
El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática
El proyecto de ley prevé transformar el Valle de los Caídos en un cementerio civil dedicado a homenajear a ambos bandos de la guerra
El proyecto de ley prevé transformar el Valle de los Caídos en un cementerio civil dedicado a homenajear a ambos bandos de la guerra
«El presente es siempre una frontera, pero no sabemos qué separa»
«Lo sabía, pero no era consciente hasta el momento: la Guerra civil es un pasado que no pasa. Y no pasa porque no la dejamos pasar»
«Pla, al describir la verborrea estéril de los políticos republicanos y las fatales consecuencias de su incapacidad, no disimuló su nítido adhesión al relato de la victoria franquista»
Los principales países involucrados en el conflicto que desangra a Libia han iniciado en Berlín una conferencia para construir un proceso de paz
Haftar y Fayez al-Sarraj se enfrentan en combates en los alrededores de Trípoli y Haftar espera conquistar militarmente la capital
«Como reconoció el hijo de Hemingway, Patrick, ‘La quinta columna’ no es precisamente un ‘Ricardo III»
«En la tribuna de oradores, como en tiempos de los procuradores, ya se habla de golpe de estado como se hacía durante la dictadura»
«Ha tenido que llegar otra generación más ignorante de políticos para que jueguen con fuego pero sin saber que lo están haciendo»
La editorial Hoja de lata publica la hasta ahora inédita en castellano ‘Telefónica’, novela de la escritora, traductora y militante política Ilsa Barea-Kulcsar.
La historia de nuestra Guerra Civil parece haberse ido elaborando con la finalidad de ahorrarnos cualquier escarmiento
Siria, Afganistán y Yemen comparten los primeros puestos de un triste podio global
Los bombardeos del régimen sirio en Idlib han provocado desde abril la muerte de 850 civiles, según el OSDH
Su delito fue militar en un partido contrario al régimen de la dictadura, fueron llevadas a la cárcel de Ventas, una prisión concebida para 500 presas y que, sin embargo, llegó a albergar 5.000
Ni avaro, ni cascarrabias. El nieto de Miguel de Unamuno desmonta algunos mitos sobre su abuelo, mientras recorremos su legado y su vigencia.
Los contenidos escolares se centran en la Guerra Civil, mientras que la represión de la posguerra y la lucha antifranquista siguen en la sombra
Al acto han acudido varias autoridades de la Comunidad Foral
Amnistía Internacional, Greenpeace, Oxfam Internacional, FundiPau y Save the Children lanzan la campaña #ElContadorDeLaVergüenza
Ocho años de masacre en Siria. Más de 370.000 personas asesinadas desde que empezó la guerra en 2011, es el balance de la ONG OSDH.
“Los compañeros no nos dieron elección y nosotras decidimos cambiar nuestras vidas antes de cambiar el mundo”. —Suceso Portales
El número de civiles muertos como consecuencia de la guerra en Afganistán ha batido récord en 2018, con un total de 3.804 fallecimientos, en su mayoría imputados a los grupos insurgentes talibanes y al Estado Islámico (EI), según muestra un informe de la ONU.
Dos bebés siameses han muerto en Saná, la capital de Yemen, controlada por los rebeldes hutíes, que habían pedido a la coalición progubernamental que permitiera abrir el aeropuerto para su evacuación urgente al extranjero, anunciaron los insurgentes.
Al menos 11 personas han muerto en la región de Damasco y en la provincia de Al Sueida, en el sur de Siria, por bombardeos realizados por Israel según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La coalición internacional militar liderada por Estados Unidos ha iniciado la retirada de sus tropas de Siria, ha anunciado un portavoz
Un bombardeo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos ha matado a al menos 11 civiles en una zona del noreste de Siria controlada por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), según ha informado este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El alto el fuego en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, donde siguen los combates a pesar de un acuerdo concluido la semana pasada, se aplicará a partir del martes, ha indicado este lunes a la agencia AFP un responsable de la ONU.
