
Una ONG internacional advierte al Congreso de los efectos negativos de abolir la prostitución
Human Rights Watch argumenta a los diputados españoles que la abolición tan sólo «expondrá a las trabajadoras sexuales a un mayor riesgo de violencia».
Human Rights Watch argumenta a los diputados españoles que la abolición tan sólo «expondrá a las trabajadoras sexuales a un mayor riesgo de violencia».
Se trata de minas antipersonales de tipo PFM, que habrían sido localizadas en nueve áreas diferentes dentro y alrededor de la ciudad de Izium
En su último informe, la organización también critica la política de devoluciones en caliente que saltó a la palestra por la tragedia de Melilla
La organización recuerda que las autoridades qataríes afirmaron en 2020 que darían la bienvenida a las personas homosexuales que deseasen asistir al Mundial
Las organizaciones señalan que “redoblarán los esfuerzos” para exponer “las violaciones de los derechos humanos por parte de Rusia” tanto dentro del país como en el extranjero
Desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero de 2021, las autoridades fronterizas han expulsado a más de 750.000 inmigrantes
Human Rights Watch ha denunciado que el Gobierno saudí “no tolera el culto en público de adherentes a religiones distintas del islam”
Human Rights Watch ha pedido que se respeten los derechos de las personas arrestadas por violar el toque de queda
La deforestación de la Amazonía brasileña prácticamente se ha duplicado entre enero y agosto, totalizando 6.404,4 km2, frente a 3.336,7 km2 en el mismo periodo de 2018
En 2009 se puso en contra de HRW al acusarla de estar sesgada contra Israel
Las autoridades reconocen que están desbordadas por la cantidad de personas que quieren atravesar la frontera con México, especialmente centroamericanas
Human rights Watch (HRW) ha denunciado este martes que oficiales de la policía griega están devolviendo sistemáticamente a migrantes y refugiados que intentan entrar en este país desde Turquía a través del río Evros, en el noreste de Grecia, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.
La Fiscalía de Estambul, que dirige la investigación del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, ha emitido este viernes la solicitud formal de extradición de los 18 ciudadanos saudíes presuntamente implicados en el caso y detenidos en Riad.
El hijo del periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, Salah, ha abandonado junto a su familia el país rumbo a Estados Unidos, después de que el Gobierno le levantara la prohibición de viajar, ha anunciado este jueves la organización Human Rights Watch (HRW), citada por varias agencias. Su salida se produce dos días después de reunirse con el monarca saudí, Salman bin Abdelaziz, y el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, informa Efe. “Salah y su familia están a bordo de un avión rumbo a (Washington) DC en estos momentos”, ha informado a AFP Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de HRW para Oriente Medio y África del Norte.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este miércoles que las actuaciones del Ejército israelí durante las protestas palestinas en la Franja de Gaza constituyen “aparentes crímenes de guerra” por los que se deberían exigir responsabilidades. La organización ha solicitado a la Corte Penal Internacional que abra una investigación.
Los libaneses votan este domingo en los primeros comicios legislativos en nueve años, unas elecciones que no deberían alterar el orden político en este país, donde los equilibrios son frágiles y están sometidos a la ruda prueba de la inestabilidad en la región.
La operación antiterrorista Sinaí 2018, que lleva a cabo Egipto contra una rama del Estado Islámico en el norte del Sinaí desde el pasado 9 de febrero, amenaza con provocar una “crisis humanitaria inminente”, según ha denunciado la ONG Human Rights Watch este lunes.
Entre enero de 2016 y marzo de 2018, al menos 3.664 refugiados sirios han sido expulsados de sus viviendas en Líbano, un pequeño país de cuatro millones de habitantes que ha recibido en los últimos siete años a al menos un millón de refugiados de la vecina Siria, devastada por una guerra que ha causado más de 350.000 muertos y millones de desplazados desde 2011.
Arabia Saudita participará por primera vez en el Festival de Cannes
Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.
Varias ONG han exigido este martes la liberación inmediata del activista de derechos humanos Zhen Jianghua, que está en paradero desconocido desde septiembre y que recientemente ha sido acusado de manera formal de incitación a la subversión.
Evitar que los estudiantes beban alcohol es el objetivo de un original programa implementado en la Universidad de Artes de Yunnan, al suroeste de China, por el que se enviarán a los padres fotografías de los alumnos que sean sorprendidos en estado de embriaguez, según ha informado el diario local Shine.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha alegado que hay que disparar “en la vagina” a las mujeres integrantes de un grupo terrorista del país, un comentario que ha sido condenado este lunes por organizaciones locales e internacionales.
Las autoridades chinas han detenido este viernes a Yu Wensheng, un destacado abogado de derechos humanos, tan solo unos días después de que le retiraran la licencia para ejercer la abogacía tras publicar una carta criticando al presidente chino, Xi Jipining, informa Efe.
La República Socialista de Vietnam ha creado una unidad militar de 10.000 agentes con el fin de que protejan a su país en el ciberespacio y combatan a las “fuerzas hostiles”, informan los medios locales. La nueva unidad se denominará ‘Fuerza 47’, según ha revelado el vicepresidente del departamento de Política General de las Fuerzas Armadas de Vietnam, Nguyen Trong Nghia.
La organización para la defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la quema de unas cuarenta aldeas de la minoría musulmana rohingya en el oeste de Birmania, durante la campaña del Ejército que ha obligado a más de 655.000 personas a huir a Bangladesh. El Papa Francisco visitó a principios de diciembre a algunos refugiados de esta minoría étnica en Daca.
Las autoridades chinas están recopilando datos biológicos como ADN, el iris de los ojos, muestras de sangre o huellas digitales a millones de personas que residen en la región china de Xinjiang, al noroeste del país, lo que supone una “grave” violación del derecho internacional, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW).
El organismo para los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha acusado al régimen del presidente Joseph Kabila de haber reclutado a antiguos milicianos del Movimiento 23 de marzo (M23), formado por oficiales de la etnia tutsi, para reprimir las manifestaciones acaecidas en diciembre del año pasado en la República Democrática del Congo.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha empleado en forma sistemática fuerza brutal, incluidas torturas, contra manifestantes críticos del Ejecutivo y opositores políticos, ha señalado un informe difundido por Human Rights Watch y la organización defensora de Derechos Humanos venezolana Foro Penal.
El pasado 4 de noviembre más de 200 personas fueron detenidas en Arabia Saudí sin acusaciones formales ni procedimientos jurídicos.
La organización Human Rights Watch ha pedido este miércoles al Gobierno chino que ponga fin a los tratamientos llevados a cabo para cambiar la orientación sexual de las personas. Actualmente estos tratamientos se llevan a cabo en hospitales públicos y privados del país y son ilegales, según ha descrito un informe que ha presentado este miércoles la organización en Hong Kong.
El Tribunal Constitucional de Indonesia ha determinado que los ciudadanos que sean seguidores de religiones indígenas podrán identificarse como tal, quedando reflejada su religión en los documentos de identidad, han confirmado a la agencia EFE este miércoles fuentes oficiales.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha reclamado este viernes al gobierno comunista de Vietnam a liberar inmediatamente a todos los presos que fueron encarcelados por ejercer sus derechos de forma pacífica. Además, ha denunciado que hay más de 100 personas encarceladas por motivos políticos y religiosos.
Más de 500 personas han sido azotadas en publico desde el año 2016 en la provincia de Aceh, en Indonesia, en cumplimiento de la sharía (ley islámica), según Human Rights Watch (HRW). “Los principios de la ley islámica violan los derechos de libertad de religión comprendidos en la Constitución indonesia y la ley internacional”, ha dicho el investigador para Indonesia de HRW Andreas Harsono en un comunicado.
Una misión oficial encargada por el Gobierno francés ha reconocido que la Policía cometió abusos en el uso de la fuerza contra los inmigrantes que se concentran en la región de Calais y Dunkerque, con intención de pasar irregularmente al Reino Unido, informa la agencia Efe.
El colectivo LGTB está siendo objeto de una campaña represiva llevada a cabo por el gobierno egipcio del mariscal Abdel Fatah Al-Sisi, según denuncia un comunicado emitido por Human Rights Watch (HRW) este viernes. La ONG ha explicado que la ola de detenciones comenzó tras un concierto, celebrado el 22 de septiembre, del grupo musical libanés Mashru Leila, en el que algunos asistentes enarbolaron la bandera multicolor que representa al colectivo LGTB. Desde este evento el Gobierno ha “arrestado a docenas de personas en menos de dos semanas”, según se explica en el comunicado.