en su programa político la construcción del muro fronterizo con México

El Partido Republicano incluye en su programa político la construcción del muro fronterizo con México

El texto del programa político, que no es de obligatorio cumplimiento para funcionarios electos, no hace mención explícita a la propuesta del millonario de deportar a los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización, pero propone derogar inmediatamente las medidas aprobadas por el presidente Barack Obama en 2014 para evitar la deportación de 5 millones de personas. Por otra parte, la virtual candidatura de Trump ha superado este lunes un importante escollo, cuando los responsables de la convención rechazaron una iniciativa de la facción Nunca Trump (Never Trump) para que se permitiera a los delegados de los estados votar sobre el candidato presidencial según su conciencia y con libertad, sin tener en cuenta los resultados de las elecciones primarias.

La esposa del magnate fue la estrella de la primera jornada en Cleveland. Mientras muchos elogiaban su elegancia, otros la acusaban de haber plagiado un discurso que Michelle Obama dio en 2008. Sin embargo, la ex modelo eslovena prometía haberlo escrito ella misma.

Donald Trump busca el apoyo de los seguidores de Bernie Sanders

Donald Trump busca el apoyo de los seguidores de Bernie Sanders

En otro mensaje, el magnate acusó a Sanders de haber abandonado a sus seguidores al respaldar a Clinton, a la que ha acusado de ser partidaria de la guerra, de los intereses financieros de Wall Street y del Acuerdo Comercial Transpacífico. Aunque en principio suene extraño por el hecho de que Sanders y Trump parecen ubicados en extremos ideológicos opuestos, existe la posibilidad de que se produzca un cierto trasvase de votos pues los seguidores de ambos comparten un mismo descontento por asuntos como los efectos de la globalización y de los acuerdos comerciales en la economía y en el mercado laboral estadounidense. Según algunas encuestas, hasta un 20% de los seguidores de Sanders preferirán votar por Trump antes que por Hillary Clinton.

Austria repetirá las elecciones al aceptarse la impugnación de la extrema derecha

Austria repetirá las elecciones al aceptarse la impugnación de la extrema derecha

El partido de extrema derecha liderado por Hofer, que había ganado la primera vuelta, impugnó la segunda vuelta alegando que se habían producido irregularidades en el recuento de los votos por correo. La decisión del alto tribunal austriaco supone un nuevo elemento de inquietud para la Unión Europea, que respiró aliviada cuando el candidato de los Verdes fue declarado oficialmente ganador de los comicios.

Y es que el líder del FPÖ hizo saltar todas las alarmas entre los países de la UE, no sólo por sus intervenciones en la campaña electoral a favor de un mayor control en las políticas de inmigración y sus llamamientos para que el bloque haga reformas radicales que devuelva el poder a los parlamentos nacionales, sino también por asistir a los mítines con una pistola.

 

 

Los motivos de la victoria de Rajoy

Los motivos de la victoria de Rajoy

Los resultados del 26J no han dejado un escenario muy diferente de las anteriores elecciones. La nueva fotografía postelectoral muestra un PP más reforzado, gracias a la fuga de votos procedentes del PSOE y de Ciudadanos, y una izquierda más debilitada tras el fracaso de la alianza Unidos Podemos. El vuelco de las encuestas se añade a la incertidumbre que reina el día después del 26J, que no ha servido para despejar qué ocurrirá en esta ocasión para conseguir un acuerdo de gobernabilidad. Analizamos en Investigations los porqués de los resultados de estas elecciones y las posibles alianzas.

Rajoy pide generosidad a los partidos para facilitar su investidura

Rajoy pide generosidad a los partidos para facilitar su investidura

Rajoy ha dicho que hablará con el resto de los partidos, comenzando con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a quien propondrá un gran gobierno de coalición.
Los socialistas, sin embargo, no van a votar a favor de la investidura del líder del PP, según ha anunciado su portavoz parlamentario Antonio Hernando. “El señor Rajoy tendrá que buscar entre sus afines ideológicos y el PSOE no es uno de ellos”. Por su parte, el presidente de C’s, Albert Rivera, ha reiterado su intención de sentarse con PP y PSOE. Lo que no ha querido explicar es si el partido mantiene su veto a que Rajoy presida el gobierno.

El 26J vuelve a dejar la gobernabilidad en mano de los pactos

El 26J vuelve a dejar la gobernabilidad en mano de los pactos

Todo apunta a que la investidura, si se produce, se hará en segunda vuelta, ya que no hay una previsible coalición de partidos que logre los 176 escaños de la mayoría absoluta. Una vez más, Pedro Sánchez tendrá la llave para decidir quién gobernará España; el líder socialista, tras evitar el sorpasso de Unidos Podemos y con el peor resultado de la historia del PSOE, debe decidir si pacta con la izquierda y los nacionalistas, en contra de los barones de su partido, o se hace el harakiri pactando con Rajoy o facilitando un gobierno del PP sin mayoría absoluta. La coalición del centro derecha está lejos de esa ansiada mayoría (PP y Ciudadanos suman 169 escaños). Otra lectura que nos deja las urnas, es el castigo que los electores han dado al famoso pacto del abrazo entre Albert Rivera y Pedro Sánchez, los grandes perdedores de estas elecciones. Otra posible coalición, aunque improbable, sería una coalición de izquierdas y partidos nacionalistas, líderada por PSOE (85) con la suma de Unidos Podemos (71), CDC (8), PNV (5) y Esquerra Republicana (9). Sin embargo, la línea roja del referéndum catalán hace inviable esta ecuación, como ya ocurrió en las pasadas elecciones.

 

El fracaso de las encuestas electorales

El fracaso de las encuestas electorales

Uno de los rasgos más sospechosos de las encuestas electorales que se han difundido en España durante los últimos meses es que se parecen mucho entre ellas, incluidas las de a pie de urna. Por ejemplo, destacaba el llamado “sorpasso” o adelantamiento de Unidos Podemos sobre el PSOE. No se ha producido. El error ha sido lamentable.

Islandia elige como presidente a una estrella de la televisión

Islandia elige como presidente a una estrella de la televisión

La participación se suponía baja, dada la indignación por el escándalo del presidente saliente y la euforia por la participación de su Selección en la Eurocopa. No obstante, aún no se conocen los datos de participación electoral. Gudni Th. Jóhannesson es historiador, y este es su debut en política. Es padre de cinco hijos, y es muy conocido en el país por sus intervenciones en tertulias televisivas, por lo que partía como favorito en las encuestas.

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Cierra la campaña del ‘sorpasso’, el vídeo de ‘Sánchez racista’ y las escuchas al ministro del Interior

Es la primera “segunda vuelta” de la reciente historia democrática de España. La primera vez que se repiten unas elecciones porque, por primera vez, nadie ha conseguido formar gobierno. Para estos comicios no se esperan grandes cambios, aparte de un ‘sorpasso’ de Podemos al Partido Socialista (‘sorpasso’ que han confirmado los últimos datos del mercado de frutas andorrano). Precisamente, la palabra italiana, que significa adelantar, lideró las búsquedas en Google el 9 de junio, cuando comenzó esta campaña electoral. Concretamente, la frase “¿Qué es sorpasso?” fue lo más buscado del día. Otros términos muy buscados han sido “debate a 4” o “Pedro Sánchez racismo” (por el vídeo viral en el que el candidato del PSOE aparece aparentemente limpiándose después de saludar a varios ciudadanos de raza negra). En la recta final de la campaña, lo que más han buscado los internautas españoles ha sido “escuchas al ministro de Interior”, por el escándalo destapado por el diario Público. Google no engaña: esto, y poco más, es lo que ha interesado realmente a los españoles durante la campaña.

El porqué de la inexistencia de la ultraderecha en la campaña electoral del 26-J

El porqué de la inexistencia de la ultraderecha en la campaña electoral del 26-J

Mirando y analizando el mapa político de Europa y el resultado de las últimas elecciones hay un denominador común que no se ha trasladado a nuestro país: el ascenso de la ultraderecha. Casos como el de Austria, Alemania, Francia, Grecia, Hungría o Polonia suponen una inquietante advertencia de que las formaciones de ideología xenófoba y ultranacionalista son un peligro constatable. En Investigations  intentamos dar respuesta a estas dos preguntas: ¿Por qué en España no hay un partido de ultraderecha?, ¿qué nos hace diferentes?

Clinton gana la nominación demócrata: "Hemos logrado un hito"

Clinton gana la nominación demócrata: "Hemos logrado un hito"

En Brooklyn, Clinton sumó el 63% de los apoyos y Sanders, el 37%. También se alzó con el triunfo en Nuevo México y California, donde obtuvo el 53% y el 56,5% de los votos respectivamente, frente al senador por Vermont que consiguió el 47% y el 42,4%. No obstante, Sanders ha anunciado que no se retirará aunque según The New York Times despedirá al menos a la mitad de su personal. Aunque Clinton ya se ha autoasignado la victoria, todavía deberá ser elegida en la convención de su partido en Filadelfia entre el 25 y el 28 de julio. Si finalmente sale nominada, deberá enfrentarse al candidato del Partido Republicano, que previsiblemente será Donald Trump, quien según Clinton “no está preparado temperamentalmente para ser presidente de Estados Unidos”.

Según ha informado la Casa Blanca en un comunicado, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha llamado tanto a Hillary Clinton como a Bernie Sanders para felicitarles y agradecerles el trabajo realizado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad