generaciones

7 claves para comprender la revolución de la Generación Z en el mercado laboral

7 claves para comprender la revolución de la Generación Z en el mercado laboral

La Generación Z –aquellos nacidos entre 1994 y 2010– está entrando en tropel a los espacios de trabajo. Convertida en una generación que rechaza la educación con medio único de supervivencia, estos jóvenes están cambiando las reglas del juego y ya nada será lo mismo. Lo explican el sociólogo David Stillman y su hijo Jonah, que precisamente se enmarca en esta misma generación, en el libro Gen Z @ Work (editorial Harper Collins). Quien espere encontrar alguna similitud entre los Gen Z y los millennials se decepcionará.

7 claves para entender a los millennials y su relación con la política

7 claves para entender a los millennials y su relación con la política

En España, son más de ocho millones. Los millennials, la población nacida, a grandes rasgos, entre 1982 y 2004, son una generación de transición: viven entre el papel y el digital, entre el soporte físico y el streaming, están comprometidos con la política pero desconfían de los partidos tradicionales. Para intentar desmenuzar a un segmento de la ciudadanía que supondrá el 70% de la fuerza laboral en el mundo desarrollado, el Espacio Fundación Telefónica ha celebrado un encuentro que analice quiénes son y cómo se relacionan con la política los jóvenes españoles. En él han participado el presidente de la fundación civil G2020 y explolítico Salvador Sánchez-Terán, el periodista Javier Ayuso, el analista demoscópico y profesor de Sociología Francisco Camas y la fundadora del think-tank Red Floridablanca, Isabel Benjumea. El debate ha dibujado a los millennials con ocho rasgos, trazados por Sánchez-Terán.

Publicidad
Publicidad
Publicidad