
Historia


Lo que no ha sucedido
«Repasar las hemerotecas y leer la prensa como lo haría un historiador nos enseña humildad»

Thomas Mann, un autor en guerra
«Nadie definió con tanta sutileza lo que supuso la Primera Guerra Mundial para una sociedad, la de aquel inicio de siglo, que intentaría recuperarse del clima bélico ya sin éxito, como lo hizo Thomas Mann en ‘La montaña mágica’»

Hotel, dulce hotel
«Hemos sido durante unas breves horas rockeros canallas en el Château Marmont de Los Ángeles, espías de la Guerra Fría en el Adlon berlinés, guiris lost in traslation en el Park Hyatt de Tokio»

La revolución permanente
«Si nos parece revolucionario el cambio de faz de la España democrática es, qué se le va a hacer, por la ausencia de revolución»


La princesa y Europa
«Es hora de que los europeístas volvamos a la batalla de las ideas»

La alternativa liberal
«El liberalismo quizás no ha sabido explicar las ventajas del enriquecimiento económico y cultural, ni las de una filosofía ética pluralista»

San Junípero
«Desconfiamos del pasado y llegamos a odiarlo en la medida en que sentimos su presencia en nuestra propia cultura y en nuestra sociedad como algo que nos impone una identidad particular o nos determina»

Apuntes de vexilología
“Renunciar a la bandera porque otros la usan no solo es pueril

'A río revuelto, ganancia de pescadores': refranes, historia y ciclos
Lejos de haber caído en desuso, el proverbio surge en nuestras conversaciones diarias, en los medios de comunicación y redes.

Irene Vallejo: “Los libros no son objetos superfluos, más bien todo lo contrario”
Con ‘El infinito en un junco’, la escritora, licenciada en filología clásica, ha conseguido el Premio Ojo crítico de narrativa y el libro ha alcanzado la décima edición.

La increíble historia de Florence Nightingale, la mujer que en el siglo XIX creó la enfermería
No es descabellado decir que la enfermería, tal y como hoy la conocemos, es obra de una mujer: Florence Nightingale (Florencia, 1820-Londres, 1910)

La historia de la Humanidad es una sucesión de pandemias, pero no aprendemos
La historia de la Humanidad está pespunteada de sucesivas pandemias que han diezmado periódicamente el mundo

Un nuevo cortejo para Lerroux
“Para la generación que hubo de hacer la Transición, la concertación constitucionalista que se produjo en aquellas exequias fue una inspiración”

The Flower Collectors y la importancia de la atalaya
The Flower Collectors es el primer videojuego ambientado en la Transición española. Una historia sobre la resistencia al cambio y la reconciliación con nuestros demonios.

Cannabis medicinal: qué es, cuáles son sus propiedades terapéuticas y cómo utilizarlo
En la primera entrega de la serie ‘La (R)evolución del cannabis’ hablamos del Cannabis medicinal: origen, propiedades terapeúticas y uso.

La cara B de YouTube: el maltrato constante al que somete a sus creadores
Hablamos sobre la falta de transparencia de YouTube y su temible algoritmo con El cubil de Peter, La gata de Schrödinger, Dot CSV y La Hiperactina

Acabemos con la leyenda negra de YouTube: mucho más que tonterías y berridos
Hablamos sobre el poder para la divulgación de YouTube con La gata de Schrödinger, Dot CSV, La Hiperactina, El cubil de Peter y Jorge Escohotado

La ciencia que estudia nuestro pasado reescribe nuestro presente cada vez más deprisa
Los nuevos métodos permiten una visión profunda de la historia,pero es difícil garantizar que estas ideas sean relevantes en el presente y el futuro

Breves apuntes sobre Maeztu y el Brexit
Más allá de su carácter pesimista, los noventayochistas apenas dejaron un solo rincón de la realidad concreta y abstracta de la nación sin atender

Brexit: una visión optimista
El Parlamento Europeo ha sellado finalmente el acuerdo para formalizar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El referéndum de junio de 2016 tuvo un impacto emocional enorme en todo el mundo: quizá fue el primer acto serio de desglobalización al que asistíamos más allá del bilateralismo anunciado por Trump tras su victoria electoral. La historia es así. Los frenos existenciales de las sociedades han sido habituales cuando aquella se acelera, cuando el tránsito desde los horizontes de experiencia a los horizontes de expectativa se produce de manera muy rápida y la política es incapaz de ordenar fenómenos tan complejos como la inmigración, la liberalización de la economía o el cambio climático.

El hijo y la Historia
“Espero que no solo se estudie el Holocausto, sino todas las persecuciones que ha alimentado en la historia la mezcla letal de política, mentira y búsqueda a cualquier precio del poder”

Pepa Flores, alias Marisol, la Goya de Honor que quiso ser "invisible"
Si alguien concita un consenso total sobre su idoneidad como merecedora del Goya de Honor esa es Pepa Flores. Hace mucho tiempo que no es actriz, ni cantante, pero su figura, desde que fuera niña prodigio, novia de España y símbolo del franquismo, hasta la activista que le salió “roja” al régimen, Pepa Flores ha logrado ser única e inigualable.

Orígenes y parentescos de la historieta
La historieta constituye un fenómeno cultural singular: hasta hace muy poco, apenas suscitaba interés académico. Debido al tono satírico y al sesgo caricatural que cultivó en el siglo XIX

Instantes de una década: las imágenes que definen los últimos 10 años
Recopilamos los grandes acontecimientos ocurridos entre 2010 y 2019 en las mejores imágenes tomadas por los fotoperiodistas de las principales agencias de noticias

Ciencia posnormal, o cómo se estudia el clima en tiempos de incertidumbre
No hay que confundir la climatología con la meteorología. La climatología se trata de un subcampo de la geografía perteneciente a las ciencias de la Tierra

Vidrio de esperanza
“Verdes, rojos, amarillos y un azul radiante a través del cual, como la vieja promesa de futuro, atraviesa la luz de la esperanza”

El invitado del Papa
“Parece adecuado recordar en estas fechas la persecución “real” que padecieron y siguen padeciendo los “malvados” cristianos en el siglo XX y lo que llevamos del XXI”

Vladimir Putin acusa a Polonia de colusión con Hitler
Putin dice sentirse “insultado por la manera en la que Hitler y Polonia discutieron la cuestión judía”

Esa vida tan larga que nos escribe
“Si cada uno contara realmente su vida, sin florituras ni añadidos, no haría falta leer ninguna novela”

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica
En una investigación realizada en el yacimiento de Las Casiones (Teruel) se ha descubierto la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos seis millones de años

Todas las caras de Helena: víctima, adúltera, reina y diosa
Cual arqueólogo mitológico, Daniel Tubau reconstruye el mito original de Helena y expone las razones de las diferentes interpretaciones de su vida.

Halladas en Badajoz unas pinturas rupestres de hace 5.000 años
Un vecino del municipio de Alburquerque encuentra unas pinturas rupestres esquemáticas de unos 10 centímetros

Unos ladrones entran en la Bóveda Verde de Dresde y roban artículos millonarios
Los bomberos fueron llamados para hacer frente un incendio en un distribuidor de energía cercano al museo, que se especula que desactivó la alarma de este

La memoria recuperada de Bernardo de Gálvez
«La inauguración de la estatua de Bernardo de Gálvez -obra de Salvador Amaya- a las puertas de la Embajada española en la Avenida Pensilvania de Washington DC vuelve a llamar al Gobierno de España a implicarse en la difusión de la vida y legado del militar y político malagueño, determinante para el nacimiento de los Estados Unidos, según reconociera el propio general y primer presidente George Washington»

El descubrimiento de 38 españoles que reescribe la historia del verdadero padre de Tutankamón
Los hallazgos encontrados dan a pensar que Amen-Hotep III, y no Ajenatón, es el padre de Tutankamón

España, una historia personal
“España está llena de trayectorias como la mía, sin épica pero de un progreso incuestionable que solo fue posible por la democracia”

El pasado como causa determinante del presente
“Lo que hoy somos y lo que vayamos a ser en el futuro no depende de la carga invisible de un pasado que nos condicione y ante el que no cabe más respuesta que la resignación”

Anna Caballé, Premio Nacional de Historia de España
El jurado premia su obra ‘Concepción Arenal, la caminante y su sombra’