
La extraña hermandad de los maldurmientes
«Los maldurmientes necesitan que se conozca su padecer, porque así, probablemente, se sentirán menos solos»
«Los maldurmientes necesitan que se conozca su padecer, porque así, probablemente, se sentirán menos solos»
Hay estudios que apuntan a que el 40% de la población tiene problemas para dormir. La industria del sueño tiene una oferta casi infinita para solucionarlo: pastillas, apps y todo tipo de cachivaches, pero no atajan el problema de raíz: nuestro estilo de vida y nuestras circunstancias personales son determinantes
El hambre de la piel puede provocar cuadros depresivos o de ansiedad, además de insomnio y aumento de la frecuencia cardíaca
Don Quijote un hombre de unos 50 años con síntomas de anorexia e insomnio, cuyas actitudes podrían derivarse de un deterioro cognitivo
Hablamos de adicción a las pantallas y del daño que provocan con demasiada ligereza. Debemos ser cuidadosos y escoger argumentos que estén fundamentados
Millones de personas sufren insomnio en el mundo. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que al menos un 10% de la población española sufre algún trastorno de sueño crónico grave y que entre un 20 y 48% de la población adulta sufrirá, en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño. “Dormir es fundamental para nuestra salud física y mental y este sueño debe ser de calidad y con una duración adecuada”, señala el Dr. Carles Gaig Ventura, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN. Por desgracia, no solo los humanos tenemos problemas para dormir. El insomnio también puede afectar a los perros.
La higiene y la necesidad de asegurar un buen descanso son dos de los principales motivos por los que las camas de los humanos suelen ser territorio prohibido para los perros, pero estudios recientes pueden hacerte dudar.
El número de personas adictas a los medicamentos legales ha superado al de los adictos a la heroína, según ha informado un proveedor líder en rehabilitaciones de Reino Unido. La empresa, que administra seis centros de tratamiento contra la adicción en Reino Unido, ha concluido que las admisiones de pacientes con problemas de abuso de medicamentos recetados y de venta libre aumentaron un 22% en los últimos dos años.
Como cada mes de mayo, los estudiantes se enfrentan a uno de los periodos del año más temidos: los exámenes. Interminables horas de estudio, cambio de hábitos, mala alimentación y muy, pero que muy a menudo, escasas horas de sueño. Los expertos coinciden en que un descanso correcto es fundamental para que el tiempo de estudio sea efectivo y, por tanto, obtener buenos resultados académicos.
La Organización Mundial de la Salud sostiene que el 30% de la población mundial en algún momento de su vida va a sufrir de insomnio, un dato que convierte a este problema de salud pública en una epidemia mundial. La vida moderna, con su estrés, sus prisas y sus preocupaciones puede llegar a generar un estado constante de angustia vital que se traduce en menos y peores horas de sueño.
Dormir es tan fundamental para la vida como la comida o el agua, pero ¿realmente sabes por qué?