Inés Arrimadas

Política | Ciudadanos

Noción de naciones

Noción de naciones

“Para la izquierda las identidades se construyen sobre la voluntad y si eso sirve para las identidades de género o de raza, con más razón todavía tiene que servir para las identidades nacionales”

La metamorfosis

La metamorfosis

Hace unos días, Inés Arrimadas, portavoz de la ejecutiva nacional de Ciudadanos, explicaba el veto al PSOE tras las elecciones generales afirmando en rueda de prensa que su partido no podía pactar “con quien indulta a golpistas”. La descarada fake news[contexto id=”381731″] dejaba abierto el resquicio cobarde de la metáfora y la ambigüedad del lenguaje, recursos impropios de la evidence-based policy que dicen practicar en su formación. No fue algo improvisado al calor de la comparecencia, pues unos instantes después, la cuenta de Twitter del partido entrecomillaba su acusación y la expandía como hecho consumado por la red, hasta llegar por Whatsapp a chats familiares y grupos de amigos.

Arrimadas en nuevos tiempos

Arrimadas en nuevos tiempos

Es insostenible la cosa adánica con Inés Arrimadas, que quisieran tenerla en un relicario como a la ‘intelijencia’ pura o a la rosa de Juan Ramón Jiménez. Porque si la bella Inés ha querido ir a Waterloo a decirle al Lute del mocho que ‘la república no existe, @krles’ pues que tiene todo su derecho.

Inés Arrimadas: del ruedo catalán a la barrera del Congreso

Inés Arrimadas: del ruedo catalán a la barrera del Congreso

Inés Arrimadas, la presidenta de Ciutadans que en 2017 rozó la Presidencia de la Generalitat catalana después de conseguir todo un hito en las urnas – que el partido naranja fuera el más votado en las elecciones autonómicas del 21D bajo el mandato del 155 – abandona el ruedo enfangado del debate político en una Cataluña dividida entre independentistas y constitucionalistas, para pasarse a ver los toros del soberanismo desde la barrera de un escaño en el Congreso de los Diputados.

Urkullu ve positivo que Sánchez cite Quebec para resolver la crisis catalana

Urkullu ve positivo que Sánchez cite Quebec para resolver la crisis catalana

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado “positivo” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya citado el modelo de Quebec como posible vía de solución a la situación política catalana, informa Efe. Urkullu, a través de las redes sociales, se ha referido a las palabras de Sánchez, tras reunirse el domingo en Montreal con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en las que consideraba que del caso de Quebec en Canadá se pueden extraer algunas lecciones para intentar resolver el problema de Cataluña.

La delegada del Gobierno el Cataluña, "partidaria" de indultar a los líderes independentistas

La delegada del Gobierno el Cataluña, "partidaria" de indultar a los líderes independentistas

La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, se ha mostrado “partidaria” de que se indulte a los líderes independentistas, en caso de que sean condenados por el Tribunal Supremo, pero para ello los procesados “tienen que pedirlo”. En una entrevista en el programa “El Suplement” de Catalunya Ràdio, Cunillera ha declinado pronunciarse sobre si los líderes independentistas deberían estar en prisión preventiva, invocando su absoluto respeto por la independencia judicial, y ha insistido en que el Gobierno no puede interferir en el trabajo de la Fiscalía, pero ha apoyado un posible indulto. “Si se pide (el indulto), soy partidaria, claro, pero tienen que pedirlo, ¿eh?”, ha advertido la delegada del Gobierno.

Momento Arrimadas

Momento Arrimadas

A la espera de que se concrete la elección de Quim Torra, el debate no se centra en la humillación que supone para los catalanes contar con un gobernante que acepta ser dirigido por un prófugo de la justicia que además no le permite ocupar el despacho de presidente, las salas nobles del Palau de la Generalitat y mucho menos la residencia, lo que ya dice mucho de la falta de carácter y gallardía del señor Torra, que desde luego no merece el apelativo de Molt Honorable. El debate gira en torno a si debe continuar o no el 155, con Rivera como abanderado de que no se desactive a pesar de que el propio texto aprobado por el Senado recoge que el 155 deja de ser activo en cuanto haya nuevo Gobierno en la Generalitat.

Arrimadas exige la dimisión de Torrent y recurrirá al Constitucional por vulneración de derechos

Arrimadas exige la dimisión de Torrent y recurrirá al Constitucional por vulneración de derechos

La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha exigido este lunes la dimisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, por su “arbitrariedad” y su falta de “neutralidad” y ha avanzado que su partido presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos, informa Efe. En rueda de prensa en el Parlament, Arrimadas ha explicado que ha mantenido esta mañana una conversación telefónica con Torrent en la que le ha pedido su dimisión por actuar siguiendo “criterios ideológicos” y con “absoluta arbitrariedad”.

Arrimadas pide a Torrent que sea presidente "de todos los diputados y de todos los catalanes"

Arrimadas pide a Torrent que sea presidente "de todos los diputados y de todos los catalanes"

La líder de la oposición del Parlament de Cataluña, Inés Arrimadas, ha pedido al nuevo presidente de la Cámara, Roger Torrent, que durante su mandato sea un presidente “de todos lo diputados y de todos los catalanes para que no cometa los errores de Carme Forcadell”. Lo ha hecho durante la ronda de contactos que Torrent viene manteniendo con los líderes de todos los grupos del Hemiciclo. Torrent ha concluido este viernes dicha ronda de reuniones antes de designar a un candidato para que la Cámara local catalana elija al presidente de la Generalitat, en un pleno de investidura que se celebrará los últimos días de enero.

Puigdemont 'reloaded'

Puigdemont 'reloaded'

Ojalá la Mesa del Parlament no acepte el voto delegado de los diputados fugitivos. No ya porque de ese modo el órgano rector se estaría ateniendo a lo que disponen los letrados, sino porque, además, ello propiciaría que Puigdemont intentara personarse de incógnito en la Cámara el día de la sesión de investidura.

El nuevo Parlamento catalán debe constituirse en el plazo de un mes

El nuevo Parlamento catalán debe constituirse en el plazo de un mes

El 23 de enero finaliza el plazo para que se constituya el nuevo Parlamento catalán salido de las urnas de las elecciones el 21 de diciembre al amparo del artículo 155 de la Constitución activado en octubre tras la declaración unilateral de independencia, y que sigue vigente hasta la elección de un nuevo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como fecha límite el 6 de febrero.

El fin de una ficción y el fin de una esperanza

El fin de una ficción y el fin de una esperanza

A la ficción fantasiosa y emocional del procés se le contrapuso la esperanza ensayística y racional de los constitucionalistas. Los dos bloques polarizaron la campaña a tal extremo que el voto útil derivado de la misma ha terminado por distorsionar la fotografía y hacerla poco representativa. La primera plaza de Ciudadanos desmiente, de nuevo, la ficción del sol poble independentista. Pero el sorprendente resultado de Junts per Catalunya y la suma de escaños soberanistas nos abre los ojos frente a la esperanza de una vuelta al seny que parecía a la vuelta de la esquina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad