Encuestas

Encuestas electorales | Encuestas TO

La UE pregunta a los europeos si quieren seguir cambiando la hora cada seis meses

La UE pregunta a los europeos si quieren seguir cambiando la hora cada seis meses

La Comisión Europea (CE) ha iniciado este viernesuna consulta para preguntar a los ciudadanos europeos si quieren seguir cambiando de hora dos veces al año después de haber recibido distintas “peticiones de ciudadanos, del Parlamento Europeo y de ciertos Estados miembro de la Unión”, informa la Comisión en un comunicado. “La Comisión está interesada en reunir los puntos de vista de ciudadanos europeos, personas interesadas y Estados miembros sobre los actuales arreglos de horario de verano y sobre algún posible cambio en esos arreglos”, dice el organismo.

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos de la sanidad pública aseguran haber sido agredidos durante su carrera, según datos de la V Oleada de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, promovida por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), presentada este miércoles. La encuesta se realizó a 13.500 facultativos y revela que más de 1.000 médicos sufrieron agresiones físicas y que el perfil del profesional agredido es una mujer de entre 41 y 60 años.

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este lunes que el proyecto de legislación para el brexit “pone en peligro” los derechos fundamentales de los jóvenes británicos. Considera que ese proyecto de ley “fracasa” a la hora de retener en la legislación británica la llamada Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, lo que “debilita las protecciones actualmente disponibles a los ciudadanos de este país”.

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

La independencia de Cataluña ha dejado de ser un problema acuciante para los españoles, según el barómetro del CIS de diciembre, cuyo avance ha sido publicado este martes. Un 16,7 de la población lo considera uno de los principales problemas de España, frente al 24,6% del barómetro de noviembre. Es decir, ha pasado de ser la cuarta mayor preocupación de los españoles a ser la quinta. El de diciembre es el primer barómetro del CIS posterior a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por parte del Gobierno de Rajoy. Se trata del segundo mes consecutivo que cae la preocupación por la independencia de Cataluña, ya que en el barómetro de diciembre se situaba en el 29%, pero está lejos de llegar al 7,8% que reflejaba el de septiembre

Concluye en Cataluña la campaña del 21D, la más atípica de su historia

Concluye en Cataluña la campaña del 21D, la más atípica de su historia

Los principales líderes de los partidos políticos han cerrado este martes la campaña electoral del 21D, la más atípica de la historia de Cataluña y que ha estado marcada por el artículo 155. Los políticos han participado en diferentes actos programados en el último día de la campaña electoral del 21D y han reforzado posiciones de cara a la contienda entre independentistas y constitucionalistas que, según los sondeos, se presenta muy igualada entre ambos bloques, informa EFE.

Todos contra todos en el último debate antes de las elecciones catalanas del 21D

Todos contra todos en el último debate antes de las elecciones catalanas del 21D

Los partidos catalanes intensificaron este lunes los ataques mutuos en un debate electoral previo al 21D organizado por la televisión pública catalana TV3, no sólo entre los dos grandes bloques, el independentista y el constitucionalista, sino también entre los los soberanistas de ERC y Junts per Catalunya (JxCAT), y entre los no nacionalista (Ciudadanos, PSC y PP), con Catalunya en Comú-Podem en medio, en una frenética carrera por ganar las elecciones del 21D.

Lo que hay que saber sobre las elecciones en el Reino Unido

Lo que hay que saber sobre las elecciones en el Reino Unido

El Reino Unido ha entrado en la recta final de la campaña electoral de los comicios legislativos del 8 de junio que darán paso a un nuevo gobierno encargado de definir las medidas para el Brexit. Pero los debates en torno a este controvertido tema que habían centrado buena parte las intervenciones de los candidatos se han visto empañados por la entrada en escena del terrorismo

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se siente satisfecho con los resultados de su gobierno en estos primeros 100 días en el poder que se cumplen este sábado. “Vamos terriblemente bien, hemos hecho muchas cosas”, aseguró la víspera durante la firma de un decreto en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Una de cada cinco personas en todo el mundo cree que las mujeres son inferiores a los hombres o que no deberían realizar tareas fuera del ámbito doméstico, un dato que se eleva a casi la mitad de los encuestados en Rusia e India. Lo dice un estudio británico publicado precisamente en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Una cifra similar, el 25% de los entrevistados -tanto hombres como mujeres-, “cree que los hombres son más capaces que las mujeres de hacer cosas en la sociedad como trabajar, ganar dinero, recibir educación y dar clase”.

El paro se sitúa en la tasa más baja de los últimos siete años en España

El paro se sitúa en la tasa más baja de los últimos siete años en España

El número de personas sin trabajo es el más bajo desde el tercer trimestre de 2009, un 11,3% menos que en 2015, lo que supone una de las mayores caídas de la serie histórica, según los datos de la EPA. El desempleo retrocedió en el cuarto trimestre 0,28 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 2,26 puntos porcentuales en términos interanuales. Esta caída del paro fue especialmente importante en el sector servicios, donde se redujo en cerca de 80.000 personas, tras un año récord para el turismo. El sector de la construcción también redujo el número de desempleados en 36.000 personas, mientras que la agricultura lo hizo en 5.000. En cambio, se estancó en la industria.
En el tercer trimestre, la tasa de desempleo había caído por debajo de la barrera simbólica del 20% por primera vez desde 2010. El paro se había disparado hasta el 27% a comienzos de 2013, antes de comenzar a retroceder. Rajoy ha recordado que el peor momento de la crisis económica se produjo a finales del año 2013, “una crisis dura en la que se perdieron 3,4 millones de puestos de trabajo”. “Si somos capaces de mantener una política económica como la que hemos llevado a cabo estos años y las circunstancias internacionales no nos perjudican en exceso, recaudaremos también más y tendremos menos problemas para mantener el estado del bienestar”, añadió el jefe del ejecutivo.
La actual tasa del 18,6% coincide con las previsiones del gobierno para finales de 2016, pero sigue estando muy por encima de la media de la zona euro (9,8% en noviembre según Eurostat). España tiene la segunda tasa más elevada de la Eurozona, solo por detrás de Grecia. “Falta aún mucho por hacer”, ha admitido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista en Onda Cero este jueves, en la que ha asegurado que la prioridad para el ejecutivo es seguir “por la senda de la creación de empleo”. Además, una gran parte de los empleos creados son precarios. Así, en el cuarto trimestre, cerca del 26,5% de los contratos fueron temporales. También el desempleo sigue siendo superior entre las mujeres (20,2%) que entre los hombres (17,2%). La cifra se mantuvo estable con respecto a 2015 entre los jóvenes de 20 a 24 años y aumentó en el grupo de 25 a 29 años, un 2,4%. El número de hogares donde todos sus miembros están desempleados bajó en un 11%, hasta 1,38 millones.

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

El paro, principal preocupación de los españoles pese a los buenos datos de 2016

En la encuesta del CIS, a bastante distancia del paro (74,7), la segunda preocupación de los españoles es la corrupción y el fraude (36,7%). Inquietan también a los encuestados los problemas de índole económica (24,75). A la pregunta de cómo calificarían la situación económica general en España, la mayoría contesta que es mala (39,5) o muy mala (20,9), mientras que sólo un 0,1 la califica de muy buena y un 4,7 de buena. Tampoco en este tema los españoles son muy optimistas, ya que si un 42,3% de los encuestados cree que la situación económica dentro de un año será igual, el 20% cree que será peor que en estos momentos. Y sin embargo, los datos del paro dados a conocer este mismo miércoles indican que hay menos personas desempleadas en diciembre de 2016 que en el mismo periodo del año anterior. Así, el número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior. La cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas “y continúa en los niveles más bajos de los últimos 7 años”, según el Ministerio de Trabajo.
Además del paro y la corrupción, otros temas que preocupan a los españoles, según el barómetro de diciembre del CIS, son los partidos y los políticos en general (22,1%), la sanidad (13,7%) y la educación (13,5%), además de temas de índole social (12,2%). Llama también la atención el hecho de que el 59,8% de los españoles ni habla, ni escribe ni lee inglés.

El director del FBI niega, por segunda vez, tener indicios contra Hillary Clinton

El director del FBI niega, por segunda vez, tener indicios contra Hillary Clinton

En una carta a los miembros del Congreso, Comey dijo que el FBI había terminado su revisión de unos nuevos correos encontrados en el ordenador de un ex congresista y que no había encontrado nada que cambiar su declaración de julio. “De acuerdo con nuestra revisión, no hemos cambiado nuestras conclusiones de las que expresamos en julio con respecto a la secretaria Clinton”, informa en la misiva. Entonces, el director de la agencia de información federal dijo que Clinton había sido descuidada con la información de Estado sin que eso supusiera un delito.

Publicidad
Publicidad
Publicidad