Historia

Brexit. Una tragedia griega

Brexit. Una tragedia griega

A menudo se ha dicho, estos días, que Brexit es una tragedia. Un conflicto que no tiene salida, un nudo ciego. Más allá de los últimos tres años, podría plantearse si toda la historia de la relación del Reino Unido con la Unión Europea no tiene, también, un sentido trágico. Si Brexit no es el final de una larga lucha contra un destino fatal.

El pálpito liberal. Francisco García Pavón en su centenario

El pálpito liberal. Francisco García Pavón en su centenario

Celebramos casi siempre los aniversarios de los escritores cuando sus obras han quedado injustamente olvidadas por el paso del tiempo. En estos casos conviene recordar que la mejor manera de homenajear a un autor es leerlo y releerlo, e incitar a otros a hacer lo mismo. Suele ocurrir que la liturgia que acompaña a estos eventos queda reducida muchas veces a banales rituales, en los que ni se contempla la difusión de la obra ni la invitación a su lectura.

Kelsen y Schmitt: dos juristas en el abismo

Kelsen y Schmitt: dos juristas en el abismo

El 14 de abril de 1933, día de viernes santo, Kelsen estaba desayunando con su esposa, Margarette, en su domicilio de Colonia. Fue ella quien le avisó de que salía en el periódico: en aplicación de la Ley de Restauración de la Administración, el insigne catedrático era expulsado de la Universidad por su condición de judío. El decano de la Facultad de Derecho, Hans Niperday, elevó una carta al ministro prusiano de ciencia para que reconsiderara la decisión y aceptara de nuevo al profesor de Viena, que además se había nacionalizado alemán. Todo el claustro apoyó con su firma la carta, excepto Carl Schmitt, que por aquel entonces había recalado en Colonia pese a los reparos de Adenauer, alcalde de la ciudad.

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo

Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.

Venezuela, los sesgos y el imperio de la ley

Venezuela, los sesgos y el imperio de la ley

“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.

Berlín, hace cien años

Berlín, hace cien años

Las tres décadas que abarcan el nacimiento en 1889 en París de la Segunda Internacional y el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 han sido llamadas por un historiador como «el periodo apostólico de la historia del socialismo». De manera semejante a los cristianos primitivos, antes de que la suya fuera religión de Estado, también los militantes socialistas de entonces, desprovistos de toda culpa posterior, guiados por un idealismo incorrupto y con su crédito moral intacto, se dedicaron a promover y predicar el milenio socialista. En un mundo mucho más injusto que el nuestro, su fe era contagiosa. Su esperanza en el futuro, de una intensidad que resulta difícil imaginar. Tenían profeta, tenían doctrina (y no pocas discusiones teológicas), tenían comunidades de creyentes y corrientes heréticas, tenían apóstoles. Muchos de ellos estaban dispuestos a morir por sus ideas. Tuvieron, por lo mismo, mártires.

Vivir lo no vivido (Memoria de hace cuarenta años)

Vivir lo no vivido (Memoria de hace cuarenta años)

Cada vez que una imagen fotográfica o cinematográfica me hace volver a aquella época que por lo visto se ha hecho institucionalmente forzoso evocar en estos meses, de una parte siento vértigo, de otra una especie de dolor melancólico, puramente particular y subjetivo. Pero como es de composición más sencilla, quizá sea mejor empezar por esta afección última. Porque, en efecto, el color, entre desvaído y calcinado, de las imágenes, su propia falta de nitidez, la fugacidad casi furtiva con la que vemos aparecer unas calles, unos letreros comerciales y, sobre todo, la atmósfera entre fervorosa y riesgosa que ha quedado impresa en las películas, todo ello contribuye a que, de sopetón, veamos el pasado como pasado, o sea, muerto.

La última lección

La última lección

El poder de la imaginación, la imaginación al poder… Para que algo exista, primero hay que imaginarlo. Hoy mismo le dije esta frase a uno de mis hijos, que me preguntó quién fue el inventor de las leyes de la robótica.

Nueva York vive su primer fin de semana sin tiroteos desde 1993

Nueva York vive su primer fin de semana sin tiroteos desde 1993

Nueva York acaba de vivir su primer fin de semana sin tiroteos en 25 años, según ha informado la policía de la ciudad (NYPD). «Pasamos el viernes, el sábado, el domingo sin tiroteos ni homicidios. Esta es la primera vez en décadas y es algo de lo que no solo la policía de Nueva York, sino todos los neoyorquinos pueden estar orgullosos», ha dicho James O’Neill, jefe de la policía de Nueva York, durante una rueda de prensa.

Una niña encuentra una espada previkinga de 1.500 años de antigüedad en un lago sueco

Una niña encuentra una espada previkinga de 1.500 años de antigüedad en un lago sueco

Una niña de ocho años, Saga Vanecek, ha encontrado una espada de la época previkinga en un lago Sueco. Aunque en un principio se pensaba que la reliquia tenía 1.000 años de antigüedad, el museo local confirmó que se trataba de una espada del siglo V o VI d.c., es decir, de la época anterior a la llegada de los vikingos a la actual Suecia, según informa el periódico The Local.

Descubren una nueva esfinge en un templo de Egipto

Descubren una nueva esfinge en un templo de Egipto

Un grupo de arqueólogos egipcios ha descubierto una esfinge cuando realizaban tareas de drenaje de agua en el templo faraónico de Kom Ombo, cerca de la ciudad de Aswan, en el sur de Egipto. El Ministerio de Antigüedades ha comunicado que la estatua de esta bestia mítica con cabeza de hombre y cuerpo de león, que mide unos 28 centímetros de largo, está hecha de arenisca.

Brasil en llamas

Brasil en llamas

Mi grito de guerra viajero, “¡Nada cultural!”, me impidió entrar en el Museo Nacional de Brasil en mis visitas a Río. La idea es que los museos siempre estarán ahí, sin mudanza, mientras que la calle muda cada cinco minutos. En los viajes con los días contados, me cuesta sacrificar por un museo media hora en un chiringuito de Copacabana tomando un agua de coco o una cerveza ‘bem geladinha’. Pero ahora Copacabana sigue ahí y el museo ha desaparecido. Podré volver a Copacabana y al Museo Nacional ya no.

Un incendio arrasa el Museo Nacional de Río de Janeiro

Un incendio arrasa el Museo Nacional de Río de Janeiro

Un incendio declarado durante la tarde del domingo arrasa este lunes el Museo Nacional de Río de Janeiro, que alberga unos 20 millones de piezas de la época imperial brasileña y que celebra en 2018 sus 200 años de historia. Cuando las llamas comenzaron solo había cuatro vigilantes en su interior y ninguno de ellos ha resultado herido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D