
Rocío Márquez y Bronquio: la revelación flamenca del año
La cantaora onubense y el DJ jerezano promocionan uno de los discos del año, ‘Tercer cielo’, que mezcla la poesía, el flamenco y la música electrónica

La cantaora onubense y el DJ jerezano promocionan uno de los discos del año, ‘Tercer cielo’, que mezcla la poesía, el flamenco y la música electrónica

La cantaora sevillana lanza un proyecto dividido en dos discos en los que mezcla la tradición del cante jondo con diferentes géneros musicales como el jazz o el funk

Cuando se ha cumplido este 2 de julio el treinta aniversario de su fallecimiento, su ciudad natal ha querido recuperar su presencia a través de un mural gigante de una de sus fotografías


El último álbum de la artista catalana se presenta como un contundente cambio de rumbo en su carrera

«Decía que Andalucía era la primera potencia de inteligencia alienígena, porque había podido demostrar que la gente humilde y criada en la calle era brillante y tenía arte y cultura»


El fotógrafo estaba considerado uno de los mejores retratistas del arte flamenco

Se inaugurará su museo en Jerez de la Frontera y se presentará el libro ‘Lola, el brillo de sus ojos’, escrito por la periodista Marina Bernal con motivo de su centenario

Nos adentramos en el tablao en activo más antiguo del mundo después del parón provocado por la pandemia

Este martes 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco en conmemoración a la proclamación de esta disciplina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. El Museo Nacional del Prado, en colaboración con la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España, ha querido celebrar este día con un vídeo en el que se «refleja el vínculo entre dos de los emblemas más representativos e internacionales de nuestra identidad para abrir las puertas de la cultura: las colecciones del Prado y el flamenco».

Un gaditano nace donde quiere y Lola Flores nació en una familia gitana. Se sentía gitana y España la quiso así cuando serlo era más una lacra que un orgullo

La gaditana vuelve a la Gran Vía madrileña con una nueva temporada de su espectáculo ‘Sombras’, 21 funciones únicas que tendrán lugar del 9 de septiembre al 12 de octubre en el mítico Teatro Rialto

La nieta del gran Habichuela e hija de Antonio Carmona se entrega a la rumba urbana en su primer disco, Yelem


Hablamos con Nyno Vargas, que acaba de sacar un nuevo tema con Maikel Delacalle, ‘No te enamores’, sobre su evolución profesional y personal

El ballet que Gades creó junto a Saura en los años 80 vuelve al Nuevo Teatro Alcalá, con una bailarina que interpreta a «la Carmen» llena de «arrojo, sensibilidad valentía y capacidad de desnudarse emocionalmente»

Diana Navarro actuará el próximo 3 de marzo en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid para presentar su último trabajo, ‘Inesperado’


La película se trata de un recorrido por la mayoría de los palos del cante grande y del cante chico andaluz.

Diez años después de su muerte, Morente sigue siendo una inspiración para buena parte del panorama musical español, de Rosalía a Silvia Pérez Cruz, pasando por el duende de Arcángel, Poveda o Ruibal


Joaquín Cortés vuelve a los escenarios con la presentación de su gira Vuelta a la Esencia, con la que reivindica la autenticidad del estilo de vida que envuelve al flamenco.


Este 16 de noviembre, Día Internacional del flamenco, queremos homenajear a esta gran bailaora en nuestro nuevo episodio.



La Niña de los Peines lo cantó casi todo a la perfección. Dominaba los estilos ‘jondos’ y los conocidos como “más ligeros”. Es reconocida como la madre del cante por bamberas y de un tipo de petenera alargada. En esta nueva temporada de ‘Estampas flamencas’ haremos un viaje al pasado. Recorreremos las vidas de algunos de los artistas más legendarios de este género.



A través de ‘Vivir’ nos adentramos en lo que vienen a decir las galeras, un tipo de cante creado durante los años 70 por el maestro Juan Peña ‘El Lebrijano’.

En su nuevo álbum la artista desmenuza la complejidad del ser y transmite aquello que todos hemos sentido en un momento de nuestras vidas


En esta edición de ‘Estampas flamencas’ nos aproximamos a uno de los palos más bailados: los tangos

En esta edición de ‘Estampas flamencas’ nos aproximamos a uno de los palos más bailados: los tangos

El teletrabajo también ha sido un medio a través del cual algunos artistas intentan mantener su actividad

El teletrabajo también ha sido un medio a través del cual algunos artistas intentan mantener su actividad

‘El Segadors’, el himno de la raza gitana o el de Andalucía son algunos de los temas triturados bajo una mirada irónica y experimental.

La iniciativa encuadra diversos géneros musicales como el flamenco o el rock psicodélico y el 60% de los participantes son mujeres

En la configuración del flamenco han intervenido danzas que reflejan un arraigado costumbrismo andaluz y matices procedentes de otras danzas tradicionales españolas