
i+i 1x01 | Nerea Luis, ingeniera y fundadora de T3chfest: "La tecnología es sinónimo de crear"
Hablamos con Nerea Luis sobre mujeres innovadoras, la brecha de diversidad en tecnología y la motivación de los jóvenes para crear
Hablamos con Nerea Luis sobre mujeres innovadoras, la brecha de diversidad en tecnología y la motivación de los jóvenes para crear
La empresa surcoreana Samsung ha presentado este miércoles en San Francisco un smartphone con pantalla plegable. Bautizado como Galaxy Fold, este dispositivo tiene una pantalla de 4,6 pulgadas cuando está plegado y de 7,3 cuando está totalmente abierto.
Marcos Martín es emprendedor y CEO de la primera desaceleradora de startups del mundo. La opción para los que quieren se han cansado de este mundo de prisas. En su programa, solo aceptan startups que ayuden a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La 2da edición del Madrid Design Festival, cita de relevancia internacional, con cientos de actividades, consolida a febrero como mes del diseño en Madrid
Estas son las 38 startups seleccionadas por Red.es e ICEX para representar a España en el 4FYN, el espacio de startups del Mobile World Congress de Barcelona.
La aerolínea China Eastern ha puesto en práctica un nuevo programa de identificación de maletas gracias a la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) con la que sus usuarios pueden conocer en tiempo real la ubicación de su equipaje, según informa este miércoles el diario local Shine. Este plan piloto consiste en incorporar chips a las etiquetas de equipaje para que los dueños las rastreen desde el teléfono móvil.
Los datos confidenciales de 14.200 personas infectadas de VIH, muchas de ellas, extranjeras, han sido robados y publicados en internet, según han anunciado las autoridades de Singapur. Es la segunda brecha de seguridad informática en la ciudad Estado en los últimos meses.
Goin, la primera aplicación automática de ahorro e inversión, ha recaudado 2,2 millones de euros en un solo año. La startup, con sede en Barcelona, nació en marzo de 2018 de la mano de tres jóvenes emprendedores que buscaban facilitar la inversión a los usuarios, especialmente a los más jóvenes.
La startup Sherpa, que está desarrollando un asistente virtual, ha captado en una nueva ronda de financiación 7,45 millones de euros liderada por Mundi Ventures, en la que participa el presidente y CEO de British Airways, Alex Cruz.
La joya de la corona de Facebook sigue aumentando sus colaboraciones con las grandes empresas tecnológicas. Después de Spotify, esta semana le ha llegado el turno a Netflix: a partir del martes los usuarios pueden compartir en Instagram Stories los contenidos que estén viendo en la plataforma de streaming.
Si tienes algún tipo de contacto con alguna red social lo has visto seguro: la gente está compartiendo bajo la etiqueta de #TenYearsChallenge las fotos de cómo ha cambiado físicamente en estos últimos 10 años. Las de 2009 incluyen pantalones de campana, flequillos interminables y amigos bebiendo cosas ahora intocables, y las de 2019, mucha muestra aparente de seriedad. Pero, ¿son estos montajes una tendencia inocente o una forma de las grandes compañías de reunir más datos sobre nosotros?
Apostar por la innovación española, que siempre ha estado ahí, en un festival puntero que no solo lo sea, sino también que lo parezca. Ese es el objetivo del Inspirational 2019, que vuelve a Madrid después de un año de descanso, para convertirse en la cita de referencia de la innovación y la inspiración en España.
Buenas noticias para los que no consiguen desconectar del trabajo durante sus vacaciones: WhatsApp da un paso en pro de nuestro derecho a hacerlo.
La startup valenciana de lavandería y tintorería a domicilio Mr Jeff ha captado 10,4 millones de euros en una ronda de financiación liderada por All Iron Ventures. Esta ronda de inversión Serie A se suma a los más de 3,5 millones de euros levantados en operaciones anteriores que proveían de empresarios europeos como Albert Armengol (CEO de Doctoralia) o Jeroen Merchiers (director de operaciones de Airbnb Europa, Medio Oriente y África).
Amazon está desarrollando un servicio para transmitir videojuegos a través de Internet. Con este movimiento se une a Microsoft, Google y otras compañías que también están desarrollando ofertas similares de videojuegos por streaming en lo que podría convertirse en un nuevo campo de batalla importante del entretenimiento online.
La startup catalana Badi, especializada en el alquiler de habitaciones y búsqueda de compañeros de piso, ha cerrado una ronda de financiación de 26 millones de euros y va a comenzar a monetizar su actividad. La operación ha sido liderada por el fondo de inversión estadounidense Goodwater Capital, inversor de Spotify, Twitter y Facebook.
El 2 de enero, un programador de 24 años llamado Julian Alexander presentó en Reddit un concepto de aplicación en el que los usuarios solo podrán contactar con una posible pareja cada vez y tendrán un tiempo determinado para hablar. No hay perfiles, fotos, ni posibilidad de deslizar para ver el siguiente: solo información básica como orientación sexual y ubicación. La aplicación se llama Juliet Matchmaker y está disponible de forma gratuita en App Store.
Twitter quiere incorporar nuevos cambios en la aplicación, pero antes va a seleccionar a un grupo de voluntarios para probarlos primero. Algunas de las nuevas características de la red social serán las actualizaciones de estado y los tuits para romper el hielo.
Yuval Noah Harari es un profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y el lector no sabría de quién hablo si no hubiese vendido 1,2 millones de copias de su libro Sapiens.
Una actualización desplegada en Instagram por error apunta cuál son los planes de futuro de Mark Zuckerberg para sus aplicaciones.
El bitcoin ha cumplido 10 años y es un peligro para el medio ambiente. La forma en la que funciona en la actualidad es insostenible para el planeta. Esto no es una sorpresa para nadie. Satoshi Nakamoto, el pseudónimo que oculta al verdadero creador o creadores del bitcoin, dijo que el objetivo del sistema era cambiar la forma en la que el mundo funciona, sin recalentarlo en el proceso.
‘Trending Tropics’ es la nueva propuesta artística de Eduardo Cabra y Vicente García que exploran cómo es hacer música sin rostros en la era del selfie.
En el presente, leer, perderse en un libro significa desconectarse deliberadamente de más distracciones de las que los humanos han estado acostumbrados.
El burgalés David Martínez Martín, investigador científico en la Universidad Federal Politécnica de Zúrich, ha ganado el Premio a la Innovación que concede la Fundación Alberto Elzaburu, informa la entidad en un comunicado. El galardón reconoce “el esfuerzo de los investigadores e innovadores españoles menores de 40 años que hayan sabido explotar comercialmente sus invenciones”, apunta la Fundación. El premio, dotado con 5.000 euros y una escultura diseñada por el arquitecto Ignacio Vicens, se entregará el próximo 30 de octubre en la Fundación Mapfre en Madrid.
El Gobierno impulsará una ley para “fomentar el desarrollo del ecosistema de las startups o empresas emergentes de base tecnológica”, informa el Ejecutivo en un comunicado. La normativa estará enmarcada en la Estrategia de Nación Emprendedora, una iniciativa que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura de la Spain South Summit’ 2018, el mayor evento anual que se celebra sobre emprendedores e inversores en el sur de Europa. El objetivo es atraer inversiones para las startups en España.
Un hombre con las dos piernas paralizadas por un accidente ha logrado caminar en Estados Unidos gracias al implante de un electrodo en la columna vertebral.
La agencia espacial ha sacado la aplicación NASA Selfies para hacerse autorretratos en otras galaxias fotografias por el telescopio espacial Spitzer.
Investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona han demostrado que un nuevo biomarcador, que se detecta con un simple análisis de sangre, permite hacer un diagnóstico precoz del alzhéimer en personas con síndrome de Down, genéticamente mucho más proclives a sufrir la enfermedad.
Google ha ido un paso más allá y ha hecho posible crear un sticker (pegatina) personalizado solo con un selfi. Además, se puede incluir como cualquier otro emoji en WhatsApp, Facebook o Notas.
El coche conectado capaz de comunicarse con su entorno, semáforos y pasos de cebra, que se ha probado en Segovia se ha convertido en el primer caso español de conducción asistida a través de una red móvil.
Las pajitas de plástico se han convertido en una de las grandes amenazas para el planeta pero esa fama no es de gratis.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la tafenoquina, el primer fármaco contra el parásito de la malaria plasmodium vivax –el más recurrente– en 60 años que permite eliminarlo del hígado con tan solo una dosis, según el medio británico BBC. Este tipo de malaria, que es el más típico fuera de África subsahariana, puede permanecer latente en el hígado durante años antes de reactivarse y provoca enfermedades a unas 8 millones de personas cada año. La tafenoquina existe desde los años 70, pero GSK, la empresa que ha producido el medicamento, lo ha reinventado para eliminar los parásitos de la malaria del hígado.
La revista estadounidense Science dedica el editorial de su último número a la política científica española.
Necesitamos ofrecer oportunidades para que los niños aprendan de forma más natural y atractiva: jugando. Jugar puede ser la clave del éxito.
El Gobierno ugandés ha comenzado este domingo a cobrar una tasa diaria de 0,04 euros a los ciudadanos que usen redes sociales, tal y como anunció hace dos meses.
Facebook ha cancelado Aquila, su programa de drones con los que suministrar Internet a lugares remotos y a países en desarrollo.
Más de 100 empleados de Amazon han enviado una carta al CEO de la compañía, Jeff Bezos, en la que piden dejar de vender tecnología de reconocimiento facial a la policía y a los departamentos de inmigración estadounidenses.