
Descubren una necrópolis única de hace 24 siglos en Osuna (Sevilla)
Por el lujo que presentan estos enclaves funerarios, puede que pertenezcan a poderes jerárquicos de más alto nivel
Por el lujo que presentan estos enclaves funerarios, puede que pertenezcan a poderes jerárquicos de más alto nivel
El nacionalismo árabe es esencial para comprender la situación actual del conflicto palestino, con un Israel reacio a cualquier tipo de negociación y con una hegemonía palestina completamente fragmentada en constantes disputas
«Quizá la Francia actual ya no sea exactamente la misma que me ha tenido engatusado durante la mayor parte de mi vida. Pero sigue siendo un país fascinante e inabarcable en todos los sentidos»
La sublevación armada de hace ocho años ha tenido mucho que ver en el recrudecimiento de la tensión entre ambos países
La ausencia de diálogo entre ambas partes y la difusión del ideal del Gran Marruecos impedirán, por tanto, que el pueblo saharaui alcance la libertad, viéndose así estancado en un túnel sin salida aparente
Dos perfiles suelen llamar la atención a los profanos o curiosos que contemplan las procesiones, al margen de las imágenes que se llevan en pasos o tronos. En andas o con ruedas. Me refiero a quienes las acompañan. Y, como cada año, los equívocos y los tópicos suelen aparecer
Hay quien aprovecha la Semana Santa para descubrir un nuevo mundo, como hizo el explorador español Juan Ponce de León
«Es posible que Putin solo piense en su legado. Y la grandeza de Rusia se mide en territorios»
La historia es tan caprichosa que un día de niebla hizo que el destino de Europa cambiara para siempre
“El pueblo indio vendió su paz futura a cambio de liberarse
de las cadenas de un imperio que no pudo soportar la fuerza hindú.
Regiones como Cachemira, tan disputadas hoy en día entre ambos
territorios, son el resultado de la división de un mundo que ansiaba la libertad”
La realidad supera a la ficción en ‘Planes para conquistar Berlín’ de David Granda (Libros del KO, 2022)
“Sería de un reduccionismo maniqueo y simplista establecer que los últimos meses de la República y la posterior Guerra Civil fueron solo un conflicto entre el fascismo y la democracia”
El nuevo currículo también incorporará “la perspectiva de género” y podrá cursarse en tres años en circunstancias especiales
En definitiva, va a ser la conquista y repoblación de la Castilla Novísima lo que va a dar forma definitiva a la nación española al hacer gravitar la vida social y económica sobre la cuenca del Guadalquivir, recién conquistada. «Es en Andalucía donde culmina la tarea secular de hacer de nuevo la nación con moldes propios»
¡El 12 de octubre es una fecha maldita! Una vergüenza en los libros de la Historia. Y ya está bien el que así se reconozca. Parece increíble que se pueda decir que es una efemérides en la que hay «todo que celebrar», cuando es más que obvio que no lo hay.
“El reinado de Isabel I fue una época de progreso en un país atrasado. El pueblo ruso firmó su propia sentencia de muerte al adentrarse en las entrañas de un régimen desconocido que resultaría ser, con diferencia, infinitamente más sanguinario”
Muchos «niños de la guerra», llevados de España a Rusia durante la Guerra Civil para protegerlos, se vieron atrapados por una tragedia aún peor
Las poblaciones de Homo neanderthalensis experimentaron una desaparición local y un reemplazo incluso antes de la llegada del Homo sapiens
Estos datos son sacados de un balance que ha elaborado la Unesco a través de imágenes por satélite, así como también por los testimonios recogidos sobre el terreno
La directora de la Real Academia de la Historia y divulgadores de la materia han criticado los cambios introducidos en el currículo de la ESO
Uno de los apartados más polémicos es el de la renuncia a un estudio cronológico de la Historia, un hecho que ocurre por primera vez en la legislación educativa
«En el ambiente –especialmente entre los jóvenes– flota la sospecha de que el mundo, tal como lo conocemos, está llegando a su fin»
«Jünger resulta a un tiempo desgarrador y balsámico. El efecto es el de la lucidez»
Divulgando que es historia
Los comunistas españoles exilados en Rusia tras nuestra Guerra Civil fueron la tropa de confianza de Stalin
Integrarse en las cadenas globales aporta a China mercados y capitales, pero la hace vulnerable a represalias. Y la guerra de Ucrania confirma que no son triviales
Con la llegada de Bill Clinton, Albright fue nombrada embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, y posteriormente primera mujer en liderar el Departamento de Estado
Y así estamos, en buena medida, hoy día: vivimos en demagogia, esa “tiranía de los oradores”, que decía Hobbes, profesionales sofistas, dedicados a “hacer fuerte el argumento débil
Aún queda tiempo para que el día 22 de diciembre oigamos el pistoletazo de salida a las fechas navideñas en forma de cánticos infantiles de cifras y euros. Es el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Pero la lotería es algo mucho más antiguo
«Los críticos más agresivos de Fukuyama se guían por el principio “no lo he leído y no me ha gustado”»
Aquella pandemia fue devastadora en regiones como Escandinavia o Francia, en comparación con los efectos que tuvo en Irlanda o la Península Ibérica
La ciudad portuaria, clave en la ofensiva rusa en el país, fue fundada en 1794 por el militar español José de Ribas
«El ‘Delirio americano’ de Granés se ha convertido en un clásico instantáneo»
Unas excavaciones en el crucero del templo han encontrado una parte de la antigua tribuna que separaba el coro de la nave, un elemento que se construyó en 1230
España luchó contra Rusia en la Guerra de Crimea porque el zar apoyaba a los carlistas y no reconocía a Isabel II
Las acusaciones sobre su posible utilización en la guerra entre Rusia y Ucrania vuelven a sacar a la palestra otros episodios sonados con conflictos bélicos de por medio
John Elliott fue uno de los más rigurosos historiadores en cuanto al manejo de fuentes, además de caracterizarse también por su asepsia ideológica
Desde el principio hasta el final de su carrera, prestó especial atención al conflicto catalán, aportando un análisis personal sobre el asunto
Los restos del ‘Endurance’ se han encontrado a seis kilómetros del lugar donde se hundió en 1915
El pecio del icónico navío ha sido encontrado a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Wedell, en el océano Antártico