La comunidad internacional ha celebrado los acuerdos logrados por el Gobierno yemení y los rebeldes chiíes hutíes este jueves en Suecia, en la clausura de las primeras consultas de paz desde 2016. Ambos han acordado treguas en varias regiones devastadas del país y continuar los contactos el próximo mes.
El poder de la imaginación, la imaginación al poder… Para que algo exista, primero hay que imaginarlo. Hoy mismo le dije esta frase a uno de mis hijos, que me preguntó quién fue el inventor de las leyes de la robótica.
Quizás sirva como respuesta uno de los diagnósticos que el propio Ganivet transmite en el Idearium, y que reza así: si yo fuese consultado como médico espiritual para formular el diagnóstico del padecimiento que los españoles sufrimos, (porque padecimiento hay y de difícil curación) diría que la enfermedad se designa con el nombre de no-querer o en términos más científicos por la palabra griega aboulia, que significa eso mismo, extinción ó debilitación grave de la voluntad.
Al menos 149 personas (110 combatientes rebeldes, 32 progubernamentales y siete civiles) han muerto en las últimas 24 horas en los combates por el control de la ciudad portuaria de Hodeida, en el oeste de Yemen, según han indicado este lunes fuentes médicas y sanitarias a la agencia AFP.
El libro ‘Franco. Anatomía de un dictador’, de Enrique Moradiellos no es una biografía al uso, es algo más ligero pero no simplista cuya publicación ha coincidido con la polémica sobre la exhumación de los restos del dictador y la reforma de la Ley de Memoria Histórica. Un debate que ha reavivado la división entre las dos Españas.
Al menos 47 rebeldes hutíes y 11 combatientes progubernamentales han muerto durante las últimas 24 horas en la batalla por el control de la ciudad portuaria de Hodeida, en el oeste de Yemen,
La ONU y la Media Luna Roja siria comenzaron este sábado a entregar ayuda humanitaria a unos 50.000 desplazados en un campo de refugiados cerca de la frontera con Jordania, han anunciado ambas organizaciones. Se trata de la primera ayuda entregada desde enero en el campo de Al Ruqban
Un hombre ha pintado este miércoles la tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos con la frase «Por la libertad», en letras rojas, y ha dibujado una paloma, también roja.
Virginia Cowles llegó a Madrid en 1937, una semana después de la batalla de Guadalajara, con tres vestidos de lana y una chaqueta de pieles en la maleta.
Durante los primeros 20 minutos de la película El reino, de Rodrigo Sorogoyen, existe el temor de estar ante otra obra guerracivilista del cine español, pero con ladrillos y edificios —en lugar de fusiles y tricornios— como telón de fondo. Era fácil caer en un discurso maniqueo, que atizara la indignación de un supuesto pueblo honrado en contraste con una clase política deshonesta. Pero no.
La diputada del PP de la Asamblea de Madrid Begoña García se ha referido hoy en el pleno del Parlamento regional a Francisco Franco como «el caudillo que ganó la guerra civil hace 82 años» y ha reprochado al PSOE que trate de «enfrentar y dividir a los españoles» con su exhumación.
A Podemos no le ha gustado el vídeo en que dos veteranos de la Guerra Civil conmemoran el 40 aniversario de la Constitución Española. Juan Carlos Monedero escribía en Twitter que el vídeo era «una puta vergüenza». Podría haber sido peor: podría haber escrito que la batalla del Ebro fue una pelea de bar, o algo similar. El caso es que tanto él como Pablo Iglesias han remarcado que ver reconciliados, y elogiando la Constitución del 78, a quienes hicieron la guerra en trincheras enfrentadas era como igualar a un judío y a un oficial de las SS. En fin, ante determinadas declaraciones twitteras, siempre recuerdo los versos que José de Irisarri le dedicó a la imprenta: «Sin estos trastos en edad tan culta, mucha ignorancia quedaría oculta».
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective