Inmigración

Muere un inmigrante argelino en el polémico centro de retención español de Archidona

Muere un inmigrante argelino en el polémico centro de retención español de Archidona

La policía española ha anunciado este viernes la apertura de una investigación tras encontrar muerto a un argelino en una prisión adonde fueron llevados en noviembre cerca de 500 inmigrantes llegados a España por mar, informa AFP. El cadáver ha sido encontrado este viernes en la prisión de Archidona, en Málaga, que el ministerio del Interior decidió emplear como centro «provisional» de retención de inmigrantes. El hombre tenía 36 años y era de nacionalidad argelina, según la policía española. Las primeras informaciones apuntan a que se ha suicidado ahorcándose.

Una familia de Zimbabue que quería viajar a España, bloqueada en un aeropuerto desde hace meses

Una familia de Zimbabue que quería viajar a España, bloqueada en un aeropuerto desde hace meses

Una familia de Zimbabue que quería viajar a España sin visado lleva dos meses bloqueada en el aeropuerto de Bangkok, ha anunciado el jueves la policía, citada por AFP. Se trata de una situación que ha conmovido a numerosos tailandeses en este periodo de fiestas de fin de año. La familia, formada por cuatro adultos y cuatro niños de entre dos y 11 años, tratan desde finales de octubre de salir de Tailandia. Pero no tienen ningún visado para ir a otro país, no quieren volver a Zimbabue y Tailandia les niega el visado para que vuelvan a entrar en su territorio, pues ya han superado la fecha límite de su estancia. Su situación se ha comparado la película La terminal, de 2004, en la que un hombre interpretado por Tom Hanks se encuentra bloqueado en un aeropuerto de Nueva York por razones politicoadministrativas. 

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

A lo largo de 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha considerado que el Estado español ha vulnerado el Convenio Europeo de Derechos Humanos en cinco ocasiones. Así lo recoge la ONG Rights International Spain (RIS) en su informe anual, que apunta que «los derechos que se han considerado vulnerados son el derecho a la vida privada y familiar, el derecho a un juicio justo, el derecho a un recurso efectivo frente a vulneraciones de derechos humanos y la prohibición de realizar expulsiones sumarias».

Reino Unido registra una caída récord en la migración tras el Brexit

Reino Unido registra una caída récord en la migración tras el Brexit

La inmigración neta ha sufrido una caída sin precedentes en el Reino Unido en el año que siguió a la victoria del Brexit en referéndum ya que han llegado menos europeos y se han ido más, según cifras oficiales difundidas el jueves y citadas por AFP. La inmigración neta es el número de ciudadanos que han llegado menos las que se han ido. En total, 572.000 personas inmigraron al Reino Unido entre junio de 2016 y junio de 2017 y 342.000 emigraron, lo que arroja un saldo de inmigrantes netos de 230.000 personas, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés).

Un 86% de los estadounidenses apoya a los 'dreamers'

Un 86% de los estadounidenses apoya a los 'dreamers'

El 86% de los estadounidenses apoya a los dreamers (soñadores, es decir, inmigrantes que llegaron al país en la infancia) y el programa Acción Diferida (DACA) que los protege de la deportación, mientras que el 62% critica la gestión en materia migratoria por parte del presidente, Donald Trump, según una encuesta publicada este martes por ABC News y el Washington Post de la que se ha hecho eco Efe.

La Justicia europea rechaza el recurso de Hungría y Eslovaquia contra la acogida de refugiados

La Justicia europea rechaza el recurso de Hungría y Eslovaquia contra la acogida de refugiados

Eslovaquia y Hungría no pueden rechazar la reubicación de solicitantes de asilo desde Grecia e Italia, acordada a nivel comunitario en respuesta a la crisis migratoria en la Unión Europea en 2015, según ha dictaminado este miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los jueces de la UE han desestimado los recursos de esos dos países contra el mecanismo provisional de reubicación obligatoria de solicitantes de asilo acordado por el Consejo de la Unión.

Rescatados 125 inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar

Rescatados 125 inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar

El servicio español de Salvamento Marítimo ha rescatado a 125 inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar cuando navegaban en varias pateras, aunque uno lo hacía en una tabla de surf y dos en un kayak, informa Efe. Según ha informado Salvamento Marítimo, 58 personas fueron auxiliadas el martes pasado, dos de ellas menores de edad, que viajaban en una pequeña embarcación. Horas más tarde, fue interceptada otra patera con 42 inmigrantes, entre los que había nueve mujeres y un bebé.

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Proactiva Open Arms recupera los cuerpos de 13 migrantes muertos en el Mediterráneo

Trece migrantes han sido encontrados muertos este martes en el Mediterráneo central a bordo de una embarcación a la deriva en la que viajaban 167 personas, según ha informado la ONG española Proactiva Open Arms. El fundador de Proactiva, Óscar Camps, ha informado inicialmente en Twitter del hallazgo de once cadáveres pero minutos más tarde la organización ha precisado en la misma red social que en realidad eran trece.

Salvamento Marítimo rescata a 11.062 personas en el primer semestre de 2017

Salvamento Marítimo rescata a 11.062 personas en el primer semestre de 2017

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha subrayado este martes que la actividad de Salvamento Marítimo, dependiente de su departamento, se incrementó un 19% en el primer semestre del año. De la Serna, que ha hecho balance de la actividad de Salvamento Marítimo durante una visita a Almería, ha señalado que en los seis primeros meses del año Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 11.062 personas, unas 60 personas diarias, cerca del doble que en el mismo periodo del año anterior.

El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump restringir la entrada de refugiados

El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump restringir la entrada de refugiados

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha permitido este miércoles al Gobierno del presidente, Donald Trump, implementar parte de su veto migratorio y prohibir la entrada al país de algunos refugiados que sean abuelos o tíos de personas que ya viven en territorio estadounidense, informa Efe. El alto tribunal ha concedido una victoria parcial a Trump porque, aunque le ha permitido endurecer los requisitos para los refugiados, ha determinado que podrán entrar a EEUU algunos familiares de los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).

Desmantelada una red especializada en la regularización de inmigrantes

Desmantelada una red especializada en la regularización de inmigrantes

La Guardia Civil, en el marco de la operación FLEK, ha desmantelado en Almería una red criminal especializada en la regularización de las situaciones administrativas de residencia y/o trabajo de inmigrantes no comunitarios. Centraba su actividad delictiva en la constitución de parejas de hecho fraudulentas, así como en la realización de empadronamientos también fraudulentos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería), ha informado el Instituto Armado.

Evacuados más de 2.500 migrantes de un campamento irregular en París

Evacuados más de 2.500 migrantes de un campamento irregular en París

La Policía francesa y los servicios sociales han evacuado durante la mañana de este viernes a más de 2.500 migrantes que se encontraban instalados en campamentos temporales en París, situados en torno a un centro de acogida en el norte de la ciudad. La evacuación se ha producido pocos días antes de que el Gobierno de Francia presente un plan para gestionar “un plan para migrantes”, según informa AFP.

Francia cerrará tres mezquitas por apología del terrorismo

Francia cerrará tres mezquitas por apología del terrorismo

El Gobierno francés está instruyendo el cierre de tres mezquitas por apología del terrorismo, ha indicado este jueves el ministro del Interior, Gérard Collomb, que ha señalado que durante el periodo en que lleva en vigor el estado de emergencia, desde noviembre de 2015, se han clausurado 16. Collomb, en una entrevista al canal de televisión CNews, ha indicado que la justificación del cierre es que en esas mezquitas se pronuncian discursos de incitación a la comisión de actos terroristas.

El G7 reafirma el "derecho" al control de las fronteras ante el flujo migratorio

El G7 reafirma el "derecho" al control de las fronteras ante el flujo migratorio

Los líderes del G7, reunidos en la ciudad siciliana de Taormina, han reafirmado este sábado la necesidad de reforzar los «esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional» para la gestión del flujo migratorio, al tiempo que han defendido «el derecho soberano a controlar» las fronteras, según la declaración final suscrita por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Cae una red acusada de apropiarse de fondos destinados a la acogida de migrantes

Cae una red acusada de apropiarse de fondos destinados a la acogida de migrantes

Unas 68 personas han sido detenidas en Italia por formar parte de una red de la mafia calabresa Ndrangheta que, supuestamente, controlaba los fondos públicos de Isola Capo Rizzuto, uno de los centros de acogida de migrantes más grandes de Europa. Medio millar de policías han participado en la operación contra el clan Arena, una de las familias de esta organización criminal, acusada de apropiarse en forma ilegal de los fondos de un centro de acogida con capacidad para 1.500 personas.

México no contribuirá con la financiación del muro fronterizo de Trump

México no contribuirá con la financiación del muro fronterizo de Trump

Así lo ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de México, Luis Videgaray, en una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Diputados, donde ha dicho que «ampliar el muro fronterizo es un desperdicio de dinero». Videgaray también ha puntualizado que este asunto le corresponde exclusivamente al gobierno estadounidense y que México no está de acuerdo con la propuesta de Trump.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D