Independencia

Separatistas y constitucionalistas, pendientes de la intervención de Puigdemont en el Parlament

Separatistas y constitucionalistas, pendientes de la intervención de Puigdemont en el Parlament

A la espera de lo que diga esta tarde en el Parlament el presidente catalán, Carles Puigdemont, cuando comparezca para valorar los resultados del referéndum de autoderminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional y, en su caso, dar cumplimiento a las leyes de desconexión con una declaración unilateral de independencia, la soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a los ciudadanos a concentrarse en las proximidades de la sede de la Cámara regional. El gobierno central, por su parte, asegura tener todo preparado para tomar las medidas oportunas.

Miles de personas piden "recuperar la sensatez" en una manifestación en Barcelona contra la independencia

Miles de personas piden "recuperar la sensatez" en una manifestación en Barcelona contra la independencia

La plaza de Urquinaona de Barcelona y sus calles aledañas, son un hervidero de personas portando banderas de España, de Cataluña y de la Unión Europea desde horas antes de las 12.00, hora en la que Sociedad Civil Catalana ha convocado el inicio de una marcha a la que ha invitado a “todos los españoles” defensores de la unidad y en contra de la independencia bajo el lema “Prou! Recuperem el seny!” (Basta! Recuperemos la sensatez!).

Puigdemont no quiere el diálogo

Puigdemont no quiere el diálogo

No es civismo, sino cinismo. Aunque hay que reconocer que el Govern derrocha ganancias en ese cínico victimismo debido a una asociación de conceptos tan ingenua como, aquí lo peor, de buena fe por parte de sus conciudadanos. El Govern ha vendido, y le han quedado beneficios, la imagen de la represión, del pueblo, de un sólo pueblo –esta es otra clave-, sin disidencias ni opiniones contrarias a las de sus intereses, silenciado por la fuerza de un Estado ajeno. La policía que cumple el auto de una jueza y que garantiza los derechos de todos los ciudadanos contra los que pretenden, fuera de la ley, imponer el suyo, es el agresor; los partidos que aprueban leyes sin el más mínimo respeto al procedimiento legislativo estipulado –es decir, sin considerar los cauces establecidos, democracia representativa mediante, por toda la sociedad catalana-, son justos, pacíficos y democráticos; el Gobierno y el Estado que, aplicando el artículo 155 de la Constitución, no suspende la autonomía –como escribe Ignacio Camacho- ni provoca injerencias sino que restituye el orden constitucional y la legalidad vulnerada, casi un invasor, un opresor.

Gas Natural traslada su sede social de Barcelona a Madrid

Gas Natural traslada su sede social de Barcelona a Madrid

La multinacional energética española Gas Natural Fenosa ha decidido trasladar su sede social de Barcelona a Madrid. Lo ha hecho en un consejo de administración extraordinario celebrado este viernes. La compañía trata así de aportar tranquilidad ante la eventualidad de que el Parlamento regional catalán haga una declaración unilateral de independencia la semana que viene.

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo ha confirmado que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para facilitar la salida de Cataluña de las empresas que así lo deseen dada la incertidumbre financiera que provoca la situación actual. No obstante, este nuevo decreto ley tiene aplicación en toda España y afecta a todas las sociedades que tengan previsto o valoren cambiar su domicilio social dentro del territorio nacional. Son ya varias las empresas que han decidido abandonar Cataluña a raíz del referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre y ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya declare la independencia la próxima semana.

El Banco Sabadell traslada su domicilio social a Alicante

El Banco Sabadell traslada su domicilio social a Alicante

El consejo de administración del Banco Sabadell se ha reunido de manera extraordinaria este jueves y ha aprobado el cambio de su sede de Barcelona a Alicante, ante la tensa situación que vive Cataluña y la incertidumbre política y económica que ha originado el referéndum ilegal celebrado este domingo. De esta manera el banco se adelanta a la declaración de independencia que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, podría proclamar previsiblemente el próximo lunes, pleno que ha sido anulado por el Tribunal Constitucional (TC), informan Efe y Europa Press.

Pacíficos

Pacíficos

“Esta semana despediremos a dos españoles de la empresa. Ya no cogemos a gente de vuestro país. Adiós, España”. Me piden que no haga un caso de un tweet. Está bien. Ni siquiera voy a hacerlo de los amigos que estos días me dicen que tienen miedo de salir de casa, de los que se van a marchar de Cataluña. Tampoco voy a hacer un caso de las personas cercanas que temen la hora de ir a la oficina, que se plantean coger bajas, que no pueden volver al gimnasio o que tienen que ir acompañadas a hacer la compra por su pueblo. Voy a aceptar que todo eso es evidencia anecdótica.

La Justicia catalana investiga a los Mossos por su actuación en el 1-O

La Justicia catalana investiga a los Mossos por su actuación en el 1-O

Al menos ocho juzgados de Cataluña han abierto varias diligencias para investigar si los Mossos d’Esquadra han desobedecido la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de impedir la utilización de locales públicos para celebrar el referéndum de independencia de este domingo. Así lo ha asegurado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a través de su página web. Los Juzgados catalanes también recogen denuncias de particulares contra la Generalitat por el uso de sus datos en el 1-O así como contra la policía por las cargas en algunos colegios electorales tras su desalojo. 

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

El referéndum de autodeterminación catalán ha sido el centro de las noticias en las últimas semanas y, especialmente, el domingo 1 de octubre, el día de su celebración. Las continuas tensiones entre el Gobierno de España y el de Cataluña, las órdenes de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Constitucional destinadas a impedir la celebración del referéndum y la división de opiniones entre los diferentes cuerpos de seguridad han sido los protagonistas del proceso.

¿Ahora qué?

¿Ahora qué?

Como no habían sabido hacerlo mejor, se han sentido forzados a hacer lo que no querían hacer. Lo peor, es que tenían muy buenas razones para no querer hacerlo. Porque el problema de hacer un uso tan extendido de la violencia, incluso de la violencia legítima, es que en estas circunstancias la gente ya no se moviliza para luchar por lo que cree sino por lo que quiere.Y no me refiero a sus valores ni a sus instituciones, que también, sino a sus familias, amigos y amados. En estas circunstancias, la violencia no atemoriza sino que moviliza y demuestra hasta qué punto ninguna “trama de afectos” que constituye una nación o sociedad es superior a la trama de afectos que constituye una familia.

Pax catalana

Pax catalana

Lejos de mí la frivolidad, pero más lejos aún el desagradecimiento. El órdago del independentismo me preocupa tanto como a Felipe González, aunque yo sea tan pequeñito y tenga tan poquita voz; pero, en paralelo, estoy contrayendo una deuda con los nacionalistas.

El Gobierno central toma el control de los Mossos

El Gobierno central toma el control de los Mossos

El Gobierno español ha asumido la coordinación de los Mossos d’Esquadra para impedir la celebración del referéndum independentista, lo que no supone que se retire competencia alguna a la Policía autonómica de Cataluña, han informado a Efe fuentes oficiales. La decisión se ha tomado a petición del fiscal después de que esta semana una multitud se concentrara en las calles para protestar por las detenciones de diversos cargos públicos del Gobierno catalán y de que el Ministerio del Interior anunciara al Ejecutivo catalán el envío de más policías y guardias civiles para apoyar a los Mossos a mantener el orden público. Con esta orden, el Ministerio de Interior asume la coordinación de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos.

Comienzan a declarar ante la Fiscalía los alcaldes que prometieron apoyo político al 1-O

Comienzan a declarar ante la Fiscalía los alcaldes que prometieron apoyo político al 1-O

Hasta 37 de los más de 700 alcaldes que firmaron el decreto de apoyo político al referéndum independentista del 1 de octubre en Cataluña comienzan a declarar este martes. Lo hacen a petición del Fiscal General del Estado y tras la aprobación de la Ley de Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, los principales brazos legislativos de desconexión con España, de acuerdo con la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). Entre los alcaldes citados, destacan los jefes de consistorios como Girona (Marta Madrenas) o Reus (Carles Pellicer).

El Tribunal Supremo de Irak ordena la suspensión del referéndum en el Kurdistán

El Tribunal Supremo de Irak ordena la suspensión del referéndum en el Kurdistán

El Tribunal Supremo de Irak ha ordenado este lunes que se suspenda la celebración del referéndum de independencia en la región autónoma del Kurdistán, previsto para el próximo 25 de septiembre, ha informado la Corte en un comunicado judicial. El Tribunal ha tomado esta decisión tras considerar que la consulta, convocada por el presidente kurdo, Masud Barzani, y refrendada por el Parlamento regional, es contraria a la Constitución iraquí, ha indicado en la nota el portavoz de este organismo, Iyas al Samuk.

El Parlamento kurdo en Irak aprueba el referéndum de independencia

El Parlamento kurdo en Irak aprueba el referéndum de independencia

El parlamento del Kurdistán iraquí ha aprobado viernes, como estaba previsto, la celebración el 25 de septiembre de un referéndum sobre la independencia de esa región autónoma de Irak, en ausencia de la oposición, que había apelado al boicot de la sesión parlamentaria, la primera en dos años. Tras una votación a mano alzada, el vicepresidente del parlamento kurdo, Jaafar Aimenky, que presidía la sesión, ha indicado que el referéndum se celebraría en la fecha prevista tras “una votación unánime de los 65 diputados presentes”.

El Parlament suspende su actividad por la campaña del referéndum

El Parlament suspende su actividad por la campaña del referéndum

La petición de Junts pel Sí (JxSí ) y la CUP registrada en el Parlament para anular las sesiones de la cámara previstas para el 20 y 21 de septiembre, por la celebración de la campaña del referéndum del 1 de octubre, ha sido aceptada por la Mesa del Parlament. El organismo quedará, por tanto, sin actividad parlamentaria hasta después del referéndum.

No es la patria, estúpido, es la libertad

No es la patria, estúpido, es la libertad

Arranca la campaña para el referéndum ilegal. Puigdemont da el pistoletazo de salida en Tarragona, feudo socialista donde su alcalde ha dejado claro que no cederá ni un solo espacio municipal para el 1-O. Y no cesa la propaganda oficialista de la Generalitat, pagada por todos, pero solo al servicio de unos, como no paran de escucharse discursos políticos basados en argumentos falsos. Pero se lo han montado los independentistas, como tantos otros a lo largo de la historia, para hilar un relato en defensa de una causa aparentemente democrática que en realidad es el diseño de un Estado autoritario.

El impúdico relato soñado independentista

El impúdico relato soñado independentista

Una de las ventajas de la democracia representativa es que no te obliga a mostrarte como lo que votas. El voto es secreto y la opinión no es obligatoria (aunque no lo parezca). Pero lo que es una ventaja desde el punto de vista personal, supone una constante espada de Damocles para el propio sistema democrático, porque nadie ni nada garantiza que los ciudadanos no opten en secreto por las peores opciones. Jesús Gil gobernaba en Marbella porque todo el mundo lo votaba pero nadie admitía que lo hacía.

Sta. Teresita de Lisieux

Sta. Teresita de Lisieux

Todos los niños eran rubios para TV3, y guapos. Sonreían fosforito a la misma cámara que nos mostraba hasta a Otegi como un saludable corderito de paz. Y comían helado sobre los hombros ‘indepes’ de sus padres tan demócratas. Día agradable en Barcelona, ciudad comerciante de donde andan’ volando’ los capitales rumbo a la seguridad jurídica; allá donde no entre la larga manopla de la CUP. Los niños seguían sonriendo, y el helicóptero de TV3 por las calles de Barcelona, en una realización aérea con cargo a ‘tots’, daba con la toma exacta para que no se viesen las calvas en la ‘manifa’. Fue menos gente que a otras diadas, pero un 11-S es meramente simbólico, claro está, y el mambo de Gabriel no está para florecillas poéticas, que ya llegará el primero de octubre con su dialéctica. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad