
La destreza bravucona española
Divulgando que es Historia
Divulgando que es Historia
«Incluso antes de la Guerra Civil se hablaba de izquierdas y derechas en plural»
«No es casual que la devoción hacia las ánimas, aunque de origen mucho más antiguo, se difundiera sobre todo a partir del siglo XVII, cuando tanta pasión hubo por relojes y calendarios»
Un trabajo de genética forense ha comparado el ADN extraído de un mechón de cabello del líder nativoamericano Toro Sentado, asesinado en 1890, con el de su supuesto descendiente vivo más cercano
El exvicepresidente del Gobierno decidió ironizar con las efemérides en las redes sociales, aunque no salió bien parado
Aquella cita de tres días en el Palacio Real de la capital española marcó un antes y un después en la relación entre ambos países
La Historia de la humanidad no se puede explicar sin la aportación de España. Y qué necesario es reivindicarlo entre tanta ignorancia y desconocimiento. Para que nada de esto caiga en el olvido. Una gesta única e increíble
Un nuevo ensayo explica cómo el pop ha transformado en los últimos años al ser más mortífero del terror: el vampiro
Este asunto viene de más lejos. Mucho más. Desde los tiempos de las brumas celtas. Desde los tiempos en los que se fundía lo real y lo irreal
El estudio genómico de unos enigmáticos restos humanos hallados en el oeste del país asiático revela la existencia de una población indígena de la Edad del Bronce, genéticamente aislada, pero culturalmente cosmopolita
Las esponjas son consideradas los primeros animales en evolucionar, por lo que el descubrimiento aporta nueva información sobre la evolución de seres vivos
«Cuando pasábamos por Belchite algo nos estremecía: eso había sido un pueblo y quedó destruido por una batalla»
Con un comportamiento más dócil y una constitución más robusta que las razas previas, el linaje genético del actual equino se extendió rápidamente por el mundo hace aproximadamente 4.000 años
Fortunata y Jacinta aprovecha el estreno del documental ‘España, la primera globalización’ para recomendarlo y hacer algunas consideraciones sobre el mismo
Permítanme hoy que les complete el cuadro de aquellos personajes de nuestro Siglo XVII y que tanto nos recuerdan, desgraciadamente, a nuestros prebostes de hoy
Los amantes de la historia pueden acceder de una forma nueva a este acontecimiento casi 85 años después del famoso accidente
Pasan a ser los primeros europeos en llegar a este continente, como señala la Universidad de Groninga en un trabajo publicado en Nature
El hallazgo tuvo lugar este fin de semana en las costas de la ciudad de Carmel, donde Shlomi Katzin estaba practicando buceo recreativo
La Corona francesa ampliaba enormemente sus dominios gracias a la castellana, llamada por los franceses «la reina buena y justiciera». Incluso una historiadora gala, Regine de Pernoud, la nombra «la gran Reina de la Europa medieval».
«Hay varios motivos por los que la razón cotiza más alto en el mercado de los filósofos que el sentimiento»
«La resignificación de nombres y sucesos es una constante de la historia y sería absurdo rasgarse las vestiduras por ello»
Los buzos de la Décima Flotilla Mas se enfrentaron a acorazados y portaaviones de la Royal Navy en Gibraltar, Malta o Alejandría. La novela, ‘El italiano’, se inspira en la aventura de estos hombres
«Los manifestantes que derribaron la estatua de Cristóbal Colón en Baltimore son tan peligrosos como los talibanes que volaron a pedazos los hermosos budas de Bamiyán»
«Aquel hombre que pisaba la playa de Denia, con un brazo perdido y la memoria en carne viva, había conocido las luces y las sombras que salpican la vida de todo escritor»
Divulgando que es Historia
Al menos 126 soldados españoles perdieron la vida en los barcos-mazmorra británicos tras haber luchado del lado de las colonias
Hasta ahora, existía el consenso de que las islas estuvieron deshabitadas hasta la llegada de los lusos en 1427
«Soy feliz en los sitios cuidados, y si además hay historias curiosas y un jardín, qué más quiero»
En su ensayo ‘El hombre prehistórico es también una mujer’, Marylène Patou-Mathis deconstruye los prejuicios y mitos que el hombre y la ciencia le atribuyeron a la mujer sin ninguna evidencia científica
«Yo quería hablar de la vida de Jesús, mi vecino del segundo. Y de cómo un día de verano me sorprendió con un cuadernillo encuadernado en espiral en el que condensaba su casi siglo de vida»
Divulgando que es historia
El Infante Don Carlos fue una ruina física y un loco, y de resultas de esto último devino un traidor a su Rey y a su país
Una de las consecuencias potenciales más interesantes de esta pandemia es la relación entre la política y la ciencia
«Recordar lo que pasó en el Pacífico hace quinientos años nos ayuda a comprender mejor la región del mundo que, desde hace ya tiempo, se está convirtiendo en el centro de la atención y del desarrollo mundial»
«Como hemos pasado del miedo y la repugnancia por el mar y la montaña a considerarlos destinos privilegiados de ocio y recreo es quizá la revolución en materia de gustos más olvidada de la historia»