Hillary Clinton

El Senado de EEUU concluye que Rusia ayudó a la victoria de Trump

El Senado de EEUU concluye que Rusia ayudó a la victoria de Trump

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos ha asegurado este miércoles que coincide con la evaluación de la CIA de que el Gobierno ruso interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 a favor del actual presidente, Donald Trump. “No vemos ninguna razón para disputar las conclusiones” de la CIA, ha dicho el presidente del comité, el republicano Richard Burr, quien también ha asegurado que “no hay duda de que Rusia emprendió un esfuerzo sin precedentes para interferir” en los comicios.

La Casa Blanca investiga el uso de correos privados para asuntos de Gobierno

La Casa Blanca investiga el uso de correos privados para asuntos de Gobierno

La Casa Blanca ha iniciado una investigación sobre el uso de correos electrónicos privados para asuntos oficiales por parte de los asesores del presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado el diario Politico. Al menos cinco funcionarios actuales y anteriores de la Casa Blanca han usado su correos privados para asuntos del gobierno, explica el diario, citando a cuatro personas cercanas a la investigación.

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Donald Trump para dirigir el FBI, Christopher Wray, ha asegurado este miércoles durante su primera audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos que su “lealtad” es absoluta hacia la Constitución estadounidense y ha destacado que velará por la independencia de la institución. Asimismo, ha dejado claro que no considera que la investigación sobre los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia no son una “caza de brujas”, como ha insistido en numerosas ocasiones el presidente norteamericana.

La izquierda colaboracionista

La izquierda colaboracionista

La era de la posverdad es un tiempo dominado por el relativismo. Ya no hay una realidad material, asible, contrastable; solo puntos de vista, voluntades, hechos alternativos. En un mundo en el que la objetividad no existe, todo es relativo. También las distancias. Así, puedo decir que la virtud se encuentra en un punto intermedio entre Hillary Clinton y Donald Trump. O que la elección óptima está tan apartada de quien cuestiona el Holocausto como de quien trabajó en un banco. Situarse en la mediatriz que separa a Macron y Le Pen es algo así como proclamar que tan lejos nos queda Cuenca como Bandar Seri Begawan. Siempre quise escribir Bandar Seri Begawan.

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Donald Trump ha acusado a Barack Obama de grabar sus conversaciones telefónicas antes de las elecciones presidenciales de noviembre. A través de su cuenta de Twitter, el presidente ha afirmado que “esto es como Nixon/Watergate” y ha acusado al expresidente de ser un “hombre malo (o enfermo)”. “Apuesto a que un buen abogado podría hacer un gran caso de que el presidente Obama estuviera grabando mis teléfonos en octubre, justo antes de las elecciones”, asegura en otro tuit. Sin embargo, y como también viene siendo habitual, el mandatario no ha presentado ninguna prueba que apoye su grave acusación.

Huir hacia el abismo

Huir hacia el abismo

En ocasiones, los atestados de tráfico se parecen mucho a la política. En contra de la apariencia, se descubre que el vehículo ha caído por el barranco en el que no se encontraba el peligro. La corrección de la trayectoria, bienintencionada pero excesiva, hace al conductor precipitarse por el lado contrario al riesgo del que se quería huir. El fenómeno Donald Trump tiene, en efecto, algo de trágico: es una huida que lleva hacia la muerte que se pretende sortear.

La gran diferencia

La gran diferencia

Pensé que le estaba plagiando el discurso de investidura a Colau y los podemitas. Por lo de no ser un traspaso de poderes como cualquier otro sino uno que marca un antes y un después. Por lo de estar devolviendo el poder al pueblo y el pueblo al poder. Por lo de que nunca más gente olvidada por su gobierno, nunca más un gobierno sin su gente. Por aquello de las élites que se servían a sí mismas y lo de un gobierno que está, por fin, para servir a su pueblo. Por todo este manual de populismo para dummies, en fin, y valga la redundancia.

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Seguidores y detractores del populismo, ¿quién contribuye más?

Lo reaccionario del populismo subyace en su determinismo, en su capacidad de limitar, de antemano, la construcción de cualquier discurso. El mesiánico lo da todo hecho, como los cruceros concertados o las pizzas congeladas. Para los populistas siempre habrá un culpable, un enemigo, una mano negra a la hora de cubrir cualquier contexto: banca, inmigrantes, poderosos, los políticamente correctos, los que en todo ven el populismo. Así, en abstracto, en esa generalización del artículolos que articula, a su vez, el argumento que está por venir. Y es que el populista fija primero al adversario y luego da aire a la idea, en el sentido opuesto a las agujas del reloj de las ideologías. Por otra parte, nos encontramos, obvio, con que ese mundo tan sencillo, tan prefabricado, es una estupenda excusa para declinar motivos razonados, pensamientos, raciocinios, y así satisfacer nuestros instintos ideológicos más cercanos ¿Para qué complicarnos más? ¿Para qué pensar?

Trump anuncia una investigación por un presunto fraude electoral

Trump anuncia una investigación por un presunto fraude electoral

El pasado 8 noviembre, el republicano Trump obtuvo unos 2,9 millones de sufragios menos que su contrincante, Hillary Clinton, en el voto popular. Sin embargo, resultó vencedor en los estados más importantes para el colegio electoral. No existen pruebas públicas de la existencia de votos ilegales masivos en las urnas, y Trump y la Casa Blanca aún no han ofrecido datos concretos sobre las afirmaciones del presidente que, de confirmarse, supondrían un enorme escándalo político.
“Pienso que el presidente cree desde hace un tiempo -que hubo fraude – basándose en estudios e informaciones de los que dispone”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, horas después de que Trump asegurara ante los líderes del Congreso que hasta cinco millones de personas pudieron haber votado de forma irregular. Spicer dijo que Trump había visto un estudio que sugería que un 14% de las personas que votaron “no eran ciudadanos”.

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

Entre los temas que ha tratado están las últimas medidas tomadas por su Gobierno. Por ejemplo, la sorprendente conmutación de la pena de la soldado Manning: “Chelsea Manning ha cumplido ya una dura pena de prisión. No creo que cualquiera que esté pensando en filtrar información pueda pensar que vaya a quedar impune”, ha declarado Obama. Otra medida reciente ha sido la eliminación de la política ‘pies mojados, pies secos’, que ha defendido como el fin de los privilegios migratorios de los cubanos. Para Obama, ésta era un “remanente” de la “vieja y fracasada” política de aislamiento hacia la isla. La nueva política es la “justa y apropiada para la naturaleza cambiante de la relación” con La Habana, ha declarado.

En cuando a la política internacional, el presidente saliente ha afirmado que sigue “profundamente preocupado por la situación en Israel y Palestina, es insostenible”. Obama ha asegurado que ha invertido grandes esfuerzos en resolver ese conflicto, pero que no ha podido forzar una solución. De Rusia, Obama ha dicho que “por los intereses de Estados Unidos y del mundo, necesitamos tener una buena relación con Rusia, por eso le animé a que formara parte activa de la comunidad internacional”, añadiendo que “es importante que Estados Unidos se pronuncie cuando un país grande invade y acosa a otro más pequeño”, refiriéndose al conflicto de Moscú con Ucrania.

Su sucesor en el cargo, Donald Trump, también ha tenido un espacio propio en la última rueda de prensa de Obama. Entre otras cosas, ha afirmado que “Trump cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, y le ha lanzado algunas ‘pullas’ al recordar que “el fraude electoral son noticias falsas”. A pesar de las diferencias que mantiene con el presidente electo, ha anunciado que seguirá con la tradición y asistirá a la ceremonia de inauguración de la presidencia de Donald Trump.

En cuanto a su gestión, Obama ha destacado un hito que le hace sentir especialmente orgulloso: “la transformación que ha atravesado nuestro país en la última década”, refiriéndose a los logros de la comunidad LGTB, respaldada por su apoyo personal al matrimonio igualitario. “Creo que hicimos algunas contribuciones importantes, pero la más importante fue la de los activistas, ciudadanos y parejas que alzaron la voz y se mostraron orgullosos de ser quienes son”, ha sentenciado.

El mensaje que ha querido destacar Obama sobre todos los demás es el de la esperanza. “Creo en este país, en que hay más gente buena que mala”, ha dicho. Sus planes de futuro son el descanso y el tiempo en familia, explicando que quiere aprovechar también para escribir. No obstante, ha aclarado que él será siempre “ciudadano”, “por lo que es importante que los demócratas y quienes perdieron en las elecciones puedan distinguir que entre todas las políticas que se debaten, hay determinados asuntos en los que nuestros valores están en juego”. Por ello, Obama no callará si los valores que dice defender se ven atacados por la administración Trump.

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Según fuentes policiales, la detención de Wakkie se ha producido pasadas las diez de la mañana en el aeropuerto de Barajas aprovechando que el empresario tenía previsto participar en la capital en una reunión de inversores de Zed+, un holding holandés que cuenta entre sus accionistas con varios empresarios españoles, según ha informado El Confidencial. De acuerdo a esta información, Zed+ estaría siendo investigado por el desvío continuado de fondos a sociedades opacas, en algunos casos en manos de destacados dirigentes del ejecutivo ruso. Mikhail Fridman, un millonario ruso de origen ucraniano, aparece en el informe de un espía británico que la CIA y el FBI enviaron la semana pasada a la Administración de Barack Obama y al presidente electo. Fridman ocupa una de las páginas del citado informe confidencial por su relación de amistad con Vladimir Putin y por haber ayudado supuestamente a Rusia a acceder a los servicios del Partido Demócrata para boicotear la campaña de Hillary Clinton y favorecer la del republicano Donald Trump.

El fiscal general de Trump dice que no investigará a Hillary Clinton

El fiscal general de Trump dice que no investigará a Hillary Clinton

Durante la campaña, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió que perseguiría judicialmente y “metería en la cárcel” a Hillary Clinton una vez fuese elegido presidente de Estados Unidos. Senador por el estado de Alabama durante 20 años y conocido por sus duras posturas en inmigración, Sessions ha defendido la independencia de la Fiscalía general de EE.UU. y ha considerado que cualquiera que desempeñe ese cargo debe estar “comprometido a seguir la ley” y ser fiel a la Constitución del país.

Trump arremete contra Meryl Streep por su discurso en los Globos de Oro

Trump arremete contra Meryl Streep por su discurso en los Globos de Oro

Streep, que nunca ha ocultado sus simpatías hacia Clinton, criticó a Trump sin citarlo directamente durante su discurso al recibir un premio a su carrera en la ceremonia de los Globos de Oro celebrada en Los Angeles el domingo. La veterana actriz arremetió contra algunas declaraciones de Trump y, en particular,evocó el episodio en el que el entonces candidato republicano se burló de la condición física del periodista Serge Kovaleski del New York Times, momento en el que Strepp se dirigió a los periodistas para invitarles a salvaguardar la verdad.

En respuesta a la actriz y a través de varios tuits, Trump escribió: “Ella es una lacaya de Hillary que perdió mucho. Por centésima vez, nunca ‘parodié’ a un reportero discapacitado (nunca haría eso), sino que simplemente le califiqué de ‘rastrero’ cuando cambió totalmente una historia que había escrito hacía 16 años para hacerme quedar mal”.

WikiLeaks ofrece una recompensa por la filtración de documentos de la Administración Obama

WikiLeaks ofrece una recompensa por la filtración de documentos de la Administración Obama

WikiLeaks difundió durante la campaña electoral en Estados Unidos unos 20.000 correos electrónicos internos del Partido Demócrata que revelaban un trato de favor de la dirección hacia Hillary Clinton en detrimento de su rival Berni Sanders, antes de la elección del candidato para concurrir a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. La filtración provocó la dimisión del presidente del comité nacional del partido. Además, se filtraron correos del jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta, que Washington cree que fueron pirateados por agentes rusos para intentar interferir en los resultados electorales.
La oferta de dinero a cambio de información por parte de WikiLeaks coincidió con una entrevista emitida por la cadena de televisión Fox con su fundador, Julian Assange, grabada en la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde junio de 2012. Assange se negó a revelar la fuente de los correos electrónicos de John Podesta y se limitó a asegurar que “la fuente no es el gobierno ruso”.

Las elecciones de Estados Unidos, polémicas y sorprendentes

Las elecciones de Estados Unidos, polémicas y sorprendentes

Aunque las encuestas previas a las votaciones otorgaban una ligera ventaja a Clinton, desde el principio de la jornada electoral los votos apuntaban a lo contrario. Alrededor de las tres de la madrugada (hora española), Trump ya aventajaba a su rival por 24 votos electorales tras haber ganado en estados como Indiana, Kentucky y West Virginia. Aunque la lucha estuvo ajustada en varios lugares, los estados de Wisconsin y Michigan fueron decisivos para la victoria del magnate. Hacia las seis de la mañana, en la sede del partido republicano ya se celebraba la victoria, y media hora más tarde el partido también lo celebraba en la Cámara de Representantes, a pesar de que los resultados definitivos no habían sido aún publicados.
Tras ser oficial su victoria, Donald Trump ofreció un discurso conciliador que rompió con la imagen mostrada durante la campaña electoral, durante la que sus comentarios sobre temas como la inmigración o las mujeres generaron una gran polémica. Por su parte, Hillary Clinton decidió no hacer declaraciones tras conocer los resultados. Fue John Podesta, su jefe de campaña, quien se dirigió a los asistentes de la arruinada fiesta demócrata en la sede de su partido.
A pesar de haber insistido durante la campaña en que no aceptaría los resultados de las elecciones por creer que se estaba cometiendo un fraude, Trump no cumplió con su palabra. Sin embargo, los seguidores de Clinton sí pidieron un recuento de los votos por considerar que ocurrieron una serie de irregularidades. Ha sido Jill Stein quien ha liderado los esfuerzos para conseguir frenar la presidencia de Trump, pidiendo un nuevo recuento de los votos en Michigan, Wisconsin y Pensilvania. El presidente electo sigue insistiendo en que el fraude se cometió contra él.

Publicidad
Publicidad
Publicidad