
Portugal aprueba la gestación subrogada y contempla el derecho al arrepentimiento
La madre biológica, que «preferiblemente» no debe ser primeriza, tendrá un plazo de 20 días desde el parto para no entregar el bebé
La madre biológica, que «preferiblemente» no debe ser primeriza, tendrá un plazo de 20 días desde el parto para no entregar el bebé
«La gestación subrogada altruista es sencillamente la hipócrita quimera de los campeones del neoliberalismo»
No solo de la rabia vive el feminismo en Twitter, la autora murciana invita a revisar y debatir a través de su ensayo, ‘Maldita feminista’.
«Es asombroso cómo las ideas evolucionan en tan poco tiempo, ver cómo estas operan en una dirección u otra en función de quién las defienda»
Francia tiene por costumbre encendidas controversias sobre los temas de sociedad, desde la trabajada legislación del aborto en 1974 hasta la batalla por el matrimonio homosexual en 2013
La gestación subrogada está prohibida desde 2006 en España, aunque la legislación no sanciona la práctica
Esther Vivas a escribir Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, un ensayo sobre todo lo que rodea a la maternidad cuando vivimos en una sociedad hostil a esta
La madre biológica de la niña es la hermana de uno de sus padres
Casi 90 organizaciones feministas de 17 países se han sumado al movimiento con el que la Red Estatal Contra el Alquiler de Vientres (Recav) pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a los Gobiernos de todo el mundo que prohíban la gestación subrogada, informa Efe. En concreto, son 89 las organizaciones internacionales que se han sumado a las 134 españolas que ya han exigido que se acabe con esta práctica que supone, en palabras de Recav, «una grave violación de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres y los menores, una forma de explotación reproductiva de las mujeres y convierte a los recién nacidos en objeto de transacción contractual y comercial».
Hablamos con Teresa Lozano y Zua Méndez, creadoras de Towanda Rebels, sobre tres piedras angulares y polémicas del feminismo: prostitución, gestación subrogada y porno.
Acude la izquierda al debate sobre la gestación subrogada. Un asunto en el que podría proponer juicios que contribuyeran a limitar, que es razonar, un dilema de la sociedad de hoy. Sin embargo, las únicas aportaciones que se oyen son de discrepancia, sin mayor propuesta o motivo.
El Comité de Bioética de España, que asesora al Gobierno en la relación entre ética y salud, ha solicitado la «prohibición universal» de la gestación subrogada, también llamada vientre de alquiler. Esgrimen, en un informe publicado en su web, que hay «sólidas razones para rechazarla» y consideran que este tipo de acuerdos «entraña una explotación de la mujer y un daño a los intereses superiores del menor».
«Para nosotras es evidente que el neoliberalismo patriarcal más rancio está inundando los medios, las redes e incluso los debates políticos en el Congreso para vender las bondades de una práctica que nos abren un nuevo frente: una nueva industria en la que comercializan con nuestra capacidad reproductiva –y, por tanto, con nuestras vidas– en beneficio de terceras personas». Es la carta de presentación de la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres, constituida formalmente este lunes por 50 asociaciones que están en contra de la gestación subrogada.
Al menos 2.582 familias se encuentran a la espera de adoptar a un niño dentro de España, muchas tendrán que esperar un mínimo de cuatro años hasta que un menor se le sea asignado.
Soy un hombre de veinticuatro años soltero al que le han pedido que escriba sobre gestación subrogada. Mi horizonte para experimentar lo más cercano a un embarazo está lejos, o eso creo hoy. Y cuando tenga un hijo, no podré saber lo que es llevarlo en mi interior durante nueve meses. Creo que con honestidad, trabajo y rigor uno es capaz de formarse una opinión de muchas cosas. No me suele gustar limitar los debates solo a la experiencia o la identidad (muchas veces esas identidades son construcciones artificiales); hay gente que cree que hay determinados temas en los que solo es aceptable hablar desde la experiencia, y los demás han de callar. Creo en la capacidad de meterse en la piel del otro. Pero hay cosas que no solo no viviré nunca, sino que nunca podré acercarme a comprender realmente, y una de ellas es ser mujer y estar embarazada. No es lo mismo intentar comprender el sufrimiento de un negro víctima de racismo que comprender física y psicológicamente lo que supone un embarazo. Como escribe Beatriz Gimeno en El País, “las mujeres ponen su cuerpo, pero mucho más que el cuerpo. El esfuerzo, los riesgos, la salud, las sensaciones, el insomnio, la pesadez, los cambios hormonales, físicos y psicológicos”.
En nuestro imaginario colectivo, la ley del mercado es la ley de la selva, la competencia salvaje que alumbra la supervivencia de los más fuertes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El mercado es un ecosistema delicado que permite que se den intercambios mutuamente beneficiosos entre individuos libres y razonablemente iguales, mediante el mecanismo de los precios.
Se estima que cada año nacen en el mundo al menos 20.000 niños mediante la gestación subrogada. En España, se calcula que entre 800 y 1.000.
Swarj ha justificado que los divorcios en países extranjeros «son muy comunes», por ello incluye en este veto a extranjeros, incluidos indios no residentes. De esta forma sólo las parejas infértiles que han estado casados durante al menos cinco años podrían buscar un sustituto, que debe ser un pariente cercano. «Las parejas sin hijos, que no sean médicamente aptas para tener hijos, puede tener la ayuda de un pariente cercano, en lo que es una subrogación altruista», cometa. Por otro lado, la homosexualidad es un delito en la India que puede ser condenado con penas de hasta diez año de prisión. En 2013, el Tribunal Supremo revocó una decisión tomada en 2009 por el Tribunal Superior donde despenalizaba la homosexualidad.
Unas 2.000 parejas infértiles contratan vientres de mujeres indias cada año, según cifras del Gobierno. La madre de alquiler recibe unos 5.000 euros por embarazo.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective