
Trasladan a la prisión de Basauri (Vizcaya) a los presos de ETA Josu Ginea e Iker Lima
El Gobierno Vasco ha pedido al colectivo de presos de ETA dar «más pasos» para esclarecer casos y que diga que fue «injusto»
El Gobierno Vasco ha pedido al colectivo de presos de ETA dar «más pasos» para esclarecer casos y que diga que fue «injusto»
«Lo primero que sufrieron las víctimas de ETA fue un crimen. Pero luego sufrieron una humillación. Y esta humillación no fue solo a ellos. Es una humillación a toda la sociedad y a la democracia»
Para Edmundo Bal, la proposición de los naranjas ha logrado “retratar” al PSOE en su negativa a rechazar los ‘ongi etorris’
El anuncio llega tras la decisión de la asociación de presos de la banda terrorista ePPK, que anunció que los homenajes pasarían a ser privados y discretos
El colectivo EPPK optará por bienvenidas en un ámbito «privado y discreto» porque entienden que las víctimas pueden sentirse «heridas»
Los reclusos de ETA afirman que hay personas que han expresado honestamente que sienten dolor con los “ongi etorri” (bienvenidas) públicos
«En ‘Todos los futuros perdidos’ se transcriben tres días de conversación entre dos amigos que siendo demasiado jóvenes tuvieron que asumir un heroísmo impropio»
«El entorno político de Bildu tiene mucho interés y muchos recursos económicos para que en Francia sea visto como un personaje positivo», advierte Maite Pagaza
La explosión con coche bomba, en 1987, causó la muerte a once personas, entre ellas seis niños
El suceso tuvo lugar en 1987, con un coche bomba que dejó 11 muertos (seis niños) y 88 heridos en la capital aragonesa
Guillermo Díaz leyó literalmente las palabras de una víctima de ETA para criticar el pacto del PSOE con EH Bildu
El diputado socialista aseguró que ETA, disuelta en 2018, ya no existe, pero que el franquismo, finalizado en 1975, sigue vigente
Egoitz Urrutikoetxea no debería ingresar en prisión, con una exención de cumplimiento de la pena y un periodo probatorio de un año
«Abundante de solemnidad, pero escasa de penitencia, la declaración de Otegi en el palacio de Aiete se hizo de mercancía anacrónica»
De los 184 reclusos etarras en España, en torno a 80 ya están en prisiones del País Vasco y 10 en las de Navarra
El exlíder socialista está convencido de que el perdón de ETA “llegará”, pero que debe producirse “en un proceso entre ellos mismos”
En un informe sobre la visita a España de sus representantes en septiembre de 2020, la disolución de la banda también es motivo de peso para justificar su postura
Según la FVT, miembros de ETA reclamados por los tribunales han huido a terceros países “donde han permanecido a salvo con el conocimiento de las autoridades locales”
«Al traicionar los valores excluyentes de la tribu, aquellos jóvenes descubren el valor de la ley, el peso de la justicia y la verdad de la democracia. A su defensa se aplicaron, con riesgo incluso de sus propias vidas y las de sus familias»
Este estudio constata que un 70% de los asesinatos no esclarecidos fueron cometidos entre 1978 y 1987, los conocidos como “años de plomo”, el periodo con más atentados de ETA.
«’Traidores’ es la historia universal de una humanidad insurrecta contra el crimen, el fanatismo y la mentira»
Solo el 0,5% de los alumnos encuestados conoce el asesinato de Miguel Ángel Blanco
La Ertzaintza ha encontrado armas y material para fabricar explosivos en el zulo descubierto en Ataun (Guipúzcoa)
El zulo, localizado por un particular en una zona de monte de Ataun, creen que es muy antiguo y pudo haber sido utilizado por la banda terrorista hace décadas
Participaron en una manifestación para pedir el fin de la política penitenciaria de “excepción” para los presos de la banda terrorista
Antonio E. Muñoz Cariñanos era padre de cuatro hijos, médico otorrinolaringólogo y coronel del Ejército del Aire. Llegó a ser conocido como “el médico de los artistas”, por tratar a personalidades como Raphael, Isabel Pantoja y Rocío Jurado. Su hijo pequeño habla por primera vez con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de ETA.