
El FMI insta a una recuperación "verde" tras la crisis del coronavirus
«Tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no solo es algo deseable: es algo que debe hacerse», dice Kristalina Georgieva
«Tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no solo es algo deseable: es algo que debe hacerse», dice Kristalina Georgieva
El FMI prevé que el PIB de la economía española se reducirá un 8% y la tasa del paro alcanzará el 20,8% para el año 2020
En España la previsión es de una pérdida de un 8% del PIB debido a la intensidad con la que está siendo golpeada por el virus
Esto supondría que el déficit supere el máximo alcanzado durante la crisis financiera, del 11,3% del PIB en 2009
Las últimas previsiones del FM para la economía mundial son malas pero los economistas del organismo describieron tres formas en que esto podría ser peor.
El Fondo está recibiendo «un número sin precedentes» de solicitudes de asistencia, de países como Honduras, Madagascar o Ruanda.
La justifica su negativa evocando la controversia sobre la autoridad de Nicolás Maduro, autor de la solicitud
El centro penitenciario le concedió al exvicepresidente del Gobierno un permiso para salir del centro durante doce días, en dos periodos de seis
«Hay motivos para ser moderadamente optimistas de cara a 2020»
Las autoridades chinas advierten que quieren «trabajar en un acuerdo», pero recuerdan que no fueron ellos quienes comenzaron el desafío
Si la otra noche en el debate de los cinco candidatos escucharon promesas de gasto o de subidas de impuestos, no se fíen. No hay margen ni para unas ni otras
Kristalina Georgieva advierte de que el FMI va a recortar sus previsiones de crecimiento para este año y para el próximo
Los transportistas bloquean carreteras en todo el país en protesta por el acuerdo entre el Gobierno y el FMI
La economista búlgara se convierte en la segunda mujer en liderar el Fondo Monetario Internacional
El gigante asiático pretende compensar así el efecto negativo de los aranceles del 10% impuestos por Trump a sus productos
Georgieva no será automáticamente elegida directora gerente del FMI, aunque sus posibilidades de resultar designada son muy altas
Descubre en nuestro vídeo diario las noticias del día
«El Gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase», ha dicho el Ejecutivo
El FMI ha alegado que es “complicado” que en las presentes circunstancias se lleve a cabo de una declaración por videoconferencia
Berlín estima un crecimiento de un 0,5% este año, frente al 1,0% que había calculado en enero
James Murray, otro agente de encargado de proteger al mandatario estadounidense, reemplazará a Randolph Alles
La Casa Blanca considera la llegada de aeronaves rusas a Caracas «una amenaza directa»
Donald Trump se ha reunido con Fabiana Rosales, la esposa de Juan Guaidó
En la periferia de Buenos Aires, la región más poblada del país, el índice de pobreza sube al 41,1%
¿Cuántos inmigrantes necesita España para poder pagar las pensiones? Poner un número es sencillo
El círculo de Guaidó elabora un plan para «generar un círculo virtuoso, que permita restablecer el funcionamiento de la economía»
La situación económica en Venezuela está marcada por la hiperinflación y la destrucción del sistema productivo
Una pregunta sobre el movimiento de los ‘chalecos amarillos’ de Francia ha provocado la exhortación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a que los dirigentes se ocupen del descontento social, ya que considera que hay preocupaciones reales que deben ser abordadas.
De Rodrigo Rato se puede decir que ha sido uno de los políticos más influyentes y respetados de la reciente historia democrática del país. Una afirmación que puede causar estupor a tenor de su situación penal actual. Pero es cierto, fue en los años 80 y 90. Entonces era un político con mayúscula, demostrando su capacidad de trabajo, ya fuera desde la bancada de la oposición midiéndose a ministros del Gobierno socialista de Felipe González como Carlos Solchaga, o después, ya en el banco azul como vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda en los gobiernos del PP presididos por José María Aznar.
El exvicepresidente y exministro del Gobierno del PP Rodrigo Rato ha apurado hasta el último día para ingresar en prisión y cumplir con su condena a cuatro años y medio de cárcel por las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid y Bankia
El Congreso argentino se encuentra desde el miércoles debatiendo el presupuesto de austeridad para 2019, que se propone como objetivo cumplir con el equilibrio fiscal exigido por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de protestas y disturbios violentos frente al Parlamento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado al 3,7% su previsión de crecimiento mundial para 2018 y 2019, lo que supone una caída de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo estimado en julio, debido, en particular, a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El FMI ha alertado hoy de que los incrementos pronunciados del salario mínimo interprofesional (SMI) ponen en peligro las oportunidades de empleo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha advertido de que la deuda global ha alcanzado un nuevo récord, situándose en los 182 billones de dólares (157 billones de euros).
El presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, ha presentado este martes su dimisión del cargo, informa la entidad en un comunicado. «Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional reestablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria», afirma la nota. Caputo le ha comunicado su renuncia al presidente del país, Mauricio Macri, a quien ha mostrado «todo su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su Gobierno; primero como secretario de Finanzas, luego como ministro de Finanzas y como presidente del Banco Central de la República Argentina durante este último tiempo».
La frase «¡queremos flan!» se ha convertido en un movimiento viral en las redes y recientemente en las calles de Buenos Aires, donde miles de manifestantes claman porque el Senado retire el aforamiento a la anterior presidenta para que sea juzgada por los múltiples casos de corrupción en los que está siendo investigada.
El Foro Mundial Internacional (FMI) rebaja el crecimiento de la zona euro en dos puntos porcentuales en 2018 con relación a 2017 y alerta de una expansión de la economía mundial menos uniforme con mayores tensiones comerciales.
Argentina volverá a ser considerada un mercado emergente por la proveedora de índices Morgan Stanley Capital International (MSCI), lo que le abre la posibilidad de acoger inversiones institucionales del extranjero. Esta decisión se debe al crédito de 50.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país.
Argentina ha llegado a un acuerdo stand by a tres años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros), a los que se sumarán 5.650 millones aportados por otros organismos. El objetivo de esta ayuda es bajar la inflación en el país, lograr el equilibrio fiscal y evitar una crisis.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado el aplazamiento, a petición de la banca privada, de la puesta en circulación de los nuevos billetes que eliminarán tres ceros a la moneda. «Hay que dar un período superior para la reconversión monetaria», ha dicho Maduro en una reunión con directivos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV).
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective