
La comunidad internacional acuerda un plan sin ambición para combatir el cambio climático
La comunidad internacional se ha armado este sábado en la COP24 de los instrumentos para aplicar el Acuerdo de París frente al cambio climático.
La comunidad internacional se ha armado este sábado en la COP24 de los instrumentos para aplicar el Acuerdo de París frente al cambio climático.
La ciudad de Estrasburgo ha retomado este viernes una «vida normal» con la reapertura de su famoso mercado navideño después de que la policía abatiera el jueves por la noche a Chérif Chekatt, autor del atentado que dejó tres muertos y más de una decena de heridos. Desde el ataque del martes, el emblemático mercado de esta ciudad mantenía cerradas sus cabañas de madera, pero esta mañana han vuelto a abrir al público, informa AFP.
Un joven de 23 años que participaban en el bloqueo de una carretera cerca de Aviñón como parte del movimiento de protesta de los ‘chalecos amarillos’ ha muerto este jueves tras haber sido arrollado por un camión, han informado fuentes judiciales.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado en cadena nacional tras semanas de disturbios en Francia. En su alocución ha aumentado el salario mínimo a subir 100 euros al mes a partir de 2019. También ha señalado que subirá las pensiones. Macron ha señalado que el primer ministro presentará las medidas este martes ante el Parlamento.
Los ‘chalecos amarillos’ son el primer movimiento de contestación social que logra doblegar al presidente francés Emmanuel Macron, que hasta ahora se había mostrado intransigente con su plan de reformas.
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado una proposición de ley para prohibir cualquier tipo de castigo corporal a los niños, con tan solo un voto en contra, de una diputada de extrema derecha, y tres abstenciones. La propuesta quiere prohibir “la violencia física y verbal, los castigos corporales y los sufrimientos morales infligidos por los titulares de la autoridad paternal”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes su voluntad de cerrar 14 de los 58 reactores nucleares franceses en funcionamiento para 2035, según informa AFP. De ellos, entre cuatro y seis se cerrarán antes de finales de 2030.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha urgido este martes a trabajar de cara a lograr un «verdadero ejército europeo», una petición similar a la realizada días atrás por el presidente francés, Emmanuel Macron, informa AFP. «Ya hemos logrado una cooperación militar que es buena y seguiremos apoyándola», ha dicho Merkel ante la Eurocámara reunida en Estrasburgo, asegurando que la idea del ejército europeo sería «un buen complemento a la OTAN».
Este domingo, cerca de 70 jefes de Estado y de Gobierno conmemoran en París el centenario del fin de la Gran Guerra, en un acto que busca reavivar el multilateralismo cada vez más amenazado por los discursos nacionalistas.
La votación en el referéndum de Nueva Caledonia, el enclave francés situado al norte de Nueva Zelanda, se ha cerrado este domingo a las 18:00 hora local con una fuerte participación, según han informado las autoridades.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
El 20 de enero de 2017, cuando Barack Obama dejó el poder, muchos coincidieron en que algo más que la política norteamericana se había deteriorado con la llegada a la Casa Blanca de un personaje como Donald Trump. Se trataba del físico del primer presidente negro de los Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes la remodelación de su Gobierno, que incluye el cambio de titular de cuatro ministerios, entre ellos el de Interior, que pasará a manos de Christophe Castaner, hasta ahora al frente de Relaciones con el Parlamento.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó este jueves a Iran de tener un «depósito atómico secreto» en Teherán, que contenía equipo nuclear y material radiactivo.
Irán ha acusado este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ser el «principal culpable» del alza del precio del petróleo, que según el presidente estadounidense es responsabilidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). «El principal culpable del alza del precio del crudo y de la perturbación del mercado es Trump, con su ilegal política de desestabilización» ha declarado el ministro iraní del Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh, a la televisión estatal iraní.
La primera ministra británica, Theresa May, ha exigido a los líderes de la Unión Europea que respeten al Reino Unido en las discusiones sobre el Brexit y que muevan ficha para desbloquear las negociaciones.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha considerado este jueves inviable la propuesta de la primera ministra británica, Theresa May, sobre el marco de la futura cooperación económica entre la UE y el Reino Unido, informa AFP. «El marco de cooperación económica, de la forma en que está propuesto, no funcionará, ante todo porque perjudicaría las libertades internas [de libre circulación]» de la UE, ha afirmado Tusk al final de una cumbre europea en Salzburgo (Austria). Donald Tusk ya había instado el miércoles por la noche a Reino Unido a «volver a trabajar» sus propuestas para desbloquear las negociaciones sobre el Brexit, que ya están en la línea recta final.
Nuevo espaldarazo a Emmanuel Macron. La ministra francesa de Deportes, Laura Flessel, ha anunciado este martes por sorpresa su dimisión, el mismo día en el que está previsto que se acometa una reestructuración del Ejecutivo tras la salida la pasada semana del titular de Ecología, Nicolas Hulot.
Francia ha lanzado este lunes una nueva lotería cuya recaudación irá íntegramente destinada a la salvaguarda del patrimonio histórico amenazado, con la que pretende recaudar unos 18 millones de euros.
El ministro francés de Transición Ecológica y número tres del Gobierno, Nicolas Hulot, ha anunciado este martes su dimisión en una entrevista a la emisora de radio France Inter y sin avisar ni al presidente, Emmanuel Macron, ni al primer ministro, Edouard Philippe.
El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrenta este martes a dos mociones de censura presentadas por la centroderecha y la izquierda en la Asamblea Nacional debido a su gestión del llamado caso Benalla.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homologo francés, Emmanuel Macron, han coincidido este jueves en la necesidad de cooperación entre los distintos países europeos y entre estos y las naciones de origen al hacer frente a la inmigración. Lo han hecho en la visita del presidente galo a La Moncloa, el primer encuentro oficial que mantiene con Sánchez después de que este accediera al cargo. El jefe del Ejecutivo español ha recalcado los valores y principios que unen a España y Francia y ha subrayado la determinación de ambos de hacer frente a retos que tiene ante sí la Unión Europea, como la inmigración, pero también sobre el futuro de la zona euro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este lunes al presidente iraní, Hasan Rohaní, que «no vuelva nunca a amenazar a EEUU» si no quiere «sufrir las consecuencias» históricas.
Charlie Rowley, uno de los dos británicos envenenados con Novichok, ha salido del hospital de Salisbury donde recibía atención desde el pasado 30 de junio, tal y como ha anunciado el hospital este viernes.
Las autoridades han detenido a Alexandre Benalla, el jefe de seguridad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se hizo pasar por un policía y agredió a dos manifestantes en las protestas del pasado 1 de mayo en París contra las reformas de Macron. El Elíseo, sede de la Presidencia de la República francesa, ha iniciado su proceso de despido, de acuerdo con los medios franceses.
Como Django en la peli de Tarantino, Trump está desencadenado. Pero así como el esclavo liberado tenía motivos para querer eliminar a todo capataz y dueño de plantación empeñado en perpetuar la esclavitud recién abolida, las razones de Donald Trump para atacar a sus aliados y acabar con el orden mundial tal y como lo conocemos son un arcano. Cabe preguntarse si las potencias occidentales están subestimando la capacidad de destrozo del hombre. Es comprensible que quieran creer que las barbaridades que suelta en su cuenta de Twitter no se van a concretar en las reuniones cara a cara, que su retórica belicosa va dirigida a sus votantes y que luego será business as usual, pues a los aliados de Occidente vencedores de la II Guerra Mundial les unen 70 años de prosperidad y éxito como modelo económico y social que tumbó al comunismo, además de fuertes lazos culturales, históricos y estratégicos. Sin embargo, en su reciente visita de menos de 48 horas a Europa, Trump ha amenazado con abandonar la OTAN, insultado la Alemania de Angela Merkel («está controlada por Rusia»), se ha burlado del presidente francés Emmanuel Macron («debe de decir cosas interesantes, pero no le entiendo») y puesto contra las cuerdas al frágil gobierno de Theresa May, a quien advirtió que si seguía adelante con el Brexit suave propuesto por su Ejecutivo perdería su estatus de socio especial (término que ha definido las relaciones de ambos países desde el famoso discurso de Winston Churchill sobre el Telón de Acero en Fulton, Missouri, en 1946), al tiempo que se declaraba admirador del desleal y recién dimitido ministro de Exteriores, Boris Johnson. Ni que Trump estuviera siguiendo un guion escrito por el mismísimo presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió a puerta cerrada este lunes y que ha dado sobradas muestras de su deseo de debilitar la Unión Europea. Inevitable preguntarse si le paga así el favor de ayudarle a ganar las elecciones presidenciales, como sospechan muchos.
Francia no albergará centros para acoger inmigrantes, ya que «la ley internacional establece que el país más cercano al rescate debe ceder su puerto», por lo que las personas migrantes «estarán en países de primera llegada y Francia no lo es». Así lo ha precisado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a su llegada esta mañana a la segunda jornada de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, donde el jueves se alcanzó un acuerdo por el que los Estados miembros crearán centros “controlados” para separar a los refugiados de los inmigrantes económicos.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha viajado este lunes a Trípoli para abordar con las autoridades libias el problema migratorio, mientras más de 300 personas esperan en dos barcos la autorización para desembarcar en un puerto del Mediterraneo.
Ciudadanos está estudiando unirse a la plataforma impulsada por La Republique En Marche!, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, para concurrir junto a aliados de otros países comunitarios a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo año, informa Efe. Así lo ha anunciado este lunes el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, tras reunirse en Madrid con Christophe Castaner, presidente de En Marche! y ministro responsable de las Relaciones con la Asamblea Nacional francesa. Según ha explicado Castaner, En Marche! está recabando apoyos en otros partidos europeos que compartan el mismo proyecto progresista de Europa para concurrir juntos a los comicios del próximo año y, además de Ciudadanos, se podría integrar también al Partido Demócrata (PD) italiano.
Francia y España están de cuerdo en establecer «centros cerrados» para desembarcar a los inmigrantes dentro de Europa, ha anunciado este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente español, Pedro Sánchez, al término de un almuerzo mantenido entre ambos en el Palacio de El Elíseo, en París.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han anunciado este martes una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria que incluye reforzar las fronteras exteriores de la UE e impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países, sino solamente en el Estado de entrada.
«Me llamas señor presidente de la República o señor», le ha dicho este lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a un adolescente que lo saludó diciéndole «¿Qué tal, Manu?» después de entonar un cántico comunista. «No, eso no puedes», le ha respondido inmediatamente el presidente, que saludaba a jóvenes que asistían a una ceremonia en honor a excombatientes de la Segunda Guerra Mundial, en las afueras de París.
El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han pedido la creación de centros europeos para tramitar las solicitudes de asilo de los migrantes en sus países de origen, una medida que busca evitar nuevas tragedias en el Mediterráneo. «Debemos crear centros europeos en los países de partida», ha dicho Conte en una conferencia de prensa conjunta con Macron en París tras la crisis provocada por la gestión del barco humanitario Aquarius, que ahora se dirige a España con 629 migrantes a bordo.
Mamoudou Gassama, el joven malí sin papeles que se hizo famoso al escalar un edificio para salvar a un niño en París ha recibido este martes un permiso de residencia, primera etapa antes de obtener la nacionalidad francesa prometida por el presidente Emmanuel Macron, tras su acto de heroicidad.
Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.
Los funcionarios franceses han convocado para este martes otra huelga, además de 140 manifestaciones por todo el país, contra las políticas del presidente, Emmanuel Macron. Es la tercera que se organiza en los últimos siete meses y medio, tras las celebradas los pasados 10 de octubre y 22 de marzo.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective