
En Sumario de tarde: de la retirada de Ciudadanos de cara al 23-J al dato de la inflación
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

Las operaciones sufren un frenazo en abril y mayo, que en términos reales suponen una caída interanual por las estrecheces económicas y el fin del ahorro

«Un déficit camino del 5%, una inflación galopante y un crecimiento económico y un mercado laboral anestesiados son la realidad de su política económica»

En caso de cumplir los requisitos necesarios, el pago será depositado directamente en la cuenta bancaria del solicitante

Revisa al alza la inflación subyacente este año, al 5,8%, y recorta tres décimas sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2024, hasta el 1,8%

Entre los países de la UE, las tasas de inflación interanual más bajas se registraron en Luxemburgo (2,7%), Bélgica (3,3%) y España (3,8%)

El estudio señala que la inflación es la principal responsable mientras que las marcas preferidas son Mahou y Amstel

En el primer cuatrimestre, todos los alimentos moderan su subida de precios salvo las legumbres y hortalizas frescas, que cuestan un 14,2% más


El inspector de Hacienda desgrana en su libro ‘Y esto,¿quién lo paga?’ la situación económica en la que nos encontramos y las salidas y obligaciones de los poderes públicos

La previsión de la Comisión Europa de crecimiento de España se mantiene en el 2% para 2024

El 56% de los consumidores afirma que llega justo a final de mes, esto es un 50% más que hace un año, según datos de AECOC

El endeudamiento del Plan de Recuperación y la falta de recursos hace peligrar el programa de chips que prevé movilizar 43.000 millones

El regulador aprecia en su último informe anual una especial vulnerabilidad en las condiciones de acceso a la vivienda

Las estimaciones para 2024 de Funcas apuntan a una tasa del 3,4% para la inflación general y del 3,2% para la subyacente

La vicepresidenta se ha pronunciado en un acto en Santiago de Compostela tras conocerse este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6%

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó nueve décimas en abril, hasta el 6,6%

«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»

«Puede que no sea una crisis como la de 2008 y que ese sea nuestro gran error como opinión pública. Que al ser distinta no veamos esta bofetada llegar»

La cifra se sitúa por encima del 1,6% que preveía en marzo y más cerca del 2,1% que mantiene el Gobierno

La subida de los precios de la alimentación se explica en una proporción ínfima por el beneficio de las empresas, cuya recuperación era, por otro lado, impostergable

La prioridad de fabricantes y distribuidores es recuperar la demanda, por lo que, previsiblemente, veremos más promociones en el segundo semestre del año

La prioridad de fabricantes y distribuidores es recuperar la demanda, por lo que, previsiblemente, veremos más promociones en el segundo semestre del año

«¿Calculan Belarra, Irene Montero y Alberto Garzón, por ejemplo, el céntimo cuando hacen la compra, si es que la hacen ellos y no su servicio doméstico?»

Con esta séptima subida consecutiva del precio del dinero, la tasa de depósito alcanzará el 3,25% y la de facilidad de préstamo el 4%

En España fue del 3,3%, mientras que la subyacente se situó en el 5,1%

Buscan aumentar la recaudación de las administraciones públicas para acrecentar el parque público de vivienda social, todo ello luchando contra el ‘flipping’

«La lógica del poder es sólo una: perpetuarse, aun a costa de los ciudadanos. Las elecciones llegan con la economía al alza. El PP tiene motivos para no confiarse»

Los productos de origen vegetal mueven casi 450 millones de euros en España, que es el cuarto mercado europeo en este tipo de alimentos

La tasa de inflación subyacente experimentó en abril su primer signo de moderación en términos interanuales desde junio de 2022

Los españoles muestran una mayor cautela sobre la marcha de la economía y las expectativas de ingresos. Prefieren dejar para más adelante las grandes compras.

Debido a la inflación, las cestas son más pequeñas y la frecuencia de compra más elevada lo que favorece al super de proximidad

Estadística ha atribuido el mayor crecimiento de los precios en abril al encarecimiento de los carburantes

«El creciente incremento del gasto por razones electoralistas, ese regalar dinero vía subvenciones, está limitando la capacidad de ajuste del déficit público»

En España, las ventas brutas bajo enseña avanzaron un 10,2%, hasta los 1.324,6 millones de euros, con un crecimiento en ventas comparables del 13%

«¿Qué no será el presidente capaz de perpetrar para no irse de La Moncloa? ¿Qué estará maquinando agobiado por la crispación que se le apreció en el Senado?»

La inflación provocó una caída del 5,3% en la capacidad adquisitiva de los españoles, aunque en términos nominales sí que hubo un ascenso

«Entre un tercio y una cuarta parte de la población activa de España va a tener que desplazarse a los entornos metropolitanos de Madrid y Barcelona»

El Partido Popular pretende ajustar el IRPF a la inflación para las rentas inferiores a los 40.000 euros y adelanta iniciativas para hacer frente al IPC

Considera que las medidas del régimen entrañan «riesgos significativos» para la rentabilidad de las entidades del país, entre ellas la filial del grupo español