
¿Se sienten los inmigrantes acogidos en España?
El 3 de octubre se celebró en Madrid el encuentro ‘Voces de Frontera’ en el que se recordó la crisis migratoria y se concienció de las pérdidas humanas que ocurren año tras año
El 3 de octubre se celebró en Madrid el encuentro ‘Voces de Frontera’ en el que se recordó la crisis migratoria y se concienció de las pérdidas humanas que ocurren año tras año
Por primera vez, Arabia Saudí concede visados de turismo y contempla cierta flexibilidad con el atuendo de las turistas para que puedan visitar “la cuna del islam”
La fundadora de Mvslim.com, una web creada para acabar con los estereotipos, cree que la islamofobia crece por el miedo a lo desconocido, por no conocer realmente a los musulmanes
Wang Meilin protestó en solitario en dos ciudades chinas y su hermano denuncia que la muerte tiene “relación con el Gobierno local”
A las mujeres en Irán se les ha impedido ir a los estadios para ver eventos deportivos masculinos desde 1981
En los años ochenta se inventó en la corte pujolista la cosa del milenario catalán, y unos cuantos historiadores firmaron debajo —en las cortes nunca faltan historiadores ni filólogos—
La revista ‘Time’ selecciona estos lugares especialmente por “la sensación de que uno se ha topado con lo extraordinario”
Un auténtico placer oriental marcado por la tradición donde el desierto, las cumbres nevadas del Atlas, las playas bañadas por el Mediterráneo y el Atlántico, los grandes monumentos y mezquitas medievales y una amplia gastronomía, dan la bienvenida al visitante
El reto es garantizar la seguridad de los millones de desplazados, dado que el año pasado murieron casi 2.300 personas en los hacinamientos
Con un coste aproximado de 500.000 millones de dólares, y en una zona privilegiada, la costa del Mar Rojo, NEOM será independiente de la legislación saudí y su sistema fiscal
El Centro Islámico de Múnich sugiere que la desobediencia de las esposas se castigue con violencia
La danesa Louisa Vesterager Jespersen (24 años) y la noruega Maren Ueland (28) fueron capturadas durante una excursión en las montañas del Alto Atlas
Filipinas posee uno de los índices de circuncisión más altos del mundo puesto que ha pervivido como rito cultural
Tres de los acusados han sido condenados a cadena perpetua y otros tres a cinco años de cárcel
Durante este mes sagrado los musulmanes deben cumplir con el ayuno, además de mantener una moral pura y ayudar a sus vecinos
El FBI le tendió una trampa al venderle un artefacto explosivo defectuoso
La publicación ya supera los 84.000 retweets en Twitter y roza los 370.000 ‘me gusta’ en Instagram
En #elSubjetivo, Jorge San Miguel reflexiona aquellas identidades que “hacia fuera reclaman la pluralidad pero hacia dentro no toleran la disidencia”.
En #elSubjetivo, Jorge San Miguel reflexiona aquellas identidades que “hacia fuera reclaman la pluralidad pero hacia dentro no toleran la disidencia”.
Tras la masacre, el Gobierno de Nueva Zelanda ha planteado modificar la ley de armas
El pequeño sultanato implementará el nuevo y severo código penal, que también prescribe la amputación de una mano y un pie por robo, a partir del próximo miércoles
El papa Francisco ha llegado este domingo de noche a los Emiratos Árabes Unidos, en lo que constituye la primera visita de un jefe de la Iglesia católica a la Península arábiga, cuna del islam.
Mientras que el uso del hiyab deriva del Corán, el del niqab o el burka nada tienen que ver con el libro sagrado del Islam, y están ligadas a tradiciones tribales
Los tribunales saudíes comunicarán a las mujeres por mensaje de texto cuando sus maridos decidan divorciarse de ellas sin transmitírselo previamente, según una nueva ley que ha entrado en vigor este domingo. La medida aprobada pretende frenar los casos considerablemente extendidos de hombres que ponen fin a su matrimonio unilateralmente y sin que las esposas lo supiertan.
Nieto e hijo de bufones reales, Mahi Binebine se crió sin padre. El rey Hassan II de Marruecos se lo arrebató. Mohamed, el progenitor de Mahi, dedicó su vida a servir al despótico soberano, día y noche.
China se someterá este martes a las preguntas de miembros de la ONU sobre su programa de internamiento de ciudadanos musulmanes, cada vez más criticado en todo el mundo. Casi un millón de uigures y miembros de otras etnias chinas de lengua turca están o han estado detenidos en campos de este tipo en Xinjiang, según las estimaciones citadas en agosto por un grupo de expertos de las Naciones Unidas.
El Tribunal Supremo de Pakistán ha absuelto este miércoles a la cristiana Asia Bibi, que fue condenada a muerte por blasfemia en el año 2010. Su caso suscitó una gran indignación en el extranjero y varios episodios de violencia en el país.
La cantante irlandesa Sinéad O’Connor ha anunciado que se ha convertido al Islam. La artista, conocida por su canción de 1990 ‘Nothing compares 2 U’, también ha cambiado su nombre al de Shuhada. La artista ha agradecido el apoyo de sus compañeros musulmanes.
Más del 60% de las noticias publicadas en la prensa escrita española son islamófobas, según un estudio elaborado por el Observatorio de la Islamofobia en los Medios. Para realizar el informe, titulado Una realidad incontestable: La islamofobia en los medios, la entidad analizó más de 1.600 artículos publicados en 2017 por los diarios La Razón, El País, El Mundo, La Vanguardia, eldiario.es y 20 Minutos.
El informe de la comisión de expertos sobre la Mezquita de Córdoba, encargado por el Ayuntamiento de la ciudad andaluza, defiende que el templo “nunca” fue propiedad de la Iglesia y plantea recurrir al Tribunal Constitucional (TC) la inmatriculación del monumento que se llevó a cabo en el 2006.
Terroristas, atrasados y misóginos. Así es como la mayoría de las veces son representados los musulmanes en las series y películas de Hollywood. Conocíamos el Test de Bechdel, que mide la escasa representación de los personajes femeninos en la ficción y lucha contra la brecha de género.
Aproximadamente un 23% de la población mundial es musulmana. Apenas 70 días después de que finalice el Ramadán, el mes más santo del Islam, los musulmanes celebran su fiesta más grande, el Eid Al Adha -fiesta del sacrificio-, también conocida como Eid Al Kabir -fiesta grande- o fiesta del cordero.
Un guardería en Indonesia se ha visto envuelta en una polémica por disfrazar a las niñas de yihadistas con un niqab negro y rifles de juguete para el desfile “cultural” organizado el pasado sábado para conmemorar el 73º Día de la Independencia.
Más de dos millones de fieles han iniciado este domingo, bajo un calor sofocante, la gran peregrinación a La Meca, el lugar más sagrado del islam en Arabia Saudita. La concentración de multitudes representa un desafío logístico para las autoridades.
A partir del miércoles entra en vigor en Dinamarca la ley popularmente conocida como burka ban (prohibición del burka), que impide a las ciudadanas que usen burka o niqab llevarlo en espacios públicos. Con esta medida, se suma a la lista de países europeos que regulan el uso de velo, entre los que se encuentran Francia, Bélgica, Holanda, Bulgaria y el Estado alemán de Baviera.
Cuando su padre es arrestado, una valiente niña afgana de 11 años se disfraza de chico para poder trabajar y mantener a su familia. El pan de la guerra es una dura coproducción entre Canadá e Irlanda que tiene detrás a Nora Twoney como directora y a Angelina Jolie como productora y que se inspira en el libro infantil escrito por Deborah Ellis. La película de animación retrata las dificultades a las que tenían que enfrentarse las mujeres afganas durante la época en la que los talibanes controlaban con mano dura el país: desde 1996 hasta 2001. Un historia de empoderamiento femenino centrada en una niña que desafía a una sociedad retrógrada que se acaba de estrenar en Netflix.
La Policía Nacional ha desalojado sin incidentes ni detenidos el palacete situado en la plaza de Margaret Thatcher, junto a la de Colón, que el colectivo neonazi Hogar Social Madrid tenía ocupado desde abril de 2017.
Diez miembros de un grupúsculo de ultraderecha han sido arrestados durante la madrugada de este domingo en Francia ante las sospechas de que planeaban atacar a musulmanes.
La Justicia de Indonesia ha condenado al clérigo y extremista islamista Aman Abdurrahman por haber ordenado los atentados suicidas cometidos en Yakarta en 2016, que causaron la muerte de cuatro civiles y de los cuatro agresores, además de la destrucción de un café Starbucks y una garita de la policía